Estrategias de data-driven marketing: cómo pasar de la intuición a la certeza

marketing data-driven

¿Buscas una herramienta que te permita tomar decisiones precisas, optimizar tus recursos y aumentar el retorno de la inversión? Utiliza data-driven marketing. Esta solución busca transformar la información en decisiones estratégicas y concretas.  

Al aprovechar datos sobre comportamiento del cliente, historial de compras, interacciones digitales y tendencias del mercado, las empresas pueden diseñar campañas hiper-personalizadas, optimizar recursos y aumentar significativamente su ROI.

En este artículo revisaremos 5 estrategias claves de data-driven marketing para crear acciones efectivas, y cómo pasar de la intuición a la certeza estratégica.

¿Qué es el data-driven marketing?

El data-driven marketing consiste en tomar decisiones estratégicas basadas en datos reales sobre el comportamiento del consumidor, las tendencias del mercado y el desempeño de campañas anteriores. Esto incluye datos de CRM, interacciones en redes sociales, analítica web, transacciones y más.

Esta herramienta está basada en el análisis de Big Data, es decir, los datos recopilados a través de interacciones y compromisos con los clientes que las empresas necesitan para entregar un mensaje personalizado a su audiencia y predecir comportamientos futuros.

A diferencia del marketing tradicional, las decisiones basadas en datos concretos obtenidos de fuentes como email marketing, CRM, programas de fidelización, redes sociales, plataformas de automatización, CDP, ecommerce y analítica digital, permiten optimizar la experiencia del cliente y maximizar el ROI de cada acción de marketing.

Así, el data-driven marketing busca convertir información en acción, y acción en resultados medibles. Según un estudio de Deloitte, las empresas que adoptan estrategias data-driven tienen 5 veces más probabilidades de tomar decisiones más rápidas y con mayor precisión.

¿Por qué usar data-driven marketing?

Los equipos de marketing están utilizando un 230% más de datos en comparación con 2020, lo que refleja una mayor dependencia de la analítica avanzada. Además, el 87% de los profesionales de marketing considera que los datos son el activo más infrautilizado en sus empresas

Se proyecta que el mercado global de automatización de marketing alcance los 13.71 mil millones de dólares para 2030, con un retorno de inversión promedio de $5.44 por cada $1 invertido. A ello se suma que, las empresas que integran análisis de datos en sus estrategias de marketing logran entre un 10% y un 20% de aumento en ventas y 30% de reducción en costos operativos, señala McKinsey.

Pero, algunos otros beneficios que podemos encontrar son:

1. Coordinación omnicanal

Los clientes esperan una comunicación fluida entre todos los canales de comunicación como WhatsApp, SMS, email marketing, ecommerce, redes sociales, etc. El Data-Driven Marketing hace posible esa omnicanalidad sin fisuras, dado que todos los canales se alimentan del mismo conjunto de datos unificados.

2. Predicción de tendencias y comportamiento del consumidor

El data-driven marketing actúa con técnicas de analítica avanzada y machine learning, para anticipar demandas y necesidades antes que la competencia lo averigüe.

3. Innovación y agilidad competitiva

El marketing basado en datos impulsa una cultura de innovación continua. Las empresas con enfoque data-driven son 2,5 veces más propensas a lanzar nuevos productos o servicios exitosos, según MIT Sloan Management Review.

4. Incremento del ROI

El data-driven marketing aumenta el retorno de la inversión (ROI) porque cuando las estrategias se diseñan, activan y optimizan con una base de datos contribuye directamente a los objetivos del negocio. Según Harvard Business Review, las empresas con estrategias Data-Driven superan en un 23% el rendimiento en ROI respecto a sus competidores tradicionales.

5. Segmentación precisa

Los datos permiten dividir a la audiencia según su comportamiento, intereses y valor para la empresa, ofreciendo mensajes personalizados que generan mayor engagement y conversión.

6. Optimización de presupuestos

Según Gartner, las empresas Data-Driven logran ahorrar entre un 15% y 30% de su presupuesto publicitario anual, gracias a la optimización constante de campañas basadas en métricas reales.

7. Mejora la experiencia del cliente

El data-driven marketing permite personalizar la comunicación y ofrecer productos o servicios relevantes aumentando la satisfacción y fidelización del cliente.

implementar estrategias de marketing data-driven

5 estrategias de data-driven marketing

Ahora que conoces más del data-driven marketing, necesitas conocer algunas estrategias claves para cómo pasar de la intuición a la certeza:

1. Centraliza y unifica tus datos

La información de clientes suele estar dispersa entre los canales de comunicación de tus clientes y tu sistema de ventas, Por ello, debes centralizar los datos para tener una visión única del cliente y tomar decisiones más acertadas.

El 87% de los profesionales de marketing considera que los datos son el activo más infrautilizado en sus empresas, entonces es ideal integrarlo con diferentes canales y crear un perfil único de cliente.

2. Analítica predictiva

El 93% de los CMOs y el 83% de los equipos de marketing informan retornos claros al usar IA generativa para predicción y personalización. El data-driven permite anticipar tendencias de consumo y predecir comportamientos como el abandono del carrito de compras o churn de clientes. Por ello, aplica modelos de machine learning sobre datos históricos e identifica clientes con alta probabilidad de conversión.

3. Automatización de campañas omnicanal

El data-driven ahorra tiempo y reduce los errores mientras entrega comunicación correcta en el canal adecuado a los consumidores. Para ello, debes diseñar flujos automáticos en plataformas omnicanal como emBlue, que incluyan email, SMS y WhatsApp según comportamiento.

4. Integración de IA para insights avanzados

Se espera que el 30% de las empresas usen IA para mejorar el ROI en marketing digital. La inteligencia artificial ayuda a descubrir patrones complejos y generar recomendaciones automáticas que mejoran la toma de decisiones. Para aplicarlo debes identificar leads con mayor potencial, realizar scoring de clientes, predicción de churn y recomendaciones personalizadas en tus mensajes.

5. Marketing basado en comportamiento

Esta estrategia es clave porque contamos con información sobre cómo los usuarios interactúan con tu marca, permitiendo crear acciones relevantes y oportunas. Las campañas basadas en comportamiento logran un 70% más de engagement que las genéricas, menciona HubSpot.

Planifica estrategias de Data-Driven Marketing con emBlue

El poder de los datos está en tus manos, es momento de implementarlos. ¿Cómo lograrlo? Con emBlue, contamos con una plataforma de Customer engagement, donde podrás gestionar no solo la información de tus clientes, también podrás enviar acciones de SMS marketing, emails, banners pop ups y más, desde un solo lugar.

Contamos con la sección de segmentos dinámicos de emBlue se actualizan y retroalimentan de forma automática, de acuerdo al comportamiento de cada uno de tus usuarios y su interacción con tus campañas. ¡Prueba gratis emBlue!

De la bandeja única a la experiencia única: el poder de OneTalk

el poder de onetalk

En un mundo lleno de datos y promociones, los clientes esperan respuestas rápidas, personalizadas y coherentes en cualquier canal de contacto. Sin embargo, muchas empresas todavía no gestionan estos canales de manera unida, generando una fragmentación en la comunicación, retrasos en la atención y experiencias inconsistentes.

En emBlue entendemos esta problemática y hemos desarrollado una opción integral: OneTalk es una herramienta que unifica todas las conversaciones en una bandeja única, creando experiencias memorables para cada cliente. Conoce más de nuestra innovadora solución en este artículo.

¿Qué es la fragmentación de canales?

Las empresas modernas interactúan con sus clientes a través de múltiples canales como aplicaciones de mensajería instantánea como WhatsApp y Messenger, correo electrónico, chatbots, aplicaciones móviles y redes sociales como Facebook, Instagram o TikTok.

Cuando cada uno de estos canales se maneja por separado, ocurren problemas como:

– Dificultad para medir resultados, porque es complicado obtener métricas unificadas sobre tiempos de respuesta o conversiones.

Respuesta lenta y descoordinada, porque los agentes deben saltar de plataforma en plataforma, perdiendo el tiempo y aumentando el riesgo a errores.

Falta de contexto del cliente, porque no tenemos un historial consolidado o un perfil único del cliente.

El 70% de los clientes considera que la experiencia de atención al cliente es un factor determinante para permanecer fiel a una marca. Sin una visión unificada, estas empresas corren el riesgo de perder engagement y oportunidades de negocio.

¿Qué es OneTalk?

OneTalk es la nueva plataforma de emBlue, que busca centralizar todos tus chats en una única bandeja de entrada, integrada con tu CRM, mejorando la eficiencia de tu equipo y personalizando cada interacción.

Este programa actúa como una bandeja de entrada que integra múltiples canales de comunicación, gestionando y etiquetando mensajes desde un solo lugar y potenciando la atención al cliente de tu empresa.

