¿Qué es una conversión en marketing digital?

¿QUÉ ES UNA CONVERSIÓN EN MARKETING DIGITAL?

¿Por qué usar conversión en los objetivos de un negocio dentro de marketing digital?

“Conversión” es uno de los conceptos que se escuchan con mayor frecuencia en el mundo del marketing digital. Y no puedes dejar de tenerlo en cuenta al pensar en una buena estrategia para tu negocio.   Si quieres saber de qué hablamos cuando decimos conversión” y por qué es tan importante a la hora de definir tus objetivos, no dejes de leer esta nota ?  

¿Qué es una conversión?

La conversión es el momento en que un usuario realiza la acción -o una de las acciones- que te has planteado como objetivo al definir tu estrategia. Puede tratarse de distintas cosas dependiendo de lo que te hayas propuesto: desde una suscripción hasta una venta o una reserva. Por eso, es fundamental que, para toda estrategia de marketing digital, establezcas objetivos claros y generes indicadores de conversión. Esto te permitirá saber, más tarde, si tu estrategia está funcionando bien o si debes hacer cambios en algún punto del proceso. En ese momento, se produce el proceso de conversión; cuándo una acción dentro de tu estrategia es ejecutada por el usuario de acuerdo a los objetivos. El usuario se transforma: pasa a otra categoría dentro de tu funnel.  

¿Qué es el funnel o embudo de conversión?

El funnel de conversión es el proceso por el que pasa un lead desde que siente la necesidad de adquirir determinado producto o servicio, hasta que finalmente lo adquiere.  Definir cómo será nuestro embudo de ventas es clave para saber cuál es la mejor manera de acompañar a los leads durante todo el proceso porque una compra no es nunca un momento aislado en el que un cliente decide concretar dicha acción, por el contrario, se trata de un proceso que va desde el conocimiento de un producto hasta la acción de compra, pasando por el interés y el deseo. Podemos dividir al funnel de conversión en tres etapas:

TOFU (top of the funnel)

La primera etapa del embudo es el momento en el que el usuario descubre que tiene una necesidad vinculada con nuestro producto o servicio. Por ejemplo, el cliente se registra en nuestra web y le llega un mail de bienvenida y, a partir de eso, puedes plantear un proceso para ir conociéndolo. El objetivo aquí es darnos a conocer.  

MOFU (middle of the funnel)

Luego pasamos a la segunda etapa del embudo que es el middle of the funnel. En esta instancia el usuario está barajando varias alternativas para cubrir su necesidad, entre ellas la de nuestra marca.  Por eso, tienes que definir qué otro contenido podría aplicar para esta etapa. Recuerda que el principal objetivo es aportarle valor al cliente, así vas construyendo un vínculo y te posicionas como referente. 

BOFU (bottom of the funnel)

La tercera etapa del embudo es el momento previo a la conversión: es hora de ofrecer algo atractivo para que adquiera nuestro producto o servicio. ¿De qué manera lo vamos a hacer? Siendo directos e invitando a la persona a convertir. ¡Llámalos a la acción! Ya tienes un vínculo y sabes cuáles son sus intereses. ¡Así que ofrécele algo que realmente le guste y alcanza esa conversión que estas esperando! Recuerda que esto puede ser una compra, completar un formulario o hacer un clic en un email. Las posibilidades del concepto de conversión son muchas y se pueden adaptar perfectamente a tu negocio.  Ya sabes todo sobre qué es una conversión en marketing digital. ¡Ahora es momento de potenciar tus estrategias y alcanzar la omnicanalidad!    

Ideas de emails para San Valentín

IDEAS DE EMAILS PARA SAN VALENTÍN


¿Aún no sabes qué tipo de email enviar para San Valentín? Pues quiero decirte algo… ¡Es una gran oportunidad para hacer envíos e impulsar tus estrategias comerciales! Si tu creatividad está medio dormida y todavía no sabes qué mensaje enviar, aquí te dejamos algunas ideas 😉 

Chocolates, corazones, algodones de azúcar… Love is in the air. ¿Eres de las personas que detestan estas fechas o de las que les encanta darse un baño de dulzura? ? Tanto si eres de un equipo o del otro, ¡tienes que preparar tu estrategia de marketing para San Valentín! 

Aquí te dejamos algunas ideas de contenido para que no te quedes afuera. Dales a tus clientes esa dosis de amor que están esperando ❤️

 

Lista de regalos de San Valentín… ¡Un clásico!  

Cuéntale a tu audiencia cuáles son las opciones para regalar que tiene tu negocio. Prepara opciones para todos los gustos (¡y bolsillos!) y enumera cuáles son las razones por las que deben elegirte: por ejemplo, rapidez en la entrega de la compra o un descuento súper especial por el 14 de febrero. 

 

¡Declárales tu amor! 

Sorpréndelos en esta fecha con algún regalo especial. San Valentín no se trata únicamente de festejar el amor entre parejas. ¿Qué tal si celebras el vínculo que tú y tus clientes tienen? Puedes aprovechar esta ocasión para agasajar a tus clientes más fieles. Hazles saber que los quieres y que para demostrárselos les regalas un jugoso descuento, un voucher por un café en la tienda más popular de tu ciudad o lo que se te ocurra que vaya directo al corazón de tu audiencia 

 

¿Vas a abandonar tu carrito justo en San Valentín? 

