¿Cómo alcanzar la omnicanalidad? Transformación digital para bodegas y distribuidoras de vinos

Los consumidores de vino están cambiando de forma constante y la transformación digital para bodegas es imprescindible para seguir conversando con ellos. ¿Cómo alcanzar la omnicanalidad? ¿Cuáles son los primeros pasos en esa aceleración digital? Te lo contamos en esta nota

Las bodegas y distribuidoras de vino atraviesan una etapa particular y repleta de desafíos. Cómo lograr una transformación digital y cómo alcanzar la omnicanalidad han dejado de ser preguntas ocasionales para  convertirse en musts, necesidades concretas y urgentes en un mercado cambiante y cada vez más competitivo. 

Estamos hablando de una industria vitivinícola en la que el vínculo con los consumidores estaba, casi en su totalidad, intermediado por supermercados, restaurantes y, en menor escala, vinotecas. La venta directa ocupaba un lugar secundario, y los marketplaces o eCommerce no prevalecían entre las opciones de los usuarios. 

Eso llevaba a que, hasta hace no muchos años, las bodegas no necesitaran ver más allá de los canales tradicionales para atreverse a una transformación digital y a una estrategia omnicanal Sin embargo, esto comenzó a cambiar en la última década, el proceso aceleró a pasos agigantados durante el 2020 y crecerá aún más en el 2021

Hay dos factores fundamentales que llevan progresivamente a  bodegas y distribuidoras a explorar en nuevos horizontes, digitalizar de sus operaciones y pensar en alcanzar la transformación digital:

  • La pandemia del Covid-19, con su consiguiente confinamiento durante semanas o meses. 
  • El aumento del consumo de vinos por parte de jóvenes y millenials.

¿Cómo se conjugan estos dos factores? ¿De qué forma impactaron -y siguen impactando- cada uno de ellos en la venta online de vinos? ¿Cuáles son los desafíos que enfrentan las bodegas a la hora de alcanzar la omnicanalidad? Todo eso lo responderemos a continuación 😉

Transformación digital para bodegas: ¿cómo impactó la pandemia de Covid-19?

La pandemia del Covid-19 y el confinamiento de los consumidores dejaron al descubierto las dificultades que aún existían para conversar directamente con  ellos. Una situación sin precedentes que obligó a reforzar y multiplicar los canales de comunicación para sostener e incluso aumentar las ventas en el sector de vinos y bodegas. 

En el marco de un contexto volátil e incierto, las bodegas y distribuidoras de vinos necesitaban encontrar una herramienta que les permitiera reinventarse y generar un impacto en sus ventas. Y la transformación digital ocupó ese papel: de acuerdo a un estudio de la Asociación de la Sommellierie Internacional, el comercio electrónico de vinos se transformó de la siguiente manera:

  • En Estados Unidos, creció del 5,6% al 16% del total de las ventas entre 2010 y 2019. 
  • Ese 5,6% pasó al 27% durante el 2020, con picos de venta que superaron el 30%. 

Por su lado, en Argentina -país de referencia en el consumo de vinos- hay un 31% de nuevos consumidores online que sostienen que esta es su nueva modalidad de compra.

Esto coincide con los números que arroja el análisis de la consultora Nielsen sobre la transformación digital para bodegas y distribuidoras. De allí se desprenden los siguientes datos:

  • Las ventas online crecieron un 20,1% en 2020 en relación al 2019
  • Y el comercio B2C aumentó entre un 30% y un 40% en el mismo período. 

Todo esto explica, por ejemplo, que en los últimos meses del 2020 cada vez más bodegas se inclinaran por ofrecer sus productos a los clientes de forma directa. No sólo como una estrategia para hacer frente a la pandemia, sino pensando también en el largo plazo y en las nuevas demandas de los nuevos consumidores de vinos. 

Aceleración digital para bodegas: ¿cuáles son los nuevos consumidores?

El segundo factor clave que incide en la progresiva transformación digital de bodegas y en que busquen alcanzar la omnicanalidad está en los nuevos hábitos de consumo de millenials y jóvenes en relación al vino. Son cada vez más los menores de 25 años que eligen esta bebida por sobre otras y multiplican sus ventas en una nueva franja etaria. 

Si hasta hace apenas unos años el consumo de vinos estaba concentrado, casi en su totalidad, por personas de más de 40 años, el escenario cambió por completo en el 2020. Nuevas etiquetas, nuevos formatos -desde latas hasta botellas individuales- y nuevos espacios de consumo, por fuera de bares y restaurantes, han inclinado el mercado hacia los jóvenes. Y eso obliga a las bodegas a ofrecerles nuevos métodos de compra de esos productos.

De acuerdo a un estudio de la consultora W, el vino es la bebida alcohólica más elegida por jóvenes de entre 18 y 25 años, y se trata de una tendencia en constante crecimiento. Un 41% de ellos la eligen y la ponen por encima de las tradicionales, como los espumantes o la cerveza. Pero ese no es el único dato interesante

  • En los Estados Unidos, los jóvenes representan el 9% del consumo y el 22% de las ventas
  • Y en Argentina, entre los adultos jóvenes (25 a 36 años), el porcentaje de adeptos al vino asciende al 53%

Los números impactan aún más si nos fijamos en cuál era la situación de bodegas y distribuidoras a comienzo del milenio. El consumo per cápita descendía en los principales productores de Europa -Francia, España, Italia- y también en Argentina, gran productor de Latinoamérica. Los jóvenes fueron claves para revertir esta tendencia y ellos son los que, cada vez más, piden comprar directamente a los productores

A las líneas jóvenes o nuevos formatos -como vinos en lata- que distintas bodegas ofrecen, ahora éstas deben sumar nuevos canales de comunicación y distribución para conversar con estos consumidores. Ya no alcanza con un anuncio en el periódico o la tv: es necesario adaptarse, hablar con ellos a través de múltiples canales y en todo momento. Alcanzar la omnicanalidad puede ser la respuesta

¿Qué es la omnicanalidad? Desafíos y oportunidades para las bodegas

Estos nuevos consumidores, como ya te dijimos, no son iguales a los que las bodegas estaban acostumbrados. Buscan, más que nunca, que comprar vinos sea cómodo, simple y accesible. Quieren hacerlo en el momento en el que ellos decidan, sin salir de casa y recibirlo en el momento elegido. 

Esto, claro, plantea un primer desafío y obliga a las bodegas a establecer nuevos canales de comunicación y comercialización directa con los usuarios. No se trata sólo de abrir un eCommerce, sino de brindarles la posibilidad de comenzar el proceso de compra a través de un canal, continuarlo en otro y cerrarlo en uno distinto. 

Por ejemplo, es habitual que un usuario se entere de una bodega a través de Instagram, quiera saber más sobre los productos en el sitio web, luego hacer una consulta por WhatsApp y cerrar el proceso de compra en el eCommerce o a través de un email. ¿La clave? Ofrecerle esta oportunidad. ¿Cómo? Con una estrategia omnicanal que integre todos esos canales dando respuestas homogéneas en todos los puntos del Customer Journey map

Y este no es el único desafío. Junto a él -o como parte de él- se presentan otros igual de importantes

  • Destacarse en un mercado cada vez más competitivo en el que muchas bodegas se inclinan por abrir sus propias tiendas online. 
  • Lograr que estos nuevos canales online puedan convivir exitosamente con los canales tradicionales de venta. 

Tomar decisiones orientadas a la innovación, algo para lo que la automatización puede ser clave (ya hablaremos de eso un poquito más adelante).

Pero el desafío de alcanzar la omnicanalidad para ofrecer una mejor experiencia también implica grandes oportunidades. Y no se trata sólo de multiplicar las conversiones: hablamos de establecer un vínculo directo con los usuarios y conocerlos mucho mejor para anticiparnos, saber qué están buscando y poder ofrecérselo de forma directa

¿Qué pueden lograr las bodegas con una estrategia omnicanal? Entre otras cosas… 

    • Fidelizar a los usuarios: si notan que el proceso de compra es simple y que la bodega toma nota de sus preferencias, los consumidores seguirán eligiéndola.
    • Nutrir la base de contactos: vender directamente a los usuarios permitirá contar con información actualizada sobre perfiles y preferencias de los usuarios y ofrecerles justo lo que buscan. 
    • Ahorrar tiempos y costos en el proceso de venta y distribución: hablar directamente con los usuarios permite saltar un paso y aumentar el margen de utilidad de cada conversión.

