Primeros Pasos para la Seguridad en Ecommerce: La importancia de HTTPS y Certificados SSL

HTTPS y Certificados SSL

En el mundo actual, la confianza es la moneda de mayor valor en el comercio electrónico. La seguridad cibernética se ha convertido en una prioridad estratégica para todo e-commerce.

Uno de los pilares fundamentales de la seguridad en e-commerce comienza con dos herramientas claves: el protocolo HTTPS y los certificados SSL. En este informe conoce más sobre estas dos herramientas, sus usos e importancia.

¿Qué es la seguridad en el e-commerce?

La seguridad en el e-commerce son el conjunto de medidas de ciberseguridad que garantizan la protección de una transacción de compra – venta a través de Internet. Estos protocolos y certificados son aceptados a nivel mundial y permite que las personas puedan comprar y vender de forma segura online.

El principal objetivo es garantizar que las transacciones sean auténticas y confidenciales. Por ende, es importante contar con seguridad, el costo promedio de una violación de datos en e-commerce supera los 4.4 millones de dólares, y el 90% de los consumidores no volvería a comprar en un sitio que sufrió un ataque de seguridad reportó IBM en el 2024.

Además, la seguridad online se apoya en cuatro pilares fundamentales:

  1. Confidencialidad: para guardar datos sensibles como contraseñas o tarjetas, y no ser accesibles para terceros no autorizados.
  2. Integridad: se refiere a que los datos que un cliente comparta para una compra online, deben permanecer sin modificarse ni alterarse.
  3. Autenticación: que la información compartida sea real y verificable.
  4. Disponibilidad: El e-commerce debe ser accesible y funcional, sin interrupciones maliciosas.

¿Qué es el protocolo HTTPS y su importancia para tu e-commerce?

El protocolo HTTPS (Hypertext Transfer Protocol Secure) se utiliza para la transferencia de datos en el ciberespacio, es decir, todos los datos transmitidos entre el navegador del usuario y el servidor web, como contraseñas, formularios, direcciones, tarjetas, etc., y que esta información viaje de forma segura e ilegible para terceros.

Según un reporte de GlobalSign, el 85% de los consumidores evitarían comprar en un sitio que no usa HTTPS. Además, los sitios web con HTTPS tienen entre un 5 y 10% de ventaja en posicionamiento SEO sobre aquellos que no la utilizan.

La importancia de las HTTPS va más allá de ser un sitio seguro para comprar, es ser una empresa comprometida con cuidar los datos de sus clientes y convertirlos en parte fundamental de su estructura organizacional. Además, estos protocolos y certificaciones buscan reducir y eliminar los ataques cibernéticos. Por ejemplo, más del 70% de los ataques de phishing imitan sitios sin HTTPS, menciona APWG.

Entre los principales beneficios que ofrece el protocolo HTTPS se encuentran:

– Mejora el SEO de tu e-commerce: Google Chrome, el buscador más utilizado del mundo, marca como “No seguro” a los sitios web sin HTTPS desde julio del 2018, favoreciendo a las páginas que utilizan el protocolo. Esto quiere decir que, un sitio más seguro tiene mayores probabilidades de aparecer en los primeros resultados de búsqueda, aumentando el tráfico y la visibilidad de tu e-commerce.

– Seguridad de datos: el protocolo HTTPS protege la integridad y confidencialidad de los datos transmitidos entre el usuario y el sitio web, manejando información relevante de las personas.

– Cumplimiento normativo: en diferentes países, la implementación del protocolo HTTPS es un requisito legal para proteger la información de los usuarios.

– Confianza del cliente: Un beneficio resaltante es el fortalecimiento de la confianza en el cliente, contar con un candado en la barra de direcciones y una alerta, si un sitio no es seguro, es clave para los usuarios.

Seguridad e-commerce HTTPS y Certificados SSL

¿Qué es un Certificado SSL y cómo funciona?

Un certificado SSL (Secure Sockets Layer) es un archivo digital emitido por una Autoridad de Certificación (CA) que valida la identidad de tu sitio web y activa el cifrado HTTPS. Este certificado encripta la información para evitar que los hackers informáticos la intercepten y hagan un mal uso de la data.

El principal objetivo del certificado SSL es proteger la información que se transmite entre el navegador del usuario y el servidor del sitio web. Este certificado mantiene seguras las conexiones a internet y evita que los delincuentes modifiquen la información,

Tipos de certificados SSL

  1. Validación de dominio (DV): verifica que el solicitante tenga el control general del dominio. Ideal para blogs y sitios personales.
  2. Validación de organización (OV): verifica la existencia de la empresa.
  3. Validación extendida (EV): es el proceso de verificación rigurosa que activa la barra verde de algunos navegadores y que muestra el nombre legal de la empresa.

Si cuentas con un e-commerce, lo ideal es optar por certificados OV o EV.

¿Cómo funciona?

Para conocer más del certificado SSL primero debemos conocer su estructura: nombre del dominio, entidad que lo emitió (autoridad de certificación), fecha de emisión y caducidad, la clave pública y la firma digital de la CA.

Ahora, los certificados SSL incluyen información altamente confidencial de los usuarios, por ello, se debe tener un cuidado especial en el manejo de esta data. El proceso del SSL funciona de la siguiente manera:

– Un navegador intenta conectarse con un sitio web protegido mediante certificados SSL.

– El navegador solicita que el servidor web se identifique.

– En respuesta a ello, el servidor web envía al navegador una copia de su certificado SSL.

– El servidor o navegador evalúa si el certificado SSL es confiable y envía una señal al servidor web.

– Luego, el servidor web devuelve un reconocimiento firmado digitalmente para iniciar una sesión cifrada mediante SSL.

– Los datos cifrados se comparten entre el navegador y el servidor web.

Por qué necesito un certificado SSL

Un certificado SSL no es solo una herramienta técnica, también es una inversión estratégica para tu ecommerce:

  1. Activación de HTTPS: al instalar un certificado SSL, tu sitio pasará de HTTP a HTTPS, activando el candado de seguridad visible en la barra del navegador, enviando una señal de profesionalismo con el usuario y mejorando la reputación de tu e-commerce.
  2. Aumento de la confianza con el cliente: como mencionamos en el párrafo anterior, los usuarios se sienten más seguros cuando una página web cuenta con los protocolos de seguridad completos. El 84% de los clientes abandonan una compra si sienten que el e-commerce no es seguro, informa Baymard Institute.
  3. Mejora el posicionamiento SEO: los sitios digitales seguros tienen mayor visibilidad en los resultados de búsqueda, aumentando el tráfico orgánico y la conversión.
  4. Requisito para integrar pasarelas de pago: plataformas como PayPal o Mercado Pago exigen HTTPS para poder procesar pagos.

4 riesgos que corre tu e-commerce si no usas HTTPS y SSL

Que tu e-commerce no cuente con HTTPS y certificado SSL es como tener una tienda sin cerraduras, estarías dejando la puerta abierta a amenazas no solo para tu negocio, también para tus clientes.

– Exposición al robo de datos sensibles: sin un certificado SSL, la información de tus usuarios como contraseñas, tarjetas y más, viajan en texto plano, permitiendo que los hackers accedan a estos datos fácilmente a través de ataques de Sniffing o MITM (Man in the Middle”).

– Pérdida de conversiones: según datos de PwC, el 82% de los usuarios no regresaría a un sitio que tuvo una filtración de datos.

– Vulnerabilidad ante ataques cibernéticos: los sitios sin HTTPS son blancos fáciles para acciones de suplantación de identidad o phishing, inyección de scripts maliciosos (XSS), skimming digital, etc.

– Posibles sanciones legales: al no cifrar datos personales podrías incumplir reglamentos como GDPR.

Finalmente, los protocolos y certificaciones de seguridad son imprescindibles para tu ecommerce, si buscas generar confianza y fidelidad del público. Invierte en la seguridad de tu sitio web, instala el protocolo HTTPS y certificado SSL, no solo para proteger los datos de tus clientes, también para mejorar tu reputación, posicionamiento de buscadores y ganar la confianza de tu target.

Si buscas potenciar tu e-commerce, únete a emBlue. Con nuestro programa podrás integrarte a las plataformas de e-commerce más populares del mercado. Además de gestionar toda tu información desde una sola plataforma, también podrás crear acciones de email marketing, banners pop ups, mensajes de texto y más.

¡Solicita una prueba gratis con nosotros!

 

Fundamentos de la Analítica Web: Entendiendo los datos para mejorar decisiones

Los datos son la clave del éxito para las empresas del mundo digital. Vivimos en un mundo cada vez más digitalizado, donde los procesos de compra y los comportamientos del consumidor evolucionan constantemente. 

Por ello, las empresas buscan herramientas y plataformas que les permitan entender y analizar estas situaciones para optimizar sus estrategias de marketing y optimizar sus canales digitales. Aquí entra en juego la analítica web, una disciplina clave para el éxito de tu empresa. 

¿Qué es la analítica web?

La analítica web es una disciplina fundamental en el mundo digital, porque permite medir, analizar y obtener información relevante sobre el comportamiento del cliente en un sitio web o aplicaciones móviles. 

