Optimización del proceso de checkout para reducir el abandono del carrito en ecommerce

checkout para reducir el abandono del carrito

Probablemente, el checkout sea la etapa más crítica de cualquier tienda online, ¿Por qué? Luego de atraer el tráfico, lograr que los usuarios exploren tus productos o servicios, y los añadan al carrito, el momento decisivo ocurre al finalizar la compra. Sin embargo, muchos ecommerce se enfrentan a un problema recurrente: el abandono del carrito de compras.

¿Cómo evitarlo? Una de las opciones es la optimización del proceso de checkout, que no solo mejora la experiencia del cliente, también incrementa las conversiones y los ingresos. Descubre cómo optimizar el proceso de checkout en tu ecommerce para reducir el abandono del carrito. En este artículo encontrarás estrategias, estadísticas y buenas prácticas para aumentar las conversiones.

¿Qué es el checkout en el ecommerce?

El checkout en el ecommerce es el proceso final que sigue un cliente para finalizar su compra en una tienda digital, para ello debe facilitar sus datos de facturación y entrega.

Para ello, el usuario primero debió revisar su carrito de compras, introducir su información personal y de envío, seleccionar el método de pago y confirmar la compra.

Este proceso es fundamental para la rentabilidad de un negocio, su mala optimización o integración puede afectar severamente a tu ecommerce. Según estudios, el 81% de los usuarios de sitios web abandonan el carrito de compras cuando llegan al checkout.

¿Por qué los clientes abandonan el carrito de compras?

Según datos de Baymard Institute, la tasa promedio global de abandono de carritos es del 70.19%, esto significa que 7 de cada 10 clientes no completan la compra. Pero, ¿por qué no se concretan las ventas?

Entre los principales problemas encontramos:

– Preocupación por la seguridad: El 19% de los usuarios abandonan el carrito de compra debido a las preocupaciones sobre la seguridad del ecommerce y la protección de sus datos.

– Costos ocultos: Algunas tiendas digitales no muestran los costos reales de envíos, impuestos o comisiones, generando temor en los usuarios.

– Comparación de precios: El 36% de los compradores usan el carrito para comparar precios con otros ecommerce.

– Procesos de compra complicados: Algunos ecommerce tienen procesos de compras con muchos pasos o campos innecesarios que pueden disuadir a clientes potenciales. El 26% de los clientes abandonan el proceso porque el pago es demasiado complicado o posee muchos pasos.

Creación de crear una cuenta para comprar, siendo un problema tedioso para algunos compradores que buscan adquirir un producto de forma rápida y fácil.

– Plazos de entrega prolongados: En algunas oportunidades los tiempos de envío suelen ser poco atractivos, especialmente en comparación con otras empresas que ofrecen envíos rápidos.

– Opciones de pagos limitados: Los usuarios buscan métodos de pagos que sean confiables, seguros y rápidos. A veces, la falta de opciones alternativas puede generar un gran problema en el comprador.

abandono del carrito

Beneficios de optimizar el checkout de tu ecommerce

El checkout no solo es un proceso de mejora técnica, sino una estrategia de crecimiento en el ecommerce. ¿Sabes cómo beneficia a tu tienda virtual?

– Aumento del ticket promedio: Al integrar opciones de cross-selling o up selling dentro del checkout, se incrementará el valor del carrito sin interrumpir el flujo.

– Adaptabilidad móvil: Optimizar el checkout para smartphones permite aprovechar el creciente volumen de compras móviles. Según Statista, el 60% del ecommerce mundial proviene del móvil.

– Incremento en las conversiones: Baymard Institute menciona que una optimización del proceso puede recuperar hasta un 35% de ventas perdidas.

– Mejora la experiencia del usuario (UX): Contar con formularios claros, opciones de pago variadas y un flujo intuitivo generan satisfacción y confianza, mejorando la experiencia del usuario.

– Reducción del abandono de carrito: Optimizar tu checkout puede disminuir la tasa de abandono de más del 70% promedio global.

– Disminuye los costos de soporte: Un proceso sin errores y de pagos claros, reduce las consultas sobre pagos o envíos fallidos, al servicio al cliente.

– Mejora el rendimiento de tus campañas de marketing y remarketing: Las campañas de tráfico se vuelven más rentables al tener un checkout optimizado porque los clientes no se perderán en el último paso.