Aprovecha esta fecha para hacer una buena acción de carro abandonado. ¡Drama modo on!  Es una increíble oportunidad para pensar asuntos creativos: “¿Vas a romperle el corazón a este carrito?” o “¡No abandones tu carro en San Valentín!”, son alternativas que seguramente le sacarán una sonrisa a tus clientes. Quizás hasta puedes sumar un beneficio para incentivarlo a que termine su compra. Las estadísticas son contundentes: según un estudio de See Why casi el 80% de las compras se realizan dentro de las 24 horas después de haber visitado la página web por primera vez. ¡Por eso una estrategia de carro abandonado es garantía de éxito! 

 

Te extrañamos 

Seguimos con el modo carita de perro mojado. El 14 de febrero puede ser una buena oportunidad para decirle a esos clientes que están un poco dormidos que los extrañas. Por ejemplo, puedes escribirle  a aquellos contactos que no abren una comunicación tuya desde hace más de 180 días acercándoles un buen motivo para volver a conectarse contigo. Recuerda que son contactos que no abren tus envíos desde hace más de cinco meses: ¡debes usar la creatividad en tu contenido y ofrecerles una buena razón para volver! ¡Manos a la obra con tu estrategia de reactivación de usuarios! 

 

Innova en el canal ⚡️

No te quedes solo con el email… ¡Todas estas estrategias también puedes aplicarlas al contenido de un SMS o una Push Notification! Si quieres crecer en tu camino hacia la omnicanalidad, es clave que empieces a sumar nuevos canales de comunicación. 

Esperamos haber encendido tu creatividad y que ya estés planificando tu próximo envío de email, SMS o Push Notification con motivo de San Valentín. Luego cuéntanos cómo te ha ido ?

Enviar emails los fines de semana: ¿sí o no?

Enviar emails los fines de semana: ¿sí o no?

¿Te preguntas cuál es el mejor día para enviar tus emails? Aunque muchos no lo crean, los sábados y domingos pueden ser grandes días para comunicarte con clientes vía mail, sms o notificaciones push, y generar ventas. Todo dependerá de tu negocio, pero a priori no creas el mito de que no sirve programar envíos los fines de semana: ¡imagina qué bueno sería empezar tus lunes con nuevos leads!

Conócete a ti mismo

 

Investigar y estar al tanto del comportamiento de tu audiencia es fundamental, pero entender el sector al que perteneces es igual o más importante a la hora de planificar tus comunicaciones.

 

Si, por ejemplo, te dedicas al rubro de entretenimiento, ocio o tiempo libre, tu audiencia puede estar más permeable a recibir tus comunicaciones esos días y no otros. Lo mismo sucede si tu negocio está vinculado a aquellas compras que son muy planificadas, como por ejemplo un mueble o un colchón. En ese caso, durante el fin de semana tus clientes tendrán más tiempo para evaluar si realmente les servirá la comunicación que les estás enviando.

¿Cuál es el mejor horario para enviar un email? 

 

Una de las claves para captar la atención de tu público es conectar con el momento que están viviendo. Y para eso, enviar tu email en el horario adecuado es clave. ¡Sobre todo durante los fines de semana! Aquí te dejamos algunos tips para que tengas en cuenta a la hora de enviar tu próximo email de fin de semana

 

  • Actividades que realizan los fines de semana, como planes familiares, salidas con amigos, estudio o incluso trabajo
  • Hábitos de sueño, ya que los fines de semana las personas duermen más horas, y en general, los jóvenes tienden tanto a acostarse como a levantarse más tarde.
  • Lugar en el que viven y época del año: si es verano, y tu audiencia vive en una ciudad con playa, es probable que utilicen los fines de semana para disfrutar estas posibilidades, asi que tendras que esperar el horario en el que vuelven 
  • El vínculo entre horario y consumo de tu producto: si por ejemplo, tu negocio es vender comida a domicilio, es claro que deberás realizar tus comunicaciones antes del horario del almuerzo o la cena en tu región.

 

 

La ventaja de hacer envíos los fines de semana

 

Piénsalo de este modo: gracias a la idea de que enviar comunicaciones los fines de semana es un desperdicio de tiempo, muchas marcas lo evitan y esto hace que tú tengas menos competencia por el clic de los usuarios. Resultado: tu email destacará más en la bandeja de entrada.

 

Como señalamos anteriormente, aunque las agendas de tus clientes sean más flexibles durante los fines de semana, igual deberás considerar aspectos como la zona horaria, la región, comportamientos y preferencias culturales, para así poder encontrar el mejor momento de envío (optimal time).

 

Testea diferentes días y horarios pero no modifiques tan rápido tu estrategia. Recuerda hacer varias pruebas, quizás veas que te funciona mejor un domingo que un sábado, o que es mejor enviarla por la mañana que a última hora del día.

 

Notificaciones Push. Según un estudio de la plataforma Leanplum, el mejor horario para enviar este tipo de notificaciones emergentes los fines de semana es en Latinoamérica entre las 17 y 18 hs, en Norteamérica entre las 16 y 17; en Europa, Medio Oriente y África entre 20 y 22; y en Asia de 7 a 13 hs. En todos los casos, el horario elegido es de acuerdo al momento en el que la mayoría de las aplicaciones decrece su envío de notificaciones pero el nivel de engagement y el open rate es aún alto. 

 

Mensajes de texto. De acuerdo a otros expertos, las campañas con SMS son mejores los sábados por la mañana, luego de que las personas se despiertan pero antes de que realicen planes. Los domingos, en cambio, consideran que entre las 16 y 19 horas es el mejor horario porque ya han realizado todos sus planes y están listos para relajarse y tomarse un momento personal en sus casas.

