¿Qué es el branded content?

¿QUÉ ES EL BRANDED CONTENT?

El branded content o contenido de marca es una estrategia de marketing que apunta a generar un vínculo con los clientes a través del contenido. En este artículo te contamos todo lo que tienes que saber 😉

  1. ¿Qué es el branded content?
  2. ¿Cómo puedes implementar branded content a tu marca? 
  3. Ejemplos de branded content 

¿Qué es el branded content o contenido de marca?

El branded content es aquel contenido que las marcas impulsan para generar un vínculo con los consumidores. Cuando hablamos de contenido de marca ya no nos referimos a la publicidad tradicional en donde el mensaje de venta suele ser mucho agresivo. Aquí se trata de crear contenidos que aporten valor a la comunidad y que conecten con los consumidores más allá de que se concrete o no la venta. 

¿Qué es el branded content?

En la era de la omnicanalidad este tipo de contenidos se han vuelto mucho más protagonistas que nunca. ¿Por qué? Pues la visión omnicanal consiste fundamentalmente en poner al cliente en el centro y generar conversaciones mucho más personales y humanas. Y una de las claves para hacerlo es a través de contenido de marca que busque conectar con las personas, más allá de las ventas. 

¿Cómo puedes implementar branded content? 

En primer lugar tenemos que decirte que cuando hablamos de contenidos no existen fórmulas secretas. Dicho de otro modo: ¿tú tienes alguna receta para hacer amistades? Imaginamos que es un tanto difícil responder a esa pregunta. ¿Y sabes una cosa? Con tu audiencia sucede algo parecido. No hay una fórmula infalible, porque cuando hablamos de generar vínculos hay aspectos del orden de lo subjetivo que se ponen en juego. 

Aquí te dejamos algunos tips, pero siempre ten en cuenta que es esencial que vayas probando ?

#1 La autenticidad debe ser tu guía

Como te dijimos recién generar un vínculo con tu audiencia es una tarea en donde las subjetividades de las personas tienen un rol muy importante. Por eso, si quieres llegar al corazón de tu comunidad es importante que propongas contenido que sea natural para tu marca. ¡No hagas cosas forzadas! 

#2 Conoce a tu audiencia

Si quieres empezar a hacer branded content debes conocer muy bien a tu comunidad. Bueno, siempre debes hacerlo ?, pero cuando decides producir contenido de este tipo debes saber muy bien cuáles son los intereses y las necesidades de tu audiencia.

¡Ponte en sus zapatos! ?? ¿Cómo ve el mundo tu cliente ideal? ¿Qué siente? ¿Qué le preocupa? ¿Qué le divierte? Hazte estas preguntas (¡y muchas más!) para entender bien qué tipo de contenido cautivará a tu comunidad. 

#3 Haz storytelling con tu marca 

El storytelling es el arte de contar historias y en marketing digital también puedes valerte de estas herramientas para generar impacto en las personas. ¿De qué manera tu cliente se convertirá en héroe a través de la adquisición de tu producto o servicio? Encuentra muchas más herramientas para empezar a implementar storytelling en esta nota

¿Qué es el branded content?

#4 Usa un traje a tu medida

Si te estás preguntando cuál es el formato ideal para tu contenido de marca, tienes que saber que eso va a depender de tu marca y del tipo de historia que hayas decidido contar. Las posibilidades son variadas: puedes hacer un video, una serie de entrevistas en un vivo en Instagram o Linkedin, un podcast enseñando algo en lo que tu marca sea experta o incluso hasta puedes empezar a enviar una minificción en entregas por email

#5 ¿Qué esperan de ti las personas? 

Esta es la principal pregunta que debes hacerte y está fuertemente ligado a cuál es el valor al que asocian tu marca las personas. La investigadora Jennifer Aaker propone 5 dimensiones distintas de personalidades de marca: competencia, emocionalidad, rudeza, sinceridad y sofisticación. 

Según este modelo los consumidores asocian a las marcas a uno de estos cinco tipos y, si bien puede variar o haber otros tipos de personalidades, te invitamos a que te preguntes cuál es el rasgo por el que los consumidores identifican a tu marca. 

¿Qué es el branded content?

El contenido de marca que generes no será el mismo si tu rasgo predominante es la sensibilidad o si es la rudeza, ¿cierto? 

Ejemplos de branded content 

En los últimos años muchas marcas se han lanzado a la aventura de generar contenido de marca. Aquí te dejamos algunos ejemplos para que te inspires ?

Dumbs ways to die 

Seguro conoces este video. Pero es tan genial que no pudimos dejar de mencionarlo. Sin dudas es el ejemplo número uno de branded content. En 2012 la compañía australiana Metro Trains buscaba reducir las muertes en el tren, por lo que lanzaron este gran video que se convirtió en un fenómeno viral. 

¿El dato más sorprendente? Según la empresa, los potenciales accidentes se redujeron en un 30% ?

Mamá Luchetti 

Esta marca argentina dedicada de pastas se reposicionó con la serie protagonizada por unos muñequitos que van mostrando escenas de la vida cotidiana graciosas y con la que todos podemos sentirnos identificados ?

Rolex 

La conocida marca de relojes tiene un segmento donde cuenta las historias detrás de las personas que llevan su producto. Con entrevistas a grandes personalidades como el tenista Roger Federer o el director de cine James Cameron, la compañía se propone conectar con su público con historias de personas líderes en lo que hacen. 

Puedes ver más aquí

?? Esperamos haberte inspirado y que tú y tu equipo ya estén planificando cómo será ese contenido de marca que lanzarán para generar un vínculo único con su audiencia ?

Cómo comunicarte con tus clientes usando internet de forma responsable

Cómo comunicarte con tus clientes usando internet de forma responsable

Comunicarte con tus clientes es algo clave en este momento. Pero, con cada vez más personas trabajando desde casa y aumentando la demanda de internet en todo el mundo, es fundamental que hagas un uso responsable de la red a la hora de comunicarte con ellos. Encuentra los mejores consejos e ideas para lograrlo en esta nota.