5 estrategias para optimizar el proceso de checkout y reducir el abandono de carritos de compras

Ahora que comprendes las principales causas del por qué un cliente abandona su carrito de compras, es momento de adoptar medidas proactivas, que mejoren tu proceso de checkout y te ayude a obtener más conversiones:

1. Optimizado para móviles

Como te mencionamos líneas arriba, más del 50% de las compras online se realizan desde dispositivos móviles. Por ello, es importante que optimicen tu checkout para móviles con un diseño responsive, carga rápida, botones llamativos y compatibilidad con wallets móviles como Google Pay y Apple Pay.

2. Ofrece un checkout como invitado

Uno de los principales problemas del abandono de carritos de compra es la necesidad de crear una cuenta para comprar. No obligues a tus clientes a registrarse, diseña una compra rápida como invitado para eliminar fricciones innecesarias. Igualmente, invita al usuario a crearse una cuenta resaltando los beneficios de ser un socio activo.

 3. Recordatorios y recuperación de carritos

No todos los abandonos son definitivos. Pero, ¿cómo recuperar estas ventas? Implementa estrategias ganadoras como notificaciones push con descuentos especiales, email marketing automatizado de recuperación y remarketing en redes sociales. Estas acciones pueden recuperar entre un 10% y 20% de los carritos abandonados.

4. Diversidad de métodos de pago

Mientras más opciones existan, mayor será la posibilidad de la conversión. Recuerda que cada cliente tiene preferencias diferentes, por ello incluye diversas opciones de pago como tarjetas de crédito y débito, pagos diferidos, billeteras digitales y transferencias locales según el mercado.

5. Simplifica formularios

Datos de Shopify señalan que un formulario limpio puede aumentar la tasa de conversión hasta un 35%. Para ello solicita únicamente la información necesaria para la compra, agrupa campos lógicamente como los datos personales, dirección de envío, pago, etc., usa autocompletado de direcciones y datos, y ofrece la opción de guardar datos de pago para futuras compras.

Optimiza tu checkout y reduce el abandono de carritos con emBlue

¿Si buscas elevar tus ventas y reducir el abandono de carritos? ¡Confía en emBlue! Sigue las estrategias que te hemos mostrado en este artículo junto a nuestra plataforma de customer engagement.

En emBlue contamos con un CRM omnicanal desde donde podrás enviar campañas de email marketing, Notificaciones Push, Pop Ups y más.

También contamos con el poder del Machine Learning para predecir el comportamiento de tus clientes. Adicionalmente, implementamos INSIGHTS, una herramienta de análisis y métricas que te ayudarán a conocer el estado real de tus campañas y canalizar toda la información.

 Agendar una cita con nosotros y reduce el abandono de carritos de compra.  

Pasos y consejos esenciales para un negocio exitoso de Dropshipping

el Dropshipping

El dropshipping es una de las formas más atractivas de comenzar un negocio en línea hoy en día, y no es difícil entender por qué. Te permite vender productos sin la necesidad de invertir en inventario, local y otras necesidades, ya que el proveedor se encarga de todo lo relacionado con el almacenamiento y envío. Básicamente, tú te enfocas en vender, y ellos en hacer llegar el producto a tu cliente. ¿Suena sencillo verdad? Pero, aunque el modelo tiene muchas ventajas, también tiene sus retos.

Para tener éxito en el dropshipping, no basta con abrir una tienda y esperar que los pedidos lleguen por sí solos. Hay varios pasos cruciales que debes seguir para asegurarte de que tu negocio sea rentable. Desde elegir un nicho adecuado hasta crear estrategias de marketing que te permitan destacar en un mercado competitivo, todo cuenta. Aquí, te vamos a mostrar los pasos y consejos esenciales para que tu negocio de dropshipping tenga el éxito que esperas.

Si te estás planteando empezar o quieres optimizar tu tienda ya existente, sigue leyendo y descubre cómo maximizar tus oportunidades en este modelo de negocio.

¿Qué es el Dropshipping?

El dropshipping es un modelo de negocio que permite a los emprendedores vender productos sin gestionar inventario. En lugar de comprar mercancía por adelantado, solo pagas por los productos después de que un cliente realiza una compra. Al recibir un pedido, envías la información al proveedor, quien se encarga de enviar el producto directamente al cliente. Esto simplifica el inicio de un negocio en línea y reduce riesgos.