¿Cuál es su principal objetivo? Mejorar la eficiencia, reducir el tiempo de respuesta y aumentar la satisfacción de tus clientes, manteniendo conversaciones centralizadas, optimizando el tiempo de respuesta y ofreciendo una experiencia más personalizada.

¿Qué permite OneTalk?

Contexto completo del cliente, a través del acceso histórico a las conversaciones y datos relevantes en tiempo real.

Automatización inteligente, dado que los agentes trabajan desde un único entorno, sin necesidad de cambiar de aplicaciones.

Atención más rápida y eficiente, porque los agentes trabajan desde una sola plataforma.

Integración con otras herramientas, como las de marketing, ventas y soporte, optimizando recursos.

OneTalk no solo mejora la eficiencia operativa, también permite a las marcas personalizar cada interacción, generando experiencias únicas que fortalecen la relación con los clientes.

onetalk

¿Qué beneficios otorga OneTalk a las marcas?

En OneTalk podrás gestionar todas tus conversaciones Inbound de forma centralizada y tus campañas outbound de WhatsApp para captar leads, nutrir contactos y aumentar la conversión, a través de mensajes claves.

Pero, ¿por qué debería utilizar esta herramienta? Tenemos cinco beneficios que te convencerán:

  1. Datos en tiempo real

Con OneTalk podrás visualizar métricas y todo el historial de tus clientes en tiempo real, que provienen de diferentes canales.

  1. Ahorro de tiempo y optimización de recursos

Nuestra plataforma prioriza las conversaciones urgentes y automatiza las tareas repetitivas, atendiendo a más clientes en menos tiempo.

  1. Mejora la atención al cliente

OneTalk transforma tu estrategia para aumentar la eficiencia de tu atención al cliente, ¿por qué? La plataforma agiliza la gestión de varias conversaciones, permitiendo a los agentes responder con la misma calidad de servicio.

  1. Centralización de canales

Con esta plataforma podrás unificar todos tus canales de contacto con tus clientes en una sola bandeja de entrada. Esta opción reduce la posibilidad que tu empresa pierda mensajes importantes y oportunidades de venta.

  1. Integración de plataformas

OneTalk se potencia con el CDP y plataforma omnicanal de emBlue, permitiendo personalizar respuestas según el perfil y características del consumidor. 

OneTalk: El poder de la unificación

Unificar canales no solo es cuestión de comodidad, es estrategia para mejorar:

– Incrementa la satisfacción del cliente: La experiencia omnicanal garantiza que el cliente sea reconocido y comprometido en cada contacto, evitando la repetición de información y generando confianza y lealtad.

– Métricas claras y decisiones estratégicas: Con todos los canales integrados, las empresas obtienen reportes centralizados sobre tiempos de respuesta, tasas de resolución y engagement. Esto facilita la toma de decisiones basada en datos reales y la mejora continua de los procesos.

– Mejora la eficiencia del equipo: Con nuestra plataforma, los agentes accederán a todas las conversaciones desde una sola bandeja, reduciendo los tiempos de respuesta hasta en un 40%, según estudios globales.

– Facilita la personalización y segmentación: La unificación de datos permite segmentar clientes de forma más precisa y personalizada según las preferencias y comportamientos del usuario. Por ejemplo, campañas automatizadas de retargeting o promociones basadas en historial de compras.

Vive la experiencia única con OneTalk de emBlue

Con OneTalk podrás tener una gestión más efectiva de las interacciones y una experiencia del usuario más fluida.  Al juntar toda la información, los agentes pueden responder de forma más ágil y personalizada. Esto no solo eleva la satisfacción del usuario, sino que también acelera el tiempo de respuesta.

¿Cómo ser parte de OneTalk?

  1. Habilita el módulo de OneTalk en tu CRM emBlue.
  2. Ingresa a la plataforma y realiza las configuraciones iniciales.
  3. Automatiza funciones para crear mensajes automatizados.
  4. Convierte conversaciones en más ventas.

Dales a tus clientes la atención que ellos merecen, con OneTalk podrás lograrlo. Agenda ahora una reunión con nuestros especialistas y lleva tu negocio al siguiente nivel.

Chats que venden: Claves para aprovechar WhatsApp en tu estrategia

Chats que venden

WhatsApp ya no es solo una aplicación de mensajería, se ha convertido en un canal de comunicación estratégica, de venta directa y fidelización. Su potencial radica en la inmediatez y personalización, dos pilares esenciales para el marketing moderno.

En países como México, Perú y Brasil, su uso supera el 90% de penetración, convirtiéndose en el canal ideal para conectar con clientes. Por ello, WhatsApp Marketing emerge como una herramienta poderosa para las marcas que buscan generar conversaciones que venden, fidelizar y optimizar la experiencia del cliente.

¿Qué es el WhatsApp Marketing?

El WhatsApp Marketing es una estrategia online que busca generar mayores ventas y conversar con clientes mediante el uso de la aplicación WhatsApp. El uso estratégico de esta herramienta es utilizar la mensajería instantánea como canal para enviar campañas de marketing, teniendo una comunicación directa con los usuarios.

Este canal de mensajería instantánea es ideal para tus estrategias de marketing omnicanal y atención al cliente. Para gestionar acciones de marketing mediante esta aplicación, podemos utilizar dos interfaces independientes: WhatsApp Business y el API de WhatsApp Business, adicional al WhatsApp tradicional.

¿Cuáles son sus diferencias?

  1. WhatsApp personal: Es la aplicación que todos tenemos en el smartphone. Su objetivo es la comunicación entre personas, de forma rápida y gratuita.
  2. WhatsApp business: Es una app independiente de la plataforma tradicional. Su principal objetivo es conectar a las empresas con sus clientes para ofrecer un producto o servicio, así como una ventanilla de atención al cliente. También, permite crear perfiles de marca.
  3. API de WhatsApp: Esta opción es ideal para aquellas empresas que ya tienen un público que confía en tu marca confía en tu marca y tienes llegada masiva a ellos, ‍el API de WhatsApp es la mejor opción para tu negocio, dado que posee múltiples funciones de automatización para la atención al cliente.

¿Por qué usar WhatsApp Marketing?

WhatsApp es una de las plataformas con más alcance del mundo digital, actualmente supera los 2.9 mil millones de usuarios a nivel global, garantizando el acceso a audiencias amplias en muchos mercados. Además, ofrece una comunicación privada, personalizada y rápida reduciendo la fricción en el funnel de compra y aumentando la probabilidad de cierre.

Respecto a su efectividad, las tasas de apertura de campañas de WhatsApp suelen situarse por encima del email marketing, reportes de benchmarks muestran tasas de aperturas cercanas al 95-98% durante el 2024-2025. Además, el CTR y tasas de conversión reportadas para WhatsApp superan con creces al email y SMS en muchas industrias (benchmarks muestran CTRs desde 15% hasta picos de 50–80% en campañas muy dirigidas).

¿Qué otros beneficios nos ofrecen el WhatsApp Marketing?

– Canal ideal para la retención y fidelización: El 68% de los consumidores prefieren contactar a las marcas por WhatsApp para resolver dudas o realizar pedidos, mejorando la experiencia del cliente y fortaleciendo la retención.

– Formatos interactivos: Permite la integración de imágenes, catálogos, videos, botones de respuesta y links personalizados, convirtiéndose en un mini embudo de ventas interactivo.

– Tasas de conversión más altas: Las campañas por WhatsApp generan conversiones entre 35% y 60%, dependiendo de la industria y segmentación, señala AiSensy.

Universal Inbox conversaciones en oportunidades

7 claves prácticas para convertir chats de WhatsApp en ventas

El WhatsApp Marketing es una herramienta imprescindible en la comunicación de hoy. Por ello, te brindamos 7 claves esenciales para convertir tus chats en ventas, de forma efectiva y rápida:

1. Mensajes transaccionales y mensajes diferenciados

Usa plantillas de notificación para los mensajes transaccionales y secuencias de mensajes más conversacionales para marketing. Las plantillas aprobadas por la API deben respetar normativas y tener alto valor para el usuario.

2. Integración con CRM y otros canales

Conectar WhatsApp con tu CRM para ver el historial de conversaciones, triggers de campañas y atribución de ventas. Así podrás cerrar el loop: visita web → mensaje WA → compra → registro en CRM.

3. Segmentación y permiso inteligente

Convierte contactos de forma ética: opt-ins claros (web, checkout, SMS a WA), segmenta por comportamiento (compras previas, interés en categoría, etapa del funnel). La relevancia es la base del éxito.

4. Timing y frecuencia

Envía mensajes en horarios relevantes. La frecuencia ideal dependerá del segmento, para clientes activos una vez a la semana/quincena; para campañas flash, máximo 2–3 mensajes en 48 horas.

