Automatización inteligente: cómo las integraciones reducen la fricción en la experiencia del cliente

Automatización inteligente

En la era digital, los clientes no comparan solo productos o precios: comparan experiencias. Por ello, es crucial ofrecer interacciones rápidas, personalizadas y fluidas en cada punto de contacto. Para lograrlo contamos con la automatización inteligente.

Esta herramienta tiene la capacidad de integrar sistemas y procesos para eliminar fricciones. De la mano con tecnologías como la inteligencia artificial y el machine learning, hoy es posible anticipar necesidades, unificar datos y crear experiencias coherentes que fidelizan al cliente. Conoce más sobre la automatización inteligente en este artículo. 

¿Qué es la automatización inteligente?

La automatización inteligente es la combinación de tecnologías como machine learning, inteligencia artificial y workflows automatizados para optimizar procesos y anticipar necesidades. A diferencia de la automatización tradicional, no solo busca ejecutar tareas más rápido, sino que crea experiencias fluidas, donde el cliente perciba coherencia en cada punto de contacto, desde su primera visita a tu página web hasta el soporte de postventa.

Para entender más a fondo a la automatización inteligente, revisemos sus principales componentes:

  1. Inteligencia Artificial y Machine Learning: Un chatbot aprende de cada interacción para ofrecer respuestas más precisas, gracias a la IA y el Machine learning que analiza grandes volúmenes de datos para detectar patrones y mejorar continuamente los procesos.
  2. Procesamiento del lenguaje natural (NPL): Facilita la comprensión y generación del lenguaje humano, esencial en asistentes virtuales y chatbots.
  3. Integración de sistemas: Ofrece una conexión fluida entre tu ecommerce, CRM, ERP y plataformas de marketing y atención al cliente para evitar los silos de información.
  4. Automatización de procesos robóticos (RPA): Permite que los bots realicen tareas repetitivas y manuales, como el ingreso de datos, validación de facturas o actualización de información.

La importancia de la automatización e integración de canales

La automatización se ha convertido en el principal diferenciador del mundo digital, llegar al cliente en el momento correcto con el mensaje que ellos quieren leer, es clave para el éxito de tu marca en el mundo digital. Las empresas reducen entre 20% y 40% sus costos de atención al cliente con tecnologías de automatización.

Según Jitterbit, el 80% de las empresas esperan competir principalmente en base a la experiencia del cliente (CX). Mientras que más del 90% de los trabajadores aseguran que la automatización incrementa su productividad, y el 85% afirma que mejora la colaboración entre equipos, señala Harvard Business Review. Además, la automatización inteligente es clave para resolver dudas, el 60% a 80% de las consultas rutinarias ya pueden resolverse sin intervención humana gracias a la inteligencia artificial.

Con respecto a América Latina, el 88% de los líderes de CX en Latinoamérica afirman que la IA está transformando radicalmente el sector (Chile 92 %, Brasil 87 %, México 87 %). Además, las compañías “trendsetters” en CX que han integrado IA reportan: 128 % más ROI, 14 % más en ventas cruzadas, 7 % más en adquisición de clientes y 1 % más en retención.

A ello se suma que, el 66% de los consumidores latinoamericanos esperan que los servicios sean más personalizados gracias a la IA, todas estas estadísticas fueron reveladas en el informe Zendesk CX Trends 2025.

Cómo las integraciones reducen la fricción en la experiencia del cliente

A pesar que las integraciones sean vistas como “complejas” por temas técnicos y tecnológicos, la realidad es que el cliente no percibe esta complejidad detrás de una marca y sus acciones, lo que exige es simplicidad en la comunicación. Para lograr este objetivo, las organizaciones deben conectar sus sistemas de email marketing, ecommerce, marketing automation, CRM, ERP, pasarelas de pago y canales de servicio.

¿Cómo las integraciones logran reducir la fricción?

– Unifica datos, la información del cliente fluye entre sistemas, evitando la duplicidad y errores.

– Personalización inmediata, gracias a cada interacción del cliente se puede activar mensajes, recomendaciones y ofertas relevantes para el usuario.

– Omnicanalidad, el historial del cliente está disponible en todos los puntos de contacto, eliminando información frustrante.

– Procesos en tiempo real, desde la confirmación de una compra hasta el tracking de un envío, actualizándose automáticamente.

Entre los principales beneficios que la integración ofrece a las empresas encontramos:

– Reducción de costos porque se realizan menos procesos manuales y errores operativos.

Decisiones inteligentes gracias a la integración de datos para generar Insights accionables.

– Mayor retención porque los clientes satisfechos repiten y recomiendan tu marca.

– Escalabilidad para crecer sin aumentar la fricción.

integraciones reducen la fricción en la experiencia del cliente

5 pautas para reducir la fricción mediante automatización inteligente

La automatización inteligente no solo se trata de implementar tecnología, sino de diseñar estrategias centradas en el cliente. Estas son las pautas claves para lograrlo:

1. Automatiza procesos críticos en tiempo real

Usa integraciones de pasarelas de pago y logística para eliminar pasos innecesarios. No olvides enviar confirmaciones de compra, actualizaciones de envío o recordatorios automáticos.

2. Mejora la atención con automatización híbrida

Implementa chatbots con NPL para resolver consultas rutinarias de forma inmediata, guarda el historial de conversación para que el cliente no repita la información y escala automáticamente a un agente humano cuando la interacción lo requiera.

3. Aplica automatización en la postventa

Detecta clientes inactivos y reengánchelos con mensajes personalizados y de gran valor. Envía encuestas NPS tras una compra o interacción, y activa programas de fidelización basados en el comportamiento del cliente.

4. Unifica y centraliza los datos de tus clientes

Integra todos tus sistemas: ecommerce, CRM, ERP y canales de atención, para evitar silos de información que obligan al cliente a repetir sus datos o generar inconsistencias. Aplica segmentación dinámica para enviar mensajes relevantes en el momento preciso.

5. Personaliza cada interacción con IA

Utiliza IA para analizar patrones y anticipar necesidades como sugerir una compra antes que se agote un producto, configura recomendaciones de productos o contenidos basados en comportamiento y ofrece mensajes multicanales.

Automatiza de forma inteligente con emBlue

Luego de conocer todo acerca de las integraciones y la automatización inteligente, debes elegir a un aliado estratégico para reducir la fricción en la experiencia del cliente. En emBlue contamos con las mejores acciones para tu empresa:

– Sincroniza tus datos en tiempo real entre tus plataformas.

– Activa campañas transaccionales y de fidelización sin esfuerzo manual.

– Automatiza campañas omnicanal de forma integrada.

– Crea recorridos personalizados.

Además, contamos con el poder del Machine Learning para predecir el comportamiento de tus clientes. Descubre INSIGHTS, una herramienta de análisis y métricas que te ayudarán a conocer el estado real de tus campañas y canalizar toda la información. ¡Prueba gratis emBlue!

Del caos al orden: cómo las integraciones crean un perfil único del cliente

perfil único del cliente

El mundo digital es un océano de información, las marcas enfrentan altas olas de datos desde interacciones en redes sociales, aperturas de email, conversaciones con chatbots, compras en ecommerce, etc. El gran problema es que esta información suele estar dispersa en múltiples plataformas, generando inconsistencias, duplicados y un conocimiento fragmentado del cliente.

Para solucionar este problema contamos con la construcción de perfiles únicos de clientes, lo cual reúne toda la información del usuario que proviene de distintas plataformas en una sola pantalla. En este artículo conocerás más sobre este tema.

¿Qué es el perfil único del cliente?

El perfil único del cliente o Customer Single View, es la consolidación de toda la información disponible de un consumidor en un solo registro centralizado. En lugar de tener información fragmentada en diferentes sistemas como ecommerce, CRM, redes sociales o email, este perfil agrupa toda una visión unificada que responde a tres preguntas claves: quién es el cliente, qué ha hecho y qué necesita.