 

Email marketing. Aquí muchos especialistas desaconsejan hacer envíos ya que las conversiones son menores que durante la semana, pero otros advierten que las tasas de apertura a media mañana son mayores. Esto nos habla de que los sábados y domingos hay una receptividad mayor a leer mensajes aunque quizás no a tomar decisiones, y nos puede ayudar a repensar el objetivo de nuestro contenido para centrarlo, por ejemplo, en la fidelización en lugar de en la compra inmediata.

 

 

Utiliza toda tu creatividad

 

¡No te duermas en los laureles! La baja competencia de mensajes durante los fines de semana no significa que tu tarea sea más fácil: competirás con todos los planes de ocio que tienen tus usuarios. Por ello debes atraer su atención y una manera es apelar al hecho mismo de que llegó el fin de semana, o centrar tu relato en algún aspecto propio de este momento particular, por ejemplo la vida nocturna, la posibilidad de dormir muchas horas, los planes con amigos, las comidas familiares o incluso estar de resaca. Todo vale para llamar la atención siempre y cuando respetes tu marca y no envíes mensajes engañosos. Si quieres hacer subjects que destaquen, mira estos tips para escribir asuntos memorables.

 

Desafía el mito de que los fines de semana están muertos y busca nuevas oportunidades de venta: recuerda que puedes tener resultados positivos inesperados. 

 

Así que si te preguntas si enviar emails los fines de semana, nuestra respuesta es… ¡Sí!

 

En todos los casos el éxito siempre dependerá más de la calidad y relevancia de tu mensaje. La única forma de saber si tus envíos rinden los fines de semana es… ¡Probando! 

¿Cómo hacer Inbound Marketing?

¿CÓMO HACER INBOUND MARKETING?

Dentro de las múltiples técnicas de marketing que han aparecido durante los últimos años, no podemos dejar de destacar al Inbound Marketing. El Inbound Marketing está conformado por un conjunto de técnicas que tienen como objetivo captar y fidelizar clientes, ofreciendo contenido diferencial y que aporte valor para el usuario. Es una de las técnicas de moda de los últimos años en el mundo del marketing y por eso, en esta nota, te contaremos en qué se basa este tipo de Marketing, sus principales beneficios y los pasos a seguir para realizar una estrategia exitosa.

¿Qué es Inbound Marketing?

En pocas palabras, el Inbound Marketing es una metodología de marketing basada en ganar el interés de la gente en vez de comprarlo. Con todos los avances y las nuevas tecnologías del mundo digital, cada vez nos enfrentamos a un consumidor más informado, que sabe lo que quiere y dónde buscarlo. Ante este exceso de oferta e información, los clientes se vuelven cada vez menos fieles a las marcas.  Es por esta razón que comunicar y publicitar nuestros productos se vuelve una tare a que requiere mucho más que el uso de estrategias tradicionales.  Las estrategias de marketing ya no se basan en producir y enviar mensajes de manera masiva. El inbound marketing tiene como objetivo generar vínculos con el comprador en base a sus opiniones y creencias.  La base de este marketing es que las empresas logren construir su propia audiencia mediante la creación de contenido relevante y de interés para el usuario, que convierta a las visitas en potenciales clientes.  A estos clientes potenciales se les llama “leads”, y son el receptor principal de esta estrategia. Es a ellos a quienes debemos llegar aunque no estén buscando realizar una compra. El foco está en establecer un vínculo y captar interés, para que una vez que el consumidor decida comprar, piense en nosotros entre sus primeras opciones.   

¿Cómo funciona el Marketing de Atracción?

Como toda buena estrategia, el proceso para llevar a cabo campañas de Inbound Marketing consta de una serie de pasos. A continuación, te contamos en qué consiste cada uno:

1. Atraer Tráfico

Inicialmente, el primer paso es lograr captar y atraer la atención de los usuarios, hasta ahora completamente desconocidos. En este punto debemos tener presente que podemos lograr captar su interés aunque no conozcan nuestra marca, ¿pero cómo?.  La respuesta es simple: un usuario puede llegar a interesarse por el contenido que tengas en tu sitio web, mientras este coincida con sus gustos o su perfil o se les presente en un momento determinado.  Para generar contenido, es importante enfocarse en lo que los usuarios más buscan. Es por esto que para llevar a cabo este primer paso se utilizan tácticas como la generación de blogs, el uso de acciones de SEO (posicionamiento en buscadores) y el marketing en redes sociales, entre otras. Si te interesa saber más sobre cómo generar contenido de valor, puedes leer esta nota

2. Convertir usuarios en leads

Una vez que el usuario se convierte en un visitante de nuestro sitio, el próximo paso consiste en convertir a ese visitante en un lead.  En este punto, el marketing de atracción ofrecerá el contenido de valor. Este puede ser información determinada, una guía para solucionar un problema, un archivo o texto útil, entre otros elementos que no sean un producto.  El objetivo final es realizar un intercambio útil con el usuario, en el cual el mismo obtenga contenido de valor, proporcionando a cambio una información de contacto, por ejemplo, su dirección de mail.