Pero la analítica web va más allá de contar visitas, permite descubrir qué contenido funciona, cuáles son los canales que convierten y en qué secciones se pierde el usuario. Un reporte de Deloitte señala que el 73% de las empresas que utilizan analítica web de forma avanzada logran mejores resultados en sus estrategias digitales en comparación de aquellas que no lo hacen.

El principal objetivo de la analítica web es obtener información valiosa que permita tomar decisiones estratégicas basadas en datos con el fin de mejorar la experiencia de usuario y optimizar los resultados online.

¿Para qué sirve la analítica Web?

La analítica web permite detectar la situación de nuestra estrategia o empresa, y analizar su evolución.

Además, posee diferentes usos como optimizar la experiencia del usuario, identificar tendencias, mejorar la estrategia de marketing, encontrar nuevas oportunidades de negocio, aumentar las conversiones, conocer al detalle las interacciones del usuario en una plataforma digital, toma decisiones estratégicas basadas en datos, etc.

5 beneficios de la Analítica web para tu negocio 

La analítica web es clave para todos los negocios que viven en la era digital, porque marcará la diferencia entre una estrategia digital efectiva y otra basada en suposiciones. Algunos beneficios claves son:

1. Incrementa la conversión 

Al identificar en qué momento o secciones el usuario abandona la conversión, podrás implementar cambios oportunos para mejorar la tasa de conversión y aumentar las ventas. Según McKinsey, los negocios que usan datos para personalizar experiencias obtienen hasta 2.5 veces más conversiones.

2. Mejora la experiencia del cliente 

Al conocer y analizar el comportamiento del usuario en plataformas digitales, tu negocio podrá identificar cuáles son las áreas problemáticas y optimizar la experiencia del cliente.

3. Mejora la toma de decisiones 

Un reporte de Hubspot menciona que el 64% de los profesionales digitales aseguran que los datos analíticos son su guía principal para ajustar sus campañas de marketing. 

4. Personaliza experiencias 

La analítica web permite segmentar y adaptar contenido dinámico para cada tipo de audiencia. Epsilon señala que el 80% de los consumidores son más propensos a comprar cuando las marcas ofrecen experiencias personalizadas. 

5. Medición del rendimiento de campañas

Identifica que canales trae tráfico de calidad, puede ser a través de redes sociales, SEO, SEM, email marketing,  etc. Así podrás optimizar y redirigir tu esfuerzo y presupuesto a lo que realmente funciona.

Principales métricas de la Analítica Web 

Un punto importante que debemos tener en cuenta cuando hablamos de analítica web son las métricas y KPIs más importantes a evaluar

Existen diversos tipos de métricas, entre los que resaltan:

1. Métricas de marketing y ventas

Esta data se centra en el rendimiento de campañas de marketing y estrategias de ventas, como la tasa de conversión, coste de adquisición de clientes, ROI, tasa de clics, tasa de apertura, entre otros. Las métricas se obtienen de acciones de email marketing, Social Media Ads, Banners pop up, etc.

2. Métricas de satisfacción del cliente

Las métricas de satisfacción miden los resultados de la experiencia del cliente de tu negocio. Esta data es fundamental para entender la relación que existe entre tu empresa y sus consumidores. Aquí encontramos el Net Promoter Score, tiempo de respuesta a los clientes, calificación del servicio al cliente, etc.

Algunas métricas de marketing digital indispensables para impulsar tus resultados en línea son: 

– Usuarios: Es el número de visitantes únicos en un período determinado. Permite conocer el alcance real de tus contenidos.

– Sesiones: Se refiere al número de visitas a tu sitio web o ecommerce, sin importar si el usuario es nuevo o recurrente.

– Tasa de rebote: Es el porcentaje de usuarios que abandonaron el sitio web sin interactuar más allá de la primera página. 

– Tasa de conversión: Es el porcentaje de usuarios que realiza una acción deseada como la descarga de material, compra, registro de formularios, etc.

– Páginas por sesión: Mide el número medio de páginas que los usuarios ven en tu sitio web durante una sesión. 

– Duración de la sesión: Señala el tiempo que los usuarios pasan en un sitio web en una sola sesión. 

3 herramientas de analítica Web

Ahora que conoces que es la analítica web y por qué es importante para tu negocio, debes conocer qué plataformas o herramientas te permiten conocer esta información: 

1. Google Analytics 4

Google Analytics 4 es una de las herramientas más utilizadas en la analítica web. Esta plataforma gratuita y versátil, incorpora modelos predictivos con IA y eventos personalizados. Durante el 2023, esta herramienta fue utilizada por más del 85% de los sitios web analizados en el top 1M de tráfico global.

2. Adobe Analytics 

Es una potente herramienta de nivel empresarial. Permite el acceso a análisis avanzados, segmentaciones complejas y visualizaciones en tiempo real.

3. EmBlue 

EmBlue es una plataforma integral de marketing omnicanal y customer engagement, que permite enviar campañas de email marketing, SMS Marketing, remarketing y más, desde una sola plataforma. Además, cuenta con un panel dinámico para visualizar métricas claves como la tasa de apertura o clics, comportamientos post clic, segmentación,  etc.

Contamos con el poder del Machine Learning para predecir el comportamiento de tus clientes. Adicionalmente, implementamos INSIGHTS, una herramienta de análisis y métricas que te ayudarán a conocer el estado real de tus campañas y canalizar toda la información. ¡Solicita una prueba gratis EmBlue!

Fomentando la lealtad de marca a través de programas de fidelización digitales

programas de fidelización digitales

¿Cómo lograr la lealtad de un cliente? Probablemente, este sea uno de los mayores activos que un negocio puede cultivar. Pero. ¿Cómo lo logramos? Existen diversas herramientas para lograr fidelizar y retener a los clientes en la era digital, entre ellos se encuentran los programas de fidelización digitales.

Esta estrategia ha evolucionado para combinar la tecnología y los datos, para proporcionar experiencias personalizadas y recompensas instantáneas que mantienen comprometidos a los clientes. En este artículo conoceremos cómo estos programas pueden fortalecer la lealtad de marca y los pasos claves para implementar uno para tu negocio.

¿Qué son los programas de fidelización digitales?

Un programa de fidelización son estrategias diseñadas para recompensar a los clientes leales de una empresa mediante plataformas en líneas, aplicaciones móviles y otros canales online. El principal objetivo es fomentar la lealtad de marca y la retención de clientes, logrando interacciones continuas con la marca a través de puntos de descuentos, contenido personalizado, recompensas exclusivas, millas para viajes, etc.

Los programas de fidelización buscan recompensar a los consumidores actuales, optimizando recursos y esfuerzos que realizan los negocios para retener y captar nuevos clientes. Según un informe de PwC, el 73% de los clientes considera la experiencia como un factor clave en la decisión de compra. Por ello, es importante crear estrategias de fidelización y retención de usuarios para tu marca.

Los premios o recompensas buscan reforzar la lealtad del buyer persona, generando un sentido de permanencia y aumentando su satisfacción, convirtiéndolos en promotores activos de tu empresa, logrando un efecto positivo en el crecimiento y reputación de tu negocio.

Recuerda que este tipo de estrategias suelen estar acompañadas de un sistema de seguimiento y gestión, que permite recopilar toda la información de tus clientes, conociendo sus comportamientos de compras, obteniendo datos de valor para enviar campañas personalizadas y focalizadas para el usuario a través de un CRM B2C.

Pero, ¿cómo funciona un programa de fidelización digital? Puede ser de diferentes formas, dependiendo del tipo de programa, por ejemplo: sistemas de puntos a través de tarjeta de crédito, acumulación de millas, tarjetas de regalo en tiendas o comercios, programas de fidelización por niveles, tarjetas de sellos, etc.

5 beneficios claves de los programas de fidelización

La lealtad de los consumidores no solo impulsa las ventas de tu empresa, también reduce el costo de adquisición de nuevos clientes. Según un informe de Harvard Business, retener a un cliente actual es 25% más barato que adquirir uno nuevo.

Pero, ¿cuáles son los principales beneficios que los programas de fidelización otorgan a las empresas?

  1. Retención de clientes: según un informe de Bain & Company, aumentar la retención de clientes en tan solo un 5% puede aumentar las ganancias de una empresa entre un 25% y un 95%. Por ello, es importante gestionar un programa de fidelización que brinde recompensas que tu audiencia quiere y necesite.
  2. Mayor alcance y viralidad: aprovecha las plataformas digitales para que tus programas pueden compartir los incentivos a través de redes sociales, ampliando el alcance de tu marca.
  3. Reactiva clientes antiguos: si tienes usuarios olvidados, ¡enciende la chispa y recupera clientes antiguos! Los programas de fidelización digital te permitirán conectar nuevamente con clientes que, por alguna razón, dejaron de interactuar con tu marca.
  4. Incremento de ventas: los programas de fidelización digitales atractivos pueden motivar compras recurrentes y aumentar el ticket promedio. Un estudio de American Express, señala que aproximadamente el 86% de los consumidores están dispuestos a pagar más por un mejor servicio al cliente.
  5. Recopila datos valiosos: las interacciones digitales permiten recopilar información que ayudan a personalizar experiencias y ofertas ideales para tus clientes.

la lealtad de marca

5 estrategias efectivas para programas de fidelización digitales

Los programas de fidelización fomentan un grupo fiel de seguidores de tu marca, creando una conexión emocional entre tu marca y tus clientes. Conoce qué estrategias efectivas puedes implementar para tener éxito con tu programa:

1. Gamificación progresiva

Para premiar a tus clientes y lograr una lealtad progresiva, puedes introducir niveles como bronce, plata y oro, u otros desafíos que incentiven una participación continua por parte del usuario. Un informe de Snipp Interactive menciona que el 87% de los consumidores quiere que los programas de fidelización incluyan elementos de gamificación.