Pero, para llegar aquí, es importante implementar algunas ideas que potencien la estrategia omnicanal

Estrategia omnicanal para bodegas: algunas ideas para potenciarla 

A esta altura de la nota, ya sabes que el escenario ofrece una gran oportunidad para que bodegas y distribuidoras alcancen la omnicanalidad. Pero claro, esto no se trata de soplar y hacer botellas: es necesario poner en práctica las mejores ideas y estrategias para llegar a ese punto. 

Entonces, ¿cuáles son las mejores ideas para potenciar la estrategia omnicanal de bodegas? ¿Qué elementos no pueden faltar  a la hora de alcanzar esa omnicanalidad? Te lo contamos a continuación 😉

1) Cómo nutrir nuestra base de contactos.

Este es el primer paso que debemos atacar si buscamos comunicarnos directamente con nuestros clientes. Para ofrecerles lo que queremos, avisarles de nuestras promociones o mostrarles cuánto los conocemos, primero debemos contar con una vía de comunicación. 

Y como comprar bases de datos es una pésima idea, debemos encontrar otros caminos para crecer de forma orgánica, como pueden ser una buena estrategia en redes sociales, lograr landing pages bien atractivas o incluir códigos QR en las etiquetas de las botellas que lleven a tu eCommerce

¿Una opción fantástica? Incluir pop ups de suscripción de OnSite en tu página principal. Puedes ofrecer un descuento interesante o la suscripción a un newsletter con consejos o tips de expertos a aquellos que te dejen sus datos.

2) Segmentación para bodegas: conocer y personalizar.

No a todos los clientes les gusta el mismo tipo de vino: algunos preferirán el malbec, otros el pinot noir, otros los vinos blancos, como el torrontés, y tal vez algunos prefieran los espumantes. Contar con esta información es clave para lograr conversaciones más relevantes con ellos

Esto es siempre lo primero: cuando hablamos de segmentar, hablamos de agrupar a los usuarios de nuestra base de contactos de acuerdo a sus intereses y preferencias. ¿Cómo? Podemos trackear su comportamiento en nuestro sitio web, medir qué promociones los tientan más, qué emails tienen mayor apertura y, claro, prestar mucha atención a sus compras anteriores, si es que ya las han hecho. 

3) Email marketing para bodegas… no falla

Si eres lector de nuestro blog, ya sabrás que el email marketing no falla: tiene un Retorno de inversión promedio del 122%, el más alto de todos los canales. Y consiste en el envío de emails a nuestra base para ofrecer promociones y mantenerlos al tanto de nuestras novedades. 

Por ejemplo, si tenemos una oferta en cajas de 6 unidades o si queremos lanzar una nueva etiqueta, una buena campaña es la solución. O, por qué no, si queremos posicionarnos como expertos y dar consejos sobre bebidas, podemos ofrecer un newsletter espectacular con los mejores contenidos.  

Pero eso no es todo: si tenemos nuestra base segmentada, sabemos a quién le hablamos y conocemos los gustos de los usuarios, el email marketing es el aliado Nº1 a la hora de automatizar y personalizar cada conversación. ¿De qué se trata esto? Sigue leyendo…

4) Personalizar y automatizar nuestras conversaciones.

Si vamos a conversar directamente con los clientes, necesitaremos ahorrar tanto tiempo como podamos y simplificar al máximo nuestros procesos. El marketing automation es la mejor opción del mercado.

Por ejemplo, puedes configurar flujos automatizados para que a las personas que visitan tu página de vinos de un varietal específico les llegue un email con las mejores ofertas de ese varietal. O para enviar comprobantes de compra de forma automática hablando a los usuarios por su nombre y haciéndoles sentir parte de la familia de tu marca.

Además, automatizar es el paso fundamental para ahorrar tiempo en tus envíos… tiempo que, claro, podrás utilizar en innovar en tus estrategias e innovar un poco más día a día. ¿Necesitas más razones para el automation? Revisa esta nota.

5) Remarketing efectivo es sinónimo de ventas. 

Los vinos son uno de los productos típicos en los que los usuarios siempre buscan los mejores descuentos y oportunidades. O en los que buscan, se arrepienten y dejan vacío su carrito de compras. Bueno, esto tiene solución con el remarketing efectivo

Puedes implementar una estrategia de carrito abandonado para enviar un mail automático con un descuento a los usuarios que entran, llenan su carrito de productos y luego salen sin concretar la compra. 

O hacer up selling y ofrecer vinos y productos premium a aquellos clientes que ya te han comprado y tal vez quieran probar algo de aún mejor calidad. Ya sabes que esto es típico en el mundo del vino, ¿no?

Si llegaste hasta aquí, ya tienes todas las soluciones que necesitas para alcanzar la transformación digital para tu bodega y alcanzar la omnicanalidad de forma simple. Si tienes aún más preguntas o quieres que te ayudemos a comenzar ese camino, puedes comunicarte con nosotros por WhatsApp ¡Chin Chin!

FAQ: Omnicanalidad para bodegas: ¿cómo lograr la transformación digital?

1) ¿Por qué las bodegas deben alcanzar la transformación digital?

Los motivos pueden ser muchos, pero hay dos fundamentales para lograr la omnicanalidad:

  • La pandemia del Covid-19, con su consiguiente confinamiento durante semanas o meses.
  • El aumento del consumo de vinos por parte de jóvenes y millenials.

2) ¿Cuáles son los 5 pasos de las bodegas para lograr la omnicanalidad?

¿Sabes que es probable que tus emails tengan más aperturas en enero? El equipo de expertos de emBlue detectó que las campañas de nuestros clientes crecieron en un porcentaje 12%. ¡Increíble! ¿Cierto?   

Eso nos llevó a pensar en las razones por las que podría darse este incremento. Así que esbozamos algunos de los motivos por los que tú también deberías enviar mensajes durante estas fechas e impulsar tus campañas de marketing digital 2021 que seguramente te sorprenderán con sus resultados

Los 5 pasos de la omnicanalidad para bodegas son: 1) Nutrir la base de contactos utilizando banners pop ups; 2) Segmentar la base de contactos; 3) Hacer email marketing con ofertas y promociones; 4) Usar marketing automation para personalizar cada conversación; 5) Hacer remarketing efectivo y fidelizar a los usuarios. 

3) Pero… ¿qué es la omnicanalidad?

La omnicanalidad es una estrategia de marketing digital que consiste en integrar múltiples canales pensando en poner a los clientes en el centro y ofrecerles una experiencia homogénea en cada punto del Customer Journey Map.

10 herramientas para mejorar la usabilidad de tu sitio web

Las 10 herramientas para mejorar la usabilidad de tu sitio web son esas que te ayudarán a aumentar el engagement de los usuarios y a multiplicar tus conversiones. ¿Quieres mejorar tu página y optimizar tu estrategia digital? No dejes de leer esta nota

Para que tu negocio siga creciendo, es elemental medir la potencialidad de tu sitio web. Y encontrar las 10 herramientas para mejorar su usabilidad es la verdadera clave para saber si estás cumpliendo tus objetivos y descubrirás posibles errores en tus campañas. 

La usabilidad web es el nivel de sencillez que una página le ofrece a quienes la visitan. Cosas como tener el buscador a la vista, las pestañas u opciones bien claras o las distintas secciones con fácil acceso son sólo algunos de los factores que contribuyen a mejorarla. O sea, cuanto mejor sea la usabilidad, más fácil será para cualquier usuario interactuar con ella 

Claro: cuanto mayores sean el conocimiento y la información con la que cuentes, más cerca estarás de implementar las acciones indicadas para impactar de la forma perfecta en tu audiencia. Y sí: eso es sinónimo de aumentar el engagement y multiplicar tus conversiones 

Pero básta de cháchara Pasemos a lo bueno: estas son las 10 herramientas que van a mejorar la usabilidad de tu sitio web son las siguientes… ¡comencemos!