3.Generar contacto con los leads

Una vez que se cuente con la información de contacto, el próximo movimiento radica en “cerrar el negocio”. Si bien los leads ya han sido generados, se debe tener un cuidado y especial trato con ellos, ya que cada día que pasa cuenta.  Es importante generar tácticas y campañas de seguimiento y comunicación con ellos, para guiarlos paulatinamente hacia un proceso de venta. La misión principal es utilizar herramientas para “nutrir” a esos potenciales clientes, cuidando que ellos no se olviden de nuestra marca. Mantener un contacto y una relación sana y respetuosa con los leads es clave para que estos efectúen el próximo paso. Algunas de las herramientas más utilizadas para esto son: Email Marketing y Marketing Automation. Si te interesa saber más sobre estas herramientas, no dejes de leer las notas “Cómo Optimizar tus Campañas de Email Marketing” y “5 Tips para tu Estrategia de Marketing Automation en este 2019”.

4. Fidelizar clientes

Una vez que cerramos la venta, el proceso no termina. Hasta ahora logramos que un un usuario se convierta en un lead y luego en cliente, pero nuestra tarea no estaría completa si no fuéramos un poco más allá. Fidelizar consiste en generar un vínculo fuerte con el cliente, en el cual este se convierta en un fiel promotor de nuestra marca. Esto abarca la posibilidad que la persona nos recomiende con amigos, familiares cercanos, por redes sociales, y otros medios. Para lograr esto, se pueden utilizar ofertas exclusivas para clientes, mails personalizados, la posibilidad de acceder a pre-lanzamientos de productos, formularios de experiencia de compra y sugerencias, entre otras tácticas y herramientas.  Puedes obtener más información sobre tácticas de marketing post-venta en la siguiente nota Como conclusión, si estás buscando incrementar tu tráfico y generar potenciales clientes, una Estrategia de Inbound Marketing es justo lo que necesitas. ¡Comienza a atraer a los usuarios hacia tu marca con esta técnica!.

Marketing navideño: ¿qué estrategias aplicar?

MARKETING NAVIDEÑO: ¿QUÉ ESTRATEGIAS APLICAR?
El marketing navideño es una herramienta comercial que entra en juego junto al conjunto de símbolos de la navidad y el año nuevo, a través de un escenario lleno de emociones y una efervescencia especial. La clase de operaciones que se llevan a cabo, el tono con el que es conveniente comunicar, las estrategias de venta y oportunidades únicas en el año para abarcar una mayor cantidad de clientes y dar un salto con la marca, son algunos de los puntos que no debes descuidar en tiempos de Santa Claus. Por increíble que parezca, los expertos del marketing aplican un conjunto de herramientas especiales de acuerdo a la temporada del año en la que se encuentran, categorizando así a una nueva disciplina ya establecida para cada una de esas ocasiones. Un claro ejemplo de esto, es el marketing navideño.  Descubre mucho más al respecto en esta nota 😉 

Origen del marketing navideño y algunas situaciones de éxito

Si bien el tema es muy amplio, el marketing navideño se caracteriza en esencia por la creación de campañas integrales que van un paso más allá en materia de tono emocional, y propician una buena estrategia de recordación en el caso de marcas ya posicionadas, o un lanzamiento memorable para las más pequeñas.  Alrededor del mundo, en cada país, las tradiciones navideñas varían de acuerdo a muchos factores: el clima, la cultura, las comidas típicas, y la historia de cada nación. Sin embargo, existen algunos puntos comunes que han trascendido todo tipo de fronteras y son los grandes íconos del lenguaje navideño en el marketing y la publicidad.  El personaje indiscutido es Santa Claus (Papá Noel, San Nicolás, Father Christmas y otras formas de llamarlo de acuerdo a la región). Su presencia forma parte de todos los comerciales y piezas de comunicación, de modo directo o indirecto.  Los estudiosos del marketing aseguran que la creación de este personaje queda en manos de una importante marca global de bebidas, que si bien recoge inspiración en una caricatura datada de la década de 1860, se convierte en el principal ícono del marketing navideño a partir de 1930, de la mano de numerosas campañas que deciden explotarlo.  En este sentido, y desde aquel entonces, las marcas comenzaron a implementar el marketing navideño logrando una absoluta disrupción en el tono que utilizaban durante el resto del año, guardando los atributos simbólicos, emocionales, tradicionales e históricos para uno de los momentos en que los clientes estaban más decididos (y en cierto modo obligados) a comprar. 

5 herramientas para lograr un buen plan de marketing digital navideño

Pero regresando un poco a la actualidad, querrás saber cómo implementar un buen plan de marketing digital orientado a los tiempos navideños. Para ello te ofrecemos la siguiente checklist súper completa con los 5 tips infalibles que no puedes dejar de incorporar:
  1. Construye una historia basada en las emociones. Apóyate en las técnicas del storytelling, determina los insights adecuados para tu público objetivo, y proponte llegar a sus corazones más que a sus mentes. A su vez, también es un momento en el que la nostalgia y los recuerdos forman parte de ese cóctel de sentimientos, por lo que el rol de tu marca es, en parte, el de un contenedor, una figura que debe hacer sentir al usuario especial, sorprenderlo y compartir de igual a igual una de las etapas más emotivas del año. Es el momento de tomar riesgos y desarrollar acciones que trascienden creativamente.
  2. Analiza cómo se comportan tus consumidores durante estas fechas. Pregúntate: ¿A quién deseo vender mis productos y servicios? ¿Cómo se comportan los usuarios durante éstas fechas? Así como con otros eventos importantes del estilo del día de las madres, cyber monday o la llegada de la primavera, existen tendencias y métricas que te ayudarán a transmitir mejor tu mensaje y lograr más conversiones.
  3. Desarrolla una estrategia omnicanal. Los usuarios están dispuestos a comprar, pero al mismo tiempo la tasa de saturación publicitaria es mucho más elevada que en otras épocas del año. En tal sentido, el marketing navideño desempeña el importante rol de salir a competir, y una de las formas más eficaces de hacerlo es, además de ofreciendo descuentos y promociones, planteando una experiencia atractiva de compra donde la marca no pierda su presencia e identidad en ninguno de los canales a través de los que comunica. 
  4. Enfócate más que nunca en las redes sociales. Es el momento para incentivar más que nunca el engagement. Aunque los usuarios estén de cierta manera obligados a comprar los regalos para el árbol navideño o los compromisos laborales, muchas veces padecen este escenario como un gran gasto o un peso. Por lo tanto, la creatividad del marketing interactivo debe ser una herramienta de distracción, y nada mejor que la participación en redes para crear pequeños momentos lúdicos, experimentales y de fidelización con los usuarios. Descubre cómo hacer contenido atractivo para redes haciendo clic aquí.
  5. Y, finalmente, infórmate y desarrolla herramientas de remarketing. Habrás escuchado hablar de esta disciplina, y  es fundamental que la emplees en tu marketing navideño.