¿Cuáles son las respuestas a estas preguntas claves? Información demográfica como ubicación, edad y género, datos transaccionales como devoluciones y ticket promedio de compra, datos de comportamiento como interacción en redes sociales, clics, visitas a la página web, etc.

Entonces el Customer Single View ofrece la facilidad a las marcas de personalizar mensajes en tiempo real y basar sus decisiones en información clave y confiable. Según datos de McKinsey, las empresas que logran unificar datos obtienen hasta un 20% más de ingresos gracias a la personalización.

Además, permite tener una mejor coherencia entre canales porque la marca reconoce al cliente sin importar desde dónde interactúa, también genera una anticipación de necesidades gracias al análisis de patrones que permite diseñar ofertas predictivas, así como mayor satisfacción y lealtad por parte del cliente.

¿Qué son las integraciones?

Con la eliminación progresiva de las thrid-party cookies y el auge basado en el marketing de datos propio, first-party data, construir un perfil único del cliente se ha convertido en una estrategia crítica. Según datos de Deloitte, las empresas con perfiles unificados logran un 45% más de eficiencia en campañas multicanal. Aquí radica la importancia de las integraciones.

Las integraciones son el canal que conecta todos los sistemas donde se almacenan los datos de tus clientes. Su principal función es que la información fluya en tiempo real hacia un centro común, evitando la duplicidad de datos.

Entonces, la integración de datos de clientes consiste en extraer y combinar datos de clientes de distintas fuentes para obtener una visión unificada. ¿Cuáles son estas integraciones claves?

CDP (Customer Data Platform): Estas plataformas recopilan datos de múltiples canales para construir journeys automatizados y personalizados. En emBlue contamos con todas las herramientas para unificar la información de tus clientes.

– CRM + ecommerce: Conectar tu CRM con plataformas de comercio electrónico como WooCommerce o Shopify para unificar el historial de compras de los usuarios.

Email marketing + redes sociales: Para crear audiencias dinámicas basadas en interacciones cruzadas.

– APIs y CDPs:  Las APIs permiten que los CDPs integren datos provenientes de diferentes plataformas como las aplicaciones móviles, CRMs, sitios web y otras plataformas de marketing. Esta integración permite recopilar, organizar y utilizar estos datos en tiempo real, proporcionando información precisa y actualizada para el marketing de una empresa.

– Plataformas omnicanal: La mejor opción para integrar tus canales e información es una herramienta de omnicanalidad, personalización y automatización como emBlue.

Perfil del cliente

5 beneficios de contar con un perfil único del cliente

Tener un perfil único de cliente tiene grandes ventajas para tu negocio. Según Forrester, el 72% de las empresas admite que la información de sus clientes se encuentra en silos, lo que afecta la eficiencia de sus estrategias. Por ello, implementan estrategias de integración de plataformas para contar con una visión consolidada del cliente, que impacta en la experiencia y los resultados del negocio:

1. Optimización de campañas y mayor ROI

Al contar con datos centralizados, se eliminan las informaciones duplicadas y se segmenta con precisión. McKinsey menciona que las empresas con estrategias de personalización basadas en datos logran hasta 40% más ingresos en marketing. Puedes diseñar estrategias de email marketing creando audiencias dinámicas según el historial de compra y nivel de engagement del usuario.

2. Capacidad predictiva y anticipación de necesidades

Gartner estima que para este 2026, las empresas que utilicen analítica predictiva basada en datos unificados mejorarán en un 25% su tasa de conversión. Por ello, la integración de información te ayudará a generar un análisis de patrones en el perfil único que permite prever comportamientos futuros como el riesgo de abandono o activar una campaña de retención antes que los usuarios se vayan.

3. Personalización avanzada

La clave para diferenciarte de la competencia es la personalización. Según Accenture, el 91% de los consumidores prefiere marcas que ofrecen ofertas y recomendaciones relevantes. Recuerda que cada acción del cliente, como visitar un producto o abrir un email, actualiza el perfil del cliente en tiempo real, permitiendo que tu marca pueda responder con mensajes hiperpersonalizados y relevantes.

4. Experiencia omnicanal

Mantener una experiencia omnicanal es clave para la comunicación con el cliente, porque el usuario deja ser visto como “fragmentos” para ser reconocido en cualquier canal, generando confianza y sensación de continuidad en la relación con la marca.

5. Fidelización y retención de clientes

Bain & Company encontró que aumentar la retención de clientes en solo un 5% puede elevar las ganancias entre 25% y 95%. Esto se debe porque cuando los clientes perciben que la marca los entiende, aumenta la lealtad.

Crea perfiles únicos de tus clientes con emBlue

Recuerda que el éxito de una estrategia de marketing digital se regirá en la importancia que le brindes a tu cliente. Unifica la información de tus clientes en un perfil único, ¿cómo lograrlo? Con emBlue, nuestra plataforma omnicanal ofrece conectores nativos y APIs flexibles que permiten centralizar los datos de clientes sin fricciones.

Con emBlue puedes conectar tus canales principales como tu ecommerce, vincular tu CRM y activar integraciones con WhatsApp, redes sociales y email marketing. También podrás importar y sincronizar tus datos en tiempo real y eliminar duplicados automáticamente para consolidar un solo perfil de cliente. Así tendrás un Customer Profile 360° donde cada cliente tiene un registro único con su historial de compras, interacciones y engagement.

Además, contamos con el poder del Machine Learning para predecir el comportamiento de tus clientes. Descubre INSIGHTS, una herramienta de análisis y métricas que te ayudarán a conocer el estado real de tus campañas y canalizar toda la información. ¡Prueba gratis emBlue!

Cyber Monday: Estrategias para maximizar tus ventas en el día más digital

cyber monday

En un mercado cada vez más competitivo, no basta con lanzar ofertas: las empresas deben prepararse con estrategias digitales sólidas, optimizar la experiencia de compra y aprovechar herramientas de automatización que les permitan llegar a sus clientes de manera efectiva. Aquí es donde entra en juego el marketing estacional, clave para conectar con los consumidores en el momento en que tienen mayor predisposición a comprar.

Eventos como el Cyber Monday son claves para el crecimiento del comercio electrónico. En este artículo conoceremos más sobre el Cyber Monday,  su importancia dentro del marketing estacional y estrategias claves para maximizar tus ventas durante el día más digital.

¿Qué es el Cyber Monday?

El Cyber Monday es uno de los eventos digitales más importantes para los ecommerce y negocios en general. Creado en el 2005 por la National Retail Federation (NRF) en Estados Unidos, se celebra el lunes posterior al Black Friday con la finalidad de impulsar el comercio electrónico con ofertas exclusivas por Internet. 

Actualmente, es uno de los eventos digitales más esperados del año, con millones de consumidores conectados en búsqueda de tecnología, moda, viajes, ofertas exclusivas y más. En Estados Unidos, el Cyber Monday alcanzó 12.4 mil millones de dólares en ventas online, creciendo un 9.6% respecto al 2022, señaló Adobe Analytics.

Por su parte, en Latinoamérica, países como México, Chile y Argentina reportan aumentos de hasta el 70% en tráfico web durante el evento. Globalmente, el Cyber Monday y el Black Friday representan más del 25% de las ventas online del último trimestre del año.

La importancia del marketing estacional 

Pero, ¿a qué se debe este boom del Cyber Monday? Gracias a la relevancia del marketing estacional.

El marketing estacional permite conectar a las marcas con su audiencia a través de fechas claves como Navidad, Día de la madre, Cyber Monday, Cyber Days, Black Friday, Temporada de invierno/verano, etc., que despierten la intención de compra.

Según un reporte de Payments and Commerce Market Intelligence (PCMI), filial de AMI, se estima que el marketing estacional es crucial para el crecimiento del ecommerce latinoamericano, se estima que crezca un 22% en la región en el 2025. ¿Qué otros factores lo hacen clave para el crecimiento del comercio digital y de eventos digitales?

– Mejora la rotación de productos estacionales o con baja salida en algunos meses.

– Potencia el sentido de urgencia y el FOMO (fear of missing out).