Una de las ventajas del dropshipping es la disminución de riesgos financieros. Según Statista, el 23% de los emprendedores menciona la falta de capital inicial como un gran obstáculo. Al no necesitar invertir en inventario, es más accesible para quienes desean comenzar en el comercio electrónico.

Sin embargo, el dropshipping también tiene sus desafíos. La competencia es alta, y elegir un nicho y proveedores confiables es crucial. Un estudio de Oberlo señala que el 75% de los emprendedores en dropshipping consideran la selección de proveedores como fundamental para su éxito. Así, aunque el dropshipping ofrece una entrada fácil al ecommerce, el éxito depende de una buena gestión y estrategias efectivas para atraer clientes.

Ventajas del dropshipping

El dropshipping posee una serie de ventajas que pueden ser aprovechadas por tu tienda virtual o negocio para conseguir nuevos clientes, mantener a los consumidores actuales y fidelizarlos luego de una compra.

1. Costos iniciales bajos: uno de los mayores beneficios del dropshipping es la baja inversión que se necesita para iniciar el negocio. Para este modelo solo debes comprar el producto que el cliente ya pagó.

2. Gestión sencilla: no hay necesidad de preocuparse por el almacenamiento, empaquetado y envío de los productos, dado que el proveedor será el encargado de estas etapas de venta.

3. Es escalable: podrás agregar una amplia variedad de productos y servicios a tu tienda sin la necesidad de gestionar un inventario adicional.

Pasos para crear un negocio exitoso de Dropshipping

Iniciar un negocio de dropshipping puede ser una excelente manera de entrar al mundo del ecommerce sin complicaciones. Sin embargo, para que tu tienda en línea tenga éxito, es crucial seguir algunos pasos esenciales.

– Encuentra un nicho rentable: comienza por investigar qué productos son populares y tienen demanda. Herramientas como Google Trends pueden ayudarte a identificar tendencias actuales y áreas con menos competencia.

– Selecciona proveedores confiables: la calidad de tus proveedores puede hacer o deshacer tu negocio. Busca aquellos que ofrezcan productos de buena calidad y un servicio al cliente eficiente. Plataformas como AliExpress o SaleHoo son útiles para encontrar socios confiables.

– Crea tu tienda en línea: utiliza plataformas de comercio electrónico como Shopify o WooCommerce para construir tu tienda. Asegúrate de que el diseño sea atractivo y fácil de usar, lo que facilitará la navegación de los clientes y mejorará su experiencia de compra.

– Implementa una estrategia de marketing: la promoción de tu tienda es clave para atraer clientes. Considera el uso de redes sociales, publicidad pagada y marketing de contenidos para aumentar tu visibilidad y captar la atención de tu público objetivo.

– Ofrece un excelente servicio al cliente: la atención al cliente es fundamental en el dropshipping. Establece múltiples canales de comunicación y asegúrate de responder rápidamente a las consultas y preocupaciones de tus clientes, lo que fomentará la lealtad a tu marca.

– Monitorea y ajusta tu estrategia: usa herramientas de análisis para seguir el rendimiento de tu tienda. Observa qué productos se venden mejor y ajusta tu estrategia de marketing en consecuencia, asegurándote de maximizar tus oportunidades de venta. Para el marketing, estas disposiciones requieren una adaptación en las estrategias de comunicación y cobranza, en particular:

Estrategias de Marketing para Dropshipping

Las estrategias de marketing son esenciales para el éxito de un negocio de dropshipping. Sin una promoción efectiva, incluso los productos más atractivos pueden pasar desapercibidos. A continuación, te presentamos algunas estrategias que pueden ayudarte a aumentar la visibilidad de tu tienda y atraer más clientes.

1.  Marketing en redes sociales

Utiliza plataformas como Instagram, Facebook y TikTok para crear una presencia de marca sólida. Publica contenido atractivo, incluyendo imágenes de productos, tutoriales y reseñas de clientes. Las redes sociales también te permiten interactuar directamente con tus clientes, lo que puede aumentar la lealtad a la marca.