     Es muy común que los usuarios abandonen sus carros de compra en la tienda online porque les llegó el dato de una posibilidad más atractiva, barata o en promoción. No debes descuidar al cliente cuando esto suceda, sino que por el contrario debes estar allí mostrándote interesado en las causas por las que abandonó tu tienda, así como ofreciéndole incentivos para que retome su decisión y pueda ser fidelizado.

¿Cómo se comportan los usuarios en tiempos navideños?

Tal como te mencionamos anteriormente, detectamos que los usuarios se comportan erigidos por un gran componente emocional en tiempos navideños. Pero existen algunas características en los perfiles que de seguro te gustará apuntar:
  • Sus tiempos son acotados. Es probable que tengan que hacer mucho más que un solo regalo, y que atraviesen una agenda agitada de compromisos de “fin de año” que se acumulan en el mes de diciembre. Por lo tanto, ni por un instante creas que puedes hacérsela difícil o dejar a su alcance un servidor lento, un procedimiento de compra engorroso, o falta de respuesta rápida a sus inquietudes. 
  • Están buscando el ahorro. Como bien te dijimos, son muchas las compras a realizar en el mes de los regalos, (lamentablemente Santa Claus no es real y los usuarios deben asumir su papel). Por lo tanto, separa este fragmento del año para lanzar tus mejores promociones, descuentos y beneficios. No te arrepentirás.
  • Le darán especial atención al packaging y aspecto global del producto. Es el momento perfecto para innovar en las formas de presentación.

    Los regalos constituyen parte de la decoración del ambiente navideño y, en tal sentido, el marketing debe estar presente a través del diseño y los detalles. 

Como conclusión:

Tienes frente a ti la oportunidad de destacarte, ya sea si te encuentras en una etapa de lanzamiento o si ya cuentas con cierto posicionamiento en tu mercado. No la dejes ir. Aplica el marketing navideño de forma anticipada y calendarizada. Invierte en nuevas herramientas, dedícale especial energía y atención a tu plan de acción, y ponle la impronta de tu identidad a la comunicación. Los beneficios serán múltiples tanto para ti como para tu mapa de públicos.

5 ideas para vender más en CyberDays 

5 IDEAS PARA VENDER MÁS EN CYBERDAYS


CyberDays es una oportunidad clave para que tu negocio venda mucho más. Los usuarios están en la búsqueda de las buenos precios más que nunca, por lo que una oferta verdaderamente irresistible y con la estrategia adecuada será un combo explosivo a la hora de vender más. ¿Quieres anotar algunas ideas? Continúa leyendo 😉 

Carro abandonado: no olvides recordárselos 😛 

Puede que estés pensando que no te estamos diciendo nada novedoso. Pero definitivamente el carro abandonado es la estrategia que mejor conversión tiene. Según See Why casi el 80% de las compras se realizan dentro de las 24 horas después de haber visitado una página web por primera vez. Así que te imaginas el efecto que puede causar una comunicación diciéndole a alguien que visitó y se interesó por un producto de tu tienda “hey, llévate eso que te gustó”.  

¡Manos a la obra! Es momento de automatizar esos carros abandonados y que empiecen a tomar velocidad 😉 

Tomate el tiempo para conocer a tus clientes 

El remarketing por interés no se trata únicamente de carros abandonados. Una estrategia poderosa que puedes aplicar es aprovechar las semanas previas a CyberDays para recolectar nueva base de datos y conocer a la audiencia. 

Por ejemplo, podrías generar nuevos contactos a través de Facebook Leads y luego enviar un mensaje de bienvenida mostrando el abanico de categorías de tu marca para detectar cuál es de su interés. De esta manera, el día del evento ya podrás acercarte a la persona con una oferta que sabes que le gustará. Sin dudas esto potenciará las posibilidades de conversión.  

Haz remarketing por fidelización: quiere a los que te quieren 

Una buena idea es avisarles a tus clientes recurrentes el momento exacto en el que comienza el evento o alguna oferta destacada. Puedes hacerlo mediante SMS o Push Notification y potenciar así tu estrategia omnicanal. Aprovecha que ya sabes que estas personas tienen un interés en tu marca y define tu estrategia en función de este conocimiento. 

¿Quién puede resistirse a esa oferta? 

Los usuarios ya están acostumbrados a este tipo de eventos. Cada vez investigan más y evalúan más si les conviene o no hacer determinada compra. Por eso, preparar ofertas que realmente causen en el consumidor la sensación de “tengo que aprovecharlo” es algo que sí o sí debes hacer. 

