Encuentra los mejores contenidos para tu estrategia de marketing

¿Por qué mis correos van a Spam? Preguntas y respuestas sobre los nuevos requisitos de Google y Yahoo!

Hace unos días Google y Yahoo! anunciaron nuevos requisitos para remitentes masivos de emails y desde emBlue, con el fin de explicar en detalle y dar claridad sobre el tema a clientes y aliados, realizamos un webinar dirigido por nuestro CEO Daniel Soldan y CTO Cristian Pereyra. Hoy damos respuesta a las preguntas más relevantes de nuestros asistentes.

Cómo evitar que los correos se vayan a spam, contar con una base de datos propia, tener un dominio legítimo y asignar un botón de desuscripción a todos los correos, fueron algunos de los temas que se abordaron en el webinar, donde también presentamos la herramienta de emBlue que ayuda a los clientes a validar sus dominios y que está disponible para todas las personas que quieran utilizarla.

“En emBlue, tenemos una herramienta con la que nuestros clientes pueden validar su dominio y configurarlo de ser necesario, para que la legitimidad de este no se vea perjudicada y muchos de los correos que se envían no lleguen a SPAM”.

Daniel Soldan, CEO y Founder de emBlue

Prueba el validador de dominios de emBlue GRATIS aquí 

Es momento de dar respuesta a las preguntas más relevantes que surgieron en el evento, ¡sigue leyendo y aprende!

  1. ¿Qué se considera una base de datos de terceros?
    Una base de datos que se obtiene a través de servicios como Sales Navigator o Snovio se considera una base de datos de terceros, ya que la información fue recolectada y proporcionada por una entidad ajena a tu empresa. En estos casos no cuentas con el consentimiento del usuario para recibir información de tu marca.
  2. ¿El BIMI es con emBlue o directo con las plataformas de correo?
    En cuanto a BIMI, durante el año 2024 emBlue proporcionará información detallada sobre su implementación. BIMI no es un requisito inicial, pero nuestro equipo está disponible para brindar asistencia en su configuración y uso durante ese periodo en caso de ser necesario.
  3. Cuando freezan el envío de mails porque los primeros 100 ya no existían, ¿cuándo se liberan? o ¿no llegan nunca?
    Cuando los proveedores de correo electrónico (Hotmail, Yahoo!, etc.) congelan los envíos, es porque detectan que desde un mismo lugar están recibiendo contenido similar a direcciones de correo inexistente. En ese momento el proveedor de email suspende temporalmente todos los envíos entrantes del mismo contenido. Los envíos restantes de esa campaña no llegarán y rebotarán por “spam-related”.
  4. ¿emBlue ayuda a configurar los SPF?
    Para la configuración de SPF, puedes visitar domaincheck.embluemail.com  donde encontrarás información detallada y enlaces de asistencia. Sugerimos que tu equipo de TI se encargue de esta configuración, que normalmente puede completarse con rapidez. A nuestro clientes los acompañamos en las configuraciones.
  5. ¿Hay que comprar dominios con estos filtros incluidos?, ¿lo vende GoDaddy Bluehost?
    No. La configuración de filtros como SPF y DKIM se puede realizar en el dominio existente y es independiente del proveedor de servicios de dominio, debe hacerse desde su panel.
  6. ¿Y si el dominio es Fibertel?
    Se recomienda no utilizar dominios de servicios de correo genéricos como Gmail o Fibertel para enviar correos masivos. Es necesario emplear un dominio propio que refleje la identidad de tu marca.
  7. ¿El registro CNAME es importante?
    El registro CNAME es esencial para mantener un SPF alineado y será un requisito a partir de febrero del 2024, es clave para tu autenticación y reputación como remitente.
  8. ¿​El registro OMPI es necesario?
    El registro OMPI es un requisito para BIMI, pero, como mencionamos en otra pregunta, desde emBlue, acompañamos a los clientes que realmente lo necesiten y estén dispuestos a hacer la inversión necesaria para activar BIMI durante 2024.
  9. ¿El Domain checker es un nuevo registro?
    Domain checker no es un registro, sino una herramienta de autogestión que facilitará el proceso de verificación de dominio. Próximamente, estará disponible en nuestra plataforma.
  10. Si mucha gente se desuscribe después de enviar un email, ¿también baja la reputación?
    Efectivamente, una alta tasa de suscripción puede afectar negativamente la reputación de tu correo electrónico, ya que puede generar quejas de los usuarios que van a ser penalizadas por Google. Esto puede ser indicativo de que los destinatarios no reconocen haberse suscrito o de que la frecuencia de los correos es excesiva. Te recomendamos evaluar y ajustar tus estrategias de suscripción.
  11. ​Si tengo bases que me envían directamente en formato CSV y se cargan a emBlue, ¿hay inconveniente?
    Cargar bases de datos directamente en formato csv puede acarrear inconvenientes si los destinatarios no están conscientes de su inclusión en la lista, lo cual podría llevar a problemas de entregabilidad y reputación.
  12. ¿emBlue nos ayuda a limpiar el BBDD? Mi empresa es muy antigua y se hace de manera manual, lo que toma demasiado tiempo.
    emBlue es una plataforma integral que tiene la inteligencia y herramientas para limpiar y actualizar bases de datos. Si eres cliente de emBlue, contacta a tu representante de cuenta (farmer) para abordar la limpieza y optimización de tu base de datos, pues el uso de segmentación podría mejorar significativamente la relevancia y la reputación de tus envíos.

  13. ¿Hay una forma de identificar cuándo es Spam y cuándo no?
    Para identificar posibles problemas de spam, es crucial monitorear indicadores como la tasa de desuscripción y el porcentaje de apertura de tus correos. Estos indicadores pueden ofrecerte insights sobre la percepción de tus mensajes por parte de los destinatarios. Otra forma es monitorear los rebotes descargando el listado de direcciones de correo electrónico y verificando el código de rebote relacionado con spam.
  14. ¿​Dónde puedo conocer más sobre los nuevos requisitos de Google y Yahoo!?
    Te invitamos a leer aquí nuestra entrada completa de blog.
  15. ¿emBlue retroalimenta al cliente y busca soluciones cuando se da un bloqueo temporal?
    emBlue se compromete a trabajar de manera proactiva con cada cliente para resolver problemas como bloqueos temporales. La realización de este webinar se dió, ya que vimos en la configuración un problema común entre nuestros clientes y brindamos el apoyo que necesitan de manera personalizada caso por caso.
  16. ¿Es buena o mala práctica usar un subdominio del dominio principal?
    Utilizar un subdominio del dominio principal es una práctica recomendable, ya que se beneficia de la reputación establecida del dominio principal y ayuda a mantener una estructura organizada.
  17. ¿Se puede hacer algo desde otro proveedor de envíos para evitarlo?
    Si tu dirección de correo está marcada como spam, cambiar el origen del envío no solucionará el problema de fondo. Es crucial abordar las causas subyacentes que llevan a que los correos sean marcados como spam.
  18. ¿​La dirección de respuesta de los mailings (no-reply), debe existir?, ¿es mejor si es la misma dirección que el sender?
    No es necesario que sean los mismos, suma mucho a la reputación que los mensajes se reciban bien.
  19. ¿​Los correos de validación de nuevos correos tampoco están llegando?
    Si ha habido problemas con la llegada de correos de validación, es importante que revises la configuración y la reputación de tu dominio para mejorar la entregabilidad.
  20. En el caso de ciertas palabras que a veces debemos incluir en el asunto, específicamente sobre política o el sector público, palabras del tipo «Inseguridad, «patrullaje «,»policía » etc.
    Recomendamos realizar pruebas A/B con diferentes versiones de asuntos para evaluar el impacto de ciertas palabras sobre la tasa de apertura y la percepción de los destinatarios. En el fondo, la reputación es lo más importante, si es un diario, es posible que no sea un problema.
  21. Tengo una base con muchos contactos desactivados por defecto y no les llegan los emails, ¿si los reactivo manualmente puede causar algún efecto negativo para la marca?
    Reactivar contactos desactivados puede ser perjudicial si estos no han dado su consentimiento explícito. Esto podría aumentar las tasas de desuscripción y quejas por spam, lo cual tendría un impacto negativo en la reputación de tu correo electrónico. Es importante asegurarse de que los destinatarios deseen recibir tus comunicaciones.