 – Aumenta la relevancia de los mensajes y la tasa de conversión. El 70% de los usuarios afirma que prefiere anuncios que se sientan “relevantes para el momento del año”.

– Genera urgencia, dado que los clientes conocen las ofertas de inicio a fin.

– Genera la reactivación de clientes inactivos a través de promociones estacionales únicas.

– Aprovecha la predisposición natural del consumidor a comprar durante ciertas épocas del año. Según Google Think With Google, el 80% de los clientes planea sus compras estacionales con al menos 2 semanas de anticipación.

– Las estrategias de marketing estacional pueden aumentar hasta un 40% la tasa de apertura de correos si están alineadas con intereses estacionales.

Cyber Monday: Estrategias para maximizar tus ventas

5 estrategias para maximizar tus ventas en el Cyber Monday

Ahora que conoces la importancia del Cyber Monday para el comercio digital, aplica estas 5 estrategias para tu negocio y destaca en esta fecha tan importante:

  1. Potencia tu estrategia de email marketing 

El email marketing es la herramienta preferida de los clientes y también la más efectiva al momento de comunicar una acción de marketing estacional. Segmenta tu campaña según el comportamiento de tus audiencia, nuevos leads, abandono de carritos, clientes frecuentes, etc. 

Crea correos automatizados con urgencia y CTA que busquen una acción rápida como “pocas unidades”, “solo quedan 2 horas”, etc. Además, realiza recordatorios de última hora.

  1. Prepara tu ecommerce para la alta demanda

Durante el Cyber Monday, el tráfico online aumenta considerablemente. La velocidad y estabilidad de tu página web serán factores decisivos para el éxito de tu campaña. Recuerda que, un retraso de 1 segundo en la carga puede reducir las conversiones en un 7%. 

Por ello, antes del Cyber Monday debes: Optimizar la velocidad del sitio y revisar los servidores, refuerza la seguridad con HTTPS y certificados SSL, y garantiza que el checkout sea simple y rápido.

  1. Aprovecha la publicidad digital y remarketing

Dos acciones que te pondrán en el foco de atención es la publicidad digital a través de Google Ads y Meta Ads con copys orientado a la urgencia y ahorro.. Planifica acciones de remarketing dinámico para usuarios que visitaron productos específicos.

Diseña anuncios de alto impacto, con creatividades en video y carrusel para destacar varias promociones y productos.

  1. Diseña ofertas irresistibles y limitadas

Un estudio de Shopify muestra que los carritos con productos en bundle tienen un 20% más de conversión que las compras unitarias. Entonces  considera crear ofertas flash con tiempo limitado, descuentos exclusivos para clientes recurrentes, paquetes y ventas cruzadas que incrementen el ticket promedio.

  1. Mide y analiza en tiempo real

Siempre será una buena práctica analizar y medir en tiempo real tus campañas de marketing. Utiliza herramientas de analytics y heatmaps para entender el comportamiento de los usuarios y ajustar sobre la marcha. Esto te permitirá optimizar campañas y mejorar el ROI en cuestión de horas, no de semanas.

Guía rápida para planificar tu campaña de Cyber Monday

  1. Antes del Cyber Monday  (2 a 4 semanas antes)

– Optimiza tu ecommerce: Revisa la velocidad de carga, seguridad y check out.

– Planifica tus ofertas: Diseña descuentos escalonados y prepara combos para elevar el ticket de compra. 

– Crea expectativa: Diseña teasers o post de intriga, habilita listas de espera, etc.

  1. Durante el Cyber Monday

– Ejecución de campañas: Activación anuncios en Google Ads y Meta Ads. Refuerza el remarketing para usuarios que ya conocen tu marca.

– Email marketing en tiempo real: Envía correos recordatorios y notificaciones push a tus clientes y realiza envíos segmentados a carritos seleccionados.

Atención al cliente activa: Publica actualizaciones de tu stock y mantén una atención al cliente con chat en vivo.

– Monitoreo constante: Analiza métricas como la tasa de conversión, CTR y ticket promedio. 

  1. Después del Cyber Monday 

– Fideliza clientes: Envía promociones de compras complementarias y correos de agradecimiento por comprar en el Cyber Monday. 

– Gestiona envíos y devoluciones: Mantén informados a tu audiencia sobre las políticas de devoluciones y garantiza transparencia en los procesos.

Maximiza tus ventas en el Cyber Monday con emBlue

Implementa estrategias efectivas y de valor con emBlue. Contamos con una solución especial para tu e-commerce, a través de una plataforma omnicanal que gestionará tus campañas de email marketing, los mensajes de texto, banners pop ups y mucho más.

Tenemos la mejor colección de plantillas prediseñadas, SMS Marketing, CRM B2B, remarketing, segmentación, Business Intelligence, Insights y más.

¡Triunfa este Cyber Monday con emBlue! ¿Agendamos una cita?

Técnicas y consejos mejorar la efectividad de tus campañas

mejorar la efectividad de tus campañas

En el mundo digital no solo basta con lanzar campañas atractivas y creativas, el verdadero éxito se encuentra en la medición y análisis de resultados. Según HubSpot, el 72% de los especialistas en marketing afirman que el análisis de datos es clave para la toma de decisiones más efectivas y acertadas.

Por ello, solo a través de los datos podemos identificar qué funciona, qué ajustes debemos hacer y cómo optimizar los recursos para obtener el máximo retorno de la inversión (ROI), para lograrlo debemos entender el poder de las métricas.

¿Qué son las métricas? Una métrica es una medida cuantitativa que evalúa y cuantifica el rendimiento de una campaña, proyecto o estrategia. También debemos tener claro que las métricas y los KPI’s van de la mano, pero no son lo mismo.

En el caso del KPI (Indicador clave de rendimiento) es una métrica específica que se considera esencial para evaluar el logro de objetivos específicos. Es decir, son elegidos por su importancia estratégica y capacidad para proporcionar insights.

En el siguiente artículo conocerás cómo medir y analizar tus resultados para mejorar la efectividad de tus campañas:

Por qué es importante medir y analizar tus métricas

Medir y analizar tus resultados es una necesidad estratégica para obtener resultados efectivos. Según Deloitte, las empresas que analizan métricas de manera constante obtienen hasta un 20% más de ingresos que aquellas que no lo hacen. Pero ¿cuáles son las razones por las cuales debes medir y analizar tus resultados?

– Mejora la experiencia del cliente: Al conocer cómo interactúa tu audiencia con tu marca, puedes personalizar mensajes relevantes y de valor.

– Ajusta las estrategias: Evaluar constantemente las campañas, permite a los equipos de ventas y marketing poder realizar ajustes a las acciones con base a información verídica.

– Optimiza la inversión: Permite identificar qué canales generan mejores resultados y donde es mejor destinar el presupuesto.

– Justifica las inversiones: Analizar tus métricas permite conocer el ROI de las acciones que estas desarrollando. Este análisis es esencial para justificar las inversiones de marketing, ventas, logística, etc.

– Incrementa la rentabilidad: Un análisis constante asegura campañas más más efectivas y un mayor ROI.

– Aprendizaje continuo: Evaluar los resultados de nuestras acciones permite que el equipo tenga un aprendizaje continuo, gracias a la evaluación constante podemos observar cuáles son los aciertos y fracasos de la empresa. 

Tipos de métricas

Como mencionamos, las métricas son esenciales para la medición y análisis de tus resultados, porque proporcionan información clave para tomar decisiones más acertadas.

Recuerda que las métricas varían según el ámbito en el que se utilice. Por ejemplo, en el ámbito de las finanzas, la información a analizar es: gastos, retorno de la inversión, beneficios, etc. Si evaluamos campañas de marketing podemos recolectar data del retorno de inversión, alcance, impresiones, tasa de clics, entre otros.

Existen diversos tipos de métricas que debes conocer:

– Métricas de satisfacción al cliente: Mide la relación que existe entre tu negocio y sus clientes. Aquí encontramos el Net Promoter Score, tiempo de respuesta a los clientes, calificación del servicio al cliente, etc.