10 herramientas para mejorar la usabilidad de tu sitio web

¿Cómo medir la actividad en tu sitio web? Con Sessioncam

Esta herramienta de análisis web permite, mediante un formato visualmente atractivo, registrar y reproducir toda la actividad desarrollada en una página web por parte de sus visitantes. También permite crear mapas de calor, ver embudos de conversión y enviar la información obtenida a otras plataformas para realizar un análisis más profundo.

¿Qué lograrás con esta herramienta?

  • – Adaptar tus conocimientos web para ofrecer distintas experiencias
  • – Obtener información sobre los cambios de comportamiento de tus usuarios
  • – Comprender el por qué detrás de cada decisión de los visitantes de tu web.

¡Hola, SessionCam!

¿Herramientas para optimizar la experiencia del usuario? Hojtar

Los mejores sitios del mundo son aquellos que buscan optimizar la experiencia del usuario y, para ellos, Hotjar es la solución ideal. Proporciona datos de valor sobre el recorrido de las personas en una página web, ni más… ni menos

Con esta herramienta lograrás una mejor comprensión de las interacciones que se dan en tu sitio, de forma tal de tener más argumentos para desarrollar las estrategias de tu próxima campaña

Sus funciones clave son:

  • Mapas de calor
  • Visit recordings
  • Embudos de conversión
  • Análisis de formularios
  • Decisiones de diseño y usabilidad
  • ¡Eso no es todo! Puedes obtener esta solución de forma gratuita y recopilar información de páginas web con más de 2.000 visitas por día.

¿Quieres echarle un vistazo? ¡Haz clic aquí! 

¿Cómo convertir visitas en clientes? Prueba Mouseflow

Mouseflow te ayuda a comprender por qué los visitantes de tu sitio web no son aún tus clientes. Gracias a ella puedes reconstruir la experiencia del usuario de forma completa y así identificar puntos débiles, aumentar las conversiones y terminar de optimizar tu página.

Con esta integración conocerás cómo se comportan los visitantes en tus plataformas mediante distintos recursos. Recuerda lo que siempre decimos: un mayor entendimiento de tu público objetivo es uno secretos esenciales a la hora de pensar tu próxima campaña.

¿Valdrá la pena? ¡Averígualo aquí!

 ¿Mejores herramientas para optimizar tu sitio web? Una es Usernap

Con Usersnap puedes realizar el seguimiento de errores y obtener feedback para los proyectos web. Utilizarla te permitirá crear capturas de pantalla sobre posibles falencias de tu página y compartirlas con desarrolladores, clientes u otras personas involucradas en tu campaña

Trabajar con una gran cantidad de personas en el mismo proyecto puede traer problemas de comunicación, ¿ya lo has notado? Usersnap se encarga de colaborar para que, entre todos, lleguen a una mejor labor en equipo. A su vez, puedes enviar directamente las fallas identificadas al rastreador de errores y así continuar optimizando tu sitio web. 

De esta forma, ¡ser eficiente y ahorrar tiempo es posible!

¡Prepárate para conocerla!

 ¿La mejor herramienta para grabar la actividad en tu sitio web? Tal vez Smartlook.

Con ya más de 250.000 usuarios felices, Smartlook es una aplicación gratuita que graba todas las acciones que realizan las personas al ingresar en tu web. Así, puedes conocer si los usuarios tienen algún inconveniente para realizar una compra o para obtener la información deseada.

No te pierdas la oportunidad de utilizar Smartlook para estar más cerca del público de tus sitios web o aplicaciones móviles y recopilar información útil para hacer crecer tu negocio.

Encuéntrala aquí.

¿Cómo motorizar las actividades en tu sitio web? 

¿Cómo saber qué hacen y qué esperan los usuarios de tu sitio web? Crazy Egg es la solución. Esta es una de las 10 herramientas para mejorar la usabilidad de tu sitio web, ya que monitoriza todas las actividades que se dan en tus plataformas.

Con Crazy Egg puedes conocer en qué secciones de tu página tienen mayor interés los usuarios, hasta dónde scrollean y en qué lugares hacen más clic.

Entonces, ¿en qué se diferencia Crazy Egg del resto? En que, mediante una interfaz sencilla e intuitiva, es posible conocer la información indicada para tomar decisiones cruciales tanto a nivel diseño como usabilidad.

¿No puedes esperar? ¡Entra aquí!

La mejor herramienta para hacer seguimiento web es…

Clicktale no es ningún cuento… (¿lo has entendido? Tale es cuento en inglés …). Dejemos los pésimos chistes atrás: esta aplicación es otra de las soluciones que permite conocer qué realiza cada persona en tu web o aplicación, para así detectar posibles fallas y mejorar la usabilidad de tu sitio.

Esta herramienta es de fácil implementación y con servicios adaptables a las distintas posibilidades económicas de cada empresa.

¿Qué logras junto a Clicktale?

  • Optimizar el rendimiento de tu sitio web
  • Mejorar la usabilidad
  • Incrementar las métricas de conversión
  • ¿Quieres saber más? ¡A ver!

 

La mejor herramienta para optimizar el feedback all in one:

Mopinion es un software para optimizar el feedbcak all in one en una web o App mobile. Junto a esta herramienta puedes comprender las decisiones de tus clientes y tanto recopilar como analizar los comentarios dejados online.

Construye junto a ella formularios intuitivos, con disparadores avanzados, para reunir los comentarios de los usuarios y así mejorar la calidad de tu proyecto. Haciendo las preguntas adecuadas, verás con mayor claridad los pasos a seguir para alcanzar el éxito.

Sus principales ventajas son:

  • Ofrecer contexto: entender por qué los usuarios hacen lo que hacen en tu página.
  • Impulsar conversiones: guía a los usuarios hacia lo que tu desees convertir.
  • Incrementa la interacción: obtén informes de primer nivel para saber cómo interactuar con tus clientes.

¡Me interesa!

¿Cómo hacer para recibir comentarios privados en un sitio web?

Tal como se puede ver al entrar en su página, Feedbackify es la forma más rápida y eficaz de recibir comentarios privados en tiempo real por parte de los visitantes de tu sitio.

Entrar en contacto con la voz del cliente permite a las empresas conocer de forma más cercana a su audiencia y así identificar sus necesidades en un contexto seguro. A su vez, es una forma fantástica para que las empresas reciban alertas sobre fallas que pueden estar impidiendo que los clientes completen sus objetivos en el sitio

¡Conoce más aquí!

La herramienta para alcanzar la omnicanalidad: emBlue

Bueno, no podíamos dejarnos afuera a nosotros mismos, ¿cierto?  Nuestra plataforma es la indicada para aumentar las conversiones y acelerar tu negocio. Junto a nuestro asesoramiento estratégico, muchas empresas de Latinoamérica logran comunicar su mensaje de manera relevante y personalizada, en el canal indicado y a la persona correcta.

Entre nuestras ventajas más importantes se encuentran la de ayudarte a implementar email marketing, automatizaciones e integraciones que te traerán los resultados que tanto estás buscando.

¡Te esperamos!

Con estas 10 mejores herramientas para mejorar la usabilidad de tu sitio web potenciarás tus proyectos y obtendrás la información necesaria para seguir impulsando tus negocios. Gracias a estas soluciones, verás cómo el éxito se convierte en algo de todos los días.

FAQ: 10 herramientas para mejorar la usabilidad de tu sitio web

¿Qué es la usabilidad de un sitio web?

La usabilidad web es el grado de facilidad en la utilización que tiene una página web para aquellos visitantes que entran e interactúan con ella.

¿Cómo saber si mi página tiene una adecuada usabilidad?