5. Uso de rich media y catálogos

Envía imágenes de producto, fichas técnicas, videos cortos y catálogos interactivos: ayudan mucho a la decisión. El catálogo integrado de la plataforma facilita mostrar el SKU y precios dentro del chat.

6. Automatización y flujos conversacionales

Automatiza respuestas frecuentes y flujos de pre-venta, integra botones rápidos y menús para reducir fricción, pero siempre prioriza la posibilidad de escalar a un agente humano.

7. Medición y optimización continua

Mide apertura, CTR, tasa de respuesta, tasa de conversión y opt-out. Benchmarks actuales permiten comparar.

Buenas prácticas para el WhatsApp Marketing

– Evita el spam: un mal envío puede generar altas tasas de opt-out y pérdida de confianza.

– Respeta la privacidad y pide consentimiento: cumple con las leyes locales y monitorea nuevas políticas.

– Humaniza la interacción: deja siempre opción de hablar con un agente.

Vende más por WhatsApp con emBlue

emBlue es una plataforma omnicanal que no solo te permite automatizar tu estrategia de WhatsApp Marketing, sino que canaliza toda tu información en una sola plataforma, brindando una plataforma única para elevar las ventas y fidelizar a tu audiencia.

Además, emBlue te trae una herramienta única para tu empresa, con Onetalk, donde puedes centralizar mensajes de múltiples canales, como email, SMS, WhatsApp y más, en un solo lugar. Con esta herramienta, no solo puedes gestionar mensajes de WhatsApp, sino también integrar estos datos con tu CRM, etiquetar interacciones clave y supervisar en tiempo real el rendimiento de tu equipo.  ¡Qué esperas! Prueba emBlue ahora.

Cómo preparar tu marketing para Singles Day: primera parada de las fiestas de fin de año

Singles Day

El marketing estacional es una gran herramienta para elevar las ventas y fidelizar al consumidor. Fechas como el Cyber Monday o Black Friday han logrado posicionarse como el inicio de la temporada festiva pero el Singles Day, es la fecha con la cual se abren las fiestas de fin de año.

El Singles Day no es solo una oportunidad para incrementar las ventas de forma inmediata, sino el momento perfecto para activar estrategias de marketing estacional, optimizar la relación con los clientes y preparar el terreno para la temporada navideña.

En este artículo vamos a explorar cómo preparar tu marketing para el Singles Day y cómo activar los datos para esta festividad.

¿Qué es el Singles Day?

El Singles Day, o conocido también como el Día del Soltero, tiene su origen en China en la década de 1990. Se celebraba el 11 de noviembre (11/11) porque representaba a las personas solteras. Lo que inicialmente fue un fenómeno social universitario, se convirtió en una gran celebración que los gigantes del ecommerce como Alibaba no dudaron en seguir.

Actualmente, el 11.11 se ha extendido a varios países, convirtiéndose en fecha clave para el ecommerce global. Se estima que más de 1.000 millones de consumidores participan en promociones, descuentos especiales y ventas flash, representando una oportunidad única para captar clientes nuevos mediante promociones y acciones digitales, aumentar las ventas antes del Black Friday y Navidad, y testear nuevas estrategias de segmentación y comunicación.

Por qué el Singles Day marca el inicio de las fiestas de fin de año

El Singles Day funciona como una primera prueba y preparación para el cierre de año, permitiendo que las marcas ajusten su estrategia y optimicen resultados. Según datos de esta fecha, más del 70% de las compras se realizaron desde dispositivos móviles y se registraron más de 500 millones de transacciones durante la jornada.

¿Por qué? El evento ya no es exclusivo de China, marcas de todo Asia, Europa y América Latina, han comenzado a implementar el Singles Day en sus campañas de marketing estacional.

El Singles Day no solo genera ventas masivas, sino que prepara el terreno para toda la temporada alta. ¿Por qué? Te mostramos algunas razones:

– Activación omnicanal: porque es el momento ideal para probar estrategias combinadas de WhatsApp, redes sociales, email y SMS.

– Testeo de campañas: permite analizar qué tipos de promociones y mensajes resuenan con la audiencia antes de Navidad y fechas como el Black Friday.

– Incremento del engagement: promociones exclusivas y ventas flash generan fidelización e interacción.

– Segmentación temprana: recolecta datos de los consumidores durante esa fecha, facilitando la personalización de futuras campañas.

7 estrategias claves para aprovechar el Singles Day

El Singles Day es una oportunidad única para que las empresas aumenten sus ventas, activen relaciones más sólidas y personalizadas con sus clientes. Para lograrlo, es clave combinar anticipación, creatividad, tecnología y datos.

1. Diseña ofertas irresistibles

El Singles Day se caracteriza por su urgencia, anticípate a otras marcas y envía promociones con tiempo o stock limitado como: promociones exclusivas para clientes registrados o VIP, venta flash cada poca hora, descuentos escalonados según el momento del día y ofertas combinadas.  

2. Potencia el contenido con experiencia visual

El Singles Day no solo se trata de descuentos, también es una oportunidad para conectar emocionalmente con tus clientes. Algunas acciones que puedes realizar es lanzar videos cortos o transmisiones en vivo mostrando tus productos, crear contenido con storytelling en redes sociales y utilizar testimonios o reseñas de clientes para reforzar la confianza.

3. Implementa una estrategia omnicanal

Los compradores no solo buscan a través de un canal. Durante el Singles Day, los usuarios van del email a redes sociales, o de un ecommerce a un chat de WhatsApp, y esperan una experiencia fluida y sin fisuras.

Aprovecha la data en tiempo real para activar mensajes automáticos según el comportamiento del consumidor como alertas de último stock o recordatorios de carritos abandonados. Coordina mensajes coherentes entre tus canales de comunicación de SMS, WhatsApp, email, redes sociales y sitio web. En emBlue tenemos la herramienta ideal para centralizar tus comunicaciones y mantener consistencia visual.

Singles Day con las mejores estrategias de marketing estacional

4. Planifica con anticipación

El Singles Day se gana antes del 11 de noviembre. Las grandes marcas comienzan su preparación con semanas o incluso meses de antelación, planificando campañas, segmentación, test A/B y comunicación previa.

Puedes diseñar una landing page exclusiva del 11.11 con temporizador y productos destacados, lanzar campañas “teaser” en redes sociales y email para generar expectativa y crear listas de espera o acceso anticipado a promociones.

5. Integra influencers

El marketing de influencers tiene un papel clave en el Singles Day, dado que los consumidores confían más en recomendaciones auténticas que en anuncios directos.

Para ello, colabora con influencers y micro influencers que representen tu nicho o sector, incentiva contenido generado por los usuarios (UGC) y realiza transmisiones en vivo con embajadores de tu marca. Así podrás agregar credibilidad y conexión humana a tu marca.

6. Segmenta y personaliza cada mensaje

El éxito del marketing estacional depende de la relevancia. Al ser un evento global como el 11.11 donde miles de marcas compiten por la atención del consumidor, la personalización marca la diferencia.

Recuerda que mientras más relevante sea tu mensaje, mejor será tu tasa de apertura, clics y conversión. Para ello, segmenta tu base de datos según el comportamiento, historial de compras y nivel de engagement. Crea mensajes adaptados a cada grupo como clientes nuevos, recurrentes, inactivos, etc.

7. Optimiza tu ecommerce para la alta demanda

Prepárate para recibir un alto tráfico web en tu página online este Singles Days. Un sitio lento o mal optimizado puede traducirse en ventas perdidas. Asegura que tu página cargue en menos de 3 segundos, implementa chatbots o atención al cliente en tiempo real, revisa tus procesos de checkout, métodos de pago y actualiza constantemente tu inventario.

¿Cómo la automatización es clave para el Single Day?

Una de las claves para triunfar en el marketing estacional está en convertir datos en acción. Algunas formas de hacerlo son:

– Seguimiento en tiempo real, ajustando las ofertas según el comportamiento de compra y stock disponible.

Automatización de campañas, enviando mensajes segmentados y personalizados.

Integración omnicanal, coordinando tus canales más efectivos para replicarlos en futuras campañas.

Análisis de resultados, identifica cuáles fueron las promociones y canales más efectivos para replicarlos en futuras campañas.

Con emBlue, tu marca podrá orquestar el Singles Day de forma eficiente y personalizada, garantizando que cada cliente reciba la comunicación correcta en el momento ideal, incrementando ventas y fidelización.  

Además, activa campañas automatizadas y analiza resultados en tiempo real gracias a INSIGHTS, una herramienta de análisis y métricas que te ayudarán a conocer el estado real de tus campañas y canalizar toda la información.  ¡Prueba ahora emBlue!