– Métricas de marketing y ventas: Se obtienen a través de acciones de marketing como la tasa de conversión, coste de adquisición de clientes, ROI, tasa de clics, tasa de apertura, alcance, impresiones, entre otros.

– Métricas de calidad: Evalúan la calidad y ayudan a identificar nuevas oportunidades de mejora. Aquí podemos encontrar la tasa de devoluciones,  índice de satisfacción del cliente, calificación de clientes, etc.

– Métricas financieras: Son aquellos indicadores que evalúan la salud financiera y rentabilidad de tu negocio. Se enfocan en aspectos financieros de la empresa como los gastos, flujo de efectivo, margen de beneficio, la tasa interna de retorno, ingresos, entre otros.

– Métricas de recursos humanos: Referidos al personal de la empresa, como la productividad del empleado, rotación de trabajadores y satisfacción laboral.

mejorar resultados de campañas

Cómo medir y analizar tus resultados para mejorar la efectividad de tus campañas

Medir y analizar tus resultados permiten maximizar su efectividad. Por ellos, te brindamos una guía eficaz para lograrlo:

1. Define objetivos claros

No puedes mejorar lo que no puedes medir. Antes de analizar cualquier resultado, debes tener objetivos SMART: específicos, medibles, alcanzables, relevantes y con tiempo definido.

2. Establece las métricas a medir

Realiza una lista de métricas y KPIs que son relevantes de acorde a tus objetivos establecidos. Entre las más importantes dentro del marketing tenemos al ROI, tasa de clics, de apertura, tiempo de navegación, leads generados, tasa de conversión, CPA (costo por adquisición), tasa de crecimiento de audiencia, impresiones, alcance, etc.

3. Herramientas esenciales para medir resultados

Recuerda que cada acción debe ser medible, para ello debemos utilizar plataformas de análisis como:

      Google Analytics 4: Para analizar el tráfico web, comportamiento del usuario y conversiones.

      Plataformas de omnicanalidad: Como emBlue para evaluar campañas de email marketing, segmentación y automatización:

      Social Media: Plataformas como Meta Business Suite y Ads Manager son ideales para medir campañas en redes sociales.

      Herramientas de análisis: emBlue BI es una solución integral que te permite descubrir el poder de los datos, así podrás optimizar tus campañas, entender mejor a tus clientes, y aumentar tus conversiones de manera significativa para acelerar tu crecimiento.

4. Analiza el funnel de conversiones 

Evalúa tu embudo de conversión para comprender las etapas dónde los usuarios abandonan la compra o el proceso de conversión, y realiza ajustes a tus campañas. 

5. Analiza tus campañas individualmente

Evalúa el rendimiento de cada campaña por separado, examinando los elementos que fueron más efectivos y qué aspectos pueden mejorarse para una siguiente ocasión.

6. Optimiza continuamente tus campañas

– Haz pruebas A/B: Prueba diferentes subjects, imágenes, CTA, etc., y mide qué versión genera mejores resultados.

– Refuerza lo que funciona: Aumenta la inversión en los canales más rentables.

– Corrige lo que falla: Ajusta copys, segmentación o frecuencia de publicación.

Mide y analiza tus resultados con emBlue

¡No busques más! En emBlue, contamos con una plataforma omnicanal desde donde podrás enviar acciones de email marketing, SMS Marketing, Banner Pop Up y más, desde un solo lugar.

Además, contamos con emBlue BI, un servicio innovador de Business Intelligence que recopila y analiza toda la información disponible en nuestra plataforma omnicanal, brindando data de valor para optimizar tus campañas, comprender mejor a tus clientes y aumentar tus conversiones. Adicionalmente, implementamos INSIGHTS, una herramienta de análisis y métricas que te ayudarán a conocer el estado real de tus campañas y canalizar toda la información.

Prueba nuestra plataforma  y lleva a tu negocio al siguiente nivel.

Cómo automatizar tus campañas de marketing con emBlue

campañas de marketing con emBlue

En un mundo digital cada vez más competitivo, la personalización y la automatización es clave para destacar en el mundo digital. Según Statista, el 76% de las empresas ya utilizan herramientas de automatización para sus campañas digitales, y aquellas que lo hacen logran un 53% más de conversiones en comparación con las que no aplican automatización.

Por ello, la automatización es clave para el éxito de tus campañas online, y plataformas como emBlue ofrecen soluciones inteligentes para que tus campañas trabajen solas, mientras tú te enfocas en hacer crecer tu negocio.

¿Qué es el marketing automation?

Según Learning Hub, el 90% de los especialistas en marketing utilizan softwares de automatización para su trabajo diario. La razón es que actualmente, la base de datos de las empresas está creciendo día a día, haciendo que cada vez sea más difícil realizar tareas de forma manual como contestar un chat o envías correos electrónicos.

Para solucionar este problema existe el marketing automation, un conjunto de técnicas y herramientas de automatización que permite ejecutar campañas de marketing sin participación humana. Esta técnica permite mejorar la eficiencia y efectividad de las actividades de una empresa, proporcionando una experiencia personalizada para los clientes.

El marketing automation utiliza diferentes tecnologías como softwares de automatización, CRM, análisis de datos y segmentación de audiencia, para optimizar y gestionar acciones de forma más efectiva y eficiente, mejorando el rendimiento de las campañas y rentabilizando estrategias.

¿Cómo funciona el marketing automation? Primero, se diseñan flujos que permitan que cada tipo de campaña se envíe únicamente a los usuarios que cumplan ciertas condiciones. Así, al asociar cada workflow a un activador o trigger específico (por ejemplo, abrir un email o descargar un material) estaremos personalizando acciones y enviándole solo a la audiencia seleccionada. Así, la automatización envía la información de forma sistematizada a los clientes, ahorrando tiempo y recursos dentro de una empresa.

¿Qué es emBlue?

emBlue es una plataforma de marketing omnicanal con más de 15 años en el mercado. Brinda diferentes soluciones, entre ellas, acciones de marketing automation. Su plataforma crea una experiencia de marca distintiva, que te permite tener todos los recursos que necesita tu empresa para profundizar la relación con clientes y producir experiencias únicas que lo diferencian de otros negocios.

5 beneficios claves de automatizar tus campañas con emBlue

emBlue es una plataforma omnicanal que te permite conectar con tus clientes en el momento preciso con el mensaje adecuado. Entre los principales beneficios que te brindamos están:

1. Aumenta la tasa de conversión

Al automatizar las interacciones del público con tu negocio, podrás enviar mensajes en el momento preciso, mejorando la probabilidad de conversión. Las empresas que usan marketing automation pueden ver una mejora en la tasa de conversión de leads en un promedio del 53%.

2. Gestión omnicanal

Al gestionar múltiples canales de marketing en los que tu consumidor puede estar, la función automation de emBlue permite gestionar acciones omnicanal, logrando obtener control de todos los medios donde se encuentran tus clientes.

3. Análisis en tiempo real

EmBlue mide tus resultados en tiempo real y optimiza tus campañas de forma rápida e inmediata.

4. Mejoramos tu base de datos

El recorrido del usuario no siempre es el mismo, por eso, es clave hacer una segmentación adecuada de la base de contactos. Nuestra plataforma permite agrupar a los usuarios de acuerdo a sus criterios compartidos: características, intereses y consumos o comportamientos.

5. Ahorro de tiempo y esfuerzo

Con emBlue puedes configurar tus flujos una sola vez y se ejecutan automáticamente.

5 estrategias de automatización que puedes hacer con emBlue

1. Email marketing

Una de las mejores estrategias que puedes implementar es el email marketing. Diseña una secuencia de emails automatizados como mensajes de bienvenida, recordatorios de carrito abandonado o seguimientos post-compra.

Generar una secuencia de envíos te ayudará a utilizar los datos del usuario para personalizar los correos electrónicos cada vez más y aumentar la relevancia y la tasa de apertura.

2. WhatsApp Marketing

WhatsApp se ha convertido en uno de los canales más utilizados por los consumidores para realizar consultas y compras. Utiliza emBlue y su herramienta ONE TALK, que te permite canalizar todas las conversaciones en una sola pantalla, manteniendo una comunicación fluida y acertada, sin importar el canal desde donde escriben.