Un sitio con una buena usabilidad es el que permite a los usuarios una interacción sencilla, intuitiva, agradable y segura durante su navegación.

¿Cómo mejorar la usabilidad de tu sitio web? 10 herramientas online

  • SessionCam
  • – Hotjar
  • – Mouseflow
  • – Usersnap
  • – Smartlook
  • – Crazy Egg
  • – Clicktale
  • – Mopinion
  • – Feedbackify
  • – emBlue

 

Líderes en off, episodio 3: Agustín Linenberg. Tecnología, innovación y transformación digital

¿Cómo innovar en marketing digital? ¿Cuáles son los principales riesgos y desafíos que enfrentamos para revolucionar la experiencia de los usuarios? ¿Y qué tendencias en innovación 2021 encontraremos? Daniel Soldan, CEO de emBlue, conversó con Agustín Linenberg, innovador y CEO de Aerolab, en el tercer episodio de Líderes en off.

En los últimos años, se ha vuelto muuuuuy común leer sobre innovación en el marketing digital. Pero, ¿cuántas verdaderas experiencias en primera persona has escuchado? Tal vez era hora de que algún podcast sobre liderazgo, innovación y marketing digital hiciera algo al respecto, ¿no crees?

Podcast de liderazgo y marketing digital: episodio 3

Pues eso es lo que hace Daniel Soldan, CEO de emBlue, #LíderesEnOff, un podcast sobre innovación, liderazgo y marketing digitalY eso hizo en el tercer episodio: allí conversó con Agustin Linenberg, el CEO y Co-Founder de Aerolab y uno de los mayores innovadores que tiene Argentina y América Latina. 

¿Cuál es el rol de la tecnología en 2021?

Conversaron sobre cuál es el rol de la tecnología en las conversaciones de las empresas con sus clientes; sobre cuáles son las principales innovaciones que las empresas pequeñas y medianas pueden desarrollar a nivel interno y externo; y sobre los principales desafíos que todo innovador debe enfrentar: ¿vale la pena innovar? ¿A qué nos arriesgamos y qué podemos lograr? 

¡Pero basta de charla! ¿Quieres escuchar el episodio? 30 minutos -un poquito más- sobre innovación en marketing digital. ¡Adelante! 

Email benchmark: ¿por qué tus emails tienen mejor Open Rate en enero?

TUS EMAILS TIENEN MEJORES TASAS DE APERTURA EN ENERO

El open rate de los emails es mejor durante enero. Según nuestros registros la tasa de crecimiento para estas fechas es del 12%. Por eso se trata de una oportunidad única para impulsar tus estrategias omnicanales. ¿Quieres saber más sobre email benchmark? Te lo contamos en esta nota

¿Sabes que es probable que tus emails tengan más aperturas en enero? El equipo de expertos de emBlue detectó que las campañas de nuestros clientes crecieron en un porcentaje 12%. ¡Increíble! ¿Cierto?   

Eso nos llevó a pensar en las razones por las que podría darse este incremento. Así que esbozamos algunos de los motivos por los que tú también deberías enviar mensajes durante estas fechas e impulsar tus campañas de marketing digital 2021 que seguramente te sorprenderán con sus resultados

 ¿Cuándo hacer email marketing? 

Después de campañas súper agresivas por las fiestas, la curva de envíos de las marcas suele decrecer. Esto se traduce en que las personas están más permeables a abrir un correo ya que al haber menos compañías aprovechando sus envíos, están más atentos a los que les llegan.

Así que… tal vez sea el momento justo para que tú y tu marca pongan en marcha una campaña de email marketing bien efectiva, ¿no crees?

 ¿Cómo llegar al inbox de los usuarios? Conociendo sus momentos

Como te dijimos, luego de recibir un montón de correos los usuarios se muestran más dispuestos a abrir los emails que les envías. Pero hay un dato más que queremos compartir contigo: en el hemisferio sur suele ser temporada de vacaciones y esto hace que las personas estén en un momento más relajado y fuera de sus rutinas diarias, lo que puede llevarlos a tener más tiempo disponible para prestarle atención a tus correos 

¿Eres de esas personas a las que les cuesta organizar su calendario? ¿Necesitas una mano? Pues entonces podrías descargar este calendario omnicanal 100% gratuito y planificar mejor tus campañas. Aloooo, verano ⛱️

¿Para qué hacer email marketing? ¡Para ofrecer tus descuentos!

No importa el lugar del mundo en donde estés: en todos lados enero es el momento en el que empiezan las rebajas. ¡Y los consumidores lo están esperando! Así que esa también es una razón más por la que seguramente estarán con muuuchas ganas de abrir tu correo anunciando los grandes descuentos que tendrás en temporada de rebajas

Cómo alcanzar la omnicanalidad en enero

  • ¡Usa la creatividad para destacarte! Crea subjects y mensajes que llamen la atención de tus usuarios. Recuerda que durante enero las personas están más receptivas a recibir tus conversaciones. Así que si también le sumas una dosis de originalidad, ¡el efecto será doble! Aquí podrás leer sobre cómo armar subjects que destaquen que te dará ideas para escribir el asunto de un email, un SMS o una Push Notification 😉
  • Es un momento ideal para reactivar a los usuarios dormidos Generar conversaciones relevantes que impulsen la actividad de los clientes caídos y los suscriptores calificados como ¨dormidos¨, puede ser la clave para reactivar el consumo en muchas empresas. Diles que los extrañas, ofréceles un jugoso descuento, juega con el sentido de la urgencia… ¡Anímalos a volver a conversar contigo! 

¡Ahora te toca a ti! Es momento de que pongas manos a la obra, prepares tu próxima campaña de marketing… ¡y dejes todo listo para multiplicar tu Open Rate!

 

FAQ: Por qué tus emails tienen mejores tasas de apertura en enero

¿Los correos electrónicos tienen mejores tasas de apertura en enero?

Definitivamente sí. En emBlue hemos investigado y detectamos que el Open Rate de las campañas de nuestros clientes crecen hasta un 12% durante ese mes

☀️ ¿Cuáles son las razones por los que el Open Rate crece en enero?

Hay tres razones principales: en enero los usuarios reciben menos emails, saben que es temporada de rebajas y están más relajados y predispuestos a abrirlos.

¿Cómo podemos alcanzar la omnicanalidad durante enero?

La suba en el Open Rate es el momento ideal para incorporar SMS, Push Notifications y Banners pop ups a tu estrategia y conversar a través de distintos canales.

 

KPI: qué es, para qué sirve y cuáles son los mejores ejemplos

Estás planificando tu próxima estrategia de marketing digital, tienes claro que necesitarás medir tus resultados de forma precisa, pero… ¿no sabes cómo hacerlo? En esta nota te contamos qué es un KPI, para qué sirve y cuáles son los mejores ejemplos 

Antes de comenzar con tus campañas, define bien tus KPI’s. Seguramente estarías feliz de seguir esa sugerencia que taaaantos artículos repiten, ¿no? ¿Pero acaso alguno de ellos te explicó bien qué es un KPI y para qué sirve? ¿O te dio los mejores ejemplos de KPI? ¡Pero si eso es justo lo que tú necesitas!

Establecer cómo mediremos los resultados de nuestras campañas de marketing digital es esencial para que funcionen como queremos. Pero tú ya sabes eso. Ahora bien, ¿cuál es esa gran forma de medirlos? Es momento de hablar de qué son los KPI’s. ¡Comencemos!

¿Qué son los KPI’s?

Los KPI’s o Key Performance Indicators son los indicadores clave de rendimiento para nuestras campañas de marketing. Son las métricas esenciales para saber cómo han funcionado las distintas acciones implementadas de acuerdo al objetivo que nos hemos planteado en un principio. 

“Hey, yo también podría abrir el traductor y saber eso” Un momento, un momento: lo que el traductor no te dirá es que estos KPI’s funcionan como una variable y que, en casi todos los casos, se representan en números o porcentajes. O que son la única forma de saber en qué etapa de tu funnel de conversión tienen problemas los clientes. 