Data-driven marketing: cómo convertir información en acciones concretas y resultados

Data-driven marketing

En un entorno digital actual, donde los consumidores están hiperconectados e informados, los datos se han convertido en el activo más valioso de cualquier estrategia de marketing.

Actualmente, no basta con ser solo creativo, sino en ser efectivo a través de la información. El Data-driven marketing o marketing basado en datos, representa un cambio radical en la forma de planificar, ejecutar y medir las acciones de comunicación de una empresa.

Las empresas que utilizan estrategias Data-driven aumentan en un 20% sus ingresos anuales promedio y logran un 25% más de retención de clientes, señala Forrester. En este artículo, explicaremos más sobre el Data-driven marketing y cómo a través de esta herramienta convertiremos información en acciones concretas, reales y eficaces.

¿Qué es el Data-driven marketing?

El Data-driven marketing son estrategias basadas en el análisis de Big Data, es decir, los datos recopilados a través de interacciones y compromisos con los clientes que las empresas necesitan para ofrecer contenido personalizado a sus consumidores, predecir comportamientos futuros y tendencias.

A diferencia del marketing tradicional, las decisiones basadas en datos concretos obtenidos de fuentes como email marketing, CRM, programas de fidelización, redes sociales, plataformas de automatización, CDP, ecommerce y analítica digital, permiten optimizar la experiencia del cliente y maximizar el ROI de cada acción de marketing.

De este modo, el data-driven marketing busca convertir información en acción, y acción en resultados medibles. Pero, este modelo no solo optimiza la segmentación, sino que permite ajustar estrategias en tiempo real y personalizar de forma focalizada.

Por qué los datos son el corazón del marketing moderno

Las marcas se centraron durante años en diseñar una comunicación masiva, confiando en el alcance más que en la precisión. Actualmente, los usuarios esperan que las empresas brinden experiencias personalizadas y los datos son la mejor herramienta para hacerlas.

Decisiones más acertadas e inteligentes: El data driven marketing no solo mejora los resultados, también la calidad de las decisiones empresariales. ¿Por qué? Estos datos permiten validar hipótesis, reducir el margen de error y optimizar presupuestos, transformando la manera en que los equipos de marketing operan día a día.

– Mejor conocimiento del cliente: Cada interacción deja un rastro valioso y analizarlo permite entender qué le interesa, qué lo motiva y cómo se comporta el cliente.

– Personalización a gran escala: Según información de McKinsey & Company, las empresas que implementan estrategias de personalización basadas en datos aumentan hasta un 40% su tasa de conversión y generan mejores niveles de satisfacción del cliente.

Los beneficios del Data-Driven Marketing

El Data-Driven Marketing no solo mejora la precisión de las campañas, también las transforma completamente de tal forma que las marcas comprenden lo que sus clientes necesitan. Los datos no son solo una herramienta, son una ventaja competitiva sostenible.

Pero, ¿qué beneficios ofrece el Data-Driven Marketing a las empresas?

1. Optimización del presupuesto y costos

Las empresas Data-Driven logran ahorrar entre un 15% y 30% de su presupuesto publicitario anual, gracias a la optimización constante de campañas basadas en métricas reales, según Gartner. Entonces, el Data-Driven Marketing no solo mejora los resultados, también optimiza el uso de recursos.

Cuando las decisiones se sustentan en métricas reales, cada acción tiene un propósito claro y medible, permitiendo identificar los canales más rentables, redistribuir presupuesto hacia las audiencias o formatos que generan mejores resultados y eliminar inversiones de campañas inefectivas.

2. Incremento del ROI y rentabilidad sostenida

Uno de los indicadores más importantes del Data-Driven Marketing es el aumento del retorno de la inversión (ROI), porque cuando las estrategias se diseñan, activan y optimizan con una base de datos, cada acción contribuye directamente a los objetivos del negocio.

También, representa una oportunidad de cross selling y up selling, aumentando el valor de vida del cliente. Según Harvard Business Review, las empresas con estrategias Data-Driven superan en un 23% el rendimiento en ROI respecto a sus competidores tradicionales.

3. Coordinación omnicanal

Los consumidores de hoy esperan una comunicación fluida entre todos los canales como redes sociales, email, WhatsApp, SMS, ecommerce, etc. El Data-Driven Marketing hace posible esa omnicanalidad coherente, dado que todos los canales se alimentan del mismo conjunto de datos unificados.

4. Fidelización y retención de clientes

Las empresas que aplican Data-Driven Marketing, logran aumentar la tasa de recompra en un 28% y disminuir el churn hasta en un 35%. Entonces, los datos no solo sirven para atraer, también para retener clientes de alto valor. Gracias al análisis del comportamiento, las empresas pueden detectar señales tempranas de abandono (churn) y activar estrategias de retención antes de que sea demasiado tarde.

5. Innovación y agilidad competitiva

El marketing basado en datos impulsa una cultura de innovación continua, las marcas analizan los datos regularmente logrando identificar tendencias emergentes, probar hipótesis rápidamente y adaptarse al cambio antes que la competencia. Las empresas con enfoque data-driven son 2,5 veces más propensas a lanzar nuevos productos o servicios exitosos, según MIT Sloan Management Review.

Data-driven marketing cómo convertir información en acciones concretas y resultados

Cómo convertir información en acciones concretas

Para implementar una estrategia Data-Driven, se requiere una visión integral que abarque desde la recolección hasta la activación y medición de resultados:

1. Recolección: Obtener datos de calidad

Iniciamos con la obtención de información confiable y relevante. Los datos pueden provenir de diversas fuentes, y las clasificaremos en 3 tipos:

– First-party data: datos propios obtenidos directamente del usuario (formularios, compras, comportamiento web).

– Second-party data: datos de socios o aliados estratégicos.

– Third-party data: datos de terceros, como plataformas publicitarias o estudios de mercado.

Con la eliminación progresiva de las cookies de terceros, el first-party data se ha convertido en el activo más valioso.

2. Integración y unificación: Eliminar silos de información

Uno de los grandes problemas que atraviesan las empresas es que sus datos suelen estar dispersos en múltiples plataformas como redes sociales, herramientas de automatización, CRM, etc. Cuando la información está fragmentada, se pierde la visión completa del cliente, por ello la integración de datos es esencial.

Plataformas como emBlue, permiten unificar todas las fuentes de datos en un único perfil del cliente, creando una visión 360° que combina datos de comportamiento, demográficos y transaccionales.

3. Análisis: Transformar los datos en conocimiento

Una vez integrados, los datos deben analizarse para generar Insights útiles y accionables, junto a la inteligencia de datos e inteligencia artificial. Entonces, el análisis de datos permite responder preguntas claves como: ¿Qué segmentos de clientes son más rentables?, ¿Qué canales generan mayores conversiones? Y ¿Qué comportamientos predicen una compra o abandono?

4. Activación: Convertir datos en acciones

La activación es cuando la información se convierte en acción. Aquí, los Insights obtenidos se transforman en campañas personalizadas y automatizadas, basadas en el comportamiento real de cada cliente.

Por ejemplo, enviar un email con recomendaciones sobre su última compra, enviar mensajes automáticos por WhatsApp cuando un cliente abandona el carrito de compras, mostrar anuncios dinámicos en redes sociales con productos que ha visto y crear journey que adapten el contenido según la etapa del funnel.

5. Medición y optimización: Final del ciclo

La última etapa del proceso consiste en evaluar los resultados y ajustar las estrategias. Medir no solo implica revisar métricas básicas, también analizar el impacto global de cada acción. Entre los indicadores más importantes están: el CTR (Click Through Rate), la tasa de conversión, CPA (Costo por adquisición) y el CLV (Customer Lifetime Value)

Con esta información, las marcas pueden identificar qué tácticas funcionan, cuáles deben ajustarse y cómo maximizar el retorno sobre la inversión.

Diseña estrategias Data-Driven Marketing con emBlue

Si crees que el Data-Driven es el camino al éxito de tu empresa, ¡No esperes más! Confía en emBlue, contamos con una plataforma de Customer engagement, donde podrás gestionar no solo la información de tus clientes, también podrás enviar acciones de SMS marketing, emails, banners pop ups y más, desde un solo lugar.

Contamos con la sección de segmentos dinámicos de emBlue se actualizan y retroalimentan de forma automática, de acuerdo al comportamiento de cada uno de tus usuarios y su interacción con tus campañas. ¡Prueba gratis emBlue!

 

El arte de personalizar en fechas especiales: cómo aumentar ventas en Navidad y Año Nuevo

personalizar en fechas especiales

La personalización se ha convertido en el motor del marketing moderno. Ya no basta solo con brindar descuentos genéricos, hoy los consumidores esperan que las marcas los conozcan, comprendan y les hablen directamente, especialmente en momentos tan emocionales como la Navidad y el Año Nuevo.