3. Recuperación de carritos abandonados

Una de las funciones claves de emBlue es la recuperación de carritos abandonados, si un cliente deja productos en el carrito, puedes enviarle un recordatorio con un incentivo.

4. SMS Marketing

El SMS en el marketing automation permite enviar mensajes directos y personalizados a clientes y prospectos, mejorando el impacto de las campañas. Con nuestra plataforma puedes integrar SMS en flujos de trabajos automatizados, de forma oportuna y relevante.

5. Post – compra

El envío automático de recomendaciones de productos relacionados después de una compra es clave para tu empresa. Envía campañas de up selling, Cross Seling y encuestas NPS a tus clientes.

campañas de marketing

Cómo automatizar tus campañas de marketing con emBlue

¿Quieres automatizar tus campañas con emBlue? Te enseñamos a cómo hacerlo y de forma rápida y sencilla:

  1. Crea tu cuenta en emBlue: Es sencillo y rápido. Puedes contratar nuestro servicio según tus necesidades.
  2. Importa tu base de datos: Es momento de importar la información de tus clientes o conectar tu ecommerce / CRM.

YOUTUBE: https://www.youtube.com/watch?v=koZooyR2XZw

  1. Diseña tus workflows: Ahora debes plantear tus flujos automatizados con el editor de nuestra plataformas y opciones intuitivas para ti.
  2. Segmenta: Divide y gana. Segmenta tu audiencia con base en comportamientos y preferencias.
  3. Mide y optimiza: Deja que la automatización trabaje y ajusta en función de los resultados.

YOUTUBE: https://www.youtube.com/watch?v=1oRq4PoFyoM

En emBlue te ofrecemos hiper personalización de tu contenido, orientación omnicanal, integración de plataformas, automatización, análisis, segmentación y un equipo profesional 24/7 que te ayudará a diseñar acciones ganadores y claves para tu empresa.

Nuestro equipo está listo para empezar una nueva aventura con tu negocio. Es momento de triunfar y diferenciarte en el mundo digital, agenda una cita con nosotros.

Optimización del proceso de checkout para reducir el abandono del carrito en ecommerce

checkout para reducir el abandono del carrito

Probablemente, el checkout sea la etapa más crítica de cualquier tienda online, ¿Por qué? Luego de atraer el tráfico, lograr que los usuarios exploren tus productos o servicios, y los añadan al carrito, el momento decisivo ocurre al finalizar la compra. Sin embargo, muchos ecommerce se enfrentan a un problema recurrente: el abandono del carrito de compras.

¿Cómo evitarlo? Una de las opciones es la optimización del proceso de checkout, que no solo mejora la experiencia del cliente, también incrementa las conversiones y los ingresos. Descubre cómo optimizar el proceso de checkout en tu ecommerce para reducir el abandono del carrito. En este artículo encontrarás estrategias, estadísticas y buenas prácticas para aumentar las conversiones.

¿Qué es el checkout en el ecommerce?

El checkout en el ecommerce es el proceso final que sigue un cliente para finalizar su compra en una tienda digital, para ello debe facilitar sus datos de facturación y entrega.

Para ello, el usuario primero debió revisar su carrito de compras, introducir su información personal y de envío, seleccionar el método de pago y confirmar la compra.

Este proceso es fundamental para la rentabilidad de un negocio, su mala optimización o integración puede afectar severamente a tu ecommerce. Según estudios, el 81% de los usuarios de sitios web abandonan el carrito de compras cuando llegan al checkout.

¿Por qué los clientes abandonan el carrito de compras?

Según datos de Baymard Institute, la tasa promedio global de abandono de carritos es del 70.19%, esto significa que 7 de cada 10 clientes no completan la compra. Pero, ¿por qué no se concretan las ventas?

Entre los principales problemas encontramos:

– Preocupación por la seguridad: El 19% de los usuarios abandonan el carrito de compra debido a las preocupaciones sobre la seguridad del ecommerce y la protección de sus datos.

– Costos ocultos: Algunas tiendas digitales no muestran los costos reales de envíos, impuestos o comisiones, generando temor en los usuarios.

– Comparación de precios: El 36% de los compradores usan el carrito para comparar precios con otros ecommerce.

– Procesos de compra complicados: Algunos ecommerce tienen procesos de compras con muchos pasos o campos innecesarios que pueden disuadir a clientes potenciales. El 26% de los clientes abandonan el proceso porque el pago es demasiado complicado o posee muchos pasos.

Creación de crear una cuenta para comprar, siendo un problema tedioso para algunos compradores que buscan adquirir un producto de forma rápida y fácil.

– Plazos de entrega prolongados: En algunas oportunidades los tiempos de envío suelen ser poco atractivos, especialmente en comparación con otras empresas que ofrecen envíos rápidos.

– Opciones de pagos limitados: Los usuarios buscan métodos de pagos que sean confiables, seguros y rápidos. A veces, la falta de opciones alternativas puede generar un gran problema en el comprador.

abandono del carrito

Beneficios de optimizar el checkout de tu ecommerce

El checkout no solo es un proceso de mejora técnica, sino una estrategia de crecimiento en el ecommerce. ¿Sabes cómo beneficia a tu tienda virtual?

– Aumento del ticket promedio: Al integrar opciones de cross-selling o up selling dentro del checkout, se incrementará el valor del carrito sin interrumpir el flujo.

– Adaptabilidad móvil: Optimizar el checkout para smartphones permite aprovechar el creciente volumen de compras móviles. Según Statista, el 60% del ecommerce mundial proviene del móvil.

– Incremento en las conversiones: Baymard Institute menciona que una optimización del proceso puede recuperar hasta un 35% de ventas perdidas.

– Mejora la experiencia del usuario (UX): Contar con formularios claros, opciones de pago variadas y un flujo intuitivo generan satisfacción y confianza, mejorando la experiencia del usuario.

– Reducción del abandono de carrito: Optimizar tu checkout puede disminuir la tasa de abandono de más del 70% promedio global.

– Disminuye los costos de soporte: Un proceso sin errores y de pagos claros, reduce las consultas sobre pagos o envíos fallidos, al servicio al cliente.

– Mejora el rendimiento de tus campañas de marketing y remarketing: Las campañas de tráfico se vuelven más rentables al tener un checkout optimizado porque los clientes no se perderán en el último paso.

5 estrategias para optimizar el proceso de checkout y reducir el abandono de carritos de compras

Ahora que comprendes las principales causas del por qué un cliente abandona su carrito de compras, es momento de adoptar medidas proactivas, que mejoren tu proceso de checkout y te ayude a obtener más conversiones:

1. Optimizado para móviles

Como te mencionamos líneas arriba, más del 50% de las compras online se realizan desde dispositivos móviles. Por ello, es importante que optimicen tu checkout para móviles con un diseño responsive, carga rápida, botones llamativos y compatibilidad con wallets móviles como Google Pay y Apple Pay.

2. Ofrece un checkout como invitado

Uno de los principales problemas del abandono de carritos de compra es la necesidad de crear una cuenta para comprar. No obligues a tus clientes a registrarse, diseña una compra rápida como invitado para eliminar fricciones innecesarias. Igualmente, invita al usuario a crearse una cuenta resaltando los beneficios de ser un socio activo.

 3. Recordatorios y recuperación de carritos

No todos los abandonos son definitivos. Pero, ¿cómo recuperar estas ventas? Implementa estrategias ganadoras como notificaciones push con descuentos especiales, email marketing automatizado de recuperación y remarketing en redes sociales. Estas acciones pueden recuperar entre un 10% y 20% de los carritos abandonados.

4. Diversidad de métodos de pago

Mientras más opciones existan, mayor será la posibilidad de la conversión. Recuerda que cada cliente tiene preferencias diferentes, por ello incluye diversas opciones de pago como tarjetas de crédito y débito, pagos diferidos, billeteras digitales y transferencias locales según el mercado.