Ante el escenario que atravesamos a partir de la pandemia de COVID-19, es clave que consigas comunicarte con tus clientes, y también que lo hagas de forma responsable. Tanto por la cantidad  empresas que implementaron el trabajo remoto como por el incremento del uso hogareño, la demanda de internet se ha multiplicado, y utilizar la red con prudencia es esencial para evitar su colapso.

A lo largo del último mes, y de acuerdo a la Cámara Argentina de Internet (CABASE), la demanda de la red en Argentina creció entre un 22 y un 25%. Por su parte en Colombia, de acuerdo a la Comisión de Regulación de Comunicaciónes, el consumo creció un 38%; y en México, la cifra asciende casi al 40%. 

¿Cómo comunicarnos con los clientes usando internet de forma responsable?

Como empresas, tenemos la responsabilidad de seguir comunicándonos con nuestros clientes en un momento así. Pero es esencial que tomemos las precauciones necesarias, utilizando internet de forma responsable y ayudando a evitar la saturación de la red. 

Existen varias medidas que podemos implementar para conseguirlo sin disminuir la calidad o cantidad de nuestros envíos ni afectar negativamente la relación con los usuarios. Estas son algunas de ellas:

  • Haz tus envíos fuera de las horas pico de cada país. 

Si anteriormente el horario de mayor demanda de internet se encontraba entre las 20 y las 00hs. de cada día, el #QuédateEnCasa y el trabajo remoto o home office han cambiado todo. El consumo se ha extendido de forma pareja a toda la franja horaria de la jornada laboral, que puede ir de las 8 a las 19hs. 

Una estupenda forma de usar internet de forma responsable es hacer los envíos de tus campañas de email marketing fuera de esos horarios más requeridos. ¿Cómo hacerlo? Puedes utilizar marketing automation para programar tus comunicaciones y hacer que salgan durante la madrugada. Tus correos estarán esperando a los clientes cuando ellos despierten 😉

  • Utiliza imágenes más livianas en tus envíos.

La mayoría de las computadoras y celulares admiten sin problemas tanto los formatos JPG y PNG como los GIF’s. Sin embargo, las imágenes en JPG suelen ser más livianas y, por lo tanto, las más recomendables para utilizar en este momento.  Los archivos que soportan transparencia, como PNG o GIF’s,  tardan mucho más tanto en la carga como en la recepción por parte del cliente. 

Otra gran idea es chequear que ninguna imagen supere la resolución de 72 ppp (puntos por pulgada). Es una calidad más que suficiente para el email marketing, e ir por encima de eso no hará más que subir el peso de forma innecesaria.

¿Un tip extra? Nombra tus imágenes de forma correcta. Evitar palabras como “Oferta” o “Promoción” a la hora de rotular las imágenes que incluyes en tus envíos te ayudará a no ser presa de los filtros anti-spam de muchos servidores.

  • Incorpora nuevos canales, como mensajes SMS y Push Notifications. 

Si aún no lo has hecho, es una excelente oportunidad para incorporar nuevos canales a la hora de comunicarte con los clientes y dar un paso en tu camino a la omnicanalidad. Los mensajes SMS son una excelente opción para alternar el canal de tus envíos, evitar que todo vaya por internet y ayudar a una conexión solidaria.

Puedes aprovechar el SMS marketing para enviar mensajes urgentes confiando en que los usuarios los verán: su tasa de apertura es del 98%. Y puedes incorporar las Push Notifications para generar un impacto a quienes entren a tu página web, ofreciendo promociones o descuentos especiales para este momento.

  • Espacia un poco tus envíos.

Siempre es importante que planifiques con antelación, pero ahora también es esencial que tengas en cuenta separar los días en los que harás tus envíos. Esta es otra excelente manera de ayudar y trabajar con una conexión solidaria, permitiendo que a todos les funcione bien su red.

  • Haz tus cargas o descargas en franjas horarias de menor demanda

¿Necesitas cargar un video pesado a tu web? ¿Debes hacer una gran descarga de forma imprescindible? No hay problema: intenta no hacerlo en los horarios que mencionamos antes (de 8 a 00). Planifica bien tus jornadas y las de tu equipo y deja programadas las cargas o descargas más pesadas para horarios de madrugada, cuando la demanda es menor.

  • Incentiva a tu equipo a desconectar los equipos que no necesiten. 

Otra excelente manera de ayudar utilizando internet de forma responsable es hacer que las personas de tu equipo no tengan conectados dispositivos que no utilizan. Desde Smart TV’s hasta equipos celulares que no se están usando con frecuencia durante el horario laboral pueden afectar la red de internet. 

¿Otros buenos consejos? No abrir pestañas que no necesitemos y no escuchar música en plataformas de video si no lo necesitamos hará que todo funcione mejor y más rápido.

Ya has descubierto cuáles son las mejores ideas para hacer un uso responsable de internet sin dejar de alcanzar a los usuarios y tener conversaciones relevantes con cada uno de ellos. Ahora sólo depende de ti implementarlas 😉

Los 6 mejores podcast de marketing digital

Los 6 mejores podcast de marketing digital

, El podcast es uno de los formatos que más espacio ha ganado durante la última década y cada vez son más las personas que los escuchan todos los días. ¿Quieres descubrir por qué? Prepara tus auriculares y no te pierdas esta sobre los 6 mejores podcast de marketing digital?️

¿Qué es un Podcast?

Lo primero que debes saber es que un cuando hablamos de podcast, hablamos de una serie de episodios sonoros que tienen una gran particularidad: no tienen horario, ya que puedes escucharlos cuando tú quieras a través de distintas plataformas, como Spotify, Apple Podcast, Google Podcast y Pocket Casts, entre otras.

Por su facilidad de producción y reproducción es que la audiencia de los podcast se ha multiplicado. De acuerdo a una investigación de Edison Research, la cantidad de personas que los escuchan creció un 122% desde el 2014.

Por todo esto -como ya te hemos dicho- desarrollar un gran podcast es una de las mejores ideas para tu estrategia de marketing digital. ¿Necesitas algo de inspiración? No es problema. Aquí repasamos los mejores 6 podcast de marketing digital que puedes encontrar.