2. Personalización a través de datos de valor

Puedes utilizar herramientas de inteligencia artificial, machine learning y análisis de comportamiento para predecir el comportamiento del usuario y ofrecer recompensas y experiencias ajustadas a los intereses individuales de tus buyer personas. Salesforce señala que el 66% de los clientes espera que las marcas entiendan sus necesidades únicas.

3. Recompensas emocionales

No todo son descuentos, ofrecer experiencias únicas y exclusivas como acceso anticipado a productos nuevos, atención preferencial, eventos privados, etc., puede crear vínculos más sólidos.

4. Omnicanalidad

La omnicanalidad tiene como objetivo entregar una comunicación coherente y sin fisuras, asegurando una experiencia fluida de mensajes. Por ello, la integración de omnicanalidad efectiva entre redes sociales, e-commerce, tiendas físicas y aplicaciones móviles, debe asegurarse. Harvard Business Review menciona que, los clientes omnicanal gastan un 10% más en línea y un 4% más en tienda física gracias a la comunicación omnicanal.

5. Brinda transparencia y simplicidad

Si buscas fidelizar a tu público, asegúrate de brindarle un servicio de calidad, mostrando cómo funciona tu programa de fidelización digital, cómo acumular y canjear puntos o recompensas.

Checklist para crear un programa de fidelización digital

Ahora que conoces los beneficios y estrategias que los programas de fidelización digitales pueden ofrecer a tu negocio, diseña un programa de recompensas efectivo y personalizado para tu audiencia.

– Establece objetivos claros, quieres retener clientes, aumentar tu engagement o incrementar las ventas.

– Conoce tu audiencia, para tener una visión completa de tu público. En emBlue contamos con Pixel tracking, una alternativa para conocer los datos de valor de tus clientes en tu web.

– Selecciona una plataforma, como un CRM, plataforma de fidelización, aplicaciones móviles, etc.

– Diseña un programa de fidelización, recopila la información que tus proveedores digitales te brindan sobre tus clientes y diseña un programa atractivo y valioso para tus consumidores.

– Define las recompensas, si serán premios tangibles o emocionales. Además, aplica la gamificación.

– Comunica tu programa de forma efectiva.

– Realiza un seguimiento en tiempo real, midiendo tus KPIs claves y ajusta tu programa según el comportamiento.

Fideliza a tu público con emBlue

¿Quieres desarrollar un programa de fidelización digital para tu empresa? Ven a emBlue, contamos con una plataforma de Customer engagement y un equipo especializado que ayudarán a tu empresa a generar conexiones más valiosas con tus clientes.

Además, contamos con herramientas como el envío de email marketing, mensajes de texto, encuestas NPS y más, para potenciar tu comunicación omnicanal. También tenemos plataformas innovadoras como Quick Campaigner, una herramienta para aquellas empresas que realizan grandes volúmenes de envíos diarios y que tengan soluciones de Business Intelligence, o para aquellos negocios que realizan transacciones diarias o repetitivas. ¡Qué esperas! ¿Tenemos una cita? 

Ventas en tiempo real: Por qué el chat es la clave del éxito en atención al cliente

chats de atención al cliente

Los consumidores exigen respuestas rápidas y precisas. Actualmente, las empresas enfrentan una difícil tarea: tener un canal de atención excelente, rápido y unificado con el mismo mensaje. Ello responde a los cambios tecnológicos y de consumo que cambian día a día en el mundo, por ello, los negocios buscan herramientas para resolver esta tarea.

El chat en vivo o en tiempo real, se ha convertido en una herramienta clave para la atención al cliente, resolviendo dudas de los clientes de forma rápida y precisa, permitiendo cerrar ventas en el momento. Pero, ¿por qué es tan efectivo? En el siguiente artículo explicaremos más sobre los chats en vivo y cómo implementarlos de forma eficiente para impulsar las ventas.

¿Qué es un chat en vivo?

Un chat en vivo es un sistema de comunicación instantánea que permite a los usuarios interactuar con empresas o agentes de este negocio, en cualquier momento del día. A diferencia de otros canales, como el teléfono o los correos electrónicos, el chat en vivo brinda respuestas rápidas y continuas, mejorando la experiencia del cliente.

Puedes utilizar un chat en vivo o chatbot para ofrecer una asistencia, responder preguntas y brindar recomendaciones personalizadas a tus usuarios, generando una conexión emocional entre tus clientes y tu empresa.

Importancia del chat en vivo: 5 beneficios claves

La atención al cliente es clave para el éxito de una empresa, por ello, un chat en vivo puede ser muy ventajoso para tu negocio. Según datos de Drift, el 79% de los consumidores prefieren un chat en vivo por la rapidez con las que consiguen respuestas. Así mismo, Zendesk reveló que las empresas que usan esta herramienta experimentan un aumento del 48% en la satisfacción al cliente.

Definitivamente, los chats en vivo son un apoyo fundamental para los negocios, pero ¿cuáles son las razones de esta afirmación? Te mostramos cinco beneficios claves:

1. Personalización en tiempo real

Estos sistemas de chat avanzados reúnen datos de los clientes en tiempo real, ofreciendo respuestas más precisas a las consultas de los usuarios y brinda recomendaciones y personalización de productos que necesitan. Esto no solo mejora la experiencia del cliente, también aumenta la probabilidad de conversión.

2. Ofrece respuestas rápidas y efectivas

Los clientes buscan soluciones rápidas por parte de sus marcas favoritas, buscando que satisfagan sus dudas de manera efectiva y sin complicaciones, porque pueden abandonar rápidamente a la empresa. Un informe de Statista, reveló que las personas esperan un máximo de 30 segundos para recibir una respuesta a través del chat, por lo cual, los negocios deben contar con canales ágiles.

3. Es inmediato

Según datos recientes de HubSpot, el 82% de los consumidores espere una respuesta inmediata al contactar a una marca. Por ello, los usuarios actuales valoran la rapidez por encima de otros factores, siendo el chat en vivo, una herramienta ideal para conectar con los clientes de forma inmediata.

4. Brinda atención personalizada

Los chats en vivo o chatbots, son un gran canal para el soporte al cliente, gracias a sus procesos de automatización. Datos de Zendesk mencionan que el 70% de los líderes de CX cree que los bots son capaces de crear recorridos del cliente personalizados de forma hábil. Recuerda que, las empresas que usan chat en vivo experimentan un aumento del 48% en la satisfacción del cliente.

5. Aumenta las conversiones

Un chat en vivo tiene un impacto positivo en las conversiones. Según análisis, las empresas que implementan un chatbot experimentaron un aumento del 20% en las conversiones. Ello se debe a que los chats en vivo permiten que los compradores hablen directamente con el negocio en tiempo real, brindando una sensación de confianza y seguridad para concretar la compra.

chats de atencion al cliente

3 estrategias para maximizar tu chat en vivo

Un estudio de Gartner reveló que la implementación de chats en vivo ayudó a varias empresas a reducir un 70% la cantidad de consulta a través de otros canales, optimizando el flujo de comunicación y conversión. Pero, ¿cómo podemos maximizar nuestro chat en vivo? Te brindamos cinco estrategias claves:

1. Integra con tu CRM

Al integrar tu chat en vivo con un CRM podrás utilizar el historial de conversaciones para anticipar necesidades claves del cliente y ofrecer recomendaciones personalizadas en futuras interacciones.

2. Automatización inteligente

La automatización es la vía correcta para llegar a los clientes en el momento preciso con el mensaje que ellos esperan recibir. Implementa chats en vivo con respuestas automatizadas para preguntas comunes, pero permite la intervención humana cuando sea necesario.

3. Análisis de datos en tiempo real

Es importante monitorear el rendimiento del chat en vivo para detectar problemas recurrentes y ajustar las respuestas en función de los patrones de interacción con los clientes.

Mejores prácticas de atención al cliente vía chat en vivo

Si tomaste la decisión de implementar un chat en vivo, es momento de conocer cuáles son las mejores prácticas de atención al cliente a través de un chat en vivo:

  1. Ofrece un soporte multilingüe, para que detecten automáticamente el idioma del usuario y sientan mayor comodidad.
  2. Mantén un tono profesional y amigable, evitando respuestas automatizadas genéricas.
  3. Utiliza IA para mejorar tu chatbot, así tu chat en vivo aprenderá de interacciones previas para ofrecer respuestas precisas y concisas.
  4. Capacita a tu equipo, para que tengan un mejor manejo de las herramientas del chat.
  5. Optimiza el tiempo de respuesta, para otorgar respuestas rápidas para preguntas comunes.
  6. Personaliza la experiencia, gracias a la recopilación de información clave durante las interacciones previas.
  7. Analiza y optimiza tu chat continuamente, analizando métricas como el ROI y el tiempo promedio de resolución (ART).  