En este artículo conoceremos sobre el arte de la personalización y 5 estrategias para aumentar ventas en Navidad y Año Nuevo, junto a la automatización y creatividad.

¿Qué es la personalización y por qué es esencial en el marketing digital?

La personalización es una estrategia que utiliza la información del cliente para adaptar mensajes y ofertas que cumplan con las preferencias y necesidades individuales de cada buyer persona.

Es decir, en lugar de enviar una campaña general a toda tu audiencia, la personalización permite que te comuniques con cada persona como si fuera única, gracias a los datos y automatización. Por ejemplo, un cliente recibe un correo electrónico con su nombre, ubicación y productos que ha visto recientemente, todo gracias a la personalización.

Existen diferentes tipos de personalización: de contenido, el cual adapta textos, imágenes o productos en función del usuario, de canal, eligiendo el medio ideal según las preferencias del usuario, en tiempo real, mostrando diferentes mensajes según el comportamiento inmediato del usuario y predictiva, mediante la inteligencia artificial para anticipar qué producto o mensaje tendrá mejor impacto en la audiencia.

Pero, ¿por qué la personalización es esencial en el mundo digital?

– Aumenta las conversiones y ventas: Los negocios que aplican estrategias de personalización logran un promedio del 20% más de ventas en comparación con las campañas genéricas, según Salesforce Holiday Report 2025.

– Fomenta la fidelización a largo plazo: Según HubSpot, el 76% de los consumidores está más dispuesto a repetir una compra si la marca ofrece una experiencia personalizada y coherente entre canales. ¿Por qué? El cliente se siente único y diferente.

– Mejora la experiencia del cliente: Los consumidores esperan que las marcas los entiendan. El 56% de los usuarios deja de comprar en una marca si siente que la comunicación no es relevante, reporta Twilio. Una experiencia personalizada en temporadas de alta competencia como Navidad y Año Nuevo, genera conexión, confianza y satisfacción.

– Optimiza la inversión en marketing: Las campañas personalizadas maximizan el retorno de inversión (ROI) al centrarse en segmentos más rentables. El estudio de Forbes Tech Council del 2024, indica que las empresas que usan datos para personalizar mensajes aumentan su ROI en un 28 % durante campañas estacionales.

– Permite automatizar: La personalización puede aplicarse a miles de usuarios al mismo tiempo. emBlue te permite llegar a tu audiencia clave mediante micro segmentación y activación de flujos automatizados.

Descubre cómo aumentar tus ventas en Navidad y Año Nuevo

5 estrategias de personalización para Navidad y Año Nuevo

Ahora que conoces más sobre la importancia de la personalización en fechas claves como Navidad y Año Nuevo, te mostraremos 5 estrategias de personalidad para esta campaña festiva:

1. Crea experiencias personalizadas

Personalizar no significa solo colocar el nombre del cliente en un correo, es adaptar la experiencia completa, desde el contenido hasta el canal de contacto. El 75 % de los consumidores compra más durante la temporada si las marcas ofrecen recomendaciones basadas en datos reales.

Para ello, ofrece recomendaciones de productos según el historial de navegación o compras anteriores, brinda contenido dinámico con imágenes y textos según la ubicación o clima, ofrece ofertas exclusivas con códigos únicos de descuento, y no olvides recordatorios inteligentes.

2. Crea campañas con storytelling emocional

Navidad y Año Nuevo son momentos emocionales, donde las marcas deben conectar con historias auténticas que generen confianza y ventas. Un estudio de NielsenIQ indica que las campañas con tono emocional y segmentación precisa aumentan un 23 % las conversiones durante las fiestas.

Segmenta a tus clientes fieles enviándoles una historia de agradecimiento con beneficios exclusivos, para clientes nuevos enfoca tu narrativa en descubrimiento y sorpresa y para clientes inactivos, activa una secuencia de storytelling nostálgico.

3. Entiende a tus clientes

La personalización empieza con los datos. Para aumentar tus ventas en Navidad y Año Nuevo primero debes construir una visión unificada de tus clientes, un perfil único y conocer todo sobre él.

Para ello, unifica fuentes como WhatsApp, CRM, redes sociales, email marketing, etc., analiza su comportamiento qué productos vio, cuánto gastó, entre otros. Segmenta según sus intereses y necesidades y utiliza una plataforma de Customer Data Platform (CDP) o de marketing automation, como emBlue, para centralizar esta información y activar mensajes personalizados a escala.

4. Automatiza tu comunicación

La automatización permite escalar la personalización. Con herramientas adecuadas, puedes enviar el mensaje correcto, al usuario correcto, en el momento exacto. Diseña flujos automáticos para Navidad y Año Nuevo con: Campañas anticipadas, de 2 a 3 semanas antes con descuentos especiales, ofertas flash navideñas, recordatorio de carrito abandonado y una felicitación personalizada de Año Nuevo.

5. Usa canales correctos

No todos tus clientes te escriben igual, algunos prefieren el correo electrónico, otros los mensajes directos o las redes sociales. Utiliza una estrategia omnicanal, envía email marketing personalizado con asuntos navideños, utiliza redes sociales segmentadas para campañas pagadas con públicos personalizados según tu base de datos.

El WhatsApp Marketing no puede quedar de lado, envía mensajes personalizados con imagen, texto breve y link directo al carrito, y Push notifications para quienes usan apps o visitan tu web.

Hiper – personaliza con emBlue

Si buscas destacar esta Navidad y Año Nuevo, implementa las estrategias de personalización que te brindamos. ¿Buscas un aliado para lograrlo? ¡No busques más!

En emBlue, contamos con una plataforma de marketing automation que permite crear mensajes hiper-personalizados y segmentar tu audiencia para enviar contenidos de calidad y sin mucho esfuerzo.

Recuerda que, aumentar ventas en Navidad y Año Nuevo no se trata de vender más, sino de conectar mejor. Combina datos, automatización y segmentación avanzada, y lograrás transformar tu estrategia festiva en una experiencia inolvidable y rentable. ¡Prueba gratis emBlue!

Los 5 errores más comunes en la gestión de datos de clientes (y cómo evitarlos)

gestión de datos de clientes

En el mundo digital, los datos son el recurso más valioso de todo negocio. Cada interacción con un cliente, sea una compra o una visita, deja un rastro de información clave que puede transformarse en estrategia, pero ese potencial solo se materializa si gestionas correctamente los datos de tus clientes.

Los datos dispersos, la falta de activación y unificación son algunos de los obstáculos más comunes. Por ello, en este artículo conoceremos cuáles son los errores más habituales en la gestión de datos de clientes y qué debes hacer para evitarlos.

¿Qué es la gestión de datos de clientes?  

La gestión de clientes o Customer Management es el proceso mediante el cual una empresa analiza, administra y optimiza su relación con los clientes a lo largo de todo el ciclo de vida: desde la captación hasta la fidelización.

Pero la gestión de clientes es mucho más que almacenar datos en un CRM. Es una filosofía centrada en conocer profundamente al cliente, ofrecer experiencias personalizadas de gran valor y anticipar sus necesidades.

¿Cómo lograrlo? Los negocios deben recopilar información de diversas fuentes como redes sociales, CRM, ecommerce, email marketing y atención al cliente, y unificarlas en una sola base sólida y actualizada.

La gestión de clientes reúne los esfuerzos de una empresa para brindar una excelente atención y experiencia del cliente. Un 75% de los clientes comprará más en un negocio que ofrezca una buena experiencia de cliente (CX).

5 razones claves de la gestión de datos de clientes para las empresas

Según un “Market Data Report 2025”, el 70% de las organizaciones consideran la gestión de datos una prioridad clave para la transformación digital. Solo el 30% de los datos de las organizaciones se considera de alta calidad y fiable.

Por ello, la gestión efectiva de clientes es la base del marketing digital moderno. No es acumular información, es saber cómo utilizarla inteligentemente para crear estrategias y experiencias únicas para el cliente. Pero, ¿por qué debemos colocar a la gestión de datos en el centro de nuestra estrategia?

1. Impulsa decisiones basadas en datos

La gestión de datos de clientes convierte la información en un activo estratégico. Con datos precisos y centralizados, las decisiones pueden fundamentarse en información confiable, mejorando la eficacia de estrategias y tácticas comerciales.

2. Optimiza tus estrategias de marketing y ventas

Gartner señala que las empresas con una estrategia unificada de gestión de datos logran un 20% más de eficiencia en campañas y reducen en 15% los costos operativos. Es decir, cuando los datos están centralizados y actualizados, los departamentos de marketing y ventas trabajan de forma alineada y segmentando con precisión.

3. Conocimiento profundo del cliente

Una gestión sólida de los datos permite entender quiénes son tus clientes, qué buscan y cómo se comportan. Esta información es esencial para ofrecer mensajes y experiencias de valor para los usuarios.