BTW Si necesitas saber más sobre los funnels, te recomendamos visitar esta nota 😉

Los Key Performance Indicators -o KPI’s- son indicadores numéricos esenciales para saber cómo funcionan las distintas acciones que implementamos en nuestras campañas de marketing.

¿La otra clave de los KPI’s? Pueden ayudarnos a optimizar todas las áreas de nuestro negocio. No sólo sirven para medir cómo funcionan -por ejemplo- nuestras campañas de email marketing o de SMS marketing. También podemos utilizarlos para saber si nuestros banners pop ups están performando como queremos. 

KPI’s: ¿para qué sirven?

☝️ ¿No te encanta cuando hay una frase que resume todo? Pues en el caso de los KPI’s, la hay: no podemos mejorar lo que no conocemos a la perfección. Y es que aplica perfectamente a nuestras campañas de marketing digital y al rol clave de estos Key Performance Indicators

Independientemente de cuáles sean los objetivos que nos hayamos planteado en un comienzo, estos indicadores son la herramienta que nos permitirán contar con la información necesaria para saber cómo performan nuestras campañas. Y conocer esto es lo que nos dará la chance de: 

  • Conocer qué tipo de mensaje funciona mejor en nuestros usuarios.
  • Manejarnos con objetivos y metas claras y cuantificables. 
  • Tomar decisiones precisas en función de objetivos claros.
  • Hacer los ajustes necesarios de forma continua
  • Poder asignar objetivos cuantificables a cada sector del negocio.

Los mejores ejemplos de KPI’s

Ya te lo hemos dicho, pero no está de más repetirlo: los mejores KPI’s para tu negocio son aquellos que se adaptan a la perfección a los objetivos que te planteaste. Y, por lo tanto, a los resultados que necesites medir para poder alcanzarlos.

Pero claro: hay algunos indicadores que funcionarán a la perfección en el 99,99% de los casos. Son esos KPI’s claves para cualquier negocio que no pueden faltar. Y claro, si no te pueden faltar a ti, no podemos dejarlos fuera de este artículo, ¿no crees? Por eso aquí te contamos cuáles son los mejores 4 ejemplos de KPI’s. 

1) El tráfico de tu sitio  No puede faltar en casi ningún caso, ya que mide la cantidad de usuarios que han pasado por un sitio web -o una URL específica dentro de él- en un lapso determinado. 

Cuando se trata del tráfico, no hay demasiado misterio: casi sin excepciones, más visitas significa más oportunidades de alcanzar a los usuarios y más conversiones.  ¿Una buena forma de aprovechar el tráfico? Colocar pop ups personalizados en tu sitio y sorprender con tus promociones, conseguir suscriptores o invitarlos a ponerse en contacto contigo a través de WhatsApp

2) La tasa de conversiones  el concepto de “conversión” variará dependiendo de tus objetivos: puede ser un clic, una venta, una suscripción o una apertura. Es aquella acción que tú quieres que el usuario realice. 

No hace falta que te digamos que se trata de una métrica clave -tal vez la principal- y que debemos revisarla casi a diario para saber si nuestra estrategia está funcionando como queremos.

3) El Retorno de inversión  Otro de los mejores ejemplos de KPI para tu negocio, y de los que más satisfacciones o disgustos te pueden dar. El ROI es la métrica que utilizamos para cotejar la inversión que hicimos con los resultados que obtuvimos, y es esencial para saber cuán efectivas fueron nuestras estrategias. 

Más temprano o más tarde, la pregunta “¿Cuántos ingresos está generando mi negocio?” es una que nos tenemos que hacer, y allí es cuando el ROI se convierte en uno de los mejores ejemplos de KPI. ¿La herramienta que mejores resultados da en la relación inversión – beneficios? Pues yo miraría hacia el email marketing

4) Tasa de carrito abandonado Fundamental, clave, esencial, importantísima… y nos quedamos sin sinónimos para hablar de la relevancia de este KPI para un eCommerce. 

Todos esos usuarios que entran a tu página, cargan la cesta de productos yyyy… los abandonan sin completar sus compras. Esto sucede mucho y por eso conocer a la perfección este % sirve tanto. Además, podrás saber qué productos muestran una mayor tasa de abandono o cuánto tiempo tardan los usuarios en abandonar para hacer los ajustes ideales.

Extra, extra… ¿este es el mejor KPI para tu negocio?

Peeeeero, espera, que eso no es todo. Si nuestro principal objetivo es mejorar la reputación de nuestro negocio, hay un KPI particular que puede entrar en acción. ¿Cuál? Se trata de las opiniones de nuestros clientes  

Y es que, de hecho, el 85% de los usuarios revisan las opiniones de los clientes anteriores para decidir sobre sus compras. ¿Acaso no le prestabas demasiada atención a cuántas estrellitas tiene tu negocio en los buscadores? ✨  Pues tal vez sea hora de que comiences a hacerlo 😉

¿Un consejo final? Si quieres conocer todavía más sobre las métricas que podrían ser clave para tu negocio, no deberías perderte esta nota de nuestro blog.

FAQ: Todo lo que te preguntas sobre los KPI’s

¿Qué son los KPI’s?

Los KPI’s o Key Performance Indicators son los indicadores clave de rendimiento para saber cuantitativamente cómo están funcionando nuestras campañas acuerdo al objetivo.

¿Para qué sirven los KPI’s?

Conocer los resultados de las campañas nos permitirá saber qué tipo de campaña performa mejor en los usuarios para hacer los ajustes necesarios para alcanzar los objetivos.

Los 4 KPI’s más importantes para tu negocio

Los KPIs claves siempre dependerán de tus objetivos, pero el tráfico de tu sitio, la tasa de conversión, el retorno de inversión -o ROI- y la tasa de carrito abandonado siempre son fundamentales.

7 herramientas para mejorar tu estrategia digital 2021: ¡llegó la caja navideña de emBlue!

¿Te estabas preguntando cómo mejorar tu estrategia digital 2021? ¿Y si Papá Noel te trajera 7  herramientas para alcanzar la omnicanalidad y aumentar tus ventas? ¡Llegó la caja navideña de emBlue con 7 regalos para ti! Descárgala gratis.

Si tu deseo de fin de año era encontrar las mejores 7 herramientas para mejorar tus estrategias digitales, pues Santa Claus te ha escuchado… pero se ha vestido de azul para traer los obsequios Así es: en emBlue hemos preparado nuestra caja navideña para poner bajo tu arbolito

Alcanza la omnicanalidad con estas 7 herramientas

¿Acaso te gustaría saber qué es lo que hay en esa caja? Pues no debería contarlo, pero… digamos que si necesitas un calendario para organizar tus envíos y posteos, hemos pensado en ti. Ooo que si lo que quieres es conocer las tendencias en marketing digital del 2021, puedes ilusionarte. 

Pero basta de spoilers Es hora de que tú hagas tu parte del trabajo, rompas el papel envoltorio y… ¡disfrutes tus obsequios! 

Las mejores 8 herramientas SEM para analizar tu competencia

Las mejores 8 herramientas SEM para analizar tu competencia son esas que te ayudan a conocer bien las necesidades de los usuarios en un mercado que cambia de forma rápida y competitiva. ¿Cuáles son? ¡Te lo contamos a continuación!

Cuanta más información tengas sobre tí, sobre los usuarios y sobre tus competidores, mejores serán tus decisiones de marketing y más exitosas serán tus campañas. Eso está claro. Peeeeero, ¿cómo conseguir esa información? Ahí es donde entran en juego las mejores 8 herramientas SEM para analizar a tu competencia

Las herramientas SEM son las que te ayudan a impulsar tanto tu marca como tus sitios web, potenciando la visibilidad en las páginas de los resultados de búsqueda. ¿En qué se diferencian de la estrategia SEO? En que las campañas SEM también pueden aplicarse a anuncios de pago.

¡Sigue leyendo para conocer las mejores 8 herramientas SEM para analizar tu competencia!

¿Cuáles son las 8 mejores herramientas para analizar a tu competencia?