No hay secretos en esto: si la oferta realmente es buena, ¡causarás sensación entre los usuarios! 

Omnicanalidad: ¡expande tus canales de comunicación! 

Aprovecha Cyberdays para interactuar con tus clientes desde diversos puntos de contacto y darles la posibilidad de gestionar sus compras desde cualquier canal de comunicación

Recuerda que la omnicanalidad es una manera de gestionar la experiencia del cliente de manera coherente y consistente a través de cualquier canal de comunicación ya sea de tipo online u offline. El objetivo es que la experiencia sea homogénea en cualquier punto de interacción del customer journey map.

Ya tienes varias ideas para diseñar tu estrategia de CyberDays. Si quieres saber mucho más no te pierdas la próxima edición de #emBlueWebinars: 7 secretos para vender más en CyberDays. ¡Regístrate aquí!

Cyberdays: ¿cómo compran los usuarios?

emblue-compras-cyberdays-750x422
Los cyberdays 2019 son los días perfectos para encontrar a los usuarios más en línea que nunca. Pero eso no servirá de nada sin saber cómo se comportan, qué están buscando realmente durante este evento, y cuáles son las oportunidades de comunicación que no puedes dejar ir. Debes anticiparte. ¡Descubre cómo en esta nota!   No se trata solo de ventas: todas las marcas y organizaciones que participan en los cyberdays 2019 tienen en sus manos el poder de posicionarse, demostrar a dónde están paradas y consolidarse en casos de éxito.  A la inversa, también puede ocurrir que tengan que atravesar situaciones de crisis, o no puedan controlar algunos casos típicos que se repiten en los cyberdays con frecuencia, y dejan expuestas características de inoperancia, deslealtad o falta de compromiso.  En este contexto, no puedes dejar de entender a los usuarios, meterte en sus mentes y comprender cómo compran realmente.  

¿Qué es Cyberdays 2019?

Junto con el “Black Friday” y el “Hot Sale”, este fenómeno desarrollado por los profesionales del marketing para impulsar a los usuarios a incrementar las cifras de consumo de las principales marcas de cada región, encuentra su origen en Estados Unidos, en el mes de noviembre del año 2005.  Se celebra en una gran franja de países del mundo: Alemania, Argentina, Canadá, Chile, Colombia, España, Perú, México, Ecuador, Bolivia, Paraguay, Portugal, el Reino Unido y Ecuador, entre otros.  Consiste, principalmente, en otorgar grandes descuentos sobre productos seleccionados de importantes marcas, funcionando como una “tierra de oportunidades” para comprar aquellos objetos o servicios sin desaprovechar los mejores precios.  El éxito se traduce en cifras impactantes: se registra un récord de 2.680 millones de dólares en los Cyberdays de Estados Unidos en el año 2014, dejando en claro que el evento es exitoso y que las ventas se estimulan notoriamente aplicándola.  emblue-cyberdays-oportunidades Pero, por ejemplo, en Argentina, la primera edición que se llevó a cabo en el año 2012, como una iniciativa original de la CACE (Cámara argentina de comercio electrónico), no contó con la repercusión esperada, y se cree que puede tener que ver con el impacto y la curiosidad que presentó frente al perfil de consumidor argentino, que no necesariamente es igual que el estadounidense.  Por eso, es importante entender que los usuarios se comportan de formas distintas en base a una serie de variables duras y blandas que los configuran. Conocerlos es una herramienta eficaz para adaptar eventos globales como los Cyberdays, a las realidades particulares de la región en la que se los lleve a cabo. Utilizar ese conocimiento a favor, en base al comportamiento de navegación en la tienda, diferentes técnicas de remarketing y un estudio exhaustivo de lo que están buscando y las formas de satisfacerlos, es el camino al éxito de toda campaña.  Esto requerirá modificar el tono de comunicación, la intensidad publicitaria, el valor de las promociones y la omnicanalidad para llegar al público objetivo.   ¡Sigue aprendiendo! Complementa este contenido con la nota “Omnicanalidad, ¿por qué debes implementarla en tu negocio?

¿Qué buscan los usuarios y qué esperan exactamente de los Cyberdays?

Philip Kotler en su libro “Dirección de marketing” (2002), menciona que un mismo consumidor atraviesa por diferentes roles que lo condicionan hasta el momento de efectuar una compra definitiva Comienza siendo un iniciador: quien percibe inicialmente una falta de algo. Puede que este iniciador sea el propio usuario, o que tal vez alguien externo le esté haciendo ver la necesidad. Las esferas de interés y los grupos que rodean a nuestro público objetivo también deben ser tenidos en cuenta.  El rol prescriptor le corresponde a quien hace sugerencias, emite opiniones o tiene una cierta autoridad en la materia, y entonces su opinión será no solo escuchada sino también tenida muy en cuenta.  Uno de los estadíos más importantes es el del rol decisor. Se trata de aquél usuario con potestad para elegir entre diferentes opciones. Abarca ese período de elección, búsqueda y análisis entre todas las posibilidades, y es el principal foco sobre el cual te debes destacar frente a la competencia.  emblue-cyberdays-oportunidades El rol aprobador contempla la confirmación del pago y algunas veces no se condice estrictamente con la persona usuario. Por ejemplo, un consumidor adolescente tiene que pedir a sus padres que le compren su nuevo smartphone. En tal sentido, la comunicación deberá no solo hacer atractivo el producto y tentadora la oferta, sino también cuidar aspectos como los planes de pago, la seriedad de la compañía, y etc. Y, finalmente, el consumidor propiamente dicho o usuario final, es quien disfrutará de la compra realizada, y de quien debes esperar buenas opiniones sobre tu labor en los Cyberdays 2019, para volver a encontrarlo el próximo año.