1. Líderes en off: innovación, liderazgo y marketing digital en 30′ – Argentina.

Ya sabes: lo bueno, si es simple, es mejor aún. Pues esto aplica muy bien a Líderes en off, podcast que es una de las buenas noticias de este 2020. Cada episodio está dedicado a un tema y un personaje distinto, siempre vinculado al marketing digital y al liderazgo. La duración siempre gira en torno a los 30 minutos, algo perfecto para los que aún no son expertos oyentes de podcast y no quieren lanzarse a episodios demasiado extensos.

El host, Daniel Soldan, da lugar a expertos y profesionales del marketing, la innovación y el liderazgo para que hablen de lo que más saben, interviniendo con preguntas e inquietudes interesantes. Por sus micrófonos ya pasaron personalidades como Daniel Colombo o Ezequiel Churba. Sí, va muy recomendado. ¡Escucha un episodio ahora!

2. Caviar Online – España.

Si lo que te interesa es el marketing digital a través de Redes Sociales, este podcast es para ti. Y tienes para entretenerte: hay más de 200 episodios esperándote en tu plataforma favorita, por lo que seguro encontrarás la información que buscas. 

¿Un plus, además del genial nombre? Aprovechan al máximo todos los recursos podcasteros, como la buena música o los audios para cerrar bien un concepto. Joan Martín y Carles Fité te esperan con un episodio a la semana.

3. La máquina del SEO – Argentina

¿Estás buscando buenos consejos para posicionar mejor tu marca en internet? Perfecto: es algo fundamental para lograr que tu negocio crezca. Y si además quieres entretenerte un rato, puedes darle play a este podcast. 

Andrés Kloster ya va por la tercera temporada y no sólo charla con especialistas en posicionamiento online. Además, nos demuestra que es posible hacer un excelente podcast sin más que un micrófono, una línea telefónica y ganas de compartir lo que sabes. ¿Un consejo? No te lo pierdas. ¿El riesgo? Es bastante adictivo.

4. Marketing digital, con Borja Girón – España 

El español Borja Girón es uno de los pioneros del podcasting sobre marketing digital y ya ha hecho más de un podcast. Pero Marketing Digital es el que más nos gusta: cada programa está dedicado a un tema, siempre explicado a fondo y en detalle. Ideal para quien está comenzando a bucear en el mundo del marketing digital y necesita empaparse de conceptos. ¿Lo mejor de todo? Episodios cortos, que nunca pasan de la media hora, como para que lo vayas escuchando camino al trabajo o mientras sales a correr un rato. Encuéntralo aquí.

5. Cállate y vende – México

Te presentamos el podcast ideal para recomendar a tu equipo de ventas. ¿Con qué se encontrarán? Más de 130 episodios en los que Geraldo Rodríguez comparte tips, ideas y consejos con un sólo objetivo: que tus ventas despeguen. 

Además, no faltan los buenos invitados y hasta las referencias a algunos clásicos de la literatura de ventas. Hazte un rato y escúchalo.

6. Big Data Sports – Argentina

Siempre te decimos que es muy importante definir a quién le hablas y llegar con mensajes personalizados y relevantes. Pues eso es exactamente lo que logra este podcast, concentrándose en el marketing digital y la tecnología específicamente en el mundo del deporte. ¿Qué han logrado? Convertirse en una referencia ineludible en la materia. 

Marcelo Gantman, Mario Agustín Giménez y excelentes charlas con personajes muy variados, desde expertos en marketing y big data hasta entrenadores de primer nivel. Si te encantan el deporte y el marketing, aquí tienes tu próximo podcast favorito.

¿Ya conectaste tus auriculares?

Te hemos dejado sin excusas: ya sabes cuáles son, para nosotros, los mejores podcast de marketing digital, y te están esperando en la plataforma que tú decidas. Y, quién sabe, tal vez te gusten tanto que decidas hacer el tuyo muy pronto. No te olvides de contarnos: estaremos esperando para escucharlo. 

¿Por qué debes nutrir tu base de datos?

¿POR QUÉ DEBES NUTRIR TU BASE DE DATOS?

Nutrir tu base de datos de forma constante es fundamental para conseguir conversaciones relevantes con tus clientes y aumentar tus ventas. ¿Quieres llegar a cada vez más usuarios con el mensaje adecuado? Encuentra todo lo que necesitas saber en esta nota 👇


 

Nutrir tu base de datos es esencial si buscas que tus ventas se multipliquen y que tu negocio crezca de forma integral. Hacerlo de forma constante te permitirá conversar cada vez con más usuarios y posicionar tu marca largo plazo. 
Imagina que tu ecommerce es un gran edificio que estás construyendo, y quieres que tenga más pisos cada vez. ¿Puedes visualizarlo? Bien: la base de datos son los ladrillos. No sólo son imprescindibles, sino que cuantos más tengas -y de más calidad- mejor te irá.
Es importante que evites las bases compradas. Se trata de un camino seguro a la bandeja de spam o correo no deseado, lo que afectará seriamente la reputación de tu negocio. Además, no lo necesitas 😉
Existen varias acciones que puedes llevar adelante pensando en lograr que tu base crezca con datos propios. Para eso, es imprescindible que atraigas a los usuarios, consiguiendo que también sean ellos los que deseen estar en contacto contigo.
Inbound Marketing, el gran aliado en tu camino
El Inbound Marketing es un conjunto de técnicas de marketing digital que busca  llamar la atención de potenciales clientes ideales ofreciendo contenido diferencial que los atraiga de forma genuina y de acuerdo a sus intereses.
La segmentación de los usuarios es cada vez más precisa y ellos tienen bien claro qué es lo que quieren. Por eso es necesario que, al ampliar tu base de datos, lo hagas incluyendo a aquellos consumidores a quienes tú les quieres hablar.
A través del inbound marketing es posible establecer vínculos de calidad con los clientes, conociendo qué buscan y cuáles son sus preferencias. Es mejor alcanzar a 50.000 usuarios con mensajes relevantes que a un millón que no se interesan en lo que quieres decirles. 
 