En emBlue siempre estamos disponibles para garantizar la mayor entregabilidad de tus envíos y garantizar una experiencia libre de spam a los destinatarios, para ello puedes contactar también a nuestro equipo de soporte al correo [email protected] o a través de WhatsApp al +1 (936) 226-2716

Cerrando puertas: Guía para configurar registros DKIM correctamente y evitar el fraude

DKIM

Uno de los principales problemas del email marketing es el riesgo que pueden generar algunas empresas que no cuentan con protocolos de seguridad ni de datos.

A pesar que, los correos electrónicos son el canal favorito de los usuarios para recibir información de sus marcas, durante los últimos años han ido creciendo las estafas cibernéticas como el phishing y el spoofing.

Pero, ¿cómo combatimos esta problemática? Con herramientas que nos ayudarán a combatir el spam, el phishing y mejorar nuestra tasa de entregabilidad, como el registro DKIM. 

¿Qué es el registro DKIM? ¿Para qué sirve? Y ¿cómo lo configuramos en nuestra campaña de email marketing? Todas estas preguntas y más, te vamos a responder en este artículo. ¡Conoce más!

¿Qué es el protocolo DKIM?

El DKIM o Domain Keys Identified Mails es un mecanismo de autenticación de correo electrónico que permite al remitente responsabilizarse del envío de un mensaje. El objetivo de este protocolo es verificar que el propietario del dominio que envió el email no haya sido modificado mientras estaba en tránsito hacia el destinatario.

El registro DKIM utiliza una criptografía de clave pública, la cual permite al origen firmar electrónicamente los emails legítimos de manera que puedan ser comprobados por los destinatarios.

Entre los principales proveedores de email que implementan este sistema se encuentran Gmail y Yahoo!, que buscan luchar contra el spam y la falsificación de datos, dado que identifica la legitimidad de los correos.

¿Por qué es importante configurar el protocolo DKIM?

El registro DKIM no es un filtro antispam, pero es una crucial herramienta para comprobar la entregabilidad y legitimidad de los emails, siendo esencial para las campañas de email marketing.

Adicional a ello, permite que las empresas refuercen su imagen de marca, brindando mayor seguridad a sus suscriptores. También ayuda a combatir los casos de phishing (obtención de información personal para estafas) y spoofing (suplantación de identidad).

¿Cómo funciona el registro DKIM?

El DKIM incluye una cabecera en el mensaje con una firma digital del contenido del mensaje (es única para cada cabecera y cuerpo). Cuando se manda un correo electrónico, el servidor de destino hace una consulta al DNS del dominio de remitente y, si en el campo de la firma DKIM está configurado, se verificará la autenticidad del mensaje.

Cabe resaltar que, el código se encuentra en un sitio seguro al cual solo el propietario del dominio tiene acceso, su función es crear una firma encriptada a cada correo electrónico que es enviado por el dominio.

Entre las principales ventajas que el DKIM ofrece encontramos:

1. Autentifica el contenido

El protocolo DKIM agrega una firma criptográfica al contenido del correo electrónico, garantizando que la información del email no se modificó en el tránsito, comprobando la integridad del mensaje.

2. Aumenta la entregabilidad del mensaje

Al configurar el DKIM mejora la reputación del remitente, demostrando el compromiso de la empresa con la autenticidad y seguridad de su email.

3. Reduce el spam

Una de las principales ventajas del DKIM es la reducción de los correos electrónicos spam, siendo una gran ayuda para las campañas de email marketing.

4. Previene el phishing

El registro DKIM brinda seguridad en nuestro email al verificar la firma DKIM. Así, los destinatarios pueden confiar en que el mensaje proviene del remitente y no es un intento de fraude.

¿Cómo configurar los registros DKIM correctamente?

Ahora que conoces más a detalle sobre el registro DKIM, es momento de realizar la configuración correcta del DKIM en tu plataforma de email marketing:

Primer paso: Genera una clave DKIM

Copia la clave pública en los ajustes de tu correo electrónico.

Segundo paso: Publica la clave

Ingresa al panel de control desde tu cuenta de hosting.

Tercer paso: Crea un registro TXT

En tu panel de control ingresa este paso en el campo de ‘value’, introduciendo la clave pública que anteriormente copiaste.

Cuarto paso: Verificación

Espera a que los cambios se actualicen.

¿Cómo configurar los registros DKIM para maximizar el delivery con emBlue?

Para autentificar y firmar tus emails enviados a través de emBlue mediante DKIM hay que añadir una información muy sencilla a los registros de tu nombre de dominio (dominio.com) DNS utilizado como remitente.

Paso 1: Registro Corto.

Dirígete a la configuración de la zona DNS y agrega un primer registro de tipo TXT.

Tomando el siguiente ejemplo, deberás reemplazar “midominio.com”, por tu dominio corporativo:

epexo._domainkey.midominio.comText Record (TXT)       v=DKIM1;k=rsa; p=MIGfMA0GCSqGSIb3DQEBAQUAA4GNADCBiQ_domainkey.midominio.comText Record (TXT)  t=y; o=~; 


Paso 2: Registro largo.
Agrega un nuevo registro de tipo TXT que contenga la siguiente información:KBgQC92DPEfr8M28KVopiGVgDo3uYLBtSgNIsarAUjOTLiW2LGC+k2WrEBTIyk/XM+N6mUZc9mf7hlrw3zG2T975IPKk1eg4XnqDj45xpKplqyvDFgehuARlSzv1dp2NlqayECXihlFwrtzvXXoEv/9QiH3Efaii/GeMsVqYrxBNSHmQIDAQAB

¡Presta atención! Asegúrate que en el registro extenso el único espacio que haya es el que está entre el punto y coma, y la letra p.

Es muy importante que revises esto porque a veces al copiar el código los saltos de línea se convierten en espacios, haciendo que el registro quede mal configurado.

Recuerda que en emBlue contamos con los paso a paso para configurar los registros SPF, DKIM, DMARC y CNAME, para que tus campañas de email marketing cuenten con todos los protocolos y obtengan resultados efectivos. Si tienes alguna duda sobre algún término, también contamos con un glosario completo para que puedas aprender estos y más términos relacionados con marketing digital. Consúltalo aquí.

Configura tu campaña de email marketing con emBlue

Contar con el registro DKIM es esencial para que tus campañas de email marketing sean efectivas y seguras para tus clientes, que día a día buscan mayor seguridad con sus datos.

Hemos desarrollado una herramienta que te permitirá verificar si tus protocolos de seguridad como el DKIM están activos en tu dominio, solo ingresa aquí y consulta la información. 

Si tienes dudas, si necesitas ayuda o quieres consultar más sobre los protocolos de seguridad y las actualizaciones de Yahoo y Google, puedes agendar una reunión haciendo clic aquí con uno de nuestros expertos y así juntos explorar la mejor solución para evitar caer en la bandeja de Spam de tus clientes y con ello perder esfuerzos y dinero. 

Recopilación de datos: Cómo obtener y analizar información de marketing para tomar decisiones acertadas

Cómo obtener y analizar información de marketing

No existe herramienta más poderosa que la información porque el conocimiento es poder. Sí, poder que nos permite crecer en un mundo cada vez más digitalizado y cambiante, con consumidores que día a día van evolucionando en su comportamiento de compra y nuevas tecnologías que llegan para aportar eficacia y versatilidad.

En un mundo lleno de información, ¿cómo nos distinguimos de la competencia? Utilizando los datos de forma eficaz. Las acciones de marketing, como el envío masivo de emails, publicidad en redes sociales y hasta los focus group, nos brindan métricas de valor para recopilar y analizar datos en torno a tu empresa y sus clientes.

Frente a esta oportunidad, te vamos a mostrar la importancia de tomar decisiones acertadas a base de datos propios, así sabrás cómo obtenerlos y la forma correcta de analizar la información para tus estrategias de marketing.

¿Qué es la toma de decisiones basadas en datos?

La toma de decisiones basadas en datos es el proceso de recolectar información sobre los indicadores clave de rendimiento (KPI) de una marca o estrategia, para definir acciones que ayuden a lograr objetivos en favor del negocio.

Estas métricas están seleccionadas para guiar las decisiones de negocios alineándose a las metas y objetivos de la empresa, así tomar decisiones acertadas y obteniendo una visión más estratégica de los resultados. A la suma de KPI’s podemos agregar otras fuentes de información como encuestas, focus group, sistemas de información de marketing, CRM, entre otros.

En resumen, la toma de decisiones con información de marketing consiste en captar y analizar al máximo los datos estadísticos obtenidos a través de herramientas digitales, como los sistemas de información de marketing, ERP, CRM, plataformas B2B, etc., para impulsar la productividad de una empresa gracias a la obtención de métricas en tiempo real así como de big data.

