En el mundo actual, la información es poder. Con la llegada de nuevas plataformas y hábitos de consumo, el comportamiento del cliente sigue evolucionando, llevando a las empresas a crear estrategias más creativas y eficaces para diferenciarse.
Pero, ¿cómo nos distinguimos de la competencia? Utilizando los datos de forma eficaz para tomar decisiones acertadas y no dejar nuestras estrategias a la intuición. En este artículo conocerás la importancia de recopilar y analizar datos, así como un paso a paso para tomar las decisiones correctas para tu negocio.
¿Qué es la toma de decisiones basadas en datos?
La toma de decisiones basadas en datos o data driven, es el proceso de recolectar información sobre los KPI o indicadores claves de rendimiento de una estrategia o empresa, para luego, definir acciones que ayuden a lograr objetivos de marketing y empresariales a favor del negocio.
Esta información está seleccionada para guiar las decisiones de negocio, es decir, estos indicadores se alinean a las metas y objetivos de la empresa, logrando obtener datos de valor para tomar decisiones acertadas y dejar a un lado la intuición y suposiciones.
En resumen, si tu empresa decide tomar decisiones basadas en los datos como parte de su cultura empresarial, podrás dirigir y redirigir tus estrategias hacia una mejor efectividad y eficacia. Por ello, es importante que cuentes con herramientas de obtención de datos y una plataforma con inteligencia artificial que te permitan recopilar big data de forma rápida y segura.
5 razones por las cuales debes tomar decisiones basadas en datos y analítica
Las empresas actuales viven en un mundo digitalizado que cambia constantemente, el público también está creando nuevos hábitos de consumo y preferencias. Por estas razones, los negocios deben conocer a profundidad a sus consumidores y el funcionamiento de sus acciones.
Según un informe de Forrester Research, el 91% de las empresas líderes invierten en análisis de datos para mejorar su competitividad. Además, los negocios que toman decisiones basadas en datos tienen entre 5% y 6% más de productividad y un 6% más de rentabilidad que sus competidores, señala McKinsey & Company. En relación al ROI, el data driven marketing ayuda a las empresas a aumentar su retorno hasta en 30%, menciona Harvard Business Review.
Estas estadísticas reflejan el poder de la información y los datos en el mundo actual, siendo el asta de las empresas para llegar al consumidor de forma eficiente y para reforzar las siguientes cinco razones:
- Personalización y segmentación: La recopilación de datos permite que la personalización llegue tanto a los contenidos, como a los productos o servicios, campañas de marketing y acciones omnicanal, porque comprende mejor las preferencias y comportamientos de los consumidores. A ello se suma que, las campañas personalizadas basadas en datos pueden aumentar las tasas de conversión hasta en 202%, agrega Econsultancy.
- Decisiones asertivas: Los datos brindan información clave para tomar decisiones acertadas basadas en ello, logrando decisiones más objetivas y que se pueden verificar y probar en el futuro. Logrando así, una mayor precisión, reduciendo errores y anticipándose a la competencia.
- Mejora la eficiencia y productividad: Al obtener data precisa de tus clientes y acciones, podrás optimizar procesos y asignar recursos de forma más inteligente. La automatización reducirá tus tareas manuales, mejorando la toma de decisiones en tiempo real.
- Optimiza campañas de marketing: Uno de los beneficios más significativos de la data driven es su poder de predicción de los resultados de tus campañas de marketing, gracias a la información de los sistemas, big data y machine learning.
- Perfecciona la atención al cliente: Si uno de tus objetivos es mejorar la experiencia y satisfacción del cliente, es importante conocer su comportamiento de compra, así como los factores decisivos para elegir tu producto o servicio. Recuerda que impulsar decisiones con información de marketing coloca al cliente en el centro de la estrategia, logrando el camino hacia la omnicanalidad.
¿Cómo tomar decisiones basadas en datos?
Ahora que conoces más el poder de los datos, ¿cómo puedes utilizarlos para tomar decisiones acertadas y efectivas? Sigue los siguientes pasos:
1. Identifica los objetivos de negocio
Para ello, debes tener en cuenta el contexto en torno a tu estrategia empresarial. Conocer cuál es tu situación actual, sus principales problemas y retos y, sobre todo, cuáles son sus objetivos. Para ello, establece objetivos claros e identifica los KPIs que medirán tus esfuerzos de marketing.
2. Define tus KPIs
Los KPIs o indicadores claves de rendimiento que escogerás deben estar alineados para tomar decisiones específicas y tangibles, deben ser medibles y relevantes.
3. Recopila la información
Una vez establecido tus KPIs y objetivos, es momento de encontrar tus fuentes de datos. Actualmente, existen muchas herramientas para obtener información de marketing y de tus clientes, por ejemplo: plataformas de omnicanalidad como emBlue, software CRM, sistemas de información, herramientas de escucha social, redes sociales, etc.
4. Analiza los datos de forma exhaustiva
Esta etapa se divide en tres: análisis descriptivo para comprender el estado actual de tus acciones de marketing, examinando patrones, métricas clave y tendencias. La segunda fase es evaluar el embudo de conversión para identificar posibles problemas o cómo tus usuarios interactúan con tu marca.
Finalmente, el análisis predictivo para vaticinar tendencias futuras y el comportamiento del cliente, anticipándose al mercado y ajustando sus estrategias para un mejor rendimiento.
5. Toma decisiones a partir del análisis
A partir de toda la información recopilada y analizada, toma decisiones a partir de la data. Recuerda que, las estrategias que diseñes estarán basadas en el análisis de la información obtenida.
3 métodos para obtener datos o data driven
¡Estás listo para obtener datos valiosos! Ahora, conoce cómo puedes obtenerlos a través de tres métodos infalibles para conocer a tus clientes y la recepción de tus campañas:
1. CRM
Un CRM o Customer Relationship Management utiliza los datos recopilados en tu software de CRM para obtener información sobre tus clientes, patrones de comportamiento, historial de compras, preferencias, etc.
2. SIM
Un sistema de información de marketing o SIM es una plataforma que recopila, almacena, analiza y distribuye datos de marketing relevantes recabados por recursos internos y externos. Entonces, esta herramienta proporciona a los especialistas en marketing y ventas, un acceso rápido y fácil a datos relevantes que ayudará en la toma de decisiones acertadas.
3. Analítica web y omnicanal
Para conocer las acciones que tu público realiza en tus activos digitales es importante contar con plataformas de analítica como Google Analytics 4 que analizará el tráfico de tu site y mostrará KPIs relevantes para tus estrategias.
También, cuenta con plataformas omnicanal que te muestran cómo tus clientes se relacionan con tus contenidos, como emBlue, que cuenta con un innovador servicio de Business Intelligence que recopila y analiza toda la información disponible en nuestra plataforma, con el que podrás optimizar tus campañas, comprender mejor a tus clientes y aumentar tus conversiones.
Además, pronto conocerás INSIGHTS, una opción ideal para tu negocio. Podrás destacar las comunicaciones ejecutadas desde tu plataforma de emBlue, mostrando su impacto en la base de datos y obteniendo una visión general del estado de la misma.
¡Triunfa este 2025 con el poder de los datos! Descubre cómo emBlue puede transformar tu negocio, gracias a sus herramientas de analítica y omnicanalidad que te entregará información valiosa para la toma de decisiones basadas en datos y no en la intuición. Agenda una cita con nuestro equipo y confía en emBlue, la mejor solución para tu negocio.