Utilizando esta estrategia, tu base de datos no sólo crecerá, sino que será cada vez más acorde a lo que tu ecommerce necesita. Si quieres descubrir más sobre cómo aplicar técnicas de Inbound marketing, puedes leer esta nota 😉
 
Algunas ideas para aumentar tu base de datos
Ya te hemos dicho que es clave ofrecer a los usuarios algo atractivo para que te dejen sus datos y estés más cerca de convertirlos en clientes de tu marca. 
Pero, como podrás imaginar, esos contenidos pueden variar dependiendo del negocio en el que te encuentres, los consumidores a quienes quieras dirigirte y las conversaciones que quieras generar. ¿Necesitas ayuda con algunas buenas ideas? ¡No es problema! 
  • Piensa en promociones atractivas: atraer a las personas con descuentos importantes es una gran forma de ganar suscriptores. Hazles sentir que sólo si dejan sus datos accederán a estos increíbles beneficios. 
  • Trabaja en tus landing pages: puedes ofrecer las promociones más atractivas del mundo, pero de nada servirán si la página en la que los usuarios deben dejar sus datos no es simple y de fácil uso. La página debe tener toda la info que los potenciales clientes necesitan y permitir que dejen sus datos con sencillez. 
  • Incluye formularios de suscripción en tu web: si un usuario entra a tu página web, es porque ya tiene interés en lo que ofreces. Incluir formularios es una excelente manera de convertir a estos usuarios en clientes de tu marca.
  • Presta atención a tus redes: las personas pasan cada vez más tiempo en sus redes y también deberías hacerlo tú. Hacer publicidad de tu marca en las redes más populares es una gran manera de mostrar lo que tienes para ofrecer y lograr que los usuarios te dejen sus datos. 
  • Haz un newsletter innovador: ofrecer noticias y novedades a través de un newsletter de calidad, sea semanal o mensual, es una estupenda opción para atraer a quienes se podrían interesar en lo que tienes para ofrecer y generar nuevos clientes a mediano o largo plazo.
 
Es importante que identifiques cuáles son las acciones que mejor pueden funcionar en tu negocio y las implementes de la mejor manera. ¿Otro consejo? Plantéate objetivos claros antes de comenzar y ten en cuenta cómo medirás tus resultados. Sólo así podrás saber si tu estrategia fue exitosa.
Ya sabes por qué es fundamental que nutras tu base de datos de forma constante si quieres conseguir el éxito comercial para tu negocio. Ahora debes decidir cuál es la estrategia más adecuada para tí. Listos, preparados… ¡mucha suerte!

Coronavirus: cómo comunicar en situaciones de crisis

Coronavirus: como comunicar en epoca de crisis mundial
Sabemos que seguramente estés pensando en qué comunicar en una situación de crisis como la que estamos viviendo a nivel mundial a raíz del Coronavirus. Por eso, desde emBlue queremos acompañarte en este momento y ayudarte con algunos tips para tus comunicaciones durante situaciones como ésta.  Esta semana la Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró al Coronavirus (COVID-19) pandemia a nivel global. Esto, sumado al avance del virus en América, empezó a traer algunas consecuencias a nivel sanitario, social y económico. En muchos países se están restringiendo las actividades y estamos ante un momento crítico Las marcas se han convertido en creadoras de contenido gracias a las posibilidades que brinda el mundo digital. Eso conlleva una gran responsabilidad social a la hora de comunicar. Y es por eso que es importante planificar en detalle qué vamos a decir y cómo Es posible que tu audiencia te tome como referente ante estas situaciones. Por eso, aquí te dejamos algunos consejos que pueden resultarte de utilidad. 
  • Chequea todo aquello que vas a enviar por tus canales de comunicación. ¡No te apresures! Que no te gane el “hay que decir algo ya”. Reflexiona y planifica junto a tu equipo muy bien aquello que vas a comunicar. Intenta que varias personas lo revisen y, si tienes dudas sobre algún contenido, es mejor que lo quites. 
  • Usa fuentes oficiales: si vas a comunicar consejos o datos usa las fuentes oficiales de tu país o de la OMS. Cítalos y habilita el link para que las personas puedan leer de primera mano lo que les estás diciendo. 
  • ¿Tu empresa tiene que comunicar algo sobre el coronavirus? Reflexiona si amerita que lo hagas o no. Hay empresas como las agencias de turismo que sí o sí tienen que informar a sus audiencias. Pero en otros casos no es necesario y es mejor llamarse al silencio para no sumarse a la sobreabundancia de información que existe. ¡Sé responsable! 
  • Ponte al servicio de tu comunidad: cuéntales los procesos de higiene que llevas adelante cuando realizan una compra online y anímalos a elegir este canal cuando sea necesario que eviten los lugares públicos. 
  • ¡No te quedes solo con estas sugerencias! Busca manuales de comunicación en situaciones de crisis y asesórate con especialistas. 
Esperamos que este posteo te haya sido útil, sobre todo para entender el alcance que nuestra voz como marca puede tener 🙂 

¿Por qué debes escuchar al cliente en una estrategia omnicanal?

¿POR QUÉ DEBES ESCUCHAR AL CLIENTE EN UNA ESTRATEGIA OMNICANAL?

Escuchar al cliente, ubicar sus necesidades en el centro y ofrecerle una experiencia homogénea son las claves de toda gran estrategia omnicanal. ¿Quieres saber cómo lograrlo? Descúbrelo en esta nota del Equipo de QuestionPro LATAM para #emBlueGuests.

La gestión de la relación con el cliente es elemento clave en todo negocio. De ahí la importancia,  en una estrategia omnicanal, de escucharlo y contar con las herramientas necesarias para alcanzarlo de manera eficaz. Implementar la omnicanalidad en tu negocio te ayudará a utilizar múltiples canales para interactuar con los clientes. El teléfono, el correo electrónico, un chat, las redes sociales y las aplicaciones móviles son las herramientas más comunes para establecer contacto con ellos.  Para atender a los usuarios que demandan información, es necesario proporcionarles un buen servicio y saber escucharlos, siempre con el objetivo en mente de lograr la satisfacción del cliente Los canales de comunicación deben adaptarse a los cambios en el comportamiento de esos usuarios.  Recuerda que ellos contactan a una compañía no sólo porque esperan que se satisfagan sus necesidades, también buscan un servicio de calidad y eficiente.  

Por qué crear una estrategia omnicanal para escuchar al cliente.