5. Simplifica formularios

Datos de Shopify señalan que un formulario limpio puede aumentar la tasa de conversión hasta un 35%. Para ello solicita únicamente la información necesaria para la compra, agrupa campos lógicamente como los datos personales, dirección de envío, pago, etc., usa autocompletado de direcciones y datos, y ofrece la opción de guardar datos de pago para futuras compras.

Optimiza tu checkout y reduce el abandono de carritos con emBlue

¿Si buscas elevar tus ventas y reducir el abandono de carritos? ¡Confía en emBlue! Sigue las estrategias que te hemos mostrado en este artículo junto a nuestra plataforma de customer engagement.

En emBlue contamos con un CRM omnicanal desde donde podrás enviar campañas de email marketing, Notificaciones Push, Pop Ups y más.

También contamos con el poder del Machine Learning para predecir el comportamiento de tus clientes. Adicionalmente, implementamos INSIGHTS, una herramienta de análisis y métricas que te ayudarán a conocer el estado real de tus campañas y canalizar toda la información.

 Agendar una cita con nosotros y reduce el abandono de carritos de compra.  

Creando campañas de marketing por email que generen conversiones

campañas de marketing

Gracias a su versatilidad, bajo costo y capacidad de personalización, el email marketing se sigue consolidando como la opción más idónea para las empresas, porque se ha convertido en un canal clave para conectar con los usuarios, fidelizarlos y, sobre todo, generar ventas medibles.

La personalización y la segmentación, han logrado que la sinergia entre ambas herramientas potencie al email convirtiéndolo en la mejor opción para los negocios. En este artículo descubrirás cómo crear campañas de email que generen conversiones:

¿Qué es el email marketing?

El email marketing es una estrategia de envío masivo de correos electrónicos, informativos o profesionales, a una base de clientes potenciales o consumidores de la marca. Esta técnica brinda la posibilidad de educar a la audiencia sobre tu negocio y fidelizar al público mediante correos electrónicos personalizados y de gran valor.

Aunque muchos piensan que el email marketing ha dejado de utilizarse, en realidad, es el canal favorito del público y las empresas. El ROI promedio de una campaña de emails es de $36 a $42 por cada 1$ invertido, la tasa de apertura promedio es de 38.6%, la tasa de conversión promedio varía entre 2.5%y 4.3% dependiendo del sector.

Pero, ¿Cuál es la clave del éxito de esta estrategia? Personalización y segmentación, son las acciones claves para triunfar dentro del mundo digital. ¿Qué tipos de mensajes puedo enviar? Son dos clases: Los promocionales, que son los más comunes porque ofrecen descuentos, alertas, noticias etc., y el segundo son los transaccionales, que se forman por un determinado evento, como, por ejemplo, las reservas, confirmaciones de pago, cambio de claves, etc.

5 razones para crear campañas de email marketing

Actualmente, el 99% de personas revisa su bandeja de entrada a diario, siendo un elemento imprescindible en la comunicación digital entre los usuarios. El Marketing tiene importantes cifras de rendimiento como la tasa de apertura que bordea el 22% a nivel general.

Según Statista, más de 4.48 mil millones de personas en el mundo usan email, y se estima que para 2030 la cifra superará los 5 mil millones, convirtiéndose en uno de los canales más masivos de la era digital.

Pero, ¿por qué debemos crear campañas de email marketing?

1. Dirigido a tu audiencia clave

El email es contenido “push” que llega a la bandeja de entrada sin esperar que el usuario te busque. Tiene una alta tasa de visibilidad, el 90% de los correos llegan al destinatario. Además, cuenta con segmentación precisa para enviar mensajes según la ubicación, interés y comportamiento del usuario.

2. Potencia la fidelización

Esta estrategia no solo busca vender, también está diseñada para crear relaciones a largo plazo, gracias al envío de contenido educativo y relevante, programas de fidelidad y reconocer fechas importantes de los usuarios.

3. Automatización

Puedes crear flujos automation como emails de carritos abandonados, bienvenida y post compra. El marketing automation es una de las herramientas más importante para el email marketing.

4. Versatilidad

El email marketing es un canal dinámico, porque puedes promocionar descuentos, contenido educativo, newsletter, encuestas, invitaciones, etc., y puede adaptarse a cualquier objetivo de negocio.

5. Debe ser escalable

Tu plataforma de email marketing debe ser capaz de enviar 100 a 100.000 personas con el mismo esfuerzo operativo.

email marketing

Cómo crear campañas de email marketing que generen conversiones

Para crear una campaña efectiva, debes definir tu estrategia con fases bien definidas:

  1. Define objetivos claros y medibles

Antes de enviar un email primero; ¿qué buscas vender?, ¿quieres captar leads?, ¿fidelizar clientes? Establece metas específicas para cada acción o campaña que buscas realizar. Recuerda que las campañas con objetivos claros pueden mejorar la tasa de conversión hasta un 28%.

  1. Segmenta y personaliza tu audiencia

Recuerda que no toda tu audiencia tiene las mismas necesidades. Divide tu base de datos según la ubicación geográfica, historial de compras, interacciones previas, intereses declarados, etc. En este paso, es fundamental que cuentes con un CDP (Customer Data Platform) o plataforma omnicanal como emBlue, para integrar datos de múltiples canales y automatizar segmentaciones dinámicas.

  1. Redacta asuntos irresistibles 

Recuerda que el asunto será la primera línea que tu usuario leerá. Para redactar subjects de gran impacto, primero incluye un beneficio claro, utiliza el recurso de urgencia y personaliza el correo. Según Experian, los asuntos personalizados aumentan la tasa de apertura en un 26%.

  1. Optimiza el contenido

Un email que se lee rápido, convierte más. Para ello utiliza una estructura eficiente, diseña una encabezado atractivo, párrafos cortos de 2 o 3 líneas como máximo, CTA claras y llamativas, imágenes optimizadas, etc.

  1. Realiza A/B testing

Una buena práctica es realizar pruebas A/B para probar resultados. Diseña diferentes asuntos, contenido, hora de envío, diseño del email, etc. Las empresas que realizan pruebas A/B mejorando su tasa de conversión hasta un 49%, menciona Litmus.

  1. Automatiza flujos eficientes

Si buscas generar más conversiones, debes establecer workflows inteligentes. Algunos ejemplos son establecer correos de bienvenida, recordatorios de carritos abandonados, post compra con acciones de Cross-selling y up-selling. 

  1. Mide y optimiza 

Las marcas que analizando métricas y ajustan sus campañas logran un crecimiento del ROI de hasta un 37% anual. Por ello, realiza una lista de indicadores claves que te ayudarán a medir y ajustar tus estrategias de email marketing. 

Crea campañas de email marketing que conviertan con emBlue 

¿Quieres convertir más y triunfar en el mundo digital? ¡Envía emails! En emBlue tenemos una solución de email marketing ideal para tu marca. Tenemos la mejor colección de plantillas prediseñadas para tus campañas, SMS Marketing, CRM B2B, remarketing, segmentación, Business Intelligence y más.

También contamos con el poder del Machine Learning para predecir el comportamiento de tus clientes. Adicionalmente, implementamos INSIGHTS, una herramienta de análisis y métricas que te ayudarán a conocer el estado real de tus campañas y canalizar toda la información.

¿Quieres una atención personalizada? Agendar una cita con nosotros y convierte más desde el primer día. 

Herramientas Básicas de Automatización de Marketing para incrementar tu productividad

Automatización de Marketing

Según datos de Statista, el 76% de las empresas que usan automatización de marketing reportan un retorno positivo en menos de un año, y el 80% de los líderes de marketing afirman que esta tecnología ha mejorado considerablemente la eficiencia de sus equipos.

Estas estadísticas son clave para entender la importancia de la automatización del marketing para no solo incrementar las ventas, también la productividad y eficiencia de tu empresa. Automatizar no solo ahorra tiempo, transforma la forma en que interactúas con tus clientes, hacer seguimiento y convertir oportunidades en ventas reales.

¿Qué es la automatización del marketing?