¡Prueba emBlue!

Los chats en vivo son claves para la atención al cliente de una empresa, porque entrega una comunicación rápida y eficiente, además de fortalecer tu estrategia omnicanal. Recuerda que, puedes implementar tu chat en vivo o chatbot en diferentes plataformas como WhatsApp, Messenger, correo electrónico, entre otros canales.

Si buscas mantener una experiencia del cliente fluida y constante, integra tu chatbot a una plataforma omnicanal como emBlue. Contamos con un sistema de Customer Engagement que permite crear campañas personalizadas, automatizadas y de gran efectividad.

Además, podrás integrar tus chatbots a nuestra plataforma y utilizar Quick Campaigner, una herramienta para aquellas empresas que realizan grandes volúmenes de envíos diarios y que tengan soluciones de Business Intelligence, o para aquellos negocios que realizan transacciones diarias o repetitivas. ¡Qué esperas para conocer nuestra! Prueba una demo gratis

APIs y CDPs: la clave para una estrategia de datos unificada y efectiva

APIs y CDPs

En un mundo digital lleno de cambios, la información marca la diferencia. Las empresas enfrentan un problema constante: los grandes volúmenes de datos en internet, que día a día crecen, gracias a los cambios constantes en la forma de consumo y hábitos de las personas.  

Este desafío, que parece nunca acabar, en realidad es una gran oportunidad para las empresas, que buscan unificar datos dispersos que provienen de diferentes plataformas, en un solo sistema para crear estrategias de marketing más efectivas y personalizadas.

Pero, ¿cómo lograr la unificación de estos datos? A través de sistemas como las APIs (Interfaces de Programación de Aplicaciones) y los CDPs (Customer Data Platforms), que son cruciales para la gestión correcta de información de los clientes. En este informe, profundizaremos cómo ambas soluciones son claves para una estrategia de datos unificada y efectiva.

¿Qué es una API?

Una API o Application Programming Interface (Interfaz de Programación de Aplicaciones), es un conjunto de funciones y protocolos que permiten que diferentes aplicaciones se integren entre sí, permitiendo que sus funcionalidades puedan ser utilizadas por otros softwares para compartir información.

¿Cómo funcionan?

Las APIs funcionan como un puente para facilitar el intercambio de datos y así, automatizar procedimientos y acciones de marketing, y puede crearse en varios lenguajes de programación.

Para integrar una API se debe utilizar un formato predefinido de datos como XML (Extensible Markup Language) o JSON (JavaScript Object Notation) para las páginas webs, o REST (Representational State Transfer), el cual es un conjunto de reglas que permite diseñar proyectos con interfaces definidas.

Beneficios de las APIs

– Escalabilidad: Adaptan sistemas a nuevas necesidades sin modificar toda la infraestructura definida.

– Automatización: Reducen las tareas manuales al integrar procesos automatizados.

– Acceso a datos en tiempo real: Puedes acceder a los datos en cualquier momento. Además, se encontrarán en constante actualización.

– Alcance: Gracias a las APIs es posible crear capas de aplicaciones con el fin de distribuir mensajes a diferentes audiencias.

– Experiencia de usuario: Las APIs permiten conectar aplicaciones en tiempo real para crear experiencias fluidas.

Personalización en escala: Crea experiencias diferenciadas hacia cada buyer persona, adaptando protocolos, comandos y funciones según requerimientos específicos.

Tipos de APIs

– APIs REST: Son códigos ligeros y utilizan métodos HTTP.

– APIs de Sistema Operativo: Permiten el acceso a funcionalidades del sistema como archivos o hardware.

– APIs abiertas: Aquellas que están disponibles para que otros desarrolladores las utilicen con mínimas restricciones.

– APIs cerradas: Estas APIs se muestran únicamente para los sistemas internos de una empresa.

– APIs SOAP (Simple Object Access Protocol): Son más robustas y seguras, ideales para integraciones empresariales complejas.

¿Qué es una CDP?

Una CDP o Customer Data Platform, es un sistema que recopila todos los datos de tus clientes en una base completa y única. Esta herramienta está diseñada para crear una visión unificada del cliente, para planificar acciones de marketing personalizadas y brindar información clave para la toma de decisiones informadas,

¿Cómo funcionan?

Una CDP tiene como labor recopilar información de diversos canales de contacto, como redes sociales, CRM, chatbots, sitios web, etc., entregando información verificable y confiable. Para luego, los datos se unifiquen para crear perfiles únicos y completos de los usuarios.

Estos perfiles se enriquecen constantemente con información nueva y se actualizan en tiempo real, permitiendo segmentar audiencias específicas, personalizar mensajes y experiencias, y realizar un análisis predictivo basado en datos históricos y actuales.

Beneficios:

– Visión unificada: Una CDP brinda una imagen completa del comportamiento de los clientes, brindando información clave a los equipos de marketing.

– Hiper-personalización: Esta herramienta permite crear campañas hiperpersonalizadas en base a comportamientos reales. Según datos de Segment, el 62% de los consumidores esperan que las marcas ofrezcan experiencias personalizadas, y el 71% se frustraron cuando esto no sucede.

– Campañas de marketing avanzadas: Gracias a la entrega unificada de información que permiten crear acciones específicas y eficientes.

– Cumplimiento normativo: Una CDP mejora la protección de datos y privacidad de tus clientes, siendo un gran aliado para cumplir con las regulaciones como el GDPR o CCPA, entre otras normativas.

La integración de APIs y CDPs: Beneficios claves

Las APIs permiten que los CDPs integren datos provenientes de diferentes plataformas como las aplicaciones móviles, CRMs, sitios web y otras plataformas de marketing. Esta integración permite recopilar, organizar y utilizar estos datos en tiempo real, proporcionando información precisa y actualizada para el marketing de una empresa.

Pero, ¿por qué debemos utilizar estas herramientas? Te mostramos 5 beneficios claves:

– Unificación de datos: Acceso ilimitado a la información consolidada.

– Optimización de recursos: Reduce los tiempos de integración y mantenimiento de los recursos.

– Estrategias basadas en datos: Ayuda a crear estrategias personalizadas y efectivas, gracias a la integración continua de información.

– Agilidad comercial: Responde rápidamente a cambios en el comportamiento del consumidor, gracias a la actualización continua de la información.

Retención de clientes: La personalización de experiencias ayuda a la fidelización y mejora del ciclo de vida del cliente.

API

5 usos de APIs y CDPs en marketing digital

1. Campañas de email marketing personalizadas: Gracias a la segmentación precisa basada en datos claves del comportamiento del cliente.

2. Integración de datos en plataformas de Business Intelligence: Permite la consolidación de datos en herramientas de inteligencia empresarial para desarrollar análisis más profundos.

3. Automatización del servicio al cliente: Integra chatbots con datos de clientes para respuestas más precisas y rápidas.

4. Remarketing basado en datos completos: Aprovecha los perfiles completos de los clientes para crear campañas de remarketing más precisas.

5. Marketing omnicanal: Brinda una coordinación de mensajes en todas las plataformas de comunicación, ofreciendo un mensaje unificado sin fisuras.

Diferencia entre API, CDP, CRM y DMP

Plataforma

Objetivo

Tipo de datos

Enfoque

API

Intercambio de datos entre sistemas

Estructurados

Integración y automatización

CDP

Unificación de datos de clientes

Identificables y personales

Marketing centrado en el cliente

CRM

Gestión de relaciones con el cliente

Identificables e históricos

Atención al cliente y ventas

DMP

Gestión de datos anónimos para publicidad

Anónimos y cookies

Segmentación publicitaria

Gestiona tus datos con emBlue

No pierdas la oportunidad de crear acciones efectivas y personalizadas gracias a las APIs y una plataforma CDP, que te permitirán rescatar información de valor para tus clientes. Recuerda que, la integración de ambas herramientas es esencial para los negocios que buscan unificar sus datos y optimizar sus estrategias de marketing.

En emBlue contamos con una plataforma de marketing omnicanal, donde podrás gestionar toda tu información desde una sola plataforma, además de crear acciones de email marketing, banners pop ups, mensajes de texto y más.

 

Además, contamos con el poder del Machine Learning para predecir el comportamiento de tus clientes. Adicionalmente, contamos con INSIGHTS, una herramienta de análisis y métricas que te ayudarán a conocer el estado real de tus campañas y canalizar toda la información. ¡Solicita una prueba gratis EmBlue!

Cómo integrar estrategias de marketing en tu sistema CRM para potenciar tu negocio

estrategias de marketing en tu sistema CRM

Sabías que el 91% de las empresas que tienen más de 10 empleados, utilizan un tipo de CRM para la gestión de información, resaltando la importancia de esta herramienta para las empresas de hoy.

Un CRM es fundamental para las empresas de hoy. Por ello, te contaremos como implementar estrategias de marketing utilizando tu CRM:

¿Qué es un CRM marketing?

Un CRM o Customer Relationship Management, es un software que permite gestionar la relación con tus clientes y centralizar todas tus interacciones en un solo lugar, desde tu base de contactos hasta el historial de comunicación con tus consumidores. 

Esta herramienta es clave para el marketing relacional, dado que permite gestionar, automatizar y optimizar estrategias de marketing para mejorar la conversión de leads, retención de clientes y potenciar la experiencia de compra.