Un servicio de asistencia ya no se limita a ayudar a los clientes a través del contacto telefónico: ellos hacen uso de diferentes canales en su vida cotidiana y quieren tener lo mismo en su relación con la empresa. No olvides que lo que buscan es satisfacer sus necesidades en cualquier canal que elijan utilizar. El usuario siempre quiere tener acceso a la información y a las soluciones, sea cual sea el medio, el lugar y el momento. Para las empresas, el objetivo es la satisfacción y la lealtad del cliente, por lo tanto, está obligado a estar presente donde ellos están.  El escuchar al cliente en una estrategia omnicanal le da a las empresas la oportunidad de formar parte de sus prácticas. Independientemente de que se haga uso de un canal u otro, y que se ofrezca una solución en forma de información o de asistencia técnica, las empresas deben ser capaces de adaptarse al cliente, cumpliendo así con sus estrategias y con las expectativas de sus usuarios. El objetivo un centro de contacto debe ser optimizar la experiencia del cliente. Con la consistencia establecida entre los canales utilizados, se mejora el viaje y la experiencia del cliente. Así pues, crear una estrategia omnicanal es la solución para personalizar la experiencia y el trayecto del cliente. El apoyo debe estar enfocado en cubrir las necesidades, expectativas y prácticas del cliente. Para la empresa, es una forma de optimizar la satisfacción, la lealtad y, por lo tanto, la gestión de su relación con el cliente. Conoce más de los beneficios de aplicar la omnicanalidad en un retail

¿Cómo escuchar al cliente en una estrategia omnicanal?

Las empresas que valoran y promueven feedback del cliente de manera continua, tienen la gran ventaja de mantener la continuidad y la personalización del servicio en cada punto de contacto, tanto online como en modo presencial. Esto es vital si estás buscando un contacto omnicanal con tus clientes o crear un centro de contacto con el cliente digital que realmente funcione. Uno de los grandes problemas es que existen diferentes canales desconectados unos de otros. Tanto es así que los equipos de un departamento de atención al cliente a menudo no son los mismos de un canal a otro, y se comunican poco entre sí. Este problema es aún más evidente cuando se trata del viaje del cliente digital. Es probable que esta modalidad de trabajo dé lugar a muchos problemas, entre ellos la falta de coherencia en la respuesta al cliente y una deficiente supervisión de su historial. Hacer la misma pregunta cinco veces o recibir cinco respuestas diferentes tendrá la misma consecuencia: ¡un deterioro de la satisfacción del cliente! Entonces, ¿cómo lograr escuchar al cliente de manera eficiente en todos los canales de comunicación?

Ofrece una estrategia omnicanal consistente.

Afortunadamente muchas empresas hoy valoran el tener una estrategia omnicanal para satisfacer las expectativas de los consumidores, y buscan ofrecer el mejor viaje a través de todos los canales. Para lograrlo hay que ser consistente, independientemente del canal que utilicen los prospectos o clientes con una marca.  El reto es ofrecer a cada cliente el mismo servicio de calidad de un canal a otro, y poder seguir su trayectoria e identificarlo, independientemente del canal que utilice. Si un cliente elige utilizar una multitud de canales diferentes uno tras otro, debe tener una experiencia fluida y consistente en cada uno de ellos. No olvidemos que el uso de dispositivos móviles hace que el cliente tenga mayores posibilidades de ponerse en contacto en cualquier momento para obtener una respuesta a su pregunta, por lo que la estrategia de relación con el cliente debe estar en línea con los nuevos hábitos de consumo.  

Consigue una escucha personalizada.

Al personalizar la relación con los clientes, podrás aumentar tus ventas. De hecho, la personalización de la experiencia del cliente ofrece un importante retorno de inversión en términos de ventas y crecimiento de ingresos. Sin embargo, el aspecto comercial no es la única ventaja que se puede obtener al personalizar el viaje del cliente y brindarle puntos de escucha en todos ellos:
  • Mejora de la lealtad de los clientes
  • Se refuerza el compromiso con el cliente
  • Se otorga una experiencia de cliente más cualitativa
  • Se humaniza la relación con el cliente
Sin duda, conocer al cliente es vital para escucharlo en una estrategia omnicanal. Tener un CRM con una base de datos de los clientes te ayudará a darle seguimiento de un canal a otro y atender a tus usuarios de mejor manera. Puedes tener un historial completo de su relación, incluyendo por ejemplo las diferentes compras, llamadas previas al servicio de atención al cliente y cualquier otra información de otra persona que lo haya atendido para que le ofrezcas realmente la ayuda que está buscando. Corresponde a la administración revisar su organización interna para promover un nuevo enfoque que integre mejor todos los canales disponibles para el cliente y atender sus necesidades.  

Brinda al cliente canales simples e intuitivos

¿Pero cómo podemos proponer una estrategia omnicanal de calidad? Simplemente a través del uso de grandes datos y más particularmente de la «inteligencia del cliente«. La misión no es reunir todos los datos de tus clientes, sino seleccionar información relevante y cualitativa de acuerdo con ciertos objetivos y prioridades. Más concretamente, la inteligencia del cliente te permite optimizar todas tus acciones y tus campañas de marketing y cumplir con las expectativas de tu audiencia.

Tipos de canales para escuchar al cliente.

Escuchar al cliente en una estrategia omnicanal requiere, obviamente, definir los canales en los que se va a trabajar.   

Los canales clásicos.

Los canales convencionales son el teléfono y el correo electrónico, seguidos del sitio web, y el contacto personal. Para una buena experiencia del cliente, es difícil pasar por alto el contacto telefónico. Incluso un consumidor experimentado y multicanal tiende a recurrir a una llamada telefónica cuando se enfrenta a un problema inusual o complejo. El teléfono también es necesario para fidelizar a los clientes que no se sienten cómodos con las nuevas tecnologías. El correo electrónico también se considera hoy en día un canal tradicional y esencial para el viaje del cliente. Normalmente se reciben diversas solicitudes de información menos urgentes que por teléfono. Por razones de eficiencia y organización, es recomendable proporcionar a tus clientes una dirección de correo electrónico única y fácil de recordar para escuchar todas las quejas, posiblemente vinculada a un formulario de contacto en tu sitio. Otros canales clásicos para escuchar al cliente en una estrategia omnicanal es la devolución de llamadas telefónicas (clic para llamar), el correo postal y la sección de “Preguntas Frecuentes” en un sitio web. Te compartimos 5 ejemplos de omnicanalidad simple.   