1) GOOGLE TRENDS

Google Trends, también llamada Tendencias de búsqueda de Google, es una herramienta de Google Labs que ofrece el acceso a las palabras clave más populares de los últimos días

Mediante la presentación gráfica que ofrece, es posible conocer con qué frecuencia se busca un término en particular en las distintas partes del mundo y en diversos idiomas. A su vez, también muestra las noticias más importantes relacionadas con la palabra buscada

¿Cuáles son sus beneficios?

  • Encontrar términos populares más rápidamente
  • Explorar diversos temas
  • Alcanzar relevancia geográfica
  • Optimizar las estadísticas

¿Cómo empezar a utilizarla? ¡Haciendo clic AQUÍ!

2) GOOGLE SEARCH CONSOLE

Esta herramienta es un servicio gratuito de Google que permite supervisar, mantener y solucionar posibles problemas de tu sitio web en las búsquedas de Google. 

Con a Google Search Console puedes analizar el comportamiento de los usuarios en tu sitio, tales como ver la cantidad de visitantes o de clics, y también conocer cómo las personas llegaron hasta allí. ¿Acaso suena muy bien?  

Sus funciones clave son:

  • Rastreo de los ingresantes de tu sitio web
  • Impulsar tu apariencia en el buscador
  • Solucionar problemas de seguridad
  • Incrementar los resultados de búsqueda

¡Encuéntrala aquí!

3) SPYFU

¿Cómo vencer a tu competencia? Pues… aprovechando emBlue hoy mismo Pero también conociendo sus fallas y virtudes. Por esto Spyfu es una de las mejores 8 herramientas para analizar a tu competencia… y es que ofrece funcionalidades muy interesantes

Para comenzar a usarla, alcanza con ingresar a su web oficial e introducir la dirección de tu sitio. Automáticamente, la herramienta te entregará una serie de datos fundamentales para conocer mejor el sitio ingresado, como también ver la cantidad estimada de clics a partir de las palabras clave o KeyWords. 

Spyfu es la indicada si buscas una amplia variedad de herramientas de gestión y búsqueda, obtener informes interactivos y monitorear de forma constante tu sitio.

¡Entra aquí y comienza a disfrutarla!

4) FOUND

Found ofrece todo tipo de estrategias de marketing digital personalizadas para tener garantizado un mayor retorno de la inversión publicitaria a lo largo del tiempo.

Es una herramienta gratuita que posibilita conocer los posibles errores SEO en un sitio web. Al utilizarla, podrás acceder a informes detallados con los pros y contras de la página, junto a distintas prácticas recomendadas para seguir creciendo

¡La encuentras en este link!

5) ANSWER THE PUBLIC

Tal como venimos diciendo, a la hora de analizar a la competencia, una de las tareas más importantes es la búsqueda de palabras clave. Ya hemos visto que hay palabras prohibidas en tus emails, ¿no? Pues hay palabras más que permitidas para tu sitio 😉

Por eso, recopilar información acerca de un término concreto es elemental para ofrecer las respuestas necesarias.

¿Qué tipo de palabras son de más ayuda?

  • Preguntas
  • Preposiciones
  • Comparaciones
  • Palabras por orden alfabético
  • Términos relativos

Al utilizar Answer the public conocerás, a partir de una palabra clave, las distintas preguntas y búsquedas existentes a raíz de ella. Solamente necesitas ingresar esa palabra en la herramienta ¡y el sistema hará el resto!

¡Estás a un clic de distancia!

6) GOOGLE KEYWORD PLANNER

Ya conocemos las palabras claves pero, ¿sabemos cómo utilizarlas? Con Google Keyword Planner puedes planificar cómo y cuándo posicionar tu contenido en la web, potenciar tu SEO y hasta los anuncios de tu sitio.

Esta solución gratuita ofrecida por Google incluye el recurso de Adwords, cuya finalidad es ayudarte a encontrar las keywords más apropiadas para cada campaña.

Esta plataforma es fundamental porque:

Ofrece ideas para palabras clave

Da a conocer el número de búsquedas de una palabra

Realiza búsquedas por geolocalización

Haz hincapié en la calidad más que en la cantidad

¿Cómo acceder a ella? Presiona aquí.

 

7) AHREFS

Hoy en día, Ahrefs ya está posicionada como una referencia del análisis web: sus soluciones son tan conocidas como utilizadas por la industria. Con ella, tienes la posibilidad de analizar y obtener información valiosa de cualquier sitio web, con el objetivo de atraer más personas a tu página.

¿Cuáles son sus principales funciones?

  • Monitorear el estado de tus sitios
  • Posicionamiento de keywords
  • Descarga de backlinks
  • Conocer el nivel de performance de tu sitio

A su vez, posee las mejores herramientas SEO, permitiendo hallar diversas opciones para realizar una estrategia de link building, encontrar enlaces rotos o también analizar a tu competencia.

¿Quieres conocerla? ¡Aquí está!

8) MINDEREST

Ya casi llegamos al final, pero no sin antes presentarte esta gran herramienta que te dejará así Minderest es una solución de optimización de precios de gran utilidad para llevar adelante un análisis del mercado. Grandes empresas de todo el mundo la utilizan a diario para comparar sus productos y precios con los e-commerce más famosos.

Implementar un exhaustivo monitoreo de precios te será de gran ayuda para mejorar el rendimiento de tus campañas, lo cual derivará en un incremento de las ventas.

Sus principales servicios son:

Analizar los principales productos que compiten con el tuyo

  • Control de precios
  • Gestión de ventas en simultáneo
  • Estudio de la industria
  • Búsqueda de rentabilidad

Puedes encontrarla en este link.

¡No te quedes afuera! Conocer la performance de tus contenidos y los de tu competencia es el primer paso hacia una optimizada estrategia de marketing. Con estas herramientas, ¡lleva tu negocio a un nuevo nivel!


¡Combina todas estas herramientas junto a emBlue!

¿Qué es el Linkbuilding? Las mejores 7 herramientas para potenciarlo

Encontrar las mejores herramientas para potenciar tu Linkbuilding hará que tu sitio web logre el mejor posicionamiento en los motores de búsqueda. ¿Qué es el Link Building? ¿Cuáles son esas 7 herramientas ideales? Te lo contamos a continuación, así que… ¡manos a la obra!

¿Qué es el Linkbuilding?

El Linkbuilding es una estrategia digital que consiste en crear una red de enlaces a una página web desde dominios externos con el objetivo de impulsar el posicionamiento SEO del sitio dentro de los buscadores. Se utiliza para incrementar el rendimiento del sitio a través de referencias de calidad y, para conseguirlo, es necesario utilizar las mejores herramientas 

Hoy en día, el Linkbuilding permite aumentar la visibilidad y el tráfico en los sitios online de forma exponencial. No está nada mal repetirlo, pero calidad es mejor que cantidad cuando hablamos de marketing de contenidos. Por eso es mejor usar 5 o 6 enlaces de calidad que 15 enlaces si no guardan relación con lo que ofreces 

Pero, ¿qué te parece si vamos a lo más importante? Te hemos prometido las mejores 7 herramientas para potenciar tu linkbuilding, ¿verdad? Pues es hora de cumplir con nuestra promesa y poner manos a la obra. ¡Comencemos!

Las 7 mejores herramientas para potenciar tu Linkbuilding

1) Web Scraper

Esta herramienta, con más de 350.000 usuarios activos en todo el mundo, es una extensión de Google Chrome que permite una fácil extracción de datos web. Su objetivo es ofrecer un acceso simple a información útil para tu negocio mediante múltiples niveles de navegación.

Web Scraper se distingue por su simpleza de uso y por la posibilidad de exportar la información obtenida a un portapapeles o a una hoja de cálculo de Excel. ¿Un plus?: está pensada tanto para expertos como para principiantes en la materia. Así que si eres de este último grupo, no tienes nada que temer 😉

Puedes descargarla de forma gratuita desde AQUÍ.