Pero, ¿por qué debemos tomar decisiones basadas en datos? Para elevar la eficiencia de nuestras estrategias, aumentar la creatividad de las acciones y conocer mejor a tu público objetivo.

Con ello, obtenemos información de marketing para guiar nuestra estrategia de crecimiento, dado que es un excelente indicador para la fidelización y retención de clientes. También perfecciona la atención al cliente y maximiza el retorno de la inversión, optimizando las campañas de marketing.

¿Por qué es importante hacer una recopilación y análisis de datos?

La recopilación y análisis de datos son procesos fundamentales para el marketing y las ventas, dado que proporcionan información de gran valor que puede utilizarse para tomar decisiones informadas, entender tendencias, mejorar rendimientos e identificar patrones claves del consumidor, entre otros factores claves.

1. Mejora el rendimiento: el análisis de datos puede ayudar a identificar áreas de mejora en procesos y operaciones, optimizando recursos, mejorando la eficiencia y la reducción de costos.

2. Personalización y segmentación: En los campos de marketing y atención al cliente, la recopilación de datos permite la personalización no solo de productos o servicios, también de campañas de marketing y acciones omnicanal, dado que comprenden mejor las preferencias y comportamientos de los consumidores, adaptando sus ofertas de forma más asertiva.

3. Identifica patrones y tendencias: El estudio de tendencias y comportamientos permite identificar patrones ocultos o insights, los cuales son cruciales para entender comportamientos, anticipar eventos futuros o prevenir cambios en el sistema de información.

4. Detección de problemas: Partiendo del punto anterior, los datos pueden revelar problemas o desafíos que de otra forma no hubiéramos podido identificarlos.

5. Innovación y descubrimiento: El análisis de datos es una fuente de innovación, dado que esta información puede utilizarse de forma creativa para crear soluciones innovadoras, descubrir oportunidades y obtener nuevos enfoques de negocio.

¿Cómo obtener datos para nuestra estrategia de marketing?

Para obtener datos para tu estrategia de marketing podemos utilizar diversos canales para recopilar información relevante sobre el comportamiento del cliente, el mercado, la competencia y el rendimiento de las campañas. Aquí algunas opciones:

1. Sistema de Información

Un sistema de información de marketing (SIM) es una plataforma que recopila, almacena, analiza y distribuye datos de marketing relevantes recabados por recursos internos y externos. Esta plataforma proporciona a los especialistas en marketing y otras áreas, un fácil y rápido acceso a datos relevantes que ayudarán a la toma de decisiones orientadas al crecimiento del negocio.

El objetivo más importante de un sistema de información de marketing es lograr una recopilación de datos internos importantes para el proceso de marketing, la actualización de información de necesidades de tu negocio y descubrir oportunidades gracias a estos datos.

2. CRM

Un CRM o Customer Relationship Management utiliza los datos almacenados en tu software CRM para obtener información sobre los clientes de tu empresa, historiales de compras, patrones de comportamiento, preferencias de categorías, etc.

3. Investigación de mercado

Esta fuente de datos se encarga de diseñar, recoger y analizar la información para las oficinas de marketing. Se puede obtener la data mediante encuestas, focus group, entrevistas, etc., aportando contenido cualitativo y cuantitativo.

4. Análisis de Redes Sociales

Las redes sociales son una excelente plataforma para obtener información de nuestras campañas y público, al monitorear estas aplicaciones podemos comprender las conversaciones en torno a tu marca, producto o servicio.

Para ello, es crucial contar con herramientas de escucha social como Brandwatch o Hootsuite, también examinar las métricas propias de las redes sociales como Meta y Twitter Trends.

5. Inteligencia de mercado

Este tipo de datos se refiere a la recopilación de información por parte de terceras fuentes como organizaciones profesionales, informes o revistas especializadas en un rubro.

Contiene información sobre el entorno externo del marketing y te ayudará a conocer las oportunidades y amenazas de tu sector. Así conocerás la situación actual de tus competidores.

6. Integración con plataformas de automatización

Las plataformas de Marketing Automation permiten rastrear y analizar el comportamiento en línea de los usuarios, así como personalizar contenidos y medir el rendimiento de las acciones.

Por ejemplo, emBlue es un sistema de automatización que conectará a tu audiencia con tu marca de forma hiper-personalizada, diseñando flujos de comunicación centrados en tus clientes.

7. Analítica web

Es importante conocer las métricas de tu ecommerce o página web, herramientas como Google Analytics 4 analizará el tráfico de tu site, obteniendo información relevante como las páginas más visitadas, tasa de rebote, conversiones, visitantes, acciones específicas y más.

Check list para analizar el procesamiento de información para tu estrategia de marketing

Una vez identificado las fuentes de datos, es importante desarrollar un procesamiento de información para tu estrategia de marketing, te mostramos los siete pasos esenciales para analizar tus datos:

1. Define tus objetivos y métricas: Establece objetivos claros e identifica los KPI’s que medirán tus esfuerzos de marketing.

2. Identifica las fuentes de datos: Utiliza alguna de las opciones que te hemos brindado para obtener información valiosa para tu estrategia de marketing, tanto internas como externas.

3. Implementa herramientas de medición: Cuenta con plataformas que te brinden información sobre tus acciones y tu público como Google Analytics, Meta, entre otros.

4. Integra plataformas: Asegúrate de contar con un sistema de información como softwares CRM, ERP, herramientas de publicidad, redes sociales, etc., que estén integradas en una sola plataforma.

5. Segmenta tu audiencia: Agrupa a tus clientes en grupos más específicos para personalizar tus mensajes y estrategias, así realizamos un correcto procesamiento de la información.

6. Realiza un análisis exhaustivo: Esta etapa se divide en tres: análisis descriptivo para comprender el estado actual de tus acciones de marketing, examinando patrones, métricas clave y tendencias. La segunda fase es evaluar el embudo de conversión para identificar posibles problemas o cómo tus usuarios interactúan con tu marca.

Finalmente, el análisis predictivo para vaticinar tendencias futuras y el comportamiento del cliente, anticipándose al mercado y ajustando sus estrategias para un mejor rendimiento.

7. Optimiza constantemente: Que tu análisis no quede solo en la última etapa, es importante que utilices esta información para optimizar continuamente tus estrategias de marketing, ajustando las acciones en tiempo real.

Utiliza tu recopilación de datos y crece con emBlue

Recuerda que no existe herramienta más poderosa que la información. ¡Aprovecha el conocimiento y toma el poder de tu éxito con emBlue! Contamos con una plataforma omnicanal que te permitirá no solo conocer todos los movimientos de tus clientes, también podrás enviar campañas de email marketing, SMS Marketing, Push Notifications, banners pop ups, entre otros, desde un solo lugar.

Además, contamos con emBlue BI, un innovador servicio de Business Intelligence que recopila y analiza toda la información disponible en nuestra plataforma omnicanal, brindando data de valor para optimizar tus campañas, comprender mejor a tus clientes y aumentar tus conversiones.¡Qué esperas! Agenda una cita con nuestros expertos ahora.

7 canales que si o si debes utilizar para vender más en el Black Friday

vender más en el Black Friday

¿Ya llega el Black Friday! ¿Tu marca está lista? ¿sí? ¿no? ¡Qué esperas! Estamos a puertas de una de las temporadas favoritas de los consumidores, y por supuesto, de las marcas.

Como todos los años, las empresas se preparan para fechas como el Black Friday, Cyber Monday, Hot Sale, Travel Cyber, entre otras, que son imprescindibles en los calendarios de marketing debido a la gran demanda por parte de los clientes que buscan las mejores ofertas para sus compras navideñas.

Si tenemos una gran cantidad de público interesado en nuestra marca, ¿cómo llegaremos a ellos de forma efectiva? La respuesta está en la omnicanalidad, llegar a los consumidores a través de diversos canales como el email marketing, redes sociales, blogs, etc., pero con un mensaje unificado y sin fisuras, para brindar una mejor comunicación y experiencia al usuario.

En esta oportunidad, vamos a contarte sobre los canales que sí o si debes utilizar este Black Friday para vender más. ¡Presta atención!

¿Qué es el Black Friday?

El Black Friday es uno de los eventos más importantes dentro del año comercial en todo el mundo. Se desarrolla el cuarto viernes de noviembre posterior a la noche de Acción de Gracias, esta fecha tiene como objetivo elevar sus ventas, atraer nuevos clientes y agotar el stock de una marca, tanto en negocios físicos como digitales.

