¿Estás midiendo lo que realmente importa en tus campañas?

La información es poder. Los datos nos permiten distinguirnos de la competencia, crear estrategias más efectivas y reducir el riesgo de equivocarnos. Pero, ¿cómo sabemos si lo que estamos midiendo es lo que realmente importa en nuestras campañas?

Las métricas y KPIs nos brindan información de valor para conocer al cliente y cómo está interactuando con nosotros. Por ello, en este artículo conocerás su importancia y cómo reconocer si estamos realizando bien nuestras mediciones, así como los errores más habituales que realizan las empresas al medir sus campañas.

¿Qué son las métricas?

En el marketing digital, las métricas son medidas cuantitativas que buscan evaluar aspectos de un negocio. Estos resultados permiten medir el desempeño y rendimientos de una campaña, acción o estrategia.

Estas medidas muestran información objetiva y cuantificable sobre el rendimiento u otros aspectos relevantes de una organización, ayudando a los equipos de marketing y ventas a tomar decisiones más informadas, además de monitorear y comparar el trabajo de forma sencilla.

En general, las métricas son importantes para tomar decisiones, medir el éxito o fracaso de una estrategia, así podemos evaluar diferentes ámbitos como los indicadores financieros o de negocio, de satisfacción al cliente, de marketing y ventas, de calidad etc.  

Los KPIs (Key Performance Indicator o Indicadores Clave de Rendimiento), son las métricas que debes de tener en cuenta para cumplir tus objetivos específicos y las necesidades de tu empresa. Esta información por sí solas no proporcionan un análisis completo, deben interpretarse en el contexto adecuado y apoyado de otros factores cualitativos para tener una lectura completa de la situación.

Recuerda que las métricas varían según el ámbito en el que se utilicen. Un ejemplo, en el ámbito del marketing debemos evaluar KPIs como el retorno de inversión, alcance, impresiones, tasa de clics, entre otros.

Por qué debemos conocer nuestras métricas claves

Hoy en día, conocer los datos es el secreto para tener éxito en nuestras estrategias de marketing. Medir correctamente los KPIs y entender los resultados, serán claves para maximizar tu retorno de inversión y mejorar la experiencia del cliente.

Pero, ¿por qué debemos conocer a la perfección nuestras métricas claves?

– Ayuda a optimizar el presupuesto y rentabiliza el ROI: Cada dólar invertido en marketing debe generar un impacto positivo en tu empresa. Conocer las métricas claves, te indicará si tu dinero está siendo útil o si tus tácticas son poco efectivas.

– Entiende a la audiencia: Si quieres vender más o fidelizar al cliente, debes comprender cómo interactúan con tu e-commerce, contenido y campañas digitales. Los KPIs te ayudarán a entender mejor a tu audiencia, mostrándote sus preferencias y necesidades.

– Permite tomar decisiones basadas en datos: La clave del éxito está en analizar la información que nos entrega los KPIs y métricas esenciales, para entender qué está funcionando y tomar decisiones informadas.

– Justifica tu presupuesto: ¿Cómo evaluar financieramente tus campañas? Con los indicadores, los cuales proporcionan datos tangibles que pueden ayudarte a justificar tus inversiones y presupuestos de marketing.

– Mejora la experiencia del cliente: Al conocer indicadores como la tasa de rebote, retención de usuarios o tiempo en la página, podrás ajustar tu contenido o táctica para mejorar la experiencia del usuario.

cómo medir tus campañas

Cómo saber que estamos midiendo bien nuestras métricas

Luego de conocer la importancia de las métricas para nuestros negocios, es esencial saber si realmente estamos midiendo los indicadores correctos. ¿Quieres conocer la respuesta? Te dejamos cuatro claves para asegurarte que estás midiendo bien tus métricas.

1. Comprueba las herramientas de medición que utilizamos

Usar las herramientas mal configuradas o incorrectas puede generar datos inexactos de tus estrategias o campañas. Utiliza plataformas como Google Analytics, Meta Business Suite o nuestra plataforma emBlue BI, un innovador servicio de Business Intelligence que recopila y analiza toda la información disponible en nuestra plataforma omnicanal, brindando data de valor para optimizar tus campañas, comprender mejor a tus clientes y aumentar tus conversiones.

2. ¿Tus métricas están alineadas con tus objetivos?

Antes de realizar una acción, pregúntate: ¿Qué busco lograr con esta campaña? Porque cada métrica debe estar conectada a un objetivo clave de tu estrategia. Por ejemplo, si buscas aumentar tus conversiones, debes evaluar la tasa de conversión, ROI, CTR, entre otras.

Si tu objetivo es mejorar la retención de clientes, evalúa métricas claves como el Net Promoter Score (NPS), tasa de rebote, programas de fidelización, entre otros.

3. Compara tus datos con periodos anteriores

En algunas ocasiones los datos por si solos no dicen mucho, pero si los comparas con data anterior, te puede dar una mejor noción de cómo están funcionando tus campañas. Por ejemplo, compara si tu CTR actual es mejor que tu campaña anterior, si tus conversiones aumentaron o disminuyeron, si tu tasa de conversión está por encima o por debajo del promedio de la industria, etc.

4. Utiliza KPIs y no solo métricas generales

Las métricas nos aportan datos importantes, pero los KPIs son métricas estratégicas que te indican si estás alcanzando tus metas. Si tienes tu lista de KPIs accionables como la tasa de conversión, el costo por adquisición (CPA), valor del ciclo de vida del cliente (LTV), entre otras, podrás conocer datos estratégicos para tus campañas.

Errores comunes al medir métricas

Ahora que conoces cómo saber si realmente estás midiendo bien tus métricas, te daremos una lista rápida de los errores más comunes al medir nuestros indicadores:

  1. No analizar el comportamiento del usuario: Si solo observas números y no el porqué de estos datos, no podrás entender al cliente y perderás oportunidades de ventas y fidelización.
  2. Medir muchas métricas: Menos es más. Tener demasiados datos sin tener un enfoque claro de qué queremos medir, no solo será abrumador, también retrasará tus tiempos y te dará lecturas que no te servirán.
  3. No medir el engagement de las redes sociales: Recuerda que el Social Media es uno de los principales canales de comunicación entre una empresa y sus clientes. Es esencial que tengas monitoreado a tus seguidores y su interacción con tu marca.
  4. No ajustar tu estrategia en tiempo real: Si tienes los datos de tus acciones, actúa de inmediato, el no hacerlo puede hacerte perder oportunidades de optimización.

Impulsa tus métricas con emBlue

¿Estás listo para triunfar este 2025? En emBlue contamos con una plataforma de Customer engagement, donde podrás gestionar diversas campañas de marketing omnicanal como el envío de correos electrónicos, SMS Marketing, notificaciones push y más, desde una sola plataforma.

Además, pronto conocerás INSIGHTS, una opción ideal para tu negocio. Podrás destacar las comunicaciones ejecutadas desde tu plataforma de emBlue, mostrando su impacto en la base de datos y obteniendo una visión general del estado de la misma. 

¡Triunfa este 2025 con el poder de los datos! Descubre cómo emBlue puede transformar tu negocio, gracias a sus herramientas de analítica y omnicanalidad que te entregará información valiosa para la toma de decisiones basadas en datos y no en la intuición. Agenda una cita con nuestro equipo y confía en emBlue, la mejor solución para tu negocio.