Canales emergentes para una estrategia omnicanal.

Como su nombre lo indica, los canales emergentes incluyen medios de comunicación que han aparecido recientemente y/o que se han utilizado durante muy poco tiempo para entablar relación los clientes, por ejemplo los mensajes de texto o aplicaciones móviles. Estos canales permiten al cliente obtener rápidamente respuestas a una multitud de preguntas sin interrumpir su navegación en la red. El uso de «chatbots» es una herramienta de inteligencia artificial que también facilita la escucha del cliente, ya que le da un canal para que sea atendido las 24 horas del día. Esta herramienta es ideal para atender peticiones más simples y recurrentes de los clientes. Sería igual de impensable incluir las redes sociales en una estrategia omnicanal especialmente Facebook, Twitter, Instagram o incluso WhatsApp. Aquí no se trata sólo de crear un perfil de marca en cada una de estas redes, sino también de ofrecer contenido, generar interacción y sobre todo saber cómo enfrentar los comentarios negativos. Todos estos canales no sólo ayudarán a reforzar una estrategia omnicanal, sino que también mejorará el conocimiento que tengas del cliente y la eficiencia del servicio de escucha que les brindas.  

¡Practica la escucha activa de tus clientes!

En pocos años, la digitalización del viaje del cliente ha dado lugar a un aumento del número de canales a través de los cuales se puede contactar con las marcas, pero también es importante ofrecerles todo el material que sea necesario (videos, helpfiles, capacitación virtual, etc.) para que aprendan a resolver, por ellos mismos, los problemas pequeños, así tu personal de atención al cliente liberará tiempo para atender otras solicitudes más complejas. Puedes incluso anticiparte a sus necesidades aplicando encuestas online y medir la experiencia del cliente. Al solicitar retroalimentación constante puedas atacar cualquier situación antes de que suceda. Esto hará que los clientes sientan que sus opiniones son valoradas y tomadas en cuenta Por lo tanto, depende de las empresas integrar esta nueva realidad a través de una verdadera estrategia de escucha, y seguir ofreciendo una experiencia estable y satisfactoria al cliente.

¿Qué es una conversión en marketing digital?

¿QUÉ ES UNA CONVERSIÓN EN MARKETING DIGITAL?

¿Por qué usar conversión en los objetivos de un negocio dentro de marketing digital?

“Conversión” es uno de los conceptos que se escuchan con mayor frecuencia en el mundo del marketing digital. Y no puedes dejar de tenerlo en cuenta al pensar en una buena estrategia para tu negocio.   Si quieres saber de qué hablamos cuando decimos conversión” y por qué es tan importante a la hora de definir tus objetivos, no dejes de leer esta nota ?  

¿Qué es una conversión?

La conversión es el momento en que un usuario realiza la acción -o una de las acciones- que te has planteado como objetivo al definir tu estrategia. Puede tratarse de distintas cosas dependiendo de lo que te hayas propuesto: desde una suscripción hasta una venta o una reserva. Por eso, es fundamental que, para toda estrategia de marketing digital, establezcas objetivos claros y generes indicadores de conversión. Esto te permitirá saber, más tarde, si tu estrategia está funcionando bien o si debes hacer cambios en algún punto del proceso. En ese momento, se produce el proceso de conversión; cuándo una acción dentro de tu estrategia es ejecutada por el usuario de acuerdo a los objetivos. El usuario se transforma: pasa a otra categoría dentro de tu funnel.  

¿Qué es el funnel o embudo de conversión?

El funnel de conversión es el proceso por el que pasa un lead desde que siente la necesidad de adquirir determinado producto o servicio, hasta que finalmente lo adquiere.  Definir cómo será nuestro embudo de ventas es clave para saber cuál es la mejor manera de acompañar a los leads durante todo el proceso porque una compra no es nunca un momento aislado en el que un cliente decide concretar dicha acción, por el contrario, se trata de un proceso que va desde el conocimiento de un producto hasta la acción de compra, pasando por el interés y el deseo. Podemos dividir al funnel de conversión en tres etapas:

TOFU (top of the funnel)

La primera etapa del embudo es el momento en el que el usuario descubre que tiene una necesidad vinculada con nuestro producto o servicio. Por ejemplo, el cliente se registra en nuestra web y le llega un mail de bienvenida y, a partir de eso, puedes plantear un proceso para ir conociéndolo. El objetivo aquí es darnos a conocer.  

MOFU (middle of the funnel)

Luego pasamos a la segunda etapa del embudo que es el middle of the funnel. En esta instancia el usuario está barajando varias alternativas para cubrir su necesidad, entre ellas la de nuestra marca.  Por eso, tienes que definir qué otro contenido podría aplicar para esta etapa. Recuerda que el principal objetivo es aportarle valor al cliente, así vas construyendo un vínculo y te posicionas como referente. 

BOFU (bottom of the funnel)

La tercera etapa del embudo es el momento previo a la conversión: es hora de ofrecer algo atractivo para que adquiera nuestro producto o servicio. ¿De qué manera lo vamos a hacer? Siendo directos e invitando a la persona a convertir. ¡Llámalos a la acción! Ya tienes un vínculo y sabes cuáles son sus intereses. ¡Así que ofrécele algo que realmente le guste y alcanza esa conversión que estas esperando! Recuerda que esto puede ser una compra, completar un formulario o hacer un clic en un email. Las posibilidades del concepto de conversión son muchas y se pueden adaptar perfectamente a tu negocio.  Ya sabes todo sobre qué es una conversión en marketing digital. ¡Ahora es momento de potenciar tus estrategias y alcanzar la omnicanalidad!    