El famoso Viernes Negro comenzó a propagarse en todo el mundo, dando inicio a la temporada navideña, época en donde el comercio crece aceleradamente gracias a la compra de regalos. El Black Friday dura 24 horas, pero los comercios, dada la gran demanda, amplían este periodo por algunos días más para satisfacer a sus consumidores y seguir aumentando sus ventas.

¿Cómo usar el Black Friday para vender más?

Sin dudas, los días de descuento como el Black Friday, Cyber Monday, Hot Sale, Travel Cyber, entre otros, son excelentes oportunidades para crear acciones más creativas y efectivas, para lograr aumentar nuestro volumen de ventas en nuestros ecommerce.

Para ello, es importante conocer a tus clientes, comprender por qué, para qué y cómo realizan sus compras, cultivar una buena relación con ellos y buscar la retención del usuario. Mejorando el nivel de engagement y fidelización con ellos.

Pero, ¿cómo usar el Black Friday para vender más? Sigue estos cinco consejos esenciales:

1. Emplea marketing anticipado

¿A qué nos referimos? Que comiences a promocionar tus ofertas con anticipación, utilizando campañas de email marketing, redes sociales, paid media y otros canales para generar expectación en el público.

2. Crea contenido dinámico

Aprovecha las distintas herramientas que te brindan los canales digitales para tu marca. Sigue las tendencias y envía ofertas especiales según su actividad y preferencias, pero utilizando formatos disruptivos.

3. Realiza colaboraciones estratégicas

Puedes aliarte con otras marcas para ofrecer ofertas combinadas que satisfagan a tus clientes, también puedes unirte con influencers para amplificar la promoción de tus ofertas.

4. Diseña promociones exclusivas para el Black Friday

Sabemos que esto puede parecer muy obvio, pero en realidad muchas empresas no toman en consideración que deben diferenciarse de otros eventos del año. Crea ofertas especiales únicamente para el Black Friday, pueden ser productos exclusivos o descuentos extras solo por ese día.

5. Activa a tus usuarios con una estrategia omnicanal

Llega a tu público a través de diferentes canales que tenemos disponibles como marca: email, SMS, Push Notifications y otros. Una estrategia omnicanal aumentará las posibilidades de interacción, ya que quizás los estabas contactando por el canal equivocado.

vender en el Black Friday

7 canales de comunicación que si o si debes utilizar este Black Friday

Partiendo del último consejo, tener una estrategia omnicanal permitirá que tu marca conecte con el público objetivo a través de diferentes plataformas, manteniendo una comunicación uniforme y sin fisuras.

¿Por qué los canales y la omnicanalidad es importante durante el Black Friday? Porque los consumidores suelen interactuar con las marcas a través de diversas plataformas antes de tomar una decisión de compra.

Por ello, al utilizar múltiples canales de forma integrada como las redes sociales, sitios web, tiendas físicas, aplicaciones móviles, entre otros, las empresas pueden brindar una experiencia de compra más conveniente y efectiva para los clientes.

Ahora te vamos a mostrar cinco canales de comunicación que si o si debes utilizar este Black Friday:

1. Email Marketing

Uno de los canales con mayor efectividad del mundo digital es el email marketing, su relación costo-eficacia: Por cada $1 invertido, obtenemos $44 de ganancia, obteniendo un ROI de 4400% señala Campaign Monitor.

Envía campañas promocionales antes, durante y después del Black Friday para anunciar tus ofertas especiales y recordarles a tus clientes las grandes sorpresas que tienes para ellos.

2. SMS Marketing

El SMS Marketing es uno de los canales con el Open Rate más alto del marketing, el 98% de los mensajes SMS que llegan a los celulares son leídos, según Pew Research.

Además, esta técnica posee una ventaja diferenciada con otros canales, no necesita de Internet para llegar al destinatario, siendo un canal rentable y que lleva tráfico de calidad a tu activo digital. Entonces no dudes en integrar a los mensajes de texto para incrementar tus ventas.

3. Redes Sociales

Las redes sociales crecen día a día, convirtiéndose en una gran oportunidad para llegar a tus consumidores y a nuevos clientes. Utiliza tus plataformas de Facebook, Instagram, TikTok, YouTube, Twitter y más, para publicitar tus productos y ofertas por Viernes Negro, e interactuar con tus seguidores a través de encuestas, concursos y challenges.

4. Marketing de Influencers

Logra colaboraciones beneficiosas con influencers para comunicar tus ofertas a sus seguidores, ampliando el alcance de tu propuesta y la captación de nuevos clientes.

Un dato relevante del marketing de influencers es que posee un ROI promedio de $5.20 por cada dólar gastado, según Influencer Marketing Hub. Además, el 39% de los departamentos de marketing y ventas planea aumentar su presupuesto en influencers para su siguiente campaña, reporta Linquia.

5. Banners Pop Ups

Los Banners Pop Ups son ventanas emergentes que aparecen en la página web cuando un usuario interactúa en tu sitio online. Este aviso emergente aparece de forma repentina en la pantalla del usuario y busca incentivar al visitante a que realice una acción rápida en nuestro negocio.

Para este Black Friday, implementa banners pop up para informar a tus visitantes que esta festividad se viene y tienes grandes ofertas para él.

6. Marketing de Afiliados

El marketing de afiliados consiste en promocionar productos o servicios de una empresa y llevarte una comisión por cada venta que se logra. Esta estrategia está basada en la obtención de resultados. Es momento de colaborar con tus afiliados para promocionar tus descuentos por Black Friday a cambio de comisiones.

7. Notificaciones Push

Una campaña de Push notifications es el complemento perfecto para las de SMS marketing, email marketing y automation. Según Localytics, la tasa de apertura de este canal de acuerdo a las preferencias de los usuarios es del 49%.

Utiliza las notificaciones en tu ecommerce, página web o aplicaciones móviles para recordar a los usuarios sobre las promociones y ofertas disponibles.

¡Vende más con emBlue!

Es momento de destacar en este Black Friday utilizando los canales correctos para llegar a tu público.

En emBlue contamos con un CRM B2C omnicanal que te ayudará a ejecutar con éxito tus estrategias de Push Notifications, SMS Marketing, email marketing y más desde una sola plataforma. Además, brindamos acompañamiento personalizado, guiándote en el diseño e implementación de tus campañas. ¿Qué esperas para despegar tu estrategia omnicanal? ¡Agenda una cita ahora!

¡Atención! Google y Yahoo! anuncian nuevos requisitos para remitentes de correos electrónicos

Nuevos requisitos de Google y Yahoo

¿Sabías que Google y Yahoo! acaban de cambiar el panorama del juego? En realidad, ambas compañías acaban de anunciar los nuevos requisitos para remitentes masivos de correos electrónicos.

Pero, ¿de qué se trata? Es un método para combatir las estafas por internet y el temido spam, mediante protocolos de seguridad, estrategias para una baja tasa de correo no deseado, entre otros, que se implementarán a partir de febrero de 2024. En el artículo de hoy, te vamos a hablar sobre los nuevos requisitos para remitentes de correos electrónicos. ¡Toma apunte!

Qué propone Google y Yahoo para prevenir el spam

¡Un nuevo enfoque de seguridad y comodidad es lo que nos trae Google y Yahoo! para el 2024. Continuando con su política de protección de datos y privacidad, ambos servidores de correos electrónicos han anunciado nuevas normas para la protección de los remitentes frente al envío masivo de mensajes.

Gmail ha señalado que su nueva propuesta entrará en vigencia el siguiente año y tiene como principal objetivo evitar las estafas y correos sin valor. Por ello, los remitentes que envíen más de 500 mensajes en un día deben integrar los recientes requisitos para no verse afectado por estos cambios.

Gmail exigirá la autenticación del correo electrónico cuando se envían emails a cuentas de Gmail.  Además, deberá contar con un proceso rápido y simple de cancelación de suscripción, obligando a los remitentes masivos ofrecer a sus usuarios desuscribirse de forma rápida y segura.

Neil Kumaran, Group Product Manager de Gmail Security & Trust señaló que “muchos remitentes masivos no configuran adecuadamente sus sistemas, lo que permite que los atacantes se oculten en su entorno». Para abordar esta preocupación, Gmail se ha centrado en uno de los aspectos más cruciales de la seguridad del correo electrónico: la validación del remitente.

Por su parte, Yahoo no se queda atrás. La empresa tiene como meta garantizar una experiencia segura de envío masivo de correos electrónicos, para asegurarse que los destinatarios reciban mensajes interesantes, dejando en spam el resto de emails.