4. Incrementa la retención y fidelización

Mantener a un cliente cuesta hasta cinco veces menos que adquirir uno nuevo. Entonces, con una buena gestión de datos, podrás identificar patrones de recompra, detectar riesgos de abandono y activar estrategias de fidelización personalizadas.

Las empresas que invierten en la retención de clientes logran hasta un 60% más de rentabilidad que aquellas enfocadas únicamente en captar nuevos usuarios, señala Harvard Business Review.

5. Cumplimiento normativo

El 84% de los consumidores desea tener más control sobre cómo las empresas usan su información personal, menciona Cisco. Por ello, una correcta gestión también implica proteger la privacidad del usuario y cumplir con las normativas de protección de datos.

errores más comunes en la gestión de datos de clientes (y cómo evitarlos)

5 errores más comunes en la gestión de datos de clientes (y cómo evitarlos)

La gestión de clientes no es un trabajo de una sola vez, es una acción constante que brinda resultados a largo plazo, pero existen algunos errores frecuentes que debes evitar en la relación con tus clientes.

1. No validar ni mantener la calidad de los datos

El Data Quality Report de Experian, reveló que el 29% de los ingresos empresariales se ven afectados por la mala calidad de los datos. De nada sirve contar con miles de registros si estos se encuentran desactualizados o incompletos. Algunos de los errores más comunes son números telefónicos o emails mal escritos.

¿Cómo evitarlo? Establece políticas de data quality y revisiones periódicas, implementa rutinas de limpieza de datos para eliminar información obsoleta o duplicada y utiliza herramientas de validación automáticas en tus formularios.

2. No analizar los datos obtenidos

Si ya cuentas con una herramienta de gestión de datos, pero no analizas la información, ¿entonces qué valor estás obteniendo?

¿Cómo evitarlo? Analiza los datos para tomar decisiones acertadas y estratégicas basadas en datos fiables y no en la intuición. Además, te ayudará a predecir lo que puede suceder.

3. No activar los datos en acciones concretas

Muchas empresas recolectan información sin utilizarla estratégicamente, pues si no se activan se pierde la oportunidad de conectar con los clientes en el momento y canal adecuado.

¿Cómo evitarlo? Implementa una plataforma de Customer Data Activation o de marketing automation como emBlue, para crear flujos automatizados y campañas personalizadas en múltiples canales. Hiper segmenta tu audiencia según su compromiso, historial de compras o nivel de interacción.

4. No unificar los datos en una sola fuente

Uno de los errores más comunes es tener los datos dispersos en múltiples plataformas como redes sociales, email marketing, CRM, ecommerce y atención al cliente, provocando duplicados, inconsistencias y falta de visibilidad. Cuando cada área maneja su propia información es casi imposible tener un perfil único del cliente.

Según Gartner, las empresas que integran sus datos en una sola plataforma aumentan su retención de clientes en un 20% y mejoran su eficiencia en marketing en un 15%.

¿Cómo evitarlo? Construye un perfil único de cliente o Single Customer View, donde cada interacción se consolide en un registro único y actualizado. Automatiza la integración de tus herramientas: CRM, ecommerce, WhatsApp, email, SMS, redes sociales, etc.

5. No medir ni analizar el rendimiento de los datos

El último error, y uno de los más críticos, es no analizar el impacto de tus datos en las acciones de marketing. Sin medición, no hay aprendizaje ni mejora, las empresas solo recolectan datos, pero no establecen indicadores ni tendencias.

¿Cómo evitarlo? Define KPIs claros como el engagement, valor del cliente, tasa de conversión, etc., crea dashboards en tiempo real para monitorear tus campañas y realiza A/B testing para comparar estrategias y mejorar resultados.

Confía en emBlue y potencia la gestión de tus datos de clientes

La información es poder, si quieres utilizarla de forma efectiva, evita los errores antes mencionados y confía en plataformas de poder como emBlue, una herramienta de omnicanalidad diseñada para conectar todos los canales de comunicación de tu marca.

Con emBlue podrás crear un perfil único de cliente con información de valor, integrar tus fuentes de datos, activar campañas automatizadas y analizar resultados en tiempo real gracias a INSIGHTS, una herramienta de análisis y métricas que te ayudarán a conocer el estado real de tus campañas y canalizar toda la información.  ¡Prueba ahora emBlue!

Omnicanalidad: la clave para conectar con tus clientes en el momento correcto

omnicanalidad

La omnicanalidad se ha convertido en el combustible del marketing digital. Las marcas han entendido que mantener una comunicación fluida, pero sin fisuras, es la clave para diferenciarse de otras en el entorno digital.

Esta estrategia pone al cliente en el centro, y los canales, los datos y la tecnología funcionan como soporte para esa experiencia. No basta con tener muchos canales: lo que importa es que funcionen juntos. En este artículo conoceremos cómo conectar con tus clientes en el momento correcto gracias a la omnicanalidad.

¿Qué es la omnicanalidad?

La omnicanalidad es una estrategia de marketing digital que ubica a los clientes en el centro, gestionando la comunicación con ellos de forma coherente a través de distintos canales y ofreciendo así una experiencia homogénea, sin fricciones y que puedan moverse de uno a otro sin perder el hilo.

Por ejemplo: un cliente inicia averiguando un producto desde su móvil, lo añade al carrito en la web desde su ordenador, lo recoge en tienda física, y en cada paso recibe mensajes personalizados según su comportamiento previo. Todo el camino está integrado, y la empresa “sabe” quién es ese cliente, qué hizo antes, qué canales usó, y lo acompaña de forma fluida.

Es decir, el marketing omnicanal define un mapa de interacción entre la marca y el usuario, identificando los medios que este utiliza y para qué los utiliza, uniéndose en una sola comunicación. Una estrategia omnicanal integra todos los canales de comunicación, tanto online como offline: email, teléfono, redes sociales, web chat, encuestas de satisfacción o NPS como también las tiendas físicas. No sólo multiplica canales: los hace trabajar a la par.

¿Cuáles son las características claves de la omnicanalidad?

– Experiencia coherente, ofreciendo el mismo tono, valores y calidad de servicio en cada canal.

– Personalización y relevancia, gracias al conocimiento del cliente y de su trayectoria con la marca.

– Datos centralizados, la empresa reúne datos de todos los canales para tener una vista única del cliente.

Transición fluida, el cliente puede cambiar de canal sin interrupciones.

Omnicanalidad Vs Multicanalidad

Aunque a menudo se usa de forma intercambiable, la omnicanalidad y multicanalidad no son lo mismo:

Omnicanalidad: La marca articula todos los canales desde la perspectiva del cliente, con datos integrados, experiencia unificada y transiciones sin fricción entre canales. El foco no está solo en tener “muchos canales”, sino en que estos medios trabajen juntos para mejorar la experiencia del usuario.

Multicanalidad: La marca está presente en varios canales como tienda física, ecommerce, redes sociales, etc., pero opera cada canal de forma independiente. Es decir, los datos no necesariamente están integrados, la experiencia puede variar entre canales, y el enfoque puede estar en maximizar el alcance o la presencia en cada canal.

¿Por qué la omnicanalidad es clave para conectar con los clientes en el momento correcto?

En esta etapa entran varios factores que han cambiado de forma rápida en los últimos años y hacen que la omnicanalidad no sea solo una ventaja competitiva, sino un requisito para mantenerse relevante.

1. Cambios en el consumidor

Los customer journey ahora son muy diferentes, empiezan en el teléfono móvil luego investigan en el ordenador, o visitan la tienda física, o ven anuncios en redes sociales, van al ecommerce, esperan un email y compran desde la app. Este viaje híbrido exige a las marcas que estén presentes donde el cliente está, y que reconozca al cliente independientemente del canal.

El 80% de los consumidores usan múltiples canales para completar una compra. Reflejando que, si la marca no integra estos canales, el cliente puede sentirse “desconectado” de la experiencia de marca, afectando la percepción, fidelidad y conversión.

2. Mayor expectativa de personalización y relevancia

Los consumidores actuales no solo esperan estar en muchos canales, sino que las marcas entiendan su contexto: qué prefieren, qué ha hecho antes, dónde está, y que el mensaje sea relevante en ese momento.

La omnicanalidad permite utilizar datos unificados para personalizar la interacción, anticipar necesidades y reaccionar en el momento justo. De hecho, una de las principales barreras para los marketeros en omnicanalidad es “entregar experiencias personalizadas”:

3. Impacto positivo en resultados

Diferentes investigaciones han demostrado que las estrategias omnicanal generan mejores resultados en la retención de clientes, mayor valor de vida del cliente y mejores tasas de conversión.