2) Hunter 

Esta herramienta te dará la posibilidad de acceder a una fuente única de información: la web pública. Por eso es utilizada por millones de páginas a diario para hallar datos comerciales de valor, ahorrándose el trabajo de hacerlo de forma manual. ¡Soluciona de forma automática algo que sería inabarcable! ¿Ya te hemos dicho que la automatización es poder?

Gracias a Hunter encontrarás datos que no se encuentran en ningún otro lado, mediante un índice ordenado y actualizado con la información más relevante para tu negocio. ¿Te interesa aprovecharla? Es por aquí 

3) Open Link Profiler

Open Link Profiler es otra de las mejores soluciones SEO para conocer datos relacionados con la gestión de enlaces de tus proyectos web. Con ella podrás realizar un análisis de tus links y de los de tu competencia, de una forma completamente gratuita. 

¿Qué tipo de información te ayuda a obtener?

  • El número de dominios que direccionan a tu sitio web
  • Conocer la temática de cada enlace
  • Descubrir la fecha de creación de cada enlace

Con esta herramienta podrás optimizar la búsqueda de enlaces y su verificación y también estar al día con las novedades más relevantes de la industria. AQUÍ la puedes conocer 

4) Open Site Explorer

Ante tanta oferta de soluciones, destacarse no es nada sencillo. Open Site Explorer es la excepción: permite el rastro de enlaces entrantes o backlinks de cualquier sitio web, al mismo tiempo que ofrece diversas métricas de clasificación.

La empresa Moz, especialista en apps SEO, creó esta solución de clasificación y exportación de links de un dominio de gran ayuda para conocer en mayor detalle tu sitio web o el de tus competidores.

¿Sus ventajas?

    • Rápido acceso
    • Posibilidad de ver hasta 10.000 enlaces
    • Gráficos métricos
    • Comparaciones con otros dominios

5) SEO Powersuite Assistant

SEO Powersuite Assistant es una poderosa herramienta de gestión y verificación de enlaces que posee todo lo necesario para que construyas tu campaña.  ¡Ya más de 2 millones de usuarios confían en sus beneficios para hacer crecer sus empresas!

Esta solución te ayuda a posicionar tus proyectos mediante una interfaz de usuario intuitiva, sencilla para cualquier persona. A su vez, proporciona enlaces de alta calidad, todo tipo de estadísticas a un solo clic, verificación de links y comprobaciones regulares para asegurar que tus enlaces sigan activos.

Al empezar a usarla, harán falta solo algunos segundos para que SEO Powersuite Assistant encuentre cientos de sitios potenciales en los que alcanzar información relevante. Y es que… ser relevante es simplemente clave 😉

6) Ahref BackLink Checker

Tal vez estemos ante el más poderoso comprobador de enlaces. Esta herramienta posee el segundo rastreador web más activo después de Google, lo cual habilita una de las mejores bases de datos de enlaces en el mercado.

Este verificador online te permitirá conocer tanto qué hipervínculos ya no funcionan como también las referencias obsoletas en su código HTML. De esta forma, es posible identificar con gran rapidez los problemas existentes y solucionarlos en poco tiempo.

¿Por qué utilizar esta herramienta?

  • Su índice de palabras clave se actualiza cada 15 minutos
    • Permite consultar métricas de dominio para cualquier objetivo.
    • Monitoriza el crecimiento y la disminución de los perfiles de enlaces
    • Consulta los sitios más enlazados y aquellos que conectan a tu objetivo con métricas de todo el dominio.¿Dónde encontrarla? Aquí.

7) Ahref Broken Link Checker

Con Broken Link Checker puedes verificar cualquiera de tus sitios web para conocer si posees enlaces rotos en sólo cuestión de segundos. Puedes encontrar backlinks internos y externos que ya no funcionen, sin la necesidad de registrarse ni descargar una aplicación.

Utilizando estas herramientas correrás con ventaja: la posibilidad de obtener toda la información necesaria de forma automática para potenciar tu Link Building, hará que siempre estés un paso por delante de tus competidores y puedas ofrecer contenidos optimizados de forma natural y dinámica. Así también podrás identificar cualquier error si estás participando en el concurso FLUYEZCAMBIOS.

————————————————————————————————————————————

Listo: ya sabes cuáles son las 7 mejores herramientas para potenciar tu link building. O, mejor dicho, ya tienes todos los materiales que necesitas para posicionarte mejor que nunca en todas las herramientas de búsqueda. Así que… ¡que comience la construcción!

6 canales de Youtube para aprender marketing digital

6 canales de Youtube para aprender marketing digital

¿Quieres aprender marketing digital de forma simple? ¿Eres de esas personas que aprenden mejor a través de buenos videos? En esta nota te contamos cuáles son los 6 canales de Youtube por los que debes comenzar para planificar tu estrategia 2021. Luz, cámara, ¡acción!

Los canales de Youtube ya no son sólo una buena plataforma para encontrar videos musicales o relajarnos un rato. Se han convertido en una plataforma muy útil para quienes buscan aprender marketing digital y cada vez hay más youtubers de marketing que pueden ayudar con tu estrategia para 2021

La plataforma en sí no para de crecer y ya es la red social más usada en países de habla hispana. Tiene más de 1,8 billón de usuarios en todo el mundo y, de acuerdo a un estudio de Statista, crece un 4,9% cada año

Y claro, los canales para aprender marketing digital en Youtube no son la excepción. Los videos tienen un engagement 1200% superior a los textos y por eso la oferta es cada vez mayor.

“¿Cómo sé cuáles son buenos? ¡¿Por cuál empiezo si hay miles?!” . ¡Pero es que para eso estamos nosotros! Aquí te contamos cuáles son los 6 mejores -sin un orden específico- y te compartimos nuestros videos favoritos de todos ellos 

Convierte más con Vilma Núñez

Cuando te contamos sobre los mejores blogs de marketing digital ya dijimos que si esos blogs fueran películas de magos, el de Vilma Núñez sería Harry Potter. Pues si los canales de Youtube para aprender marketing digital fueran magos, el canal de Vilma bien podría ser Dumbledore. O la gran Hermione Granger

¿Y por qué lo elegimos como uno de los 6 mejores? Primero, porque cumple con su promesa de ayudar a convertir más. Y porque lo hace con videos breves -generalmente, de 3 a 5 minutos-, que responden a preguntas específicas.

Por si eso fuera poco, este canal de marketing digital tiene un plus: una excelente producción para muchos de sus contenidos, desde vestuarios hasta una fina edición. Así logran videos muy entretenidos ¿No nos crees? ¡Mira esto!

Laura Ribas

Otra gran hechicera de la cual aprender marketing digital en Youtube. Su canal ya tiene más de 100.000 suscriptores y eso es porque ofrece contenidos actualizados y de forma constante, con videos que van de los 5 a los 15 minutos

Además, en su canal podemos encontrar testimonios y experiencias en primera persona de clientes y empresas de distintos rubros. Si tienes un problema o una duda puntual sobre marketing digital, es casi seguro que la respuesta ya estará allí.

CyberClick Marketing digital

Si eres un expert@ o quieres convertirte, aquí siempre tendrás contenidos sobre todas las temáticas”, dice David Tomás, co-founder de CyberClick, en el video de bienvenida. Y, la verdad, este canal para aprender marketing digital cumple con todo eso.

Contenidos sobre Email marketing, sobre growth hacking, sobre inbound marketing, redes sociales y hasta SEO. Es difícil encontrar un espacio más completo en cuanto a la variedad de las temáticas, siempre orientadas al marketing digital.

¿Un plus? Tiene diferentes hosts, lo que da distintos tonos al canal. No está bien tener favoritos, pero… Oier Gil es muy cómico y didáctico

Mugu, tu mentor en marketing digital

No está mal si quieres aprender marketing digital en Youtube mientras te comes unas palomitas  Si ese es tu caso, tienes que visitar el canal de Mugu: con su cara a centímetros de la cámara, crea contenidos súper dinámicos y divertidos, llenos de memes… y de buenos consejos, claro

¿Su valor diferencial? Se trata del canal perfecto para jóvenes que dan sus primeros pasos en el marketing digital y se hacen preguntas como “¿Dónde estudiar marketing digital?” o “¿Cuáles son las últimas tendencias en marketing digital?”. ¡A reir un rato!