Para ello, Yahoo anunció que para el 2024 exigirá a los remitentes que autentiquen sus correos electrónicos de acuerdo a los estándares de autenticación más conocidos, habilitando la cancelación de suscripción con un solo clic y promoviendo el envío de información de valor para el usuario.

Nuevos requisitos para el correo electrónico de Google y Yahoo

Para conocer estos nuevos requisitos debemos dividirlo en dos categorías: para los remitentes y para aquellos que envían más de 5000 mensajes al día.

Requisitos para todos los remitentes

1. Autenticación del correo electrónico

Esta medida busca combatir y prevenir los ataques cibernéticos como el “domain spoofing” (suplantación de dominios), phishing, entre otros. Para ello, las empresas que envían mensajes a Gmail o Yahoo deben tener implementado los métodos de autenticación Sender Policy Framework (SPF) o DomainKeys Identified Mail (DKIM).

Recuerda que el SPF es un mecanismo de autentificación de correo electrónico que ayuda a combatir las estafas por Internet. Los registros SPF permiten verificar que los servidores de correo electrónico autorizados envíen mensajes en nombre de un dominio específico. Un registro SPF permite mejorar la reputación de los remitentes y frenar a los spammers que suplantan la identidad en el envío de correos electrónicos, buscando no solo la seguridad de los usuarios, también de la empresa.

Por su parte, el DKIM es un mecanismo que tiene como objetivo verificar que el propietario del dominio que envió el email no haya sido modificado mientras estaba en tránsito hacia el destinatario.  Este sistema utiliza una criptografía de clave pública para permitir al remitente firmar electrónicamente correos legítimos de manera que puedan ser verificados.

2. Tasas bajas de SPAM

El spam sigue siendo uno de los principales problemas de las campañas de email marketing. Pero, con estos nuevos cambios, las empresas podrían obtener mejores resultados, todo dependerá de la calificación de los usuarios.

Es decir, si los destinatarios denuncian tus mensajes como SPAM en un porcentaje que supera el nuevo requisito de 0.3%, tus mensajes podrían enviarse directamente a la carpeta de SPAM.

Para los remitentes con más de 5000 mensajes al día

1. Autenticación de correo electrónico

Al igual que el primer grupo, las empresas deberán contar con los métodos de autenticación de Sender Policy Framework (SPF) y DomainKeys Identified Mail (DKIM).

2. Establecer una política DMARC

Domain-based Message Authentication, Reporting & Conformance (DMARC) es el último avance en autenticación de correos electrónicos. Esta opción garantiza que los emails legítimos sean correctamente autenticados en función a los protocolos SPF y DKIM, así como el bloqueo de actividades fraudulentas de dominios que podrían parecer que son controlados por tu empresa.

Con esta tecnología podemos lograr que el encabezado “de” del dominio nos cause confianza. Recuerda que, no hay suplantación de Gmail en los encabezados “DE” (Gmail establece la política de cuarentena DMARC).

3. Suma el nuevo registro CNAME

El registro CNAME (Canonical Name) es un registro de recursos en el sistema de nombres de dominio (DNS) que se utiliza para asociar un nombre de dominio con otro nombre de dominio.

De acuerdo a las regulaciones impuestas por Gmail y Yahoo, es necesario autenticar firmemente los senders desde donde se realizarán envíos, a fin de evitar que nuestros envíos ingresen a Spam, mantener la seguridad y, para los destinatarios, una bandeja libre de spam.

4. Incluye una anulación de suscripción fácil y rápida

¡Tanto para Google como Yahoo!, este punto es de suma importancia. Tus correos electrónicos de marketing deben incluir un método para cancelar la suscripción en un solo paso o máximo dos.

Además, tus campañas de email marketing deben contar con un enlace para cancelar la suscripción en el cuerpo del mensaje, logrando una optimización del tiempo y recursos.

5. Mantente por debajo del umbral del spam

Estos nuevos requisitos buscan evitar que los destinatarios reciban mensajes no deseados o irrelevantes para tu audiencia. Ante esta problemática, Google impone un límite en las tasas de spam.

A partir de febrero del 2024, será un requisito obligatorio que los remitentes mantengan las quejas por spam por debajo del 0.1%.

¿Qué significan estos cambios?

Como hemos observado, los cambios para el email marketing están a la vuelta de la esquina. Estos nuevos requisitos buscan proteger a los usuarios de posibles estafas cibernéticas y robos, además de asegurarse de enviarle contenido de sumo valor para el remitente.

Este cambio se dará a partir de febrero del 2024, pero, es importante conocer que estos cambios van a afectar significativamente a la capacidad de entrega. ¿Cómo? En toda la comunicación entre empresa y cliente.

En emBlue podemos ayudarte

Entendemos que el correo electrónico es una herramienta fundamental para tu estrategia de marketing. ¡Pero no temas! En emBlue te acercamos las herramientas para que puedas configurar los cambios fácilmente, así puedes mantener tus bandejas de entrada seguras y libres de spam.

Si necesitas configurar los registros de autenticación SPF, DKIM, DMARC y CNAME, tenemos un equipo de profesionales 24/7, dispuestos a ayudarte con tus estrategias e integración de plataformas.

Además, en emBlue contamos con un CRM omnicanal desde donde podrás enviar tus correos electrónicos, Notificaciones Push, Pop Ups y más.

También contamos con una nueva función de “Segmentos dinámicos”, una herramienta que aprovecha la Inteligencia Artificial y el Aprendizaje Automático para obtener un mayor conocimiento de los clientes y crear campañas hiper personalizadas que permita a tu empresa crear una experiencia de usuario altamente individualizada. ¡Programa una cita con nosotros aquí!

¡Lista de mejores amigos! Consejos para una actualización y segmentación adecuada de suscriptores

segmentación adecuada de suscriptores

¿Cómo mantener una lista de suscriptores actualizada y fidelizada? Tratando a tus clientes como tus mejores amigos. Sí, es importante mostrar una cercanía con los buyer persona y podemos hacerlo a través de la actualización y segmentación adecuada de suscriptores o base de datos.

En pocas palabras, tu lista de suscriptores serán tus nuevos mejores amigos, a quienes debes mantener informado, cautivado, motivado y brindándoles todas las facilidades que necesita con tu producto o servicio.

A pesar de que las marcas entienden la importancia de la segmentación adecuada de suscriptores, muchas empresas aún no han tomado conciencia de esta herramienta clave para la personalización y automatización de mensajes. Perdiendo grandes oportunidades y recursos en su estrategia de email marketing, SMS Marketing o push notificaciones.

Pero en esta oportunidad, vamos a mostrarte 5 consejos prácticos para tener una actualización y segmentación adecuada para tus clientes, mejorando tu estrategia de correo electrónico y brindando mayor valor y monitoreando la tasa de apertura de tu email. ¡Comencemos!

¿Qué es una base de suscriptores?

Una base de suscriptores, contactos o datos, es una recopilación de información estructurada, que son almacenados de forma digital. Este conjunto de datos se ordena de forma sistemática para que sea analizada por diferentes áreas legales y suele ser la base de nuestra estrategia online.

Para diseñar una base y mejorar tu estrategia de correo electrónico, primero tienes que encontrar una plataforma omnicanal que te brinde todas las herramientas necesarias para un entrenamiento intuitivo y eficaz. En emBlue contamos con un sistema CRM B2C, que estructura la data y permite gestionarla desde una solo plataforma, además de integrar con otras plataformas, así nos aseguramos que nuestros emails lleguen a la bandeja de entrada de nuestro target.

Recuerda que, un punto muy importante, es que tu empresa debe cuidar siempre su base de datos, dado que es información confidencial que tu cliente acepta enviarte o integrar a tu plataforma. Recuerda que el éxito de tu estrategia digital radicará en la segmentación y personalización de tus mensajes. Además, no te olvides que la seguridad de tus clientes siempre debe ser lo más importante para ti.

¿Por qué es importante tener una lista de suscriptores actualizada y segmentada?

Poseer una lista de suscriptores actualizada y segmentada puede traerte muchas ventajas para tu negocio y sus estrategias. Te vamos a brindar 5 razones por las cuales debes tener tu información ordenada y lista para impactar en el consumidor.

1. Mejora la tasa de apertura y clics

Tener una base de datos ordenada y actualizada hará que los clientes reciban la información que necesitan y buscaban. Las personas harán clic sobre sus correos sin ningún problema.

2. Ahorro de recursos

La segmentación permite que la empresa se centre en planificar estrategias de gran impacto en lugar de enviar correos electrónicos a la deriva, optimizando el presupuesto y recursos de la organización.