Las empresas que implementan estrategias omnicanal retienen el 89% de sus clientes, frente al 33% de las que no lo hacen. Las empresas con compromiso omnicanal incrementan sus ingresos un 179 % más que las que no, demostrando que estar presente y bien conectado con el cliente en múltiples canales es una necesidad para crecer.

4. Momento correcto

La omnicanalidad permite abordar al cliente en el momento correcto gracias al uso de datos en tiempo real para saber dónde está el cliente, qué hizo y qué canal está utilizando.

Además, permite cambiar de canal sin perder el contexto, adaptándose al “micro-momento” del cliente, es decir el instante en el que está dispuesto a actuar (comprar, registrarse, consultar) y la marca está preparada.

Omnicanalidad la clave para conectar con tus clientes

5 estrategias de omnicanalidad

El marketing omnicanal u omnicanalidad integra todos los canales de tu empresa para brindar un mensaje sin fisuras. Para lograr este objetivo se debe involucrar a varias áreas, generando una sinergia entre todo el equipo. Pero, ¿qué estrategias podemos implementar para integrar la omnicanalidad en nuestra empresa?

1. Marketing Automation

La automatización es una de las técnicas rey de la omnicanalidad, dado que el marketing automation permite el diseño de distintos flujos de Remarketing, Email Marketing, SMS Marketing, etc., englobando todas las acciones que puedes realizar.

2. Email Marketing

Una de las técnicas más conocidas de la Omnicanalidad, es el Email Marketing. Con esta técnica, tu negocio crea un vínculo más personal y eficaz con tus consumidores a través de emails con contenido personalizado, cupones de descuento, newsletters, etc.

¿Cómo logramos esto? Gracias a 2 factores claves que emBlue tiene para tu negocio: Pixel tracking, que trackea la información de la actividad que tengan tus contactos en tu página web, descubriendo cuáles son sus preferencias. El otro factor clave es la microsegmentación, que permitirá que tu empresa segmente su base de datos y entregue mensajes únicos a una audiencia más específica.

3. Remarketing

El remarketing es una de las estrategias del marketing digital más efectiva para aumentar las ventas y mejorar considerablemente tus métricas. El remarketing permite impactar a usuarios que ya se han interesado por nuestra marca, producto o servicio.

Esta estrategia busca reconectar con el cliente para concretar la venta, es ideal para acciones de Cross Selling, Up Selling, carritos abandonados, leads no contactados, etc.

4. Net Promoter Score

El Net Promoter Score son encuestas de satisfacción al cliente, siendo un indicador que permite a tu negocio medir de forma exacta la satisfacción de sus consumidores luego de realizada una compra o alguna acción con tu marca.

5. SMS Marketing

El SMS Marketing es una de las estrategias más eficientes para generar ventas y mantener una comunicación activa entre las marcas y sus clientes. Los mensajes de texto son una gran herramienta de fidelización, cuentan con una alta tasa de apertura y buscan despertar el sentido de urgencia en el usuario.

Vive el poder de la omnicanalidad con emBlue

Si tu empresa busca darle un “toque personal” a su comunicación y tus clientes te vean como una marca preocupada por ellos, es momento de implementar la omnicanalidad en tu estrategia de marketing digital.

En emBlue contamos con una alternativa para la integración de tus plataformas en nuestro CRM y otras herramientas. Olvídate de los mensajes genéricos y poco eficientes, apóyate en la omnicanalidad y lleva a tu empresa a otro nivel. ¡Prueba gratis emBlue!

Datos dispersos, decisiones equivocadas: por qué necesitas unificar la información ahora

Datos dispersos

El crecimiento de los canales digitales ha multiplicado las fuentes de información, las cuales, sin una integración adecuada, permanecen aisladas, generando errores, duplicidades y una visión fragmentada del cliente.

La unificación de datos permite conectar todas las piezas dispersas de tus clientes para construir un perfil único, accionable y actualizado. Este proceso no solo optimiza las estrategias de marketing, también impulsa las decisiones basas en datos, automatización inteligente y experiencias personalizadas a gran escala.

En este artículo, conocerás por qué tu empresa necesita y debe unificar su información ahora, cómo hacerlo con emBlue y el poder de las integraciones.

¿Qué significa “datos dispersos”?

En marketing, “datos dispersos” se refiere a toda la información de una empresa sobre sus clientes, ventas, campañas e interacciones, se encuentran repartidas en diferentes sistemas, plataformas o bases de datos que no se comunican entre sí.

Es decir, los datos existen, pero se encuentran fragmentados o aislados, lo cual impide tener una visión completa y coherente del cliente o de la empresa. Pero, ¿cuáles son las consecuencias de tener datos dispersos en tu negocio?

– Dificultad para personalizar campañas.

– Pérdida de eficiencia por tareas duplicadas o manuales.

– Desconexión de las áreas de marketing, ventas y atención al cliente.

– Mensajes no personalizados.

Datos dispersos: El enemigo invisible del marketing digital

Cada día, las empresas reciben toneladas de información de sus clientes y muchas veces, se pierden en el camino o terminan duplicándose en las bases de datos, perdiendo el potencial que esta información puede otorgar al marketing.

Un estudio de IDC del 2024, reveló que el 73% de los datos empresariales no se utilizan para análisis ni toma de decisiones, principalmente por la falta de integración entre plataformas, generando las consecuencias mencionadas anteriormente como la pérdida de oportunidades, tiempo y mensajes incoherentes.

De acuerdo a McKinsey, los negocios que basan sus estrategias en datos unificados logran un 85% más de crecimiento en ventas y un 25% más eficiencia operativa que aquellas que no lo hacen. Por ello, la unificación de datos y la eliminación de datos dispersos, son claves para el éxito de una estrategia digital o una empresa en el ecosistema digital.

Por qué la unificación de datos cambia el juego

La unificación de datos busca centralizar toda la información de los clientes en una fuente única confiable y centralizada, sin importar el origen de la data. Este proceso permite construir un perfil único del cliente, que reúne información relevante como: historial de compras, atención al cliente, navegación web, ubicación, intereses, comportamiento, interacciones en redes sociales, conversaciones por WhatsApp, emails abiertos, etc.

Así, con una visión completa, tu negocio puede pasar de la reactividad a la productividad, anticiparse a las necesidades del cliente, diseñar estrategias personalizadas y ofrecer experiencias de valor.

En el reporte State of Marketing Report 2024 de Salesforce, se revelaron estadísticas claves sobre los beneficios de la unificación de datos a las empresas: un 32% más de valor promedio por cliente, un 38% más de retención de clientes y una mayor agilidad operativa, al reducir tareas manuales.

Entonces, la unificación no solo mejora el marketing, sino que redefine la cultura empresarial hacia la toma de decisiones basadas en datos.

Datos dispersos, decisiones equivocadas

5 razones claves por las cuales necesitas unificar la información ahora

Unificar la información impulsa toda la organización, creando oportunidades únicas para las empresas:

  1. Personalización avanzada: Al tener un registro completo y actualizado de cada cliente, los negocios pueden ofrecer experiencias más personalizadas, adaptando sus ofertas y comunicaciones a las preferencias y comportamientos individuales.
  2. Eficiencia operativa: Al reducirse la duplicidad de información, se reduce los esfuerzos en la gestión de datos. Así, limitamos las tareas manuales y errores humanos.
  3. Toma de decisiones inteligentes: Con una información unificada y actualizada, los equipos de marketing y ventas pueden trabajar con información verificada y de valor.
  4. Mayor retención de clientes: Una comunicación coherente y experiencias consistentes, generará mayor confianza en el cliente.
  5. Aceleración del crecimiento: Las estrategias se basan en resultados reales y no en suposiciones.

El camino hacia la unificación

Pero, ¿cómo unificar mis datos?  Este proceso puede parecer un desafío, pero con la estrategia correcta es un proceso fácil rentable y progresivo.

Paso 1: Realiza un diagnóstico
Identifica dónde está tu información y quién la administra. Para ello, revisa herramientas, bases y flujos de información.

Paso 2: Es momento de la integración
Conecta tus sistemas como CRM, ecommerce, redes sociales, email marketing, mediante una plataforma omnicanal como emBlue, que permite integrar fuentes sin complicaciones técnicas.

Paso 3: Implementar las reglas
Estandariza los datos para eliminar duplicados y asegurar consistencia.

Paso 4: Activa los datos
Utiliza la información unificada para crear segmentaciones inteligentes y campañas automatizadas.

Paso 5: Analiza y optimiza
Mide resultados y ajusta tus estrategias con base en insights reales.

El poder de la integración

Con la eliminación progresiva de las thrid-party cookies y el auge basado en el marketing de datos propio, first-party data, las integraciones son importantes dentro de una estrategia de marketing, son el canal que conecta todos los sistemas donde se almacenan los datos de tus clientes.