Ideas de emails para San Valentín

IDEAS DE EMAILS PARA SAN VALENTÍN


¿Aún no sabes qué tipo de email enviar para San Valentín? Pues quiero decirte algo… ¡Es una gran oportunidad para hacer envíos e impulsar tus estrategias comerciales! Si tu creatividad está medio dormida y todavía no sabes qué mensaje enviar, aquí te dejamos algunas ideas 😉 

Chocolates, corazones, algodones de azúcar… Love is in the air. ¿Eres de las personas que detestan estas fechas o de las que les encanta darse un baño de dulzura? ? Tanto si eres de un equipo o del otro, ¡tienes que preparar tu estrategia de marketing para San Valentín! 

Aquí te dejamos algunas ideas de contenido para que no te quedes afuera. Dales a tus clientes esa dosis de amor que están esperando ❤️

 

Lista de regalos de San Valentín… ¡Un clásico!  

Cuéntale a tu audiencia cuáles son las opciones para regalar que tiene tu negocio. Prepara opciones para todos los gustos (¡y bolsillos!) y enumera cuáles son las razones por las que deben elegirte: por ejemplo, rapidez en la entrega de la compra o un descuento súper especial por el 14 de febrero. 

 

¡Declárales tu amor! 

Sorpréndelos en esta fecha con algún regalo especial. San Valentín no se trata únicamente de festejar el amor entre parejas. ¿Qué tal si celebras el vínculo que tú y tus clientes tienen? Puedes aprovechar esta ocasión para agasajar a tus clientes más fieles. Hazles saber que los quieres y que para demostrárselos les regalas un jugoso descuento, un voucher por un café en la tienda más popular de tu ciudad o lo que se te ocurra que vaya directo al corazón de tu audiencia 

 

¿Vas a abandonar tu carrito justo en San Valentín? 

Aprovecha esta fecha para hacer una buena acción de carro abandonado. ¡Drama modo on!  Es una increíble oportunidad para pensar asuntos creativos: “¿Vas a romperle el corazón a este carrito?” o “¡No abandones tu carro en San Valentín!”, son alternativas que seguramente le sacarán una sonrisa a tus clientes. Quizás hasta puedes sumar un beneficio para incentivarlo a que termine su compra. Las estadísticas son contundentes: según un estudio de See Why casi el 80% de las compras se realizan dentro de las 24 horas después de haber visitado la página web por primera vez. ¡Por eso una estrategia de carro abandonado es garantía de éxito! 

 

Te extrañamos 

Seguimos con el modo carita de perro mojado. El 14 de febrero puede ser una buena oportunidad para decirle a esos clientes que están un poco dormidos que los extrañas. Por ejemplo, puedes escribirle  a aquellos contactos que no abren una comunicación tuya desde hace más de 180 días acercándoles un buen motivo para volver a conectarse contigo. Recuerda que son contactos que no abren tus envíos desde hace más de cinco meses: ¡debes usar la creatividad en tu contenido y ofrecerles una buena razón para volver! ¡Manos a la obra con tu estrategia de reactivación de usuarios! 

 

Innova en el canal ⚡️

No te quedes solo con el email… ¡Todas estas estrategias también puedes aplicarlas al contenido de un SMS o una Push Notification! Si quieres crecer en tu camino hacia la omnicanalidad, es clave que empieces a sumar nuevos canales de comunicación. 

Esperamos haber encendido tu creatividad y que ya estés planificando tu próximo envío de email, SMS o Push Notification con motivo de San Valentín. Luego cuéntanos cómo te ha ido ?

Marketing automation: 4 razones por las que ahorrarás tiempo

Marketing-automation_Blog-Emblue-Portada

Marketing automation se ha convertido en uno de los grandes aliados de los expertos en marketing digital, sobre todo por su capacidad de simplificar procesos y ahorrar tiempo. ¡Descubre en esta nota por qué! Para repasar su concepto, marketing automation se refiere a aquellos softwares que automatizan el proceso de marketing. Se crean respuestas frente a determinadas acciones que realizan los usuarios, utilizando vías de comunicación omnicanales para entablar conversaciones con ellos. ¿Un ejemplo? Enviarle un SMS al usuario que compra en nuestra web.  Con esta práctica se pueden obtener mejores resultados, mayores ganancias y, sobre todo, mucho más tiempo para dedicarle a otras tareas. Es más, según un estudio de Demand Gen Report, el 74% de los trabajadores de marketing digital contestaron que el mayor beneficio que encuentran en la automatización es el “ahorro del tiempo”.  Entonces ¿en qué aspectos puede ayudarnos a ser más eficientes el marketing automation?

1) Ser omnicanal: estar presente en todos los frentes

La omnicanalidad consiste en entablar una conversación con nuestros clientes a través de distintas plataformas. SMS, email marketing, blogs y redes sociales, son algunos de los ejemplos más usados.  Por eso, si queremos estar presentes para nuestro clientes en todas las vías de comunicación posibles, es muy importante automatizar para ser más eficaces y cometer menos errores. Con marketing automation podrás configurar para entablar una misma conversación con tu cliente a través de distintos canales y acompañándolo en su viaje como buyer journey.

2) Configura para llegar a tu público objetivo

El contenido dinámico es uno de los ejemplos perfectos de marketing automation, ya que convierte a nuestro contenido en inteligente. Se adapta a los comportamientos e intereses de las personas, a partir de la recopilación de datos en función de la actividad que realiza.  Con esta estrategia, le mostramos el mensaje que nuestro cliente ideal estaba buscando, convirtiéndonos en relevantes para él.  Puedes aprender más sobre el contenido dinámico haciendo clic aquí. 

3) Más emails, más métricas, mejores resultados

Si estás pensando en implementar automation, definitivamente debes empezar con el email marketing. La automatización de las campañas de emails optimiza las métricas, permitiéndote destinar el tiempo que antes utilizabas en su envío, en poder analizar y tomar decisiones a partir de las estadísticas.  Además, es un gran generador de leads. Enviar un email en el momento ideal es una de las mejores maneras para que nuestros usuarios conviertan. Y solo con el marketing automation podremos ser tan efectivos.   

