Técnicas y consejos mejorar la efectividad de tus campañas

En el mundo digital no solo basta con lanzar campañas atractivas y creativas, el verdadero éxito se encuentra en la medición y análisis de resultados. Según HubSpot, el 72% de los especialistas en marketing afirman que el análisis de datos es clave para la toma de decisiones más efectivas y acertadas.

Por ello, solo a través de los datos podemos identificar qué funciona, qué ajustes debemos hacer y cómo optimizar los recursos para obtener el máximo retorno de la inversión (ROI), para lograrlo debemos entender el poder de las métricas.

¿Qué son las métricas? Una métrica es una medida cuantitativa que evalúa y cuantifica el rendimiento de una campaña, proyecto o estrategia. También debemos tener claro que las métricas y los KPI’s van de la mano, pero no son lo mismo.

En el caso del KPI (Indicador clave de rendimiento) es una métrica específica que se considera esencial para evaluar el logro de objetivos específicos. Es decir, son elegidos por su importancia estratégica y capacidad para proporcionar insights.

En el siguiente artículo conocerás cómo medir y analizar tus resultados para mejorar la efectividad de tus campañas:

Por qué es importante medir y analizar tus métricas

Medir y analizar tus resultados es una necesidad estratégica para obtener resultados efectivos. Según Deloitte, las empresas que analizan métricas de manera constante obtienen hasta un 20% más de ingresos que aquellas que no lo hacen. Pero ¿cuáles son las razones por las cuales debes medir y analizar tus resultados?

– Mejora la experiencia del cliente: Al conocer cómo interactúa tu audiencia con tu marca, puedes personalizar mensajes relevantes y de valor.

– Ajusta las estrategias: Evaluar constantemente las campañas, permite a los equipos de ventas y marketing poder realizar ajustes a las acciones con base a información verídica.

– Optimiza la inversión: Permite identificar qué canales generan mejores resultados y donde es mejor destinar el presupuesto.

– Justifica las inversiones: Analizar tus métricas permite conocer el ROI de las acciones que estas desarrollando. Este análisis es esencial para justificar las inversiones de marketing, ventas, logística, etc.

– Incrementa la rentabilidad: Un análisis constante asegura campañas más más efectivas y un mayor ROI.

– Aprendizaje continuo: Evaluar los resultados de nuestras acciones permite que el equipo tenga un aprendizaje continuo, gracias a la evaluación constante podemos observar cuáles son los aciertos y fracasos de la empresa. 

Tipos de métricas

Como mencionamos, las métricas son esenciales para la medición y análisis de tus resultados, porque proporcionan información clave para tomar decisiones más acertadas.

Recuerda que las métricas varían según el ámbito en el que se utilice. Por ejemplo, en el ámbito de las finanzas, la información a analizar es: gastos, retorno de la inversión, beneficios, etc. Si evaluamos campañas de marketing podemos recolectar data del retorno de inversión, alcance, impresiones, tasa de clics, entre otros.

Existen diversos tipos de métricas que debes conocer:

– Métricas de satisfacción al cliente: Mide la relación que existe entre tu negocio y sus clientes. Aquí encontramos el Net Promoter Score, tiempo de respuesta a los clientes, calificación del servicio al cliente, etc.

– Métricas de marketing y ventas: Se obtienen a través de acciones de marketing como la tasa de conversión, coste de adquisición de clientes, ROI, tasa de clics, tasa de apertura, alcance, impresiones, entre otros.

– Métricas de calidad: Evalúan la calidad y ayudan a identificar nuevas oportunidades de mejora. Aquí podemos encontrar la tasa de devoluciones,  índice de satisfacción del cliente, calificación de clientes, etc.

– Métricas financieras: Son aquellos indicadores que evalúan la salud financiera y rentabilidad de tu negocio. Se enfocan en aspectos financieros de la empresa como los gastos, flujo de efectivo, margen de beneficio, la tasa interna de retorno, ingresos, entre otros.

– Métricas de recursos humanos: Referidos al personal de la empresa, como la productividad del empleado, rotación de trabajadores y satisfacción laboral.

mejorar resultados de campañas

Cómo medir y analizar tus resultados para mejorar la efectividad de tus campañas

Medir y analizar tus resultados permiten maximizar su efectividad. Por ellos, te brindamos una guía eficaz para lograrlo:

1. Define objetivos claros

No puedes mejorar lo que no puedes medir. Antes de analizar cualquier resultado, debes tener objetivos SMART: específicos, medibles, alcanzables, relevantes y con tiempo definido.

2. Establece las métricas a medir

Realiza una lista de métricas y KPIs que son relevantes de acorde a tus objetivos establecidos. Entre las más importantes dentro del marketing tenemos al ROI, tasa de clics, de apertura, tiempo de navegación, leads generados, tasa de conversión, CPA (costo por adquisición), tasa de crecimiento de audiencia, impresiones, alcance, etc.

3. Herramientas esenciales para medir resultados

Recuerda que cada acción debe ser medible, para ello debemos utilizar plataformas de análisis como:

      Google Analytics 4: Para analizar el tráfico web, comportamiento del usuario y conversiones.

      Plataformas de omnicanalidad: Como emBlue para evaluar campañas de email marketing, segmentación y automatización:

      Social Media: Plataformas como Meta Business Suite y Ads Manager son ideales para medir campañas en redes sociales.

      Herramientas de análisis: emBlue BI es una solución integral que te permite descubrir el poder de los datos, así podrás optimizar tus campañas, entender mejor a tus clientes, y aumentar tus conversiones de manera significativa para acelerar tu crecimiento.

4. Analiza el funnel de conversiones 

Evalúa tu embudo de conversión para comprender las etapas dónde los usuarios abandonan la compra o el proceso de conversión, y realiza ajustes a tus campañas. 

5. Analiza tus campañas individualmente

Evalúa el rendimiento de cada campaña por separado, examinando los elementos que fueron más efectivos y qué aspectos pueden mejorarse para una siguiente ocasión.

6. Optimiza continuamente tus campañas

– Haz pruebas A/B: Prueba diferentes subjects, imágenes, CTA, etc., y mide qué versión genera mejores resultados.

– Refuerza lo que funciona: Aumenta la inversión en los canales más rentables.

– Corrige lo que falla: Ajusta copys, segmentación o frecuencia de publicación.

Mide y analiza tus resultados con emBlue

¡No busques más! En emBlue, contamos con una plataforma omnicanal desde donde podrás enviar acciones de email marketing, SMS Marketing, Banner Pop Up y más, desde un solo lugar.

Además, contamos con emBlue BI, un servicio innovador de Business Intelligence que recopila y analiza toda la información disponible en nuestra plataforma omnicanal, brindando data de valor para optimizar tus campañas, comprender mejor a tus clientes y aumentar tus conversiones. Adicionalmente, implementamos INSIGHTS, una herramienta de análisis y métricas que te ayudarán a conocer el estado real de tus campañas y canalizar toda la información.

Prueba nuestra plataforma  y lleva a tu negocio al siguiente nivel.