Plataformas de marketing automation como emBlue, facilitan la integración de múltiples fuentes como ecommerce, CRM, redes sociales, WhatsApp Business, y más. De esta forma, tus datos se sincronizan en un ecosistema único, donde cada acción del cliente se actualiza automáticamente en su perfil.

La conexión total es el futuro, hazlo con emBlue

El marketing digital se caracteriza hoy por la personalización y automatización de la comunicación. Las marcas que destaquen serán aquellas que comprendan que la información no sirve de nada si no está contextualizada, activada y unificada.

¿Cómo hacerlo? Con emBlue podrás integrar tus datos y tomar decisiones acertadas, porque cuando los datos se dispersan, las decisiones se debilitan. Con nuestra plataforma podrás ver cómo tus clientes se relacionan con tus contenidos. Además, nuestras herramientas como Business Intelligence, recopila y analiza toda la información disponible en nuestra plataforma, con el que podrás optimizar tus campañas, comprender mejor a tus clientes y aumentar tus conversiones.

Descubre cómo emBlue puede transformar tu negocio, gracias a sus herramientas de integración y unificación de datos. Agenda una cita con nuestro equipo y confía en emBlue, la mejor solución para tu negocio.

Cómo construir el perfil único de cliente que tu negocio necesita

perfil unico de cliente

En un mundo donde el cliente busca una comunicación fluida y personalizada, las empresas no pueden conformarse con tener bases de datos desactualizadas y dispersas. Hoy, el éxito de un negocio depende de su capacidad de conocer profundamente a sus clientes y anticipar sus necesidades.

Aquí entra al juego una herramienta determinante: el perfil único de cliente o Customer Single View, el cual integra toda la información relevante de cada consumidor en un solo registro actualizado y confiable.

De acuerdo con Salesforce, el 73% de los clientes esperan que las empresas comprendan sus necesidades y preferencias únicas. Sin embargo, la mayoría de las marcas todavía enfrenta el reto de datos fragmentados: interacciones en redes sociales que no están conectadas con el historial de compras, campañas de email marketing desconectadas del servicio al cliente o aplicaciones móviles sin relación con el CRM.

Construir un perfil único de cliente ya no es opcional, es fundamental para diseñar estrategias centralizadas en el cliente y tomar mejores decisiones para tu compañía. En este artículo conocerás sobre el perfil único de cliente y cómo crearlo de forma efectiva.

¿Qué es el perfil único del cliente?

El perfil único del cliente o Customer Single View (o Customer 360), es la consolidación de todo el dato disponible de un consumidor en un solo registro digital centralizado. En lugar de tener información fragmentada en diferentes sistemas como ecommerce, CRM, redes sociales o email, este perfil agrupa toda una visión unificada que responde a tres preguntas claves: quién es el cliente, qué ha hecho y qué necesita.

En términos simples, es una “ficha maestra” donde se integra informaciones relevantes como:

– Datos de contacto: email, teléfono, redes sociales

– Datos personales: nombre, edad, género, ubicación.

– Comportamiento digital: visitas a la web, aperturas de email, interacciones en redes.

– Historial de transacciones: compras, devoluciones, frecuencia de gasto.

– Preferencias y motivaciones: intereses, estilo de vida, nivel de fidelidad.

Entonces el Customer Single View ofrece la facilidad a las marcas de personalizar mensajes en tiempo real y basar sus decisiones en información clave y confiable. Según datos de McKinsey, las empresas que logran unificar datos obtienen hasta un 20% más de ingresos gracias a la personalización.

Finalmente, el objetivo del Customer Single View es que cada área del negocio (marketing, ventas o atención al cliente) trabaje con la misma información coherente y actualizada.

5 beneficios del perfil único de cliente

El perfil único de cliente es la base para tomar decisiones estratégicas de marketing y ventas más inteligentes. Esta información crea un registro unificado, que combina datos transaccionales, de interacción, comportamiento y demografía.                        

Según Forrester, el 72% de las empresas admite que la información de sus clientes se encuentra en silos, lo que afecta la eficiencia de sus estrategias. Pero ¿qué beneficios otorga el perfil único de cliente?

1.  Hiper – personalización

Si buscas diferenciarte de otras empresas, apóyate en la personalización. Según Accenture, el 91% de los consumidores prefiere marcas que ofrecen ofertas y recomendaciones relevantes. Además, McKinsey menciona que las empresas que personalizan sus comunicaciones aumentan en un 40% la efectividad de sus acciones de marketing.

2. Decisiones basadas en datos

Con información consolidada, se pueden detectar patrones de compra, predecir comportamientos y tomar decisiones más inteligentes.

3. Retención y fidelización de clientes

Bain & Company encontró que aumentar la retención de clientes en solo un 5% puede elevar las ganancias entre 25% y 95%. Esto se debe porque cuando los clientes perciben que la marca los entiende, aumenta la lealtad.

4. Mejora la experiencia de cliente

Un cliente no quiere repetir su problema tres veces en diferentes canales. Con un perfil único de cliente, cada interacción está conectada, logrando experiencias fluidas. Gartner estima que para este 2026, las empresas que utilicen analítica predictiva basada en datos unificados mejorarán en un 25% su tasa de conversión. 

5. Eficiencia operativa

Al reducirse la información duplicada en la base de datos y costos por gestión manual de datos dispersos, podrás rentabilizar tu presupuesto de marketing y mejorar tu capacidad operativa.

construir el perfil único de cliente

Cómo construir el perfil único de cliente en 7 pasos

Luego de conocer más a fondo sobre el perfil único de cliente, te enseñaremos a crearlo paso a paso, de forma efectiva y precisa.

1. Centraliza tus fuentes de datos

El primer gran paso es integrar la información de múltiples plataformas donde tus clientes se contactaron con tu marca, es decir, ecommerce, redes sociales, email marketing, CRM, sistemas de facturación, etc.

Para integrar esta información implementa integraciones nativas o API, considera una Customer Data Platform (CDP) que actúe como núcleo central y define un identificador único (correo, número de cliente o teléfono) para unificar registros.

2. Recolecta datos de calidad

Los datos que alimentan el perfil único deben ser completos y relevantes:

– Demográficos: edad, género, ubicación.

– Transaccionales: historial de compras, frecuencia, ticket promedio.

– Conductuales: visitas web, clics, abandono de carrito.

– Psicográficos: intereses, valores, motivaciones.

– Contextuales: dispositivo, hora de interacción, canal preferido.

Recuerda priorizar el first-party data (datos recolectados directamente de tus clientes), porque son más confiables y cumplen con regulaciones de seguridad y protección de datos.

3. Limpia tu base de datos

La calidad de los datos es tan importante como la cantidad. Elimina la información duplicada, corrige errores tipográficos y normaliza formatos. Implementa procesos de data cleansing y usa algoritmos de “merge and match” para fusionar registros de un mismo cliente.

4. Enriquecimiento de información

Una vez consolidada la base, puedes agregar valor con datos externos como: encuestas NPS, formularios de satisfacción, datos de redes sociales y segmentación predictiva con inteligencia artificial.

5. Diseña una vista 360°

Recuerda que el perfil único de cliente debe estar unificado y disponible para todas las áreas de la empresa, por ello crea dashboards en tiempo real, muestra el Customer Journey Map y define KPIs claves como el engagement rate, CLV (Customer Lifetime Value) y la probabilidad de churn.

6. Activa los datos

Es momento de activar la información a través de 3 segmentos claves:

– Marketing: personalización de campañas por intereses reales.

– Ventas: identificar oportunidades de cross-selling y upselling.

– Atención al cliente: resolver casos más rápido al tener historial completo.

7. Mide y optimiza

El perfil único debe ser dinámico y estar en constante actualización, por ello mide los KPIS de personalización, actualiza reglas de datos según los resultados y realiza pruebas A/B.

Diseña perfiles únicos de clientes junto a emBlue

Contar con un perfil único de cliente es una de las acciones más inteligentes que tu empresa puede realizar, no se trata solo de tener datos, sino de limpiarlos y enriquecerlos en tiempo real.

Para lograr esta meta cuenta con nosotros. emBlue es una plataforma de customer engagement omnicanal que te permite unificar, segmentar y activar los datos de tus clientes desde un solo lugar. En otras palabras, es la herramienta ideal para poner en práctica la estrategia de perfil único de cliente.

Además, emBlue te permite conectar tus canales principales como tu ecommerce, vincular tu CRM y activar integraciones con WhatsApp, redes sociales y email marketing. También podrás importar y sincronizar tus datos en tiempo real y eliminar duplicados automáticamente para consolidar un solo perfil de cliente. 

¡Prueba gratis emBlue y descubre lo que nuestra plataforma omnicanal tiene para tu marca!