¿Cómo compran los usuarios durante los Cyberdays?

Comprendiendo todo lo que te hemos contado anteriormente, notarás que un mismo usuario puede atravesar por diferentes estadíos y dinámicas de roles dentro de una misma compra.  Y los Cyberdays mezclan un cóctel de sensaciones que te resultará complejo manejar en una sola táctica: ilusión, esperanza, euforia, rapidez, necesidad, oportunidad, incógnita y expectativa.  Por eso, la mejor opción es plantear planes integrales, que respondan a cada instancia de forma separada. Lo que no debes hacer es tratar de satisfacer todas estas emociones en una sola comunicación o con una única propuesta.  Los Cyberdays toman más trabajo que otros eventos, pero los resultados pueden también ser los más exitosos en ventas que alcances por mucho tiempo. 

Algunos errores comunes que debes evitar en el próximo Cyberday

Los Cyberdays pueden ser muy exitosos, pero asegúrate de no cometer ninguno de estos errores :
  • No tener tu tienda online operando bajo una lógica mobile first
  • Dejar de lado la  optimización de tu marketing de producto, especialmente para los Cyberdays 2019, ni renovar el diseño de tu look and feel.  
  • No incluir dentro de tus categorías productos de los rubros más vendidos en eventos anteriores, o analizar las estadísticas pasadas.  
La ecuación esfuerzo=resultados da positivo durante los Cyberdays, y tú no puedes dejar de formar parte del fenómeno. Puedes consultar más tips expertos para aplicar en este tipo de eventos haciendo clic aquí

¿Cómo hacer contenido atractivo para redes en 3 simples pasos?

¿CÓMO HACER CONTENIDO ATRACTIVO PARA REDES EN 3 SIMPLES PASOS?

Generar contenido atractivo en redes sociales es fundamental para conectar con tus clientes. En esta nota Jey Pamo Rabaje y Pilar Lopez Malafant de Ukelele te cuentan cómo lograrlo.  ¿Has escuchado la frase “Content is King”? El contenido que generamos en redes sociales y difundimos es clave para obtener grandes resultados. Somos Jey Pamo Rabaje y Pilar Lopez Malamfant, Performance Manager y Social Media Team Leader en Ukelele. En la siguiente nota te contamos cómo lograr que el contenido esté alineado con tu estrategia y -¡muy importante!- que sea interactivo, ya que tus clientes disfrutan de sentirse partícipes y ser escuchados. 

3 pasos para generar contenido en redes sociales

Para lograr que el contenido que publicas en redes sociales sea atractivo tienes que tener en cuenta los siguientes pasos: 

1) Define tus objetivos

El primer paso es reconocer el objetivo estratégico que perseguimos. Así podrás situarte dentro de una de las etapas del funnel de conversión: awareness, consideración o compra.

2) Conoce a tu audiencia

¿Quién es tu público? ¿Cómo son? ¿Qué les gusta? ¿Dónde viven? Estas son algunas de las preguntas que debes responderte para construir tus Buyer Persona, lo cual te facilitará la segmentación de las campañas y la planificación del contenido.

3) ¡Orienta tu mensaje y vuélvelo interactivo!

Aquí te dejamos algunos tips que te servirán para lograrlo 😉
  • Interacción: ¿cómo conversar con los usuarios?
La clave es enamorar al consumidor. Entender qué te diferencia de la competencia y apalancarte en esto. Uno de los mayores desafíos es iniciar el diálogo con los usuarios.  Como dialogar con los usuarios en redes sociales. Una forma de hacerlo es realizar preguntas dentro de los copies o crear consignas en nuestras publicaciones logrando acciones como comentarios, likes o compartidos. El boom de Instagram en este momento es innovar en tus stories, ya sea utilizando votaciones o cuestionarios. Y por último, siempre es bueno poder incorporar tus propios stickers de giphy, una vez que los tengas listos, ¡fomenta a tus seguidores a usarlos!  ¡Sigue aprendiendo! Complementa este contenido con la nota “¿Cómo implementar storytelling en marketing digital?”. 
  • Consideración: ¿cómo lograr que el consumidor confíe en tu marca?
El consumidor pasa de sólo conocer la marca a identificarse con el producto. El mayor desafío es que logre reconocer que el producto es ideal para él.  cómo lograr que el usuario confíe en tu marca Una de las preguntas que surgen habitualmente es… ¿Vale la pena hacer una sesión de fotos? La respuesta es sí. Generar tu propio contenido en lugar de obtenerlo por banco de imágenes facilitará un mayor acercamiento a tus clientes, logrando autenticidad y ganando su confianza. Además, así podrás situar al producto en el contexto de uso que sabemos que es real para nuestros consumidores.
  • Compra: ¿qué hacer para que el usuario convierta?
En la etapa final es fundamental que identifiques y comuniques el incentivo que va a motivar al cliente a la acción. Haz que tus usuarios compren a través del contenido en redes sociales. Para esto te dejamos un tip que propone aumentar las ventas, generar fidelidad y ampliar la audiencia al mismo tiempo: programas de referridos. Consiste en otorgar descuentos, incentivos o premios exclusivos a compradores actuales siempre y cuando logren que nuevos consumidores compren en nuestro sitio o aplicación.  📌 Con una estrategia claramente definida y ayuda de los 3 pasos que te contamos, estamos seguras de que vas a estar un paso más cerca a de que tu contenido se vuelva interactivo y tu marca gane más difusión y ventas. Ahora… ¡A trabajar!