Maïder Tomasena Copywriting

Entrar a Youtube para aprender marketing digital y no pasar por el canal de Maïder Tomasena es algo así como visitar el Museo del Louvre y no ir a ver la Gioconda de Leonardo Da Vinci

Su gran expertise es el copywriting y por eso encontraremos consejos, tips e ideas para redactar cualquier tipo de texto que podamos necesitar. Te ayudará con tus textos para emails o banners pop ups; o también a definir la voz de tu marca.

Videos símples pero muy completos que nunca nos dejan con una pregunta sin responder. Recomendadísima, Maïder.

Marketing digital y redes sociales

El nombre de este canal de youtube para aprender marketing digital lo dice todo: un espacio súper orientado a mejorar nuestras estrategias de redes sociales. Con una particularidad: aquí jamás aparecen hosts en cámara, sólo sus voces.

Los contenidos son híper breves, a veces de uno o dos minutos, pero es porque no necesitan más. Una pregunta, una respuesta, objetivo cumplido. Una maravilla

¡Extra, extra! No olvides el canal de emBlue 😉

Es que no podríamos dejar fuera a nuestro propio canal No sólo porque nos gusta mucho, sino porque ofrece un contenido sobre marketing digital bien distinto al que youtube nos tiene acostumbrados.

Lo diremos: el punto fuerte son los webinars y charlas que podrás encontrar, con las voces de los speakers más reconocidos de latinoamérica. La verdad, aprender marketing digital en youtube es más fácil escuchando a los que más saben. ¿No crees?

El trabajo está hecho: ya sabes cuáles son los 6 canales de Youtube para aprender marketing digital. ¿Qué queda por hacer? ¡Que tú descubras cuál es tu favorito! 

Hey, que no somos orgullosos: si el que más te gusta no está en la lista y quieres hacer un aporte, genial. O si abres tu propio canal, ¡pues fantástico! Estaremos con los ojos bien abiertos

FAQ: 6 canales de Youtube para aprender marketing digital

1️⃣ Convierte más con Vilma Núñez.

2️⃣ Laura Ribas.

3️⃣ CyberClick marketing digital.

4️⃣ Mugu, tu mentor en marketing digital.

5️⃣ Maïder Tomasena Copywriting.

6️⃣ Marketing digital y redes sociales.

Marketing para universidades: ¿Cómo atraer ex estudiantes y fidelizar a los actuales?

El marketing para universidades es clave en un contexto de educación globalizada. Ante el crecimiento de la digitalización en la sociedad, se vuelve indispensable adaptarse para atraer a ex estudiantes, fidelizar alumnos y seguir creciendo

Las acciones posibles desde el marketing para universidades son de gran importancia para que los institutos educativos se destaquen en medio de una gran competitividad comercial. Mediante distintas estrategias, es posible comunicar cursos, impulsar contenidos y promover valores positivos tanto en los alumnos actuales como en aquellos potenciales.

Atrae a más alumnos

La presencia web y la omnicanalidad te permitirán generar un primer contacto de futuros alumnos o padres con tu universidad. Ante una gran oferta de opciones, aquellos sitios que ofrezcan mayores respuestas son los que tendrán mayor éxito. Sigue leyendo y podrías ser tú 😉

Las soluciones ofrecidas de forma online deben ser claras y directas para poder resolver todo tipo de necesidad e interés, sin generar un proceso confuso para el público. Más allá de presentar las ventajas propias, también es importante que las personas se sientan cómodas y dispongan de las herramientas necesarias para tomar la mejor decisión posible.

¿Cómo lograrlo? Ofrece medios y formatos visualmente atractivos, con una interfaz simple de navegar, que puedan ser utilizados en el celular y funcionales al usuario. La propuesta indicada tiene jornadas de 24 horas al día, los 365 días del año.

Segmenta a tu audiencia

Sí, la segmentación es el poder. El mundo digital nos permite dirigir nuestras campañas a un público objetivo delimitando solamente algunas características específicas. Gracias a esto, podemos ofrecer a cada potencial alumno la información que necesita y la que puede inclinar su decisión.

Una correcta segmentación hará que tus mensajes personalizados crezcan en precisión y también te permitirá generar un contacto más cercano con tus clientes, fidelizarlos y convertirte en su primera opción.

No todas las personas presentan las mismas inquietudes a la hora de elegir dónde estudiar, por lo cual es necesario conocer bien a nuestro público para entregar el mensaje más adecuado.

Hazte notar

Hoy en día, las redes sociales son uno de los principales canales de comunicación entre las personas. A través de ellas podemos conocerlo casi todo sobre una universidad. En las páginas de Facebook, Twitter, Instagram, LinkedIn y YouTube, las universidades pueden comunicar contenidos, materiales, atender a los alumnos, resolver dudas y, lo más importante, interactuar con ellos.

Cuidar la reputación online y ofrecer un contacto transparente es vital para que los alumnos se sientan atraídos por tu institución.

Recuerda, ninguna propuesta de valor es realmente exitosa sin los ingredientes de humanidad y credibilidad. Para lograrlo, también es útil aparecer en los primeros lugares de una búsqueda web. No alcanza con existir, también ayuda ser vistos en la vidriera indicada.

Crea landing pages eficaces y atractivas

Una landing page puede ser la herramienta más importante para convertir leads en el marketing para universidades. En ellas puedes ofrecer contenidos de calidad e incluir un formulario de contacto para que los visitantes dejen su información. Así, lograrás tener una base de datos confiable, actualizada y completa.

Tips para una landing page eficaz:

  • Destaca los beneficios de tu institución
  • Incluye un botón de Call to action
  • No solicites información innecesaria

Email marketing

Una vez que tienes tu lista completa, es hora de crear una relación con los potenciales alumnos a través del email marketing. Por este medio puedes interactuar con tus alumnos potenciales, conocer sus inquietudes, anticiparte a sus expectativas y estar listo para satisfacer sus necesidades. 

En este paso, lo importante es entregar información segmentada y detallada, de forma tal que el usuario se sienta a gusto y avance en su proceso de inscripción

La forma ideal de que todos tus esfuerzos terminen en grandes resultados, es la medición. Ella es una parte fundamental de cualquier estrategia y la única forma de conocer si cumples tus objetivos. A su vez, te ayudará a optimizar tus futuras acciones de marketing.

Campañas de marketing para universidades

Las soluciones hasta acá presentadas pueden realmente hacer la diferencia en tu estrategia. Para aprovechar todas estas herramientas al máximo, te acercamos un par de ideas de campañas y casos que ya han sido un éxito:

  • Información sobre inscripción a materias o mesas de exámenes
  • Notificación sobre vencimientos de pagos y envío de comprobantes 
  • Agradecimiento luego de la suscripción.
  • Promoción a alumnos que hayan abonado un año completo de la carrera.
  • Seguimiento e información para usuarios que consultaron sobre una carrera.
  • Información adicional a quien visite tu sitio web.
  • Información sobre inscripción a materias o mesas de exámenes
  • Notificación sobre vencimientos de pagos y envío de comprobantes

Empieza con una conversación, termina con un vínculo

Actualmente las plataformas de mensajería son uno de los principales canales para los consumidores. Empresas de todas las verticales adoptan Messenger o WhatsApp para acercarse a las personas. Cada día son más los estudiantes que utilizan la mensajería para conectarse con las instituciones educativas.

En este caso de éxito de Facebook puedes conocer cómo la Universidad Tecnológica de Honduras alcanzó más alumnos inscriptos utilizando Messenger. 

Desarrollando este tipo de iniciativas ofrecerás las respuestas necesarias para consolidar la confianza de tu público. El éxito está asegurado: dejarás de tener simplemente alumnos y pasarás a tener fanáticos de tu institución. ¿Alumnos fieles? ¡Serás la envidia de cualquier profesor!