La automatización de marketing o marketing automation es el conjunto de técnicas y herramientas de automatización que permite la ejecución de acciones de marketing, ventas o recursos, sin participación humana.

El marketing automation combina tecnologías como CRM, Customer Data Platform, softwares de automatización, ERP, segmentación de audiencia y análisis de datos, para gestionar y optimizar las acciones de marketing de forma eficiente, potenciando el rendimiento de tus estrategias.

Pero, ¿Cuál es el principal objetivo de la automatización del marketing? Mejorar la eficiencia y efectividad de las acciones de una marca, proporcionando experiencias personalizadas a sus clientes, de forma inteligente y segmentada.

Para que el marketing automation funcione debemos contar con dos acciones claves: un workflow, que se asocia a un comportamiento y triggers, mensajes que se ejecutan a partir de un evento y disparan un email automatizado. Primero, debes diseñar flujos que permitan que cada campaña se envíe a un grupo altamente segmentado.  Así, al asociar cada workflow a un activador o trigger específico (por ejemplo, abrir un email) estaremos personalizando acciones y enviándole solo a la audiencia seleccionada. Así podrás optimizar recursos, ahorrar tiempo y elevar la eficiencia de tus acciones.

Por qué es vital contar con marketing automation

El marketing automation es una respuesta a los principales problemas que presentan las empresas en la época de la digitalización. Estas respuestas son:

– Integración rápida de canales: Los usuarios se comunican por diferentes canales como las redes sociales, email, mensajes de texto, chatbots, WhatsApp, incluso los CRM y analítica, ahora todo puede conectarse a través de una plataforma de automatización.

– Segmentación inteligente: Un problema frecuente en el mundo digital es la segmentación, muchas empresas siguen creando mensajes genéricos y enviándolos a una gran base de datos. La automatización permite agrupar a tus contactos según su ubicación, intereses o acciones.

Lead nurturing: Nutrir prospectos con contenido clave y relevante hasta que estén listos para comprar es una tarea clave de la automatización.

– Creación de workflows y flujos automáticos: La automatización permite crear secuencias de acciones que se ejecutan según reglas predefinidas, para llegar a usuarios que realmente están interesados en nuestros productos o servicios, fidelizar y elevar las ventas.

Pero, ¿qué otros factores son importantes para contar con automation?

Actualmente, el 80% de las empresas que usan automatización del marketing reportan un incremento en la generación de leads, según HubSpot. A ello, se suma que los leads nutridos con automatización tienen una tasa de conversión 53% más alta.

Además, Invesp señala que las empresas que utilizan automatización del marketing generan un 53% más de conversiones calificadas, logrando una reducción del 12.2% en los costos de marketing.

Pero eso no es todo, la automatización del marketing es fundamental para todas las empresas que necesitan automatizar actividades dentro de su estrategia de marketing. De acuerdo a Aberdeen Group, el 77% de las empresas que utilizan automation ven un incremento en la tasa de conversión. Por ello, el 63% de los profesionales de marketing que utilizan esta técnica, reportan una disminución significativa en el tiempo para realizar tareas repetitivas y rutinarias, informa Salesforce.

Herramientas Básicas de Automatización de Marketing

5 herramientas básicas de automatización de marketing que debes implementar

Ahora que conoces más acerca de la automatización del marketing, te mostramos 5 herramientas que incrementarán tu productividad y efectividad:

1. Email Marketing Automatizado

El email marketing sigue siendo la estrategia favorita de las marcas y la audiencia, siendo el canal con mayor retorno de inversión, $44 por cada $1 invertido, superando ampliamente a otros canales digitales como las redes sociales o SEM.

Con herramientas de email marketing como emBlue puedes enviar emails automatizados según el comportamiento del consumidor, recuperar carritos abandonados (hasta 69% de los usuarios abandonan sus carritos, pero los emails automáticos recuperan hasta 10-15%) y personalizar mensajes con información dinámica. Empresas que usan workflows automatizados logran un 80% más de ingresos que las que solo envían emails masivos, señala Campaign Monitor.

2. Automatización de redes sociales

¿Sabías que los equipos de marketing gastan 6 horas por semana solo en programar contenido? El marketing automation reduce la carga y aumenta la coherencia en redes organizando contenido.

Plataformas como Hootsuite o Metricool permiten crear un calendario de publicaciones, análisis de métricas por cada red, interacción con usuarios desde una sola bandeja, entre otros. El 92% de los marketers afirman que tener publicaciones planificadas mejora el alcance y el engagement

3. CRM y Lead Scoring

Según estadísticas, el uso de CRM combinado con automatización incrementa las ventas en un 29% y mejora la retención de clientes en un 27%. Tener un CRM, como emBlue o HubSpot, conectado a tu estrategia te permite centralizar la información de tus leads y clientes, nutrir relaciones a largo plazo y activar acciones automáticas según el lead scoring.

4. Landing pages y formularios

Las landing pages personalizadas tienen una tasa de conversión hasta 300% mayor que las páginas genéricas, informa Wordstream. Entonces, la automatización inicia desde el momento en que un usuario deja sus datos, y luego puedas crear formularios interactivos, segmentar automáticamente según las respuestas e integrar con tu CRM o email marketing.

5. Analítica y reportes

Herramientas como Google Analytics o INSIGHTS de emBlue, permiten analizar tus métricas en tiempo real. Puedes generar dashboards para automatizar reportes semanales o mensuales, ver el rendimiento y medir KPIs sin necesidad de hojas de cálculo. Las empresas que toman decisiones basadas en datos crecen 5 veces más rápido que sus competidores, menciona Forbes.

Incrementa tu productividad con emBlue

En un entorno digital cada vez más competitivo, emBlue es una plataforma de marketing automation dinámica y versátil, ideal para tu empresa. Con nuestra plataforma puedes centralizar canales, crear flujos automáticos, segmentar de forma inteligente, integrar tu CRM y medir y optimizar con dashboards automáticos.

Con emBlue podrás ahorrar hasta 12 horas semanales en tareas repetitivas de marketing, generando un incremento del 29% en conversiones gracias a campañas personalizadas y omnicanal. Con nuestra plataforma, no solo automatizar procesos, creas experiencias más humanas y efectivas, escalando tus campañas sin aumentar la carga de trabajo.

Nuestra plataforma de customer engagement configura tus acciones basándose en la actividad de tus clientes a través de disparadores personalizados llamados eventos. También diseña flujos de remarketing dinámico por acciones automáticas (flows) para cada tipo de buyer persona y muestra reportes del desempeño de cada Flow para optimizar tus comunicaciones.

Además, contamos con el poder del Machine Learning para predecir el comportamiento de tus clientes. Descubre INSIGHTS, una herramienta de análisis y métricas que te ayudarán a conocer el estado real de tus campañas y canalizar toda la información. ¡Prueba gratis emBlue!

Explora las ventajas competitivas que un CRM robusto puede ofrecer a tu negocio

CRM robusto

Según Grand View Research, se espera que el mercado global de CRM alcance los 163 mil millones de dólares para 2030, impulsado por la creciente demanda de personalización, automatización y análisis predictivo en las relaciones con los clientes.

Pero, ¿qué tan importante es contar con un CRM en la actualidad? La respuesta es sencilla: es crucial implementar un CRM en tu negocio. Esta plataforma puede convertirse en la ventaja competitiva clave de tu empresa. Por ello, vamos a explorar cuáles son las ventajas de contar con un CRM robusto:

¿Qué es un CRM robusto?

Un CRM robusto es mucho más que una herramienta digital, es una plataforma integral que centraliza la información de tus clientes, mejora la colaboración entre equipos, automatiza tareas y brinda datos de valor en tiempo real para la toma de decisiones acertadas.

Este software te ayuda a vender más, mejor y con mayor fidelización. Pero, eso no es todo, un Customer Relationship Management reúne y maneja todos los datos relacionados con tus clientes, usuarios y leads, convirtiéndose en un aliado vital para la comunicación omnicanal.

Además, un CRM robusto te permite nutrir tu base de datos, automatizar tus campañas de marketing y ventas, y que te brinde soluciones diseñadas para recopilar, analizar, predecir y utilizar la información del cliente.

7 ventajas competitivas de un CRM robusto

Entre las principales ventajas competitivas que podemos encontrar de un CRM, resaltan 7 que te convencerán de implementar uno:

1. Escalabilidad y adaptabilidad

Un Customer Relationship Management bien implementado se adapta al crecimiento de tu empresa, es decir, escala contigo respecto al volumen de clientes y equipos, permite la personalización por industrias o regiones y agrega módulos según tus necesidades. El 91% de las empresas con más de 10 empleados utilizan algún tipo de CRM para crecer de forma organizada, señala Gartner.

2. Mejora la experiencia del cliente

El 96% de los consumidores afirman que el servicio al cliente es un factor clave en su fidelidad a una marca, según un reporte de Microsoft. Un CRM robusto cuenta con todo el historial de tu cliente, así puedes ofrecer respuestas rápidas y contextualizadas, interacciones más humanas y soluciones personalizadas. Recuerda que los datos se convierten en tu mejor diferenciador.

3. Automatización eficiente

Una gran ventaja de un CRM robusto es la posibilidad de automatizar tareas claves como la nutrición de leads en función al comportamiento del usuario, envío de emails automáticos y seguimiento postventa.

Datos de Nucleus Research mencionan que las empresas que utilizan automatización en marketing y ventas experimentan un aumento del 14.5% en la productividad y una reducción del 12.2% en gastos generales de marketing.

4. Optimización del embudo de ventas

Lograr un embudo de ventas más predecible y efectivo es más posible con un CRM. Esta plataforma te permite gestionar todo el proceso comercial de forma eficiente y clara, priorizando oportunidades de conversión, automatización de tareas de cierre y la visualización del estado de cada lead. Las empresas que utilizan CRM aumentan su tasa de conversión en un promedio del 300%.

ventajas competitivas que un CRM robusto

5. Conocimiento profundo del cliente

Una de las grandes ventajas de los CRM es la centralización de la información del cliente, colocando toda la data en un solo lugar. El 80% de los clientes afirman que la experiencia que una empresa ofrece es tan importante como sus productos o servicios, señala Salesforce.

Así que, segmenta tus audiencias con precisión, anticipa los comportamientos de compra del cliente y personaliza la experiencia del usuario.

6. Decisiones acertadas basadas en datos

Según Deloitte Insights, el 74% de las empresas que adoptan herramientas de análisis de clientes reportan mejoras significativas en la toma de decisiones. Entonces, decisiones más rápidas, precisas y orientadas a resultados, serán tu gran ventaja competitiva frente a otros negocios.

Recuerda que tu CRM robusto te ofrecerá paneles en tiempo real para medir el rendimiento de tus campañas, corregir estrategias en tiempo real e identificar tendencias y patrones de comportamiento.

7. Integración con otras herramientas

Contar con flujos de trabajo unificados sin fricción permitirá crear campañas omnicanal de gran impacto. Para ello, tu CRM se debe conectar con plataformas como redes sociales, e-commerce, proveedores de email marketing, etc. Las empresas que integran sus herramientas digitales con el CRM reportan una mejora del 23% en la productividad y una reducción del 18% en costos operativos, reporta Forrester.

¿Cómo elegir el CRM ideal para tu empresa?

Ahora que conoces las ventajas de un CRM robusto, te preguntarás ¿cómo elijo el mejor para mi negocio? Mira este checklist para escoger la mejor opción para tu empresa:

  1. Debe adaptarse al tamaño de tu empresa.
  2. Debe ofrecer integraciones fáciles.
  3. Debe ser intuitiva para tu equipo de trabajo.
  4. Debe ser escalable, para que crezca junto a tu empresa a largo plazo.

Y, ¿cuál es la mejor? Por supuesto que emBlue, contamos con un CRM B2C, asociada a nuestra plataforma de Customer Engagement Omnicanal, que integra nuestro CRM con email marketing, mensajes de texto, OneTalk (nuestra nueva solución), automatización y análisis de datos en un solo lugar.

Nuestro CRM está diseñado para centralizar, segmentar, activar y medir la información de tus clientes en tiempo real:

– Segmenta inteligentemente y de forma personalizada.

– Automatiza tus campañas de marketing y ventas.

– Integración omnicanal en un solo lugar.

– Análisis y medición en tiempo real.

– Fideliza y crea un customer journey completo,

Con emBlue no necesitarás de otras herramientas, contamos con todas las opciones para conocer mejor a tus clientes, comunicarte con ellos en todo momento y por el canal adecuado, automatiza tus procesos y optimiza constantemente.

¡Qué esperas! Lleva a tu marca al siguiente nivel con emBlue. ¡Prueba gratis emBlue! 

emBlue llega a Europa y anuncia la compra de MDirector

emBlue compra Mdirector

En emBlue seguimos creciendo para estar más cerca de las marcas, donde sea que estén. Por eso hemos dado un paso histórico: llegamos oficialmente a Europa con la adquisición de MDirector y un acuerdo de colaboración con ISPD.

Esta operación nos permite sumar más de 1.200 nuevos clientes en mercados como España e Italia, incorporar un equipo humano con gran experiencia en marketing omnicanal y darle la bienvenida a miles de usuarios que, buscan crear vínculos más rentables y personalizados con sus audiencias.

¿Por qué MDirector?

MDirector es una reconocida plataforma europea con una sólida trayectoria en email marketing, SMS y automatización, que comparte con emBlue una visión centrada en el poder de los datos, la experiencia del usuario y la relación entre marcas y personas. Hoy, sus operaciones, tecnología y talento se integran a nuestro ecosistema para potenciar lo que mejor sabemos hacer: convertir clientes en verdaderos fans de las marcas.

Más capacidad, más innovación… 

Este gran paso no solo amplía nuestra presencia internacional, sino que fortalece nuestra propuesta de valor. Combinamos la solidez de una plataforma elegida por más de 5.000 marcas en América con nuevos aprendizajes de mercados maduros, nuevas funcionalidades, soporte más personalizado y una infraestructura aún más robusta.

Y esto es solo el comienzo: los usuarios de MDirector podrán acceder progresivamente a mejoras como OneTalk (conversaciones en tiempo real por WhatsApp), nuevas funcionalidades potenciadas con inteligencia artificial, una interfaz más ágil y el respaldo de un equipo global con foco en resultados.

Nuestro compromiso sigue intacto

Ya seas parte de emBlue o de MDirector, seguiremos acompañándote con el mismo compromiso de siempre: ayudarte a crecer, crear experiencias relevantes y transformar cada conversación en una oportunidad de negocio. Hoy, más globales.

Preguntas frecuentes

¿Qué significa esta noticia para los clientes actuales de emBlue?
Para los clientes actuales de emBlue este acontecimiento no los afecta en nada. Esta expansión fortalece nuestra tecnología, soporte y visión. Los usuarios actuales de emBlue seguirán accediendo a la plataforma y al acompañamiento habitual, pero ahora con nuevas oportunidades de mejora y aprendizaje gracias al intercambio con un nuevo equipo internacional.

¿Qué pasará con los usuarios de MDirector?
Serán incorporados progresivamente al ecosistema de emBlue, accediendo a una plataforma más robusta, nuevas funcionalidades y una experiencia de uso optimizada. Todo esto acompañado de un equipo especializado que facilitará la transición paso a paso.

¿emBlue ahora opera en Europa?
Sí. Con esta operación, emBlue inicia oficialmente su presencia en Europa con oficinas en España e Italia. Esto significa mayor cobertura, tiempos de respuesta más ágiles y un nuevo marco de colaboración con equipos locales.

¿A quién puedo contactar si tengo dudas?
Como siempre, tu ejecutivo de cuenta o el equipo de soporte de emBlue están disponibles para ayudarte. Y si todavía no eres cliente, puedes agendar una demo para conocer cómo podemos acompañar a tu marca en este nuevo capítulo.