2.  Publicidad pagada

Considera invertir en anuncios pagados en Google Ads o en redes sociales. Estas plataformas permiten segmentar tu público objetivo, lo que te ayudará a alcanzar a personas interesadas en tus productos. Puedes comenzar con un presupuesto bajo y ajustar según los resultados obtenidos.

3.  Email marketing

Construye una lista de correos electrónicos para mantener a tus clientes informados sobre ofertas especiales, nuevos productos y contenido relevante. El email marketing es una forma efectiva de fidelizar a tus clientes y aumentar las ventas repetidas.

4.  Optimización para motores de búsqueda (SEO)

Asegúrate de que tu tienda esté optimizada para los motores de búsqueda.  Aplica técnicas SEO, utilizando palabras clave relevantes en tus descripciones de productos y en el contenido de tu sitio web para mejorar tu visibilidad en Google. Esto atraerá tráfico orgánico a tu tienda sin necesidad de pagar por publicidad.

5.  Colaboraciones con influencers

Trabaja con influencers de tu nicho para llegar a una audiencia más amplia. Los influencers pueden presentar sus productos a sus seguidores, lo que puede generar confianza y aumentar las ventas. Asegúrate de elegir a personas cuyas audiencias coincidan con tu mercado objetivo.

6.  Ofertas y promociones

Atrae a nuevos clientes mediante descuentos, promociones por tiempo limitado o envíos gratuitos. Estas estrategias pueden incentivar la compra y crear un sentido de urgencia entre tus clientes potenciales.

Consejos para mantener el éxito en tu negocio de Dropshipping

Mantener el éxito en un negocio de dropshipping requiere dedicación, adaptabilidad y una estrategia constante. Aquí te ofrecemos algunos consejos prácticos para asegurarte de que tu tienda siga prosperando a lo largo del tiempo.

  • Mantente actualizado con las tendencias del mercado: el mundo del comercio electrónico cambia rápidamente, por lo que es fundamental estar al tanto de las nuevas tendencias y demandas de los consumidores. Utiliza herramientas de análisis y sigue a líderes de opinión en tu industria para adaptar tu oferta de productos.
  • Mejora continuamente la experiencia del cliente: la satisfacción del cliente debe ser tu prioridad. Escucha las opiniones de tus clientes y utiliza sus comentarios para mejorar el servicio y la experiencia de compra. Considera la implementación de encuestas de satisfacción y ofrece un servicio al cliente excepcional.
  • Diversifica tus proveedores: no te límites a un solo proveedor. Al diversificar tus fuentes, reduces el riesgo de interrupciones en la cadena de suministro y aseguras la disponibilidad de productos. Esto también te permitirá comparar precios y calidad.

Otros tips pueden ser:

  • Evalúa y ajusta tu estrategia de marketing: lo que funciona hoy puede no ser efectivo mañana. Analiza periódicamente el rendimiento de tus campañas de marketing y ajusta tus estrategias según los resultados. Asegúrate de invertir en los canales que te brindan el mayor retorno de inversión.
  • Optimiza tu tienda en línea: la velocidad de carga y la facilidad de navegación son cruciales para mantener a los visitantes en tu sitio. Realiza pruebas regulares para asegurarse de que tu tienda esté optimizada para una experiencia de usuario fluida, lo que puede aumentar tus tasas de conversión.
  • Mantén una comunicación clara con tus clientes: establece expectativas realistas sobre el tiempo de entrega y mantén a los clientes informados sobre el estado de sus pedidos. Una comunicación transparente construye confianza y puede reducir las consultas al servicio al cliente.

Lleva tu ecommerce al siguiente nivel con emBlue

¿Listo para iniciar tu negocio de dropshipping?  ¡Hazlo con emBlue! Potencia tus resultados, conoce los intereses de tus usuarios, envía mensajes personalizados a tus clientes y olvídate de los carritos abandonados con emBlue. Contamos con una plataforma omnicanal con la cual podrás crear las mejores acciones de marketing digital para tu ecommerce.

Envía tus campañas de email marketing, SMS Marketing, Push Notifications, banners pop us y más con emBlue. ¡Contáctate con nosotros!

Construye tu e-commerce Ideal: pasos esenciales para lanzar tu tienda online

E-commerce

Contar con un e-commerce se ha convertido en una necesidad para las empresas. Tener una tienda online no solo te brinda presencia en internet, también representa una oportunidad de ventas y fidelización del público.

Actualmente, este sector mueve más de 492.100 millones de dólares a nivel mundial, siendo uno de los mercados de mayor crecimiento en todo el mundo. Pero, ¿cómo crear, diseñar y lanzar una tienda digital? No te preocupes, en este artículo te traemos una serie de pasos esenciales para el lanzamiento de tu tienda ¡Toma nota!

¿Qué es un ecommerce?

Un e-commerce o comercio electrónico es una plataforma digital para vender y comprar productos o servicios. Este modelo de negocio se realiza de forma electrónica mediante dispositivos conectados a internet como computadoras, teléfonos móviles o tablets.

Estas tiendas online son excelentes plataformas de información para una empresa porque es una fuente de tráfico esencial para la generación de ventas. Además, entre sus principales ventajas está posicionar tu web en Internet, reducir los costos operativos y diversificar tu presencia online.

Los e-commerce son una vía rápida y segura para que tus clientes adquieran tus productos o servicios en cualquier momento del día. Para realizar una compra online solo necesitas tres cosas: un dispositivo con acceso a Internet, una plataforma digital de ventas y un medio de pago.

Contar con un ecommerce es esencial para las empresas en el mundo digital. Según un informe de Ranktracker, las ventas digitales de los negocios representan el 50% de todas las ventas de la mayoría de empresas del mundo. China sigue siendo el líder del comercio electrónico, posee el 52% del mercado global. Además, se proyecta que el comercio electrónico mundial supere los 7.4 billones de dólares para el 2025.

4 tipos de e-commerce que debes conocer antes de crear tu tienda online

Ahora que conoces más detalles sobre los e-commerce, es momento de detallar los tipos de tienda digital que existen, los cuales se agrupan de acuerdo al carácter del negocio y la firma de transacción.

1. Business to Business (B2B)

Son aquellas empresas que comercializan productos o servicios dirigidos a otros negocios. Los ecommerce business to business o B2B, no venden a los consumidores directamente, solo a empresas. Un ejemplo de este tipo de comercio es la venta mayorista.

2. Business to Consumer (B2C)

Es el proceso de venta a través de Internet entre una empresa y un cliente final. En este tipo de formato no hay intermediarios y es el e-commerce más frecuente que vemos en Internet.

Existen muchas formas de nutrir tu e-commerce con tráfico y leads de calidad, puedes implementar una estrategia de SMS Marketing para tu tienda virtual.

3. Consumer to Business (C2B)

Son los e-commerce donde el consumidor crea utilidad para la empresa, es decir es la venta de las personas a las empresas, donde el consumidor final fabrica un producto o servicio que una organización necesita para su actividad comercial.

El C2B se caracteriza por la interacción bidireccional entre los consumidores y las empresas. También permite obtener mejores condiciones en las ofertas otorgadas por las empresas.

4. Consumer to Consumer (C2C)

Este tipo de tienda online ofrece ventas entre particulares, es decir entre consumidores o usuarios finales. En este modelo no intervienen empresas mayoristas o proveedores de forma directa.

Un ejemplo de este tipo de comercio es la compraventa de productos de segunda mano. Los comercios C2C son muy variados, debido a que muchas personas participan en él. 

7 pasos esenciales para lanzar tu tienda online

¿Listo para crear tu tienda online? Te mostramos una guía rápida con pasos esenciales para lanzar y diseñar tu e-commerce de forma segura y efectiva. Recuerda que, contar con una plataforma digital donde mostrar y vender tu marca, es esencial en el mundo de hoy. Así que toma nota del siguiente esquema y ¡manos a la obra!

1. Define a tu audiencia y qué venderás

Es fundamental que conozcas a la perfección tu producto o servicio, para poder identificar a tu audiencia clave. Para ello realiza una investigación de mercado para identificar tus buyer persona, qué buscan y cómo prefieren comprar en internet. Así conocerás su comportamiento y necesidades, brindándote información clave para la creación de cada perfil de cliente y llegar con los mensajes indicados.

A ello se suma saber qué tipo de producto o servicio venderás, para ello debes investigar las tendencias del mercado, si tu producto resolverá las necesidades del público objetivo, entre otros. ¡No olvides tus objetivos! Detalla en tu plan de lanzamiento cuáles son tus objetivos a corto, mediano y largo plazo, que sean medibles y el presupuesto asignado.

2. Elige un nombre de dominio

Un nombre de dominio actúa como la dirección web donde tus clientes acceden. Es importante contar con el nombre de tu marca para hacer el registro de un dominio. Al momento de comprar un dominio, ten en cuenta la extensión que vas a adquirir, ya sea.com, .net, .store, .shop, etc.

3. Elige una plataforma de ecommerce

El principal aliado para tu e-commerce será tú Content Management System, el cual es una plataforma que permite gestionar los contenidos de tu tienda online de forma sencilla y colabora con el diseño de la tienda digital a través de sus plantillas predeterminadas.

Antes de elegir una, debes analizar cuáles son las mejores plataformas para tu ecommerce, por ejemplo podemos encontrar muchas opciones en el mercado como Shopify, Prestashop, Tienda Nube,WooCommerce, entre otras.

Puntos a tener en cuenta para elegir un proveedor: almacenamiento, seguridad, instalación y uso, ancho de banda y optimización. Recuerda que tu proveedor debe permitir que su software sea compatible para la integración con otras plataformas como CRM, redes sociales, etc.

4. Diseña tu tienda online

El diseño de tu e-commerce y la experiencia de usuario serán determinantes para cautivar a la audiencia. No basta con un sitio web atractivo y creativo, también debes enfocarte en la usabilidad de tu tienda.

Para el tema visual, las plantillas prediseñadas de tu proveedor te ahorrarán el trabajo de maquetación web, además están optimizadas para tener un mejor rendimiento en Internet.

En experiencia del usuario, enfócate en crear un sitio web intuitivo, con tiempos de carga rápidos y fácil uso para la audiencia. ¿Por qué? Para reducir la tasa de abandono y aumentar las ventas. Recuerda adaptar tu marca y branding a tu nueva tienda digital, revisa el Customer Journey Map y el Funnel de conversión.

5. Agrega tus productos y la configuración de pagos

Ingresa tus productos o servicios a tu tienda online, coloca todos los detalles e información sobre el artículo. Esta data será de suma importancia para el consumidor, porque será su guía para encontrar el producto que necesita. ¡No olvides incluir imágenes, videos y precios claros! Además, asegúrate que tu e-commerce tenga la categorización adecuada, los productos en orden y un buscador que funcione de manera eficiente. En este paso es importante implementar técnicas SEO para el posicionamiento orgánico de tu tienda digital.

Otro paso fundamental es cerciorarte de que los métodos de pago de tu tienda online sean seguros. Habilita múltiples opciones de pago como tarjeta de crédito, transferencias bancarias, billeteras digitales, etc.

6. Diseña una estrategia de marketing

Si buscas que tu e-commerce sea exitoso, debe estar respaldado con una buena estrategia de marketing. Entre las técnicas que debes tener en cuenta está el marketing de contenidos, para que tu tienda se haga más conocida en el mundo digital. Un ejemplo es contar con un blog para que conozcan todas tus novedades.

También debes implementar una estrategia de Customer Success, para conocer las acciones que debes realizar para mejorar la relación con tus clientes. El email marketing, es uno de los mejores métodos para llegar a los consumidores de forma rápida y efectiva, entre otras estrategias de marketing digital que también puedes combinar con acciones tradicionales. 

7. Prueba y lanza tu tienda online

Es importante que realices pruebas de usabilidad de tu e-commerce, para garantizar que todo funciona correctamente. Asegúrate que todos los enlaces funcionen y realiza compras de prueba para verificar los procesos de pago y envío.

¡Triunfa en el comercio electrónico con emBlue!

Si ya decidiste crear tu tienda online, debes encontrar al aliado perfecto para tu negocio. Si buscas incrementar tus ventas, conocer los intereses de tus usuarios y enviar mensajes personalizados, tenemos la solución ideal para tu ecommerce.

Potencia tus resultados, conoce los intereses de tus usuarios, envía mensajes personalizados a tus clientes y olvídate de los carritos abandonados con emBlue. Contamos con una plataforma omnicanal con la cual podrás crear las mejores acciones de marketing digital para tu ecommerce. ¡Contáctate con nosotros!