Pero el CRM no es solo una tendencia o técnica de moda, es una herramienta que todo negocio debe contar, porque aquellas empresas que cuentan con un CRM poseen un retorno de inversión de hasta $8.71 por cada dólar invertido, según Nucleus Research. Además, cumple funciones claves como:

– Fidelización y retención de clientes.

– Automatización de campañas de marketing. 

– Recopilación y segmentación de leads.

– Seguimiento del Customer journey.

– Automatización de campañas de marketing digital.

– Optimización de campañas basada en datos en tiempo real.

– Integración de canales a través del marketing omnicanal. Según Aberdeen Group, las empresas con estrategias omnicanal más fuertes de Customer engagement, retienen un promedio del 89% de sus clientes en comparación con el 33% de organizaciones con estrategias omnicanal débiles.

5 razones para implementar CRM marketing en tu negocio 

Los CRM cumplen funciones vitales para el marketing de una empresa, dado que permite centralizar los datos de tus clientes y leads en un solo lugar, facilitando el seguimiento de oportunidades de venta y relaciones a largo plazo, todo ello, sin dejar de lado la personalización del mensaje y el análisis predictivo gracias a los datos.

Pero, ¿qué otras razones encontramos para utilizar un CRM?

  1. Eficiencia operativa

Un CRM automatiza las tareas rutinarias de tu empresa y proporciona flujos de trabajo eficiente, liberando tiempo a tu equipo para que se enfoque en las tareas de más valor, como la estrategia comercial y gestión de leads.

  1. Gestión de leads

Se estima que el 79% de los clientes potenciales de marketing nunca se convierten si no cuentan con un sistema CRM. Además, un reporte de Forrester Research señala que las empresas que sobresalen en la conversión de leads visualizan un incremento del 223% en los ingresos por empleado en ventas, resaltando su gestión de leads o prospectos. 

  1. Optimización del embudo de ventas

Un CRM permite clasificar leads según su nivel de interés o probabilidad de conversión, creando Workflows específicos para nutrir a los leads en cada etapa del embudo.

  1. Aumento de la productividad

Un software CRM puede aumentar la productividad hasta en un 15%, razón por la cual el 90% de las empresas utilizan esta herramienta para su gestión a nivel multicanal. 

  1. Centralización de datos

Probablemente uno de los beneficios más significativos de un CRM es la centralización de datos. Esta plataforma almacena información de clientes en un solo lugar, facilitando el acceso a datos históricos y de valor, mejorando la segmentación y personalización de campañas. 

5 estrategias de CRM marketing para tu negocio 

Si buscas potenciar a tu negocio, necesitas implementar estrategias de CRM marketing que te permitan gestionar de forma efectiva la comunicación con tus clientes y mejorar el rendimiento de tus campañas. Te mostramos cinco estrategias claves para lograrlo:

  1. Lead Scoring y Lead nurturing

Dos estrategias claves para tu empresa son el Lead Scoring y Lead Nurturing, las cuales se centran en la comunicación con los prospectos o interesados en tu marca.

El Lead scoring asigna puntuaciones a los prospectos según su comportamiento y personaliza el flujo de mensajes según el embudo de conversión. Por su parte el Lead Nurturing busca convertir un prospecto en un cliente de prueba, un cliente fiel, un visitante en cliente, a través de contenido de valor para el usuario.

  1. Marketing Automation 

Según Active Campaign, las empresas que automatizan sus estrategias de marketing aumentan la conversión en un 20% en promedio, resaltando la importancia del marketing automation. Entre las herramientas útiles que podemos utilizar en conjunto con un CRM se encuentran las campañas de email marketing, el envío masivo de SMS, Notificaciones Push y más.

  1. Programas de fidelización

Si estás buscando una forma de recompensar a tus clientes es con los programas de fidelización, utiliza los datos de tu CRM para personalizar recompensas según el historial de compras y engagement de tus clientes, creando listas VIP basadas en su información. Además, puedes utilizar la IA para predecir cuando un cliente está en riesgo de abandonar tu programa.

  1. Personalización del mensaje 

Según datos de Evergage, el 88% de los profesionales de marketing reportan mejoras mensuales gracias a la personalización. Esta técnica te permitirá enviar mensajes relevantes en el momento adecuado. Puedes usar datos históricos de tu CRM para recomendar productos e implementar campañas de remarketing basadas en el comportamiento de tus usuarios.

  1. Cross selling y up selling

Un CRM brinda información completa sobre las actividades que un lead ha realizado en tu página web o ecommerce, puedes utilizar los algoritmos para recomendar productos complementarios a través de estrategias cross selling. Mientras que el up selling te permitirá recomendar productos de mayor categoría y precio a los clientes que ya han comprado un producto. No olvides implementar remarketing basado en compras e intereses anteriores.

integrar estrategias de marketing

Checklist para elegir el CRM ideal para tu negocio 

Luego de conocer la importancia de un CRM y cómo integrar estrategias de marketing dentro de ella, te debes preguntar ¿pero cuál es el mejor CRM para mi negocio? Tranquilo, te brindamos una lista rápida de puntos a tomar en cuenta durante tu búsqueda:

– Fija el presupuesto para tu CRM.

– Define los objetivos que buscas lograr con tu nuevo CRM.

– Investiga y analiza referencias de CRM y empresas que hayan tenido éxito con estas plataformas.

– Comprueba que el software elegido sea compatible y permita la integración con plataformas que tu empresa ya dispone.

– Junto a tus colaboradores, discute los cambios e implementación del CRM.

Potencia tu negocio con el CRM de emBlue 

En emBlue, contamos con una plataforma de Customer engagement donde podrás comunicar, automatizar y medir tus campañas digitales todo desde un solo lugar. Nuestro CRM B2B gestiona de forma fácil y rápida los datos de tus contactos, registrando, segmentando e integrando toda esta información en una sola base de datos.

Te brindamos todos los beneficios de la omnicanalidad para que envíes tus emails, campañas de NPS, SMS Marketing, banners pop ups y más, desde nuestra plataforma. Además, transforma información en acción efectiva, utilizando el poder del Machine Learning para predecir el comportamiento de tus clientes. Analiza sus compras anteriores y su navegación en tu sitio web para determinar qué producto o servicio es más probable que les interesen.

¡Qué esperas! Es momento de que tu negocio destaque en el mundo digital. ¡Contáctanos!

Optimiza tu estrategia de marketing con Customer Data Activation

Customer Data Activation

En un mundo digital cada vez más competitivo, la información marcará el camino de tu empresa. Actualmente, los negocios que conocen bien a sus clientes, tendrán una ventaja competitiva frente a otras empresas, pero ¿cómo logramos que esos datos ayuden a nuestra marca a sobresalir en el mundo online?

A través del Customer Data Activation, una solución estratégica para diseñar experiencias personalizadas, relevantes, humanas y medibles en tiempo real. En este artículo ahondaremos más sobre la activación de datos de clientes.

¿Qué es el Customer Data Activation?

El Customer Data Activation es el proceso de transformar datos sin procesar, que provienen de múltiples puntos de contacto, para convertir estos datos en bruto en información accionable que puede ser utilizado para estrategias de marketing, ventas y atención al cliente.

Esta técnica implica analizar, segmentar y aplicar Insights para personalizar campañas, anticipar necesidades y automatizar interacciones. Además, el Customer Data Activation genera recorridos de cliente más relevantes y personalizados.

Para lograr la obtención de esta información debemos de tomar en cuenta:

– Recopilación de datos: Es la recolección de datos de diversas fuentes como sitios web, CRM, redes sociales y la retroalimentación de los clientes.

– Integración de datos: A través de plataformas Customer Data Platforms (CDPs) podrás agregar datos de múltiples fuentes y crear perfiles de clientes unificados.

– Limpieza de datos: Es una buena práctica en general, porque garantiza la precisión de tu información, eliminando datos inexactos.

– Análisis de datos: Analiza datos avanzados y de aprendizaje automático para descubrir patrones, Insights y tendencias.

– Segmentación: Agrupar clientes en base a criterios específicos para enviar información focalizada.

– Experiencia de cliente unificada: A través de la aplicación constante de Insights para crear una experiencia personalizada.

¿Por qué el Customer Data Activation es importante para este 2025?

La activación de datos de clientes o Customer Data Activation, ayuda a las empresas a tomar decisiones informadas. Además, las estadísticas respaldan la importancia de este proceso. Por ejemplo, el 91% de los especialistas en marketing consideran que el marketing basado en datos es crucial para el 2025.

A ello se suma que, el 78% de las compañías han incrementado sus presupuestos destinados al marketing basado en datos. También, los negocios que adoptan estrategias data-driven tienen 6 veces más probabilidades de ser rentables, año tras año, señala WinSawy.

5 beneficios del Customer Data Activation

El Customer Data Activation busca transformar cómo opera e interactúa tu empresa con sus clientes. Entre sus principales beneficios encontramos:

1. Personalización en escala

Gracias al Customer Data Activation, las empresas pueden personalizar la experiencia del cliente no solo a nivel de segmentos, también a nivel individual, utilizando datos relevantes como el historial de compras, intereses, comportamientos, ubicación, etc.

Según datos de McKinsey & Company, las empresas que implementan personalización en escala, aumentan su tasa de conversión hasta un 20% y el valor medio del pedido en un 15%.

2. Convertir de Insights en estrategias

Esta técnica permite convertir tus Insights en resultados tangibles, es decir, al analizar la información brindada como preferencias, comportamientos e interacciones de tus clientes, tu empresa podrá utilizarlos para satisfacer las necesidades individuales, generando una mayor satisfacción del cliente.

3. Automatización inteligente

Los datos alimentan los motores de automatización que ejecutan campañas, respuestas automáticas y ofertas sin intervención humana, basadas en las reglas y aprendizaje automático. Las empresas que automatizan sus estrategias de marketing con datos de sus clientes, obtienen 14.5% más de productividad en ventas, y un 12.2% de ahorro en marketing, señala Nucleus Research.

4. Califica leads

El lead scoring es una estrategia clave para el Inbound marketing y marketing automation, el cual consiste en un sistema que asigna puntuaciones a prospectos, basándose en características demográficas, psicográficas y de comportamiento, permitiendo al departamento de marketing y ventas enfocar sus esfuerzos en aquellos leads más propensos a convertirse en clientes.

5. Optimiza el ROI

Datos de HubSpot indican que, al optimizar la segmentación, el coste por adquisición (CPA) puede reducirse entre 25 y 30%, dado porque los datos permiten redirigir los recursos al público correcto, en el momento ideal, evitando que la inversión llegue a audiencias no calificadas.

marketing con Customer Data Activation

Cómo implementar una estrategia de Customer Data Activation

Implementar una estrategia de Customer Data Activation no es una tarea difícil, solo debes asegurarte que los datos extraídos de los clientes se transformen en Insights accionables. Para ello debes seguir algunos procesos y cultura de datos, te lo explicamos a continuación:

1. Unifica y centraliza tus datos

Para lograr la activación de datos, debes conectar fuentes como CRM, redes sociales, apps, ecommerce y atención al cliente, para consolidarse en una Customer Data Platform (CDP) que reúna los datos estructurados y no estructurados, asegurando la calidad de la información.

2. Segmenta dinámicamente tu audiencia

Debes identificar patrones de comportamiento que permitan personalizar las experiencias para cada audiencia de tu marca. Por ejemplo, puedes aplicar una segmentación basada en la intención de compra, nivel de engagement, valor monetario, etc., utilizando reglas dinámicas con machine learning para descubrir microsegmentos.

3. Activa los datos en tiempo real

Integrar la CDP con plataformas de automatización de marketing y canales como el email, app, mensajes de texto, paid media y más, te permitirá ejecutar acciones personalizadas basadas en datos, en el momento y canal adecuado.

Un informe de McKinsey señaló que, las campañas basadas en activación en tiempo real, pueden incrementar las tasas de conversión hasta un 26%. Así, podrás configurar triggers para lanzar mensajes automáticos con base en información clave como la visita de un producto o el abandono de carritos de compras.

4. Define KPIs y métricas

Es momento de evaluar la efectividad de tus acciones y optimizar en función a los resultados. Para ello, debes seleccionar cuáles serán los indicadores a evaluar como la tasa de retención y churn, tasa de conversión, Customer Lifetime Value (CLV), etc.

5. Optimiza constantemente

Las empresas que utilizan machine learning en sus estrategias de Customer Data Activation obtienen una ventaja competitiva sostenible, menciona Forrester. Por ello, el objetivo de la optimización es mejorar las decisiones a medida que se acumulan datos, entrenando modelos predictivos y retroalimentación de los datos.

Optimiza tu estrategia con emBlue

Si buscas utilizar los datos de tus clientes de forma inteligente y eficiente, confía en emBlue. Contamos con una plataforma de Customer engagement, donde podrás gestionar no solo la información de tus clientes, también podrás enviar acciones de SMS marketing, correos electrónicos, banners pop ups y más, desde un solo lugar.

Además, contamos con el poder del Machine Learning para predecir el comportamiento de tus clientes. Contamos con INSIGHTS, una herramienta de análisis y métricas que te ayudarán a conocer el estado real de tus campañas y canalizar toda la información.

Además, la sección de segmentos dinámicos de emBlue se actualizan y retroalimentan de forma automática, de acuerdo al comportamiento de cada uno de tus usuarios y su interacción con tus campañas. ¡Prueba gratis emBlue!

Cómo automatizar el WhatsApp para atención y ventas

¿Quieres vender más y mejorar tu relación con tus clientes? ¡Utiliza WhatsApp! Con más de 2.7 mil millones de usuarios activos, esta red social ha dejado de ser una app de comunicación más, a ser un poderoso canal para el marketing empresarial.

El WhatsApp Marketing es una tendencia que las marcas vienen adoptando de forma eficaz, permitiendo generar conexiones emocionales con las audiencias y reforzando el compromiso de las empresas con sus clientes.

Si estás buscando estrategias y técnicas para mejorar la comunicación de tu marca, la automatización de WhatsApp te permitirá vender más, ahorrar tiempo y mantener un servicio de calidad.

¿Qué es el WhatsApp Marketing?

El WhatsApp Marketing es una estrategia clave para las empresas de hoy. Esta técnica busca generar mayores ventas y mejorar la relación con el cliente mediante conversaciones en WhatsApp. 

Esta herramienta de mensajería instantánea es un canal ideal para enviar campañas de marketing, teniendo una comunicación directa con los usuarios. Además, tu marca debe entender qué usar WhatsApp debe estar dentro de tu estrategia global de Marketing Omnicanal y atención al cliente.

Para gestionar campañas de marketing mediante esta aplicación podemos utilizar WhatsApp Business y el API de WhatsApp Business, dos interfaces independientes que permiten gestionar conversaciones con potenciales consumidores. Aunque también se utiliza el WhatsApp tradicional para esta labor. 

¿Cuáles son sus diferencias y ventajas? ¿Qué tipo de WhatsApp debe utilizar mi empresa? Te explicamos las tres opciones que WhatsApp brinda:

– WhatsApp tradicional: Es la aplicación personal que todos tenemos en nuestros teléfonos móviles. 

– WhatsApp Business: Esta app independiente de la versión tradicional, busca conectar a los negocios con sus clientes para ofrecer un producto o servicio, así como la atención al cliente. Además, esta opción permite crear perfiles de empresa y administrar tus acciones de forma sencilla.

– API de WhatsApp: Esta opción es ideal para empresas que manejan altos volúmenes de mensajes. El API de ‍WhatsApp Business tiene múltiples funciones de automatización para la atención al cliente. Además, con esta herramienta puedes conectar tu cuenta de WhatsApp Business con una plataforma de email marketing, o gestionar directamente tu CRM, plataforma omnicanal, CDPs, etc., generando diversas comunicaciones desde un solo lugar.

5 beneficios claves para automatizar tu estrategia de WhatsApp 

Si buscas escalar tus ventas y ofrecer una atención al cliente inmediata, necesitas automatizar tus mensajes de WhatsApp. ¿Por qué? Más de 175 millones de personas envían mensajes a cuentas de WhatsApp Business cada día, indica Meta Business. Conoce los principales beneficios que ofrece la automatización de WhatsApp:

  1. Aumento de conversiones: Tener los mensajes precisos frente a las preguntas de tus clientes, te llevará a aumentar significativamente tus conversiones. Las empresas que automatizan sus comunicaciones de WhatsApp logran aumentar sus tasas de conversión entre un 25% y 35%, menciona Facebook Business.
  2. Mejora la experiencia de marca: WhatsApp es un excelente canal para conversar y compartir con tus clientes sobre preguntas que tiene, procesos de compra, sugerencia de nuevos productos, etc., mejorando la experiencia de marca que ofreces.
  3. Atención 24/7: La automatización permite que tus usuarios reciban respuestas en cualquier momento, incluso cuando estás fuera del horario comercial, aumentando la satisfacción del cliente y reduciendo la tasa de abandono. Según datos de HubSpot, el 82% de los consumidores espera una respuesta rápida al contactarse con una marca.
  4. Personalización en escala: WhatsApp es una de las redes más usadas en el mundo, permitiendo enviar mensajes personalizados, con contenido de valor para el usuario y mejorar el rendimiento de nuestras acciones. Además, con integraciones a CRM y plataformas como emBlue, podrás enviar mensajes personalizados con base en su comportamiento o interés.
  5. Centralización de canales: Herramientas como Universal Inbox de emBlue, permiten unificar WhatsApp con otros canales como el email y los mensajes de texto, en un solo panel, facilitando el seguimiento de todas las conversaciones de clientes.

WhatsApp para atencion y ventas

Cómo automatizar tu WhatsApp para capturar la atención y ventas 

Ahora que conoces la automatización de WhatsApp, te preguntarás ¿cómo hacerlo? Te mostramos cuatro opciones efectivas:

1. WhatsApp Business

Es ideal si tu negocio está iniciándose en la plataforma o tienes un emprendimiento, dado que WhatsApp Business App es gratis y ofrece funcionalidades simples y rápidas. Por ejemplo, puedes programar mensajes de bienvenida que se activan cuando un usuario te escribe por primera vez, o mensajes de ausencia, así como respuestas rápidas a preguntas frecuentes.

Además, permite crear un catálogo de productos dentro de la app, facilitando la búsqueda de tus clientes y organizándose mediante etiquetas.

2. Escala con el API de WhatsApp

Si tu empresa maneja grandes volúmenes de mensajes e interacciones, es momento de automatizar tus ventas a través del API de WhatsApp, que te permite integrar chatbots, CRM y automatizaciones avanzadas. Así podrás programar flujos de conversaciones, hacer seguimientos automáticos, campañas de venta, recordatorio, etc.

3. Integraciones con CRM

Plataformas como el CRM de emBlue, permiten integrar WhatsApp de forma rápida y sencilla para crear embudos de ventas automáticos, hacer campañas de remarketing por este canal, segmentar clientes según su comportamiento, enviar mensajes personalizados según la etapa del Customer journey, registrar interacciones, etc.

4. Implementa chatbots personalizados

Si buscas captar la atención de tus clientes y aumentar tus ventas, debes implementar sí o sí, chatbots que puedan responder rápidamente a tus clientes, guiándolos en sus respectivas dudas. Además, podrás construir flujos de conversación para una mejor experiencia del cliente.

Automatiza tus WhatsApp con emBlue y Universal Inbox

emBlue es una plataforma omnicanal que no solo te permite automatizar tu estrategia de WhatsApp Marketing, sino que canaliza toda tu información en una sola plataforma y brinda herramientas únicas para elevar tus ventas, con menos esfuerzo y clientes más satisfechos.

Contamos con Universal Inbox, donde puedes centralizar mensajes de múltiples canales, como email, SMS, WhatsApp y más, en un solo lugar. Con esta herramienta, no solo puedes gestionar mensajes de WhatsApp, sino también integrar estos datos con tu CRM, etiquetar interacciones clave y supervisar en tiempo real el rendimiento de tu equipo.

Además, podrás automatizar procesos y personalizar las respuestas, haciendo que Universal Inbox sea la solución ideal para tu negocio ¡Qué esperas! Prueba emBlue ahora.

Activación de datos: Convierte datos en decisiones inteligentes

Activacion de datos

En un entorno cada vez más digital, los datos abundan. Pero unos datos sin procesar o tomar en cuenta, no sirven de nada, por ello es importante usarlos de forma inteligente y eficaz. La verdadera ventaja competitiva no está en la acumulación de información, sino en la activación de datos. 

¿A qué nos referimos? El proceso de convertir información en acciones concretas y decisiones que impulsen el marketing de tu negocio. ¿Cómo? Un ejemplo práctico es Spotify, que utiliza la activación de datos para crear experiencias altamente personalizadas como la lista “Discover Weekly” que se basa en los datos de escucha, gustos similares y patrones auditivos, logrando una tasa de retención del 75% de sus usuarios premium.

Por ello, es importante recolectar y analizar datos de valor para el crecimiento de tu negocio. En este artículo te explicaremos más sobre la activación de datos.

Demo gratis

¿Qué es la activación de datos?

La activación de datos es el proceso en el cual se trabaja los datos recopilados para mejorar diversas áreas de un negocio, como el marketing, las ventas o la experiencia del cliente. Es decir, transforma los datos brutos en estrategias personalizadas, experiencias relevantes para el cliente y campañas automatizadas de valor.

Entonces, la activación de datos aprovecha al máximo la información que proporcionan las diferentes plataformas de comunicación de una empresa para mejorar la toma de decisiones inteligentes y alcanzar objetivos empresariales y de marketing.

Así poder crear campañas específicas, ofertas especiales, modificar la oferta de tu marca, aumentar el número de clientes o suscriptores, y extraer Insights de gran valor de múltiples fuentes como los CRM, e-commerce, redes sociales, etc., y utilizarlos en tiempo real para mejorar la fidelización de clientes, identificar patrones de comportamiento, personalizar experiencias, predecir futuras compras y optimizar estrategias publicitarias.

Con la activación de datos, tu negocio puede obtener una visión 360° del cliente individual, también es posible proceder a la elaboración de perfiles y segmentación eficaz.

5 beneficios claves de la activación de datos en marketing

La activación de datos se ha convertido en una herramienta clave para el desarrollo de campañas personalizadas y automatizadas. Según un estudio de Forrester, el 73% de los datos recopilados por las empresas nunca se utilizan para la toma de decisiones, representando una oportunidad perdida. Además, Statista señala que en el 2025 generamos más de 180 zettabytes de datos, pero ¿por qué es importante tomarlos en cuenta?

  1. Mejora la experiencia del cliente 

Cumplir con la satisfacción del cliente es uno de los objetivos más importantes para una empresa. Los datos proporcionan información clave para conocer cuándo, cómo y dónde tu público objetivo necesita de tu producto o servicio, así tendrás una ventaja sobre la competencia. 

  1. Reducción del churn

Con la activación de los datos podrás detectar señales de abandono y aplicar acciones correctivas. Los negocios que aplican modelos predictivos para la fidelización, aumentan la retención hasta un 20%.

  1. Aumenta la eficiencia del lead scoring

Utilizando esta información de valor, podrás segmentar a tu audiencia de forma eficiente, generando un importante tráfico de clientes potenciales o leads. La segmentación es clave para un eficaz lead scoring, un sistema de puntuación de leads ejecutados por un algoritmo basado en tus datos.

  1. Mejora la toma de decisiones en tiempo real

Las plataformas de activación permiten ejecutar campañas de forma automatizada basada en un comportamiento reciente, incrementando la velocidad de respuesta hasta un 60% frente a métodos tradicionales. Además, según datos de Salesforce, las campañas que utilizan estos datos para su segmentación, pueden ser hasta 50% más efectivas que las acciones generales.

  1. Permite la personalización a gran escala

Las empresas que personalizan la experiencia de cliente observan un crecimiento promedio del 20% en las ventas, señala McKinsey. Así, podrás crear journeys personalizados basados en comportamiento, contexto e intereses.

3 herramientas para la activación de datos

Ahora que conocemos mejor sobre la activación de datos, te preguntarás ¿cómo los obtengo? ¿Qué tecnologías debo implementar? No te preocupes, te brindamos las principales tres fuentes de información:

Customer Data Platform: Las CDP, como también se les conoce, unifica perfiles de clientes con datos de múltiples fuentes para brindar datos claves de tus usuarios.

Plataformas de automatización y engagement: Estas plataformas, como HubSpot o Salesforce, permiten ejecutar campañas basadas en datos. emBlue, además de ser una plataforma omnicanal, también permite crear acciones de Customer engagement para conocer y brindar acciones tácticas enfocadas en el consumidor y sus necesidades.

– Modelos de IA y machine learning: Se usa para el análisis predictivo y segmentación dinámica.

 

Convierte datos en decisiones inteligentes

Del dato al insight, del insight a la acción

Recuerda que la activación de datos proporciona Insights de gran valor que puedes utilizar a favor de tus estrategias de marketing. Para lograrlo, debemos seguir una cadena efectiva:

  1. Recopilación de datos: Incluye los first-party data o datos propios como externos. Recuerda que cada canal de marketing aporta información valiosa.
  2. Integración de datos: A través de un CRM o un Customer Data Platform, ayudará a centralizar toda la información de tus clientes en un perfil único unificado.
  3. Análisis e interpretación: Es momento de interpretar todos los datos obtenidos a través de los diversos canales. Utiliza herramientas como algoritmos de predicción, dashboards y la segmentación, permitiendo identificar oportunidades claves.
  4. Automatización y ejecución: En este paso, las plataformas de marketing juegan un papel fundamental, permitiendo lanzar campañas dinámicas basadas en comportamientos en tiempo real.
  5. Medición y optimización: Finalmente, ninguna activación está completa sin un ciclo de mejora continua. No olvides medir tus resultados, ajustar tus estrategias y repetir el proceso optimizado.

Cómo utilizar la activación de datos con emBlue

La activación de datos es clave para el éxito de una campaña omnicanal. En emBlue contamos con una plataforma de Customer engagement y automation, que te permitirá crear acciones efectivas y personalizadas utilizando la información de tus usuarios mediante integraciones con tu ecommerce, CMR, landing pages, formularios, etc.

¿Cómo podemos recolectar esta información en emBlue?

  1. Utiliza fuentes de recolección como formularios inteligentes o banners pop up con preguntas claves para conocer datos demográficos, y también conocer el comportamiento de navegación del cliente, historial de compras, preferencias, etc.
  2. Segmenta a través de audiencias dinámicas, así tus datos se actualizarán en tiempo real. Por ejemplo, algunos de los segmentos activables en emBlue son los usuarios que abandonaron un carrito de compras, usuarios inactivos hace más de 30 días, clientes VIP con ticket de compra alto, etc.
  3. Automatiza journeys personalizados, con los workflows de emBlue, podrás activar acciones omnicanal de forma automática según el comportamiento del usuario. Por ejemplo, si alguien abandona un carrito de compras, puedes activar un email más SMS recordatorio con un descuento personalizado. 
  4. Personaliza tus envíos, es momento de usar variables dinámicas para adaptar el mensaje de cada email o contenido. 
  5. Mide y optimiza, emBlue brinda una serie de herramientas de medición y dashboards de rendimiento por canal, campañas y comportamiento.

Recuerda que la información es poder. En emBlue contamos con la mejor tecnología para tu negocio. Nuestra plataforma omnicanal te permite enviar acciones de email marketing, envíos de mensajes de texto, banners pop ups y más, desde un solo lugar.

Además, contamos con el poder del Machine Learning para predecir el comportamiento de tus clientes. Adicionalmente, contamos con INSIGHTS, una herramienta de análisis y métricas que te ayudarán a conocer el estado real de tus campañas y canalizar toda la información.

Además, la sección de segmentos dinámicos de emBlue se actualizan y retroalimentan de forma automática, de acuerdo al comportamiento de cada uno de tus usuarios y su interacción con tus campañas. ¡Prueba gratis emBlue!

Checklist definitivo antes de lanzar tu campaña de email marketing

Lograr una campaña de email marketing de gran impacto es posible si tenemos en cuenta todos los factores previos al envío. Actualmente, los correos electrónicos han tomado mayor relevancia en el mundo empresarial y marketero, porque permiten llegar al cliente de forma rápida y personalizada, marcando una amplia ventaja frente a otros canales.

Por ello, es trascendental diseñar una campaña de email marketing creativa y efectiva, para conseguir un alto retorno de la inversión y optimizar nuestros canales. En este artículo te brindaremos un checklist definitivo para que lances tu campaña de email marketing.

¿Qué es una campaña de email marketing?

Considerada una de las técnicas de marketing más efectivas, el email marketing consiste en el envío masivo de correos electrónicos, informativos o promocionales, a una base de clientes potenciales o usuarios de la marca, para lograr un objetivo concreto como elevar las ventas o fidelizar al público.

El Email Marketing brinda la posibilidad de que tu marca eduque a su audiencia sobre el negocio y fidelice a las personas mediante emails personalizados y de gran valor para ellos. Recuerda que actualmente, las empresas buscan romper el muro de la digitalización y convertir su comunicación en más personal y humana, precisamente el email permite cumplir con esta tarea.

Por ello, es importante darnos cuenta que personalizar no es solo colocar el nombre del remitente en el mensaje, es conocer sus preferencias, búsquedas y necesidades, para enviar correos de valor y cumplir con tus objetivos.

Para lograr todo ello, es importante conocer cuáles son los tipos de campañas de email marketing que tu empresa pueda enviar:

Newsletters: son boletines informativos que las marcas envían con cierta frecuencia. Este tipo de email permite mostrar promociones, noticias, saludos, etc., con el objetivo de crear relaciones confiables y generar mayor tráfico hacia la web.

Campañas promocionales: busca promover una acción orientada a la venta. Estas campañas son más factibles de medir y dependerá mucho del CTA y diseño para su éxito.

Emails transaccionales: hace referencia a mensajes automatizados que se envían como respuesta a una acción realizada por el cliente. Contiene información importante individualizada para cada usuario.  

Net Promoter Score: son encuestas que pueden medir de forma exacta la satisfacción de nuestros clientes con respecto a la experiencia que hemos ofrecido. El Net Promoter Score le permite a tu marca saber si están fallando en su servicio y crear acciones para corregir el rumbo.

Cold emails: se trata de enviar emails a un lead para concretar una venta u otra acción en beneficio de tu empresa. Posee una particularidad, que los receptores no están suscritos a tu marca

5 ventajas del email marketing para tu empresa

A pesar de la creencia de que los correos electrónicos están quedando en el pasado, la verdad es que se encuentran más vigentes que nunca, convirtiéndose en el canal preferido de los usuarios para recibir información de sus marcas favoritas.

¿No lo crees? Actualmente, el 99% de personas revisa su bandeja de entrada a diario, siendo un elemento imprescindible en la comunicación digital entre los usuarios. Pero, ¿qué otras razones podemos encontrar?

– Personalización del mensaje: Una de las grandes ventajas de esta estrategia es su poder de personalización. Incluye datos como su nombre, edad, ciudad, gustos, o historial de compra, para hacerles sentir que les hablas de forma directa y cercana.

– Genera tráfico cualificado: Un correo electrónico bien diseñado con un CTA potente, puede generar tráfico directamente a tu web, ecommerce o landing page.

– Construye relaciones sólidas: A tus clientes les gusta saber que son importantes para ti, y que te preocupas por solucionar sus problemas. Mantén tu comunicación vía email de forma constante para que tus clientes sientan que son tu prioridad.

– Alto retorno de la inversión: Una de las grandes ventajas del email marketing es su alto ROI, según cifras de Litmus del 2023, el retorno promedio es de $36 por cada $1 invertido.

– Poder de automatización: El Marketing Automation permite optimizar tu estrategia de forma dinámica y ahorrando recursos. Por ejemplo, Quick Campaigner de emBlue permite automatizar grandes volúmenes de envíos sin necesidad de acceder a una interfaz de usuario. Según GetResponse señala que el 30% de los profesionales encuestados indican que la automatización es el mayor beneficio del envío de campañas de email marketing.

5 errores comunes que cometen las empresas antes de lanzar una campaña de email marketing

Aunque el email marketing es una estrategia infalible para las empresas, a veces cometemos errores comunes que debemos evitar:

  1. No tomarle importancia al subject: Si tu asunto no engancha o es creativo, probablemente pierdas una clara oportunidad de conversión. 
  2. Ignorar los protocolos: Si no configuras correctamente los protocolos SPF, DKIM y DMARC, podrás caer en la carpeta de spam.
  3. No limpiar la base de datos: Debes estar en constante limpieza de tu lista de usuarios y clientes, enviar mensajes a contactos inactivos solo afectará tu entregabilidad.
  4. No optimizar para móviles: Recuerda que más del 40% de los correos electrónicos se abren desde dispositivos móviles. 
  5. No segmentar la audiencia: Un gran error que cometen las empresas es enviar correos electrónicos genéricos a toda su base de contactos, reduciendo su relevancia. 

Checklist definitivo antes de lanzar tu campaña de email marketing

Ahora que conoces más detalles sobre el email marketing y su efectividad en el marketing, es momento de tener un checklist antes de lanzar tu campaña de correos electrónicos. Toma apunte:

1. Define tus objetivos

Debes establecer claramente tus metas y objetivos que quieres conseguir con el email marketing. Algunos de los objetivos a considerar son: aumentar el tráfico hacia una web o e-commerce, aumentar las conversiones, reducir la duración del ciclo de ventas, aumentar las ventas, crear reconocimiento de marca, etc.

2. Segmenta tu lista de contactos

Recuerda que no todos tus clientes son iguales, por ello debes segmentar tu base para aumentar su efectividad. 

Puedes realizar la segmentación por ubicación, comportamiento, demografía, compras anteriores, etapa del embudo, etc. Recuerda que las campañas segmentadas tienen tasas de clics hasta un 50% más altas.

3. Crea un contenido dinámico

Es momento de redactar correos electrónicos de alto impacto, para captar la atención del usuario. Para ello debes tener en cuenta: contar con un asunto atractivo y breve, tener un encabezado para aportar contexto y reforzar el mensaje.

Utiliza herramientas de creatividad como el storytelling y copywriting para crear textos de gran impacto y eficacia. No olvides revisar la ortografía y gramática de tus mensajes.

4. Revisa el diseño y la experiencia de usuario

Como te decíamos, no tomar en cuenta los diferentes tamaños de pantalla te puede jugar una mala pasada. Asegúrate que el diseño de tus correos sean responsive, es decir, adaptado para pantallas móviles y escritorio. También, es importante mantener un equilibrio en el diseño de tu email, mantener la armonía entre los colores, texto e imágenes, respetando el branding de tu marca.

5. ¡No olvides los protocolos!

Muchos correos electrónicos caen en la bandeja de spam porque no tomaron en cuenta los protocolos técnicos de seguridad. Es fundamental contar con las configuraciones SPF, DKIM y DMARC, para cumplir con todas las especificaciones técnicas que solicita el email marketing. A ello se suma que, debes incluir un enlace visible para darse de baja.

 6. Revisión final de tu correo

Antes de realizar el envío, debes realizar una revisión final de tus mensajes, así como un control de calidad del mismo para asegurarte de no tener enlaces rotos o incorrectos, errores gramaticales, imágenes inexactas, etc.

Checklist definitivo antes de lanzar tu campaña de email marketing

¡Envía campañas de email marketing con emBlue!

Ahora que conoces todo acerca del email marketing, sus ventajas, cómo utilizarlo y un checklist rápido para el envío de tus campañas, es momento de seguir creciendo con emBlue.

Impulsa tu marca con emBlue, somos una plataforma de Customer Engagement que ayudará a tu empresa a ejecutar con éxito tus estrategias de Email Marketing. Además, brindamos atención personalizada, acompañándote en cada paso de tu campaña. Desde nuestra plataforma podrás crear campañas de email marketing, SMS marketing, NPS, banners pop ups y más, de forma sencilla y rápida.

También podrás generar campañas más inteligentes y efectivas con emBlue, transformando información en acción efectiva, utilizando el poder del Machine Learning para predecir el comportamiento de tus clientes. Además, contamos con INSIGHTS, una herramienta de análisis y métricas que te ayudarán a conocer el estado real de tus campañas y canalizar toda la información. ¡Prueba gratis emBlue!