4) Mantienes a tus usuarios alerta 

Una de las estrategias que cada vez está ganando más importancia en el marketing digital es el de las push notifications. Aunque se necesita de previa autorización de nuestros usuarios, es una gran manera de mantener a nuestro cliente informado sobre las últimas novedades.  Con la automatización de las push notifications, no solo se enviará de forma masiva nuestras alertas, sino que podremos configurarlo para que se activen cuando un usuario realice una acción determinada o se encuentre en un rango geográfico específico. Las push notifications tienen un engagement del 40% a partir de una hora enviado el envio y son ignoradas por solo un 8% de los usuarios. Si todavía no las usas, ¡es una buena estrategia a implementar! 👉🏻 Marketing automation es una gran herramienta que te permitirá mejorar en términos de eficiencia, productividad y generación de ingresos, mientras que el equipo puede enfocarse en estrategias, análisis, creatividad y contenido. ¡Anímate a automatizar y haz que todos tus procesos sean mucho más simples! 

Enviar emails los fines de semana: ¿sí o no?

Enviar emails los fines de semana: ¿sí o no?

¿Te preguntas cuál es el mejor día para enviar tus emails? Aunque muchos no lo crean, los sábados y domingos pueden ser grandes días para comunicarte con clientes vía mail, sms o notificaciones push, y generar ventas. Todo dependerá de tu negocio, pero a priori no creas el mito de que no sirve programar envíos los fines de semana: ¡imagina qué bueno sería empezar tus lunes con nuevos leads!

Conócete a ti mismo

 

Investigar y estar al tanto del comportamiento de tu audiencia es fundamental, pero entender el sector al que perteneces es igual o más importante a la hora de planificar tus comunicaciones.

 

Si, por ejemplo, te dedicas al rubro de entretenimiento, ocio o tiempo libre, tu audiencia puede estar más permeable a recibir tus comunicaciones esos días y no otros. Lo mismo sucede si tu negocio está vinculado a aquellas compras que son muy planificadas, como por ejemplo un mueble o un colchón. En ese caso, durante el fin de semana tus clientes tendrán más tiempo para evaluar si realmente les servirá la comunicación que les estás enviando.

¿Cuál es el mejor horario para enviar un email? 

 

Una de las claves para captar la atención de tu público es conectar con el momento que están viviendo. Y para eso, enviar tu email en el horario adecuado es clave. ¡Sobre todo durante los fines de semana! Aquí te dejamos algunos tips para que tengas en cuenta a la hora de enviar tu próximo email de fin de semana

 

  • Actividades que realizan los fines de semana, como planes familiares, salidas con amigos, estudio o incluso trabajo
  • Hábitos de sueño, ya que los fines de semana las personas duermen más horas, y en general, los jóvenes tienden tanto a acostarse como a levantarse más tarde.
  • Lugar en el que viven y época del año: si es verano, y tu audiencia vive en una ciudad con playa, es probable que utilicen los fines de semana para disfrutar estas posibilidades, asi que tendras que esperar el horario en el que vuelven 
  • El vínculo entre horario y consumo de tu producto: si por ejemplo, tu negocio es vender comida a domicilio, es claro que deberás realizar tus comunicaciones antes del horario del almuerzo o la cena en tu región.

 

 

La ventaja de hacer envíos los fines de semana

 

Piénsalo de este modo: gracias a la idea de que enviar comunicaciones los fines de semana es un desperdicio de tiempo, muchas marcas lo evitan y esto hace que tú tengas menos competencia por el clic de los usuarios. Resultado: tu email destacará más en la bandeja de entrada.

 

Como señalamos anteriormente, aunque las agendas de tus clientes sean más flexibles durante los fines de semana, igual deberás considerar aspectos como la zona horaria, la región, comportamientos y preferencias culturales, para así poder encontrar el mejor momento de envío (optimal time).

 

Testea diferentes días y horarios pero no modifiques tan rápido tu estrategia. Recuerda hacer varias pruebas, quizás veas que te funciona mejor un domingo que un sábado, o que es mejor enviarla por la mañana que a última hora del día.

 

Notificaciones Push. Según un estudio de la plataforma Leanplum, el mejor horario para enviar este tipo de notificaciones emergentes los fines de semana es en Latinoamérica entre las 17 y 18 hs, en Norteamérica entre las 16 y 17; en Europa, Medio Oriente y África entre 20 y 22; y en Asia de 7 a 13 hs. En todos los casos, el horario elegido es de acuerdo al momento en el que la mayoría de las aplicaciones decrece su envío de notificaciones pero el nivel de engagement y el open rate es aún alto. 

 

Mensajes de texto. De acuerdo a otros expertos, las campañas con SMS son mejores los sábados por la mañana, luego de que las personas se despiertan pero antes de que realicen planes. Los domingos, en cambio, consideran que entre las 16 y 19 horas es el mejor horario porque ya han realizado todos sus planes y están listos para relajarse y tomarse un momento personal en sus casas.

 

Email marketing. Aquí muchos especialistas desaconsejan hacer envíos ya que las conversiones son menores que durante la semana, pero otros advierten que las tasas de apertura a media mañana son mayores. Esto nos habla de que los sábados y domingos hay una receptividad mayor a leer mensajes aunque quizás no a tomar decisiones, y nos puede ayudar a repensar el objetivo de nuestro contenido para centrarlo, por ejemplo, en la fidelización en lugar de en la compra inmediata.

 

 

Utiliza toda tu creatividad

 

¡No te duermas en los laureles! La baja competencia de mensajes durante los fines de semana no significa que tu tarea sea más fácil: competirás con todos los planes de ocio que tienen tus usuarios. Por ello debes atraer su atención y una manera es apelar al hecho mismo de que llegó el fin de semana, o centrar tu relato en algún aspecto propio de este momento particular, por ejemplo la vida nocturna, la posibilidad de dormir muchas horas, los planes con amigos, las comidas familiares o incluso estar de resaca. Todo vale para llamar la atención siempre y cuando respetes tu marca y no envíes mensajes engañosos. Si quieres hacer subjects que destaquen, mira estos tips para escribir asuntos memorables.

 

Desafía el mito de que los fines de semana están muertos y busca nuevas oportunidades de venta: recuerda que puedes tener resultados positivos inesperados. 

 

Así que si te preguntas si enviar emails los fines de semana, nuestra respuesta es… ¡Sí!

 

En todos los casos el éxito siempre dependerá más de la calidad y relevancia de tu mensaje. La única forma de saber si tus envíos rinden los fines de semana es… ¡Probando!