3. Centralizan la información

Las bases de contactos estructuran toda la información en una sola plataforma, puede ser un servidor online o CRM. Esto permite que las empresas puedan obtener toda la información que necesitan en la palma de su mano. ¿No es increíble poder saber quién es tu cliente y por qué tiene interés en tu marca?

4. Mayor probabilidad de conversión

Tener una segmentación adecuada puede aumentar la conversión de nuestra estrategia de email marketing porque estamos entregando contenidos y ofertas adaptadas a cada necesidad de nuestros diferentes buyer persona.

5. Optimización de datos

Una buena base de contactos permitirá minimizar la posibilidad de errores en el manejo de la información, dado que podemos eliminar los datos repetidos, contactos sin valor, calificar los leads, segmentar, etc.

5 consejos prácticos para tener una actualización y segmentación adecuada de suscriptores

Mantener una lista de suscriptores actualizada y segmentada te permitirá enviar contenido más relevante para tu audiencia y aumentará la eficacia de tus campañas de correo electrónico.

En esta oportunidad, te vamos a brindar 5 consejos útiles para obtener una lista de suscriptores eficaz y persuasiva:

1.  Actualiza regularmente tu lista de contactos

Aunque parezca un consejo inevitable, muchas empresas no realizan una limpieza constante de sus bases de datos ni buscan las actualizaciones pertinentes.

Recuerda que tus usuarios deben ser de calidad, si buscas optimizar recursos para tu estrategia de email marketing, ten en cuenta esta recomendación que será de gran ayuda cuándo implementes tus acciones.

2. Segmenta según los perfiles de tus compradores

¿Cómo segmentar mi información? Probablemente, sea la pregunta que te estás haciendo en estos momentos, pero no te apresures, la segmentación es una técnica de gran poder que, si la utilizamos de forma equivocada, afectará a nuestra estrategia de email marketing. Divide tu lista de suscriptores basados en grupos de intereses, comportamientos o características demográficas, psicográficas, etc.

3. Cuenta con un sistema confiable

Cuenta con un proveedor de email marketing que te brinde las herramientas necesarias para segmentar tu información. En emBlue contamos con segmentos dinámicos, una herramienta que aprovecha el potencial de la inteligencia artificial y el aprendizaje automático para tener un mayor conocimiento de los clientes y crear campañas hiper personalizadas que permitan crear una experiencia de usuario altamente individualizada y adaptada a las necesidades y preferencias de cada cliente.

4. Opt-in y confirmación doble

Asegúrate de que los suscriptores confirmen su suscripción a través de un correo de confirmación doble. Esta acción garantiza que los usuarios realmente desean recibir tus correos.

5. Envía encuestas de retroalimentación

Para mantener una lista de suscriptores actualizada y que funcione de forma eficaz, es importante solicitar a tus suscriptores una retroalimentación para mejorar tus correos promocionales o informativos y tu servicio.

Esta acción puedes realizarlo a través de encuestas NPS, que te permiten conocer la opinión y valoración que tienen los clientes sobre tu marca, servicio o comunicación.

Envía emails automáticos a tu base de suscriptores

¿Quieres implementar una acción de Email Marketing aprovechando tu base de suscriptores? Envía correos electrónicos automatizados y ahorra tiempo y dinero para tu negocio.

En emBlue estamos comprometidos en impulsar y elevar tu marca a un siguiente nivel, por ello contamos con una plataforma de Customer Engagement ideal para tu empresa. Además, contamos con un equipo multicanal dispuesto a ayudarte en todo el proceso de integración de plataformas y con tus estrategias de SMS Marketing, remarketing, banners pop ups, etc.

Migra a emBlue, nuestro equipo te ayudará a implementar una estrategia ganadora.

Cómo estructurar un correo de agradecimiento efectivo y memorable

correo de agradecimiento

¿A quién no le gusta que le agradezcan por una acción? El ser humano siempre busca reconocimiento por parte de la sociedad, incluidas las empresas. Por ello, es importantísimo contar con acciones que demuestren o transmitan gratitud hacia la audiencia.

Para lograrlo tenemos el correo de agradecimiento, uno de los mejores tipos de correos electrónicos de todos los tiempos. Este formato nos permite enviar un mensaje digital de gratitud por tu interacción con una empresa, logrando conectar emocionalmente con el consumidor y generar lealtad de marca.

¿Por qué debemos utilizar un correo de agradecimiento? Actualmente, el mundo online atraviesa grandes cambios, en la comunicación también, donde cada día es más difícil acercarnos al público objetivo en Internet.

En este artículo te vamos a explicar todo sobre los correos de agradecimiento, cómo redactarlos y estructurarlos. ¡Toma apunte de los siguientes datos!

¿Qué es un correo de agradecimiento?

Un correo de agradecimiento es un email en el cual expresamos gratitud hacia alguien por algún regalo, favor, ayuda, entrega, etc., que nos esté brindando. En el mundo del marketing es el mensaje que se envía a los clientes o suscriptores para expresar reconocimiento por su compra, participación o lealtad en acciones relacionadas con la marca.

Estos mensajes de gratitud funcionan no solo para agradecer, también son útiles para incluir ofertas exclusivas, códigos de descuento, contenido de valor para el suscriptor, etc., para fomentar la fidelización y retención del cliente, reforzando sus lazos con la marca.

Cabe resaltar que, el objetivo de un correo de agradecimiento es crear una experiencia positiva en nuestro público y cultivar la lealtad de marca, logrando un impacto significativo en la relación cliente – empresa.

Importancia de los emails de agradecimiento

Los emails de agradecimiento son excelentes para diferenciarnos de la competencia, dado que nos acercamos al cliente de manera afectiva y cercana, mostrándoles lo importante que son para nuestra empresa.

Expresar sentimientos a través del marketing digital es una técnica no sólo profesional, también personal, que ayuda a mantener una buena salud y bienestar, reduciendo el estrés y mejorando los hábitos de vida. Este concepto también se traslada a las empresas, generando un clima de generosidad y empatía.

Los correos de agradecimiento poseen múltiples beneficios y ventajas al implementarlos en nuestras estrategias de email marketing o de contenidos. ¡Vamos a conocerlos!

1. Fomentan la lealtad

Generar una acción de amabilidad y agradecimiento puede producir lealtad a largo plazo, dado que los clientes se sentirán valorados y queridos por sus marcas, convirtiéndose en defensores de la empresa y en clientes habituales.

2. Mejora la satisfacción del cliente

Un mensaje de gratitud funciona como una acción para medir el impacto que tenemos en el cliente. Nos permite mejorar la satisfacción al cliente, conociendo qué efecto tenemos en nuestro público. Por ello, enfócate en mostrar aprecio por el buyer persona, para que puedas aumentar la perspectiva general de tu empresa.

3. Feedback del consumidor

Los clientes aprecian cuando una empresa les otorga reconocimiento. Al recibir un agradecimiento, es más probable que compartan comentarios positivos de tu marca en redes sociales o con amigos, en encuestas de satisfacción al cliente, NPS y más, lo que puede atraer nuevos consumidores a tu marca.

4. Creación de una imagen positiva

Enviar un email de agradecimiento muestra la consideración y profesionalismo que tu empresa posee. Por ello, es imprescindible que cuentes con esta acción en tu plan de contenidos. Muestra tu aprecio hacia los demás, fomentando un ambiente de colaboración y sinergia con el buyer persona.

5. Cultiva relaciones

No olvides que expresar gratitud fortalece la conexión emocional entre la empresa y el cliente. Mostrar aprecio evidencia que la marca valora a sus clientes más allá de las transacciones comerciales.

Correo de agradecimiento

¿Cómo estructurar un correo de agradecimiento?

Para lograr crear mensajes de gratitud que funcionan es importante seguir una estructura ideal, buscar una redacción amical y transmitir el contenido de forma clara y sincera. Te mostramos una estructura base para tus correos de agradecimiento:

1. Asunto personalizado

Las empresas pierden entre 20% y 40% de sus clientes cada año, provocando una disminución del 25% de su base de datos, por eso es importante enviar emails de agradecimiento que cautivan y premien al cliente.

Recuerda que el primer vistazo que tu suscriptor tiene de tu mensaje es el asunto o subject. Así que personaliza esta frase incluyendo el nombre del suscriptor o alguna información relevante.

2. Saludo atractivo

Cuando estructures tu correo de agradecimiento inicia el contenido con un saludo cordial y personalizado. Con esta acción demostrarás consideración hacia la otra persona.

3. Expresa gratitud

Recuerda el objetivo de los mensajes de gratitud, así que expresa agradecimiento de forma clara y específica, destacando la importancia del cliente para tu marca y cómo ha impactado en tu vida.

4. Sé creativo y auténtico

Utiliza herramientas como el copywriting o storytelling para escribir mensajes más creativos, cercanos y creativos. Evita las frases genéricas y escribe simple para explicar tu agradecimiento.

5. Menciona los beneficios u ofertas

Los correos de agradecimiento sirven para expresar gratitud con el cliente por una acción específica, pero también son ideales para premiar a los consumidores. Resalta los beneficios mutuos y la razón por la que estás agradecido, otorgándole una oferta especial, acceso exclusivo, descuento, etc., como muestra adicional a su preferencia.

6. No olvides el diseño

Este paso debes tenerlo en cuenta antes de diseñar tu email de agradecimiento. Lo que estás buscando es despertar la atención del cliente, brindando un contenido personalizado y emotivo, pero no olvides el diseño. También puedes utilizar imágenes dinámicas para reforzar el mensaje.

En emBlue contamos con una herramienta Drag and drop, que te permite escoger, editar una plantilla, cambiar textos y colores, añadir contenido y crear emails de agradecimiento efectivos.

7. Envía un cierre cordial

Concluye tu mensaje de gratitud con un correo cordial como “Estamos emocionados por lo que se viene”. No olvides cerrar el correo electrónico con información de contacto, firma y enlace a las redes sociales o sitio web.

¡Envía mensajes de gratitud que funcionan con emBlue!

¡Ya no hay excusas! Es momento de cautivar y agradecer a tus clientes con mensajes de gratitud que funcionan. Acércate a los usuarios mediante la estructura que te hemos brindado y utiliza nuestra plataforma de Customer Engagement para llegar a ellos.

En emBlue contamos con un CRM B2C omnicanal que te permitirá enviar tus campañas a través de envió masivo de correos electrónicos, Banners Pop Ups, SMS, Push Notifications y más, todo desde un solo lugar. Además, contamos con un equipo de profesionales que te ayudarán a crear e implementar la mejor estrategia para tu negocio, para lograr el éxito que deseas y acercarte más a tus consumidores.

Estrategia ajustada: Optimiza tus recursos para una campaña de email marketing acertada

¿Còmo optimizar tus recursos para una campaña de email marketing acertada?

¿Estás pensando en iniciar una campaña de email? Bueno, si aún no te decides y tienes dudas sobre esta estrategia, aquí vas a conocer cómo optimizar tus recursos para una campaña de email marketing y su importancia dentro de la omnicanalidad. Actualmente, existen más de 4 mil millones de personas usando el correo electrónico en … Leer más

Características del protocolo IMAP y su utilidad

protocolo IMAP

Sea desde tu tablet, smartphone o computadora, siempre buscas la forma rápida y fácil de acceder a tus correos electrónicos, pero qué sucede si ingresas a través de distintos dispositivos y no encuentras el mensaje que necesitas. Probablemente, tu email no esté configurado con el protocolo IMAP.

Pero, ¿qué es el protocolo IMAP? ¿Te suena? Sabemos que has visto esta opción en algún momento cuando configuraste tu correo electrónico, pero no conocías qué significa escoger entre un protocolo IMAP o POP3. No te preocupes, en este artículo te contaremos más.

Actualmente, existen 4.1 millones de usuarios de emails en todo el mundo, convirtiéndose en uno de los canales de comunicación más importantes de la era digital. Ante ello, se crearon diversos mecanismos y protocolos para la administración de correos electrónicos.

En 1986, Mark Crispin desarrolló el protocolo IMAP en la Universidad de Stanford, pero no fue muy aceptado en aquel momento, su popularidad comenzó en los 90 ‘s. Este método permite acceder a los emails almacenados en un servidor, permitiendo la libre disponibilidad de los contenidos en cualquier momento y desde todos los dispositivos conectados.

Si tienes pensado enviar una campaña de email marketing, o simplemente configurar tu bandeja de entrada, debes tener en cuenta qué protocolo vas a utilizar y cómo funcionan, tanto el POP3 como el IMAP. En esta oportunidad, te vamos a mostrar cuáles son las características y la utilidad que el protocolo IMAP puede brindarte en una era multidispositivo.

¿Qué es el protocolo IMAP?

Internet Message Access Protocol o más conocido como IMAP, es un protocolo de acceso a mensajes de Internet, que permite acceder a los correos electrónicos que se han almacenado en un servidor.

Este protocolo se utiliza para administrar y acceder a los mensajes de tu bandeja de entrada, además permite visualizar y manejar los correos directamente en el servidor, es decir, quedan almacenados en el sistema de mensajería electrónica.

A diferencia del POP3, el protocolo IMAP te permite acceder desde cualquier lugar y desde todo dispositivo, brindando una mejor experiencia al usuario. Pero recuerda que, primero, debes hacer clic sobre el correo para que se descargue y tener en cuenta que los archivos adjuntos no se descargan automáticamente.

El protocolo IMAP tiene tres objetivos determinantes:

– Gestión óptima del correo electrónico, mediante la creación de carpetas y subcarpetas, organizando de forma eficiente el buzón y optimizando el almacenamiento.

– Compartir buzón con terceros, permitiendo que otros usuarios puedan acceder al email desde otro lugar.

– Memoria libre en los dispositivos, dado que los correos electrónicos se guardan en el servidor, no es necesario almacenarlos en un dispositivo.

3 características del protocolo IMAP

Como señalamos, el protocolo IMAP permite al usuario acceder a los mensajes guardados en los buzones de email, unificando el acceso a tus correos electrónicos. Esta alternativa, que llegó para reemplazar al protocolo POP3, posee características distintivas que debemos conocer:

1. Mantiene los correos en el servidor

A diferencia del POP3, el protocolo IMAP mantiene los emails en el servidor, incluso después de que el usuario los haya descargado, facilitando la gestión de mensajes desde múltiples dispositivos.

2. Organización eficiente

Una de las grandes características del protocolo IMAP es la facilidad para organizar correos electrónicos mediante carpetas y subcarpetas en el servidor.

3. Gestión centralizada

Nos referimos a que todos los cambios realizados en un dispositivo, como eliminar mensajes, marcar como leído, enviar emails, etc., se reflejarán en todos los dispositivos conectados. 

protocolo IMAP

¿Cuál es la utilidad del IMAP en el email marketing?

El protocolo IMAP se utiliza para la gestión de correos electrónicos, si bien no actúa directamente en las estrategias de email marketing, si influye en cómo los usuarios interactúan con los mensajes enviados por tu marca. Veamos a continuación:

1. Contenido optimizado para móviles

Una de las mejores utilidades que tiene el protocolo IMAP en el email marketing es la optimización para una visualización y experiencia efectiva en los dispositivos móviles, dado que se puede acceder desde cualquier dispositivo, encontrando el mensaje adaptado para cada plataforma.

2. Sincronización de estado

Te preguntarás, ¿Cómo la sincronización ayudará a mi campaña de correos electrónicos? Qué sucede cuando envías un newsletter con el contenido preciso que tu cliente estaba buscando, pero en ese momento no tiene tiempo para revisarlo a detalle y hacer la conversión, llegando a casa, lo revisa desde otra plataforma, pero ya no lo encuentra, pierdes una venta ¿cierto?

Por ello, es importante que las personas tengan en cuenta el protocolo IMAP en sus buzones, así la información se sincronizará, influyendo con precisión la participación y la tasa de apertura de los correos electrónicos.

3. Evita el filtrado automático

Uno de los principales problemas del email marketing es caer en la temible bandeja de spam. Para ello se siguen una serie de recomendaciones, entre ellas, considerar las reglas de filtrado automático. Se debe considerar las reglas que los usuarios tienen configurados en sus correos electrónicos.

4. Permite una interacción continua

El IMAP facilita la interacción continua con los correos electrónicos, dado que los cambios realizados se reflejan instantáneamente en todos los dispositivos, influyendo en las estrategias de remarketing y en cómo se diseñan las campañas para mantener la atención del usuario para lograr la fidelización y retención de la audiencia.

5 ventajas del protocolo IMAP en el correo electrónico

Ahora que conoces más sobre el protocolo IMAP, te vamos a mostrar algunas ventajas que nos brinda esta herramienta:

1. Privacidad y seguridad

Al acceder con este sistema, los mensajes permanecen en el servidor de correo electrónico como Gmail o Yahoo, siendo beneficioso en términos de seguridad. Por ejemplo, si pierdes tu dispositivo, tus mensajes seguirán resguardados en el servidor.

2. Sincronización en tiempo real

El protocolo IMAP permite la sincronización bidireccional en tiempo real entre el correo de los usuarios y el servidor, permitiendo realizar cambios en tu bandeja de entrada y salida, reenviar correos, eliminar mensajes, etc.

3. Estructura de carpetas

Permite la organización de los mensajes en carpetas y subcarpetas en el servidor, facilitando la organización del buzón. Además, el IMAP incluye funcionalidades de búsqueda avanzada y filtros que ayudan con la localización de emails.

4. Acceso online

A pesar que el IMAP está diseñado para trabajar en línea, también ofrece la posibilidad de almacenar copias en caché de los mensajes en un dispositivo local, logrando que las personas tengan acceso a sus mensajes en cualquier momento, incluso sin conexión a internet.

5. Aporta a la omnicanalidad

Tener una cuenta de correo electrónico IMAP es mejor a nivel omnicanal. ¿Por qué? El IMAP permite unificar tu comunicación y acceder a ella en cualquier momento, además es más moderno que el POP3 y te brinda la información al instante.

Crea grandes acciones con emBlue

El protocolo IMAP brinda diversos beneficios en favor, no solo de los usuarios, también para las marcas. ¡Que nada te impida diseñar una gran campaña!

En emBlue contamos con un equipo especializado en estrategias digitales, además contamos con un CRM omnicanal que te permitirá enviar tus campañas a través de Email, banners pop ups, SMS, Push Notifications y más, todo desde un solo lugar.

¿Qué esperas? Agenda una cita con nosotros y despegue tu marca hacia un siguiente nivel.

Newsletters triunfadores: Cómo medir el éxito y ajustar tu estrategia para mejores resultados

Newsletters triunfadores:

letín de noticias, correo promocional, email de bienvenida y más.

Este tipo de formato permite a los negocios enviar diferentes tipos de mensajes, logrando que su estrategia de Email Marketing sea más efectiva y cercana con el usuario. Recuerda que el newsletter es una pieza fundamental del envío masivo de correos electrónicos, por lo cual debes considerarlo sí o sí en tu comunicación omnicanal.

La importancia del newsletter en el marketing omnicanal 

El newsletter es pieza fundamental del marketing omnicanal, dado que actúa como un conector estratégico entre diferentes canales de comunicación. ¿Por qué? Brinda un contenido personalizado y consistente, facilitando la experiencia del usuario, fortaleciendo la presencia de la marca en diferentes puntos de contacto y mejorando la participación del cliente a lo largo de su viaje.

Otra razón importante es el alto retorno de la inversión que brinda, 4400% de ROI, es decir, $44 de ganancia por cada $1 invertido, señala Campaign Monitor. Pero vamos revisando punto por punto:

1. Permite la hiper – personalización

Utilizando el formato adecuado y el contenido correcto, podemos personalizar y segmentar nuestra audiencia en pequeños grupos según sus necesidades. Si usamos un correcto uso de la segmentación, vamos a poder llegar a nuestros buyer personas, aumentando la relevancia de tu mensaje y mejorando la experiencia del usuario.

2. Fomenta la fidelización

Si uno de tus objetivos de marketing es fidelizar a tu audiencia, el newsletter permite que tu marca se acerque y comunique con tus clientes, de forma amical y emotiva, fomentando el compromiso entre ambas partes.

Integra el newsletter a tu estrategia de fidelización a través de contenido exclusivo, invitaciones especiales, descuentos únicos, códigos promocionales, todo aquello que incentiva a comprometerse con tu negocio.

3. Recolecta datos

Los boletines informativos a menudo incluyen enlaces hacia su sitio web, redes sociales, productos o contenido adicional. Siguiendo los clics e interacción de los suscriptores con estos enlaces, podrás acceder a información sobre qué contenido les interesa más y cómo se relacionan con tu marca.

Este tipo de formato te permite obtener un feedback directo de tus suscriptores a través de encuestas NPS, comentarios o respuestas a tus mensajes. Esta retroalimentación es valiosa para mejorar el contenido de tu negocio, así como sus productos y servicios.  

Boletines emBlue

¿Cómo medir el éxito de los boletines?

Como te comentamos, el newsletter es una poderosa pieza de conversión y fidelización, logrando acercarnos al consumidor de forma personalizada y automatizada.

Por ello, es importante analizar los resultados de las newsletters y medir el éxito de nuestros boletines. ¿Cómo lograrlo? Primero, debemos seguir tres pasos fundamentales:

1. Define los KPI’s:

Es esencial tener en cuenta las métricas de marketing digital indispensables en una campaña de email marketing, porque nos ayudará a entender y analizar los resultados de nuestras newsletters.

Las principales métricas a evaluar son la tasa de apertura, clics totales, tasa de conversión, suscriptores totales y de-suscripciones. Con esta información, podrás determinar si tu campaña tuvo éxito o no.

2. Analiza y compara los resultados

No existe una fórmula mágica para crear la campaña perfecta, pero sí algunos parámetros a seguir para asegurar el éxito de la misma. Pero, para ello debemos contar con conocimiento del tema, analizando los resultados con el promedio general de la industria.

3. Adelántate a las tendencias

Al tener las métricas de tu campaña y compararla con el promedio general, podrás obtener información de valor para tus siguientes estrategias, una de ellas es prever las tendencias que se avecinan.

Así, estaremos un paso adelante que nuestra competencia y podemos corregir datos, crear nuevos textos, etc.

Otra forma de medir el éxito de tus boletines informativos es mediante los siguientes procedimientos:

Análisis del comportamiento del usuario: Utiliza plataformas y softwares que te permitan comprender cómo interactúan los usuarios con tu sitio web o contenido, después de hacer clic en los enlaces del newsletter.

Para ello, es importante que cuentes con una herramienta que te brinde estos datos como Pixel Tracking, la cual trackea la información de tus clientes en tu ecommerce o sitio web para poder segmentar, personalizar y automatizar.

Retroalimentación del usuario: Esta información podemos obtenerla a través de encuestas o comentarios directos que el cliente responde, así esta información cualitativa nos ayudará a analizar los resultados de tus newsletters.

Ingresos generados: Tus boletines pueden rastrear los ingresos directamente atribuibles a las campañas.                                                                                  

5 métricas de newsletters informativos que debes conocer 

Analizar las métricas que deja cada campaña de email marketing es esencial para la mejora de tu estrategia. Estos indicadores de éxito permiten comprender cómo tus suscriptores interactúan con tus correos electrónicos, que tan atractivos son para ellos y cómo mejorar tus mensajes.

Probablemente, te quedaste pensando ¿Cuáles son las métricas de los boletines informativos y cómo obtenerlas? Ahora te mostramos cinco indicadores claves para tu newsletter.

1. Tasa de apertura (Open Rate)

El Open Rate indica el porcentaje total de aperturas de tu email sobre el total de envíos.

Fórmula: aperturas totales / envíos efectivos x 100

2. Tasa de clics (Click Through Rate)

El CTR o tasa de clics es el porcentaje de personas que hacen clic en, al menos, uno de los enlaces de tu email, indicando la relevancia y efectividad de tu contenido.

3. Tasa de conversión

Mide el porcentaje de los usuarios que completan una acción específica luego de hacer clic en el enlace de tu email, puede ser una descarga, un registro, compra, etc.

Fórmula: Tasa de conversión = (Número de conversiones / Número total de correos entregados) x 100

4. Tasa de rebote

Esta métrica digital es clave para llegar a nuestra audiencia. Muestra el porcentaje de emails que no pudieron ser entregados a los destinatarios o que por diversos motivos se dirigieron a la casilla de spam.

Fórmula: Tasa de rebote = (Número de correos electrónicos rebotados / Número total de correos enviados) x 100

5. Desuscripciones

Muestra el número de usuarios que decidieron darse de baja de tu base de datos para no recibir más tus emails.

Envía boletines informativos con emBlue

Como has podido leer, una newsletter puede parecer sencilla, pero en realidad es una técnica bien estructurada tanto en contenido como en forma, ¡Es momento de impactar con tus newsletters! ¿Cómo? En emBlue, contamos con una plataforma omnicanal, ideal para el envío de tus mailings, diseño de tus correos electrónicos, análisis de campaña, Pixel Tracking para conocer los movimientos de tus usuarios en tu página web, etc.

Conecta y crea newsletters sensacionales y efectivas con emBlue. Nuestro equipo profesional está listo para ayudarte a producir los mailings más impactantes del mercado.