¿Cómo armar subjects que destaquen?

¿CÓMO ARMAR SUBJECTS QUE DESTAQUEN?

¿Quieres armar subjects que realmente sobresalgan? ¿Sabes que el asunto de tus emails es clave para resaltar en la bandeja de entrada? ¿Te gustaría que sean creativos y originales? En esta nota te contamos los principales tips para lograrlo. 

El subject o asunto es la frase que titula los envíos de emails. Cuando el correo ingresa, el subject figura al lado del remitente.

Como dijo Oscar Wilde, nunca hay una segunda oportunidad para una primera impresión: el subject constituye el primer acercamiento que generamos con nuestros contactos; es la primera frase que ven, y por eso debe destacarse al máximo para que decidan continuar con la lectura de nuestro mensaje. 

La indiferencia mata

Digamos la verdad: todos los días nos llegan decenas de correos que no abrimos, por falta de tiempo o interés. Por este motivo el subject es crucial: debe ser sintético, potente y lo suficientemente atractivo para saltarse a la competencia y lograr que el usuario abra nuestro mensaje por sobre los demás. 

Aquí te compartimos nuestros secretos:

Lo bueno, si breve, dos veces bueno 

El subject debe ser sencillo, directo y tener entre 25 y 35 caracteres con espacios incluidos para que pueda leerse completo en cualquier dispositivo móvil. Si supera estos números, ensaya otras formas de decir lo mismo con menos palabras. Fíjate qué términos son innecesarios y se pueden suprimir sin cambiar el sentido de la frase. Si continúa siendo largo, asegúrate de que lo más significativo se encuentre dentro de las primeras palabras.

Personaliza tus mensajes

Incluye en el asunto el nombre de tus suscriptores o alguna referencia a sus características personales para que se sientan inmediatamente identificados.

Acércate a tu público

El lenguaje que usas es clave y te sirve para estar más cerca de los destinatarios. Busca ser informal y generar complicidad o intriga a través de los asuntos. Seguro que así estarán tendrán más predisposición a abrir tus correos 🙂 

Sugiere escasez y urgencia

Ofrece en tus productos alguna promoción de tiempo limitado para atraer clientes o lograr la decisión de compra de los que abandonaron el carrito.

Utiliza palabras clave

Incluye términos que están directamente relacionados con tu negocio. Considera los que más buscan los usuarios en Google o en tu propio sitio web. Evita mencionar tu nombre o el de la empresa, que ya estará incluido en el remitente.

Céntrate en el aquí y ahora

Da vida a tu mensaje haciendo mención a efemérides o acontecimientos recientes, mencionar alguna tendencia de redes sociales o noticias de actualidad. Esto generará una identificación con tus destinatarios ya que sentirán que del otro lado hay alguien que vive en su misma sintonía. 

Usa números

El uso de cifras es clave ya que transmite claridad y definición. Tendemos a cuantificar todo y a valorar aquello que puede ser medido, ¡así que no dudes en usar números cuando redactes tus subjects! 

Haz un guiño 😉

Utiliza el humor y el ingenio para captar la atención de tu público y generar sentimiento de complicidad. 

¡Usa emojis!

Incluye caracteres especiales o emojis, pero no abuses de estos símbolos porque puedes ser catalogado como spam. Los emojis suelen verse bien pero no todos los proveedores de correo o dispositivo los muestran. Así que asegúrate de que el sentido de la frase no peligre si no se muestran correctamente (y, ante la duda, siempre haz un test :P).  

No les des falsas esperanzas

En la carrera por ganar clics se escriben asuntos audaces que luego se caen por su propio peso cuando el usuario no encuentra sus expectativas satisfechas dentro del email. Evita decepciones: juega limpio y no traiciones tu pacto con el lector. De lo contrario, se sentirá engañado y no volverá a abrir otro envío tuyo. 

Genera intriga, curiosidad o misterio

Haz una pregunta en el asunto que genere intriga o invítalos a descubrir algo que estará dentro del email. ¡Ponle suspenso a tus subjects!

▶︎ Igualmente, no hay fórmulas mágicas. Si bien una cuota de creatividad siempre te harán resaltar, la clave está en ir probando diferentes asuntos. A medida que vayas conociendo a tu audiencia sabrás con mayor seguridad qué tipo de subjects son los que les resultan atractivos. 

Y ahora… ¿Qué esperas para comenzar a escribir asuntos irresistibles?

¿Qué es el WiFi marketing? 

¿QUÉ ES EL WIFI MARKETING?

Seguro lo conoces pero no sabías su nombre. El WiFi marketing consiste en la promoción estratégica de un negocio a través de la creación de una zona de cobertura de internet inalámbrico. En esta nota te contamos todo lo que tienes que saber sobre esta poderosa herramienta para conectarte con tus clientes 😉 

Actualmente se trata de una de las formas más innovadoras para hacer publicidad, y está presente en centros comerciales, restaurantes, hoteles y aeropuertos, entre otros lugares en donde tienes un momento de ocio y deseas conectarte a internet para escuchar música, responder emails o buscar información. El WiFi marketing te permitirá comunicarte de manera directa con tu público objetivo, conocerlo y fidelizarlo. Cualquier persona cercana al punto de emisