¿Cómo llegar a usuarios que están cerca de mi tienda física? Con SEO local. Según datos de Google, el 46% de las búsquedas de las personas tienen una intención local. A ello se suma que, 4 de cada 5 personas utilizan los motores de búsqueda para encontrar información local.
Las estadísticas no mienten, el SEO local permite que los usuarios encuentren a tu negocio cuando están buscando un servicio o producto determinado. En esta ocasión, vamos a profundizar sobre el SEO local y las estrategias para posicionar a tu ecommerce en el mapa digital.
¿Qué es el SEO local?
El Seo Engine Optimization o SEO local es el conjunto de técnicas de optimización que buscan mejorar la visibilidad de tu negocio en los motores de búsqueda con una ubicación geográfica específica. Es decir, el SEO local busca mejorar la visibilidad de tu negocio en la zona específica donde operas.
Por ejemplo, si tienes una tienda digital de zapatos en el centro de la ciudad, tu objetivo será que los usuarios que busquen “tienda de zapatos en el centro” o “zapatería cerca” encuentren tu negocio en Google Maps.
El SEO local es la mejor opción para conectar con un cliente potencial cuando este realmente está buscando algo. Algunos factores claves del SEO local son:
– Google Business: Tener un perfil optimizado con información precisa.
– Reseñas y valoraciones: Las opiniones positivas en Google y otras plataformas, ayudan a mejorar la confianza y el ranking local.
– Optimización de tu página web: Es importante utilizar palabras claves locales y creación de contenido específico en la ubicación.
– Geolocalización del usuario: Google utiliza datos de ubicación para mostrar resultados personalizados.
¿Por qué debo posicionar mi ecommerce en Google Maps?
Los consumidores confían en sus teléfonos móviles para buscar negocios, productos o servicios. Entonces, es ideal implementar estrategias de SEO local para optimizar la presencia y posicionamiento de tu ecommerce en Google Maps.
Recuerda que, si no estás en internet, no existes. Según estadísticas de Google, los clientes tienen 2,7 veces más probabilidades de considerar que un negocio tiene buena reputación si encuentran que tienen un perfil de negocio completado en Google Search y Maps. Además, es 70 % más probable que los clientes visiten y 50 % más probable que consideren comprar si el negocio tiene un perfil completo.
Siendo imprescindible que los negocios locales se den a conocer en el ciberespacio. Pero, ¿por qué debo posicionar mi ecommerce en Google Maps? Te brindamos cuatro razones claves para ello:
1. Mayor visibilidad para clientes cercanos
Google es el buscador más utilizado en el mundo, al contar con una ubicación de tu negocio en Google Maps podrás posicionar tu empresa en Google Local Pack (los primeros resultados con un mapa) y en búsquedas como “zapatería cerca de mí”, aumentando significativamente tus posibilidades de ser encontrado por usuarios cercanos.
2. Credibilidad aumentada
Contar con una buena visibilidad en Google Maps, brindará una impresión de que tu negocio es de confianza y está bien establecido en la zona.
3. Mejora el tráfico a tu negocio físico
Aparecer en Google Maps genera un gran beneficio para sus tiendas físicas, dado que las personas tienen acceso directo e indicaciones para llegar a tu ubicación, facilitando que las personas acudan a tu negocio.
4. Atrae clientes con intención de compra
El 76% de las personas que realizan una búsqueda local visitan un negocio en un día, mientras que el 28% de esas búsquedas resultan en una compra.
¿Cómo inscribir tu negocio en Google Maps?
Para seguir posicionándote en los buscadores mas importantes de internet, es imprescindible estar en Google Maps, pero ¿cómo inscribo mi negocio en Maps? Te mostramos los pasos a seguir:
1. Crea tu perfil en Google My Business
Para registrarte, debes ingresar a la página de Google My Business y dar clic en ‘Gestionar ahora’. Si aún no tienes una cuenta en Google, puedes crearla, porque es obligatoria para ingresar.
2. Completa el formulario
Es momento de completar los datos de tu negocio, nombre de la empresa, ubicación (para ello debes agregar una dirección que los clientes puedan visitar como una tienda u oficina), categoría, código postal, correo electrónico, información de contacto, descripción de tu negocio, fotografías, etc.
3. Verifica tu empresa
Después de completar el formulario, dale clic en ‘continuar’. Verifica que tu dirección esté registrada correctamente en el mapa, si todo está bien, finaliza la acción pulsando el botón ‘Enviar’.
Antes, el usuario deberá incluir su dirección para recibir una tarjeta por correo postal con un código para confirmar la ubicación del negocio.
4. Confirma la información
El paso anterior puede demorar hasta 15 días hábiles. Luego de recibir la tarjeta de Google My Business, recibirá instrucciones que debe seguir para la verificación del negocio.
5. Verifica que tu negocio esté en Google Maps
Luego de registrar tu pin, tu negocio aparecerá en las búsquedas de Google y Google Maps, así podrás confirmar si tu inscripción fue correcta. Luego de este paso, podrás modificar la información que dejaste incompleta en el formulario del paso 2.
Estrategias avanzadas de optimización en Google Maps
Si buscas destacar en los buscadores más importantes, tienes que implementar una estrategia de SEO local. La competencia es alta, pero con algunas alternativas y trucos, podrás obtener un buen posicionamiento local de tu negocio.
1. Optimiza tu ecommerce para SEO local
Es importante contar con una página web más amigable y responsive con los diferentes dispositivos móviles para mejorar el posicionamiento en los resultados de Google Maps. Si tu ecommerce es relevante en las búsquedas, creerá que el perfil de tu empresa en Maps también lo es.
2. Genera backlinks locales
El contenido es esencial para mejorar el SEO general de tu negocio. Colabora con sitios locales como blogs, periódicos, asociaciones, entre otros, que mencionen tu marca y enlacen a tu sitio web o perfil en Maps. Otra forma de generar backlinks es participando en actividades comunitarias.
3. Utiliza títulos y meta descripción
A nivel digital, es importante que utilices etiquetas de título y meta descripciones para que describas tu contenido que aparecerá en las SERP (Search Engine Results Page, las páginas que aparecen tras realizar una búsqueda en Google, Opera, Bing, etc). No olvides utilizar palabras claves o keywords acorde a tu nicho de negocio.
4. Mejora tu gestión de reseñas
Recuerda que en Google Maps, los usuarios pueden dejar reseñas acerca de su experiencia con tu negocio, por ello, responde a todas las reseñas, tanto negativas como positivas. Así lograrás mejorar la percepción de los usuarios. También puedes pedir reseñas de calidad a tus clientes.
5. No olvides Google My Business
Una de las plataformas más importantes para inscribir tu negocio es Google My Business. Optimiza tu perfil en Google My Business para impactar positivamente en el SEL local. Escribe detalles como la descripción completa de tu empresa, categoría, fotografías y logotipos, etc.
Además, publica contenidos en My Business, que es una herramienta propia de Google My Business, envía novedades, ofertas, eventos y más.
¡Llega a más clientes con Google Maps!
Es momento de llegar a más clientes a través de la geolocalización, no puedes dejar pasar la oportunidad de tener tu ecommerce en Google Maps. ¿Necesitas ayuda para ello?
No te preocupes, en emBlue tenemos un equipo experto que te ayudará con la Integración de plataformas, no solo podrás unir tus cuentas de Google a nuestra plataforma, también podrás crear tus campañas de email marketing, SMS marketing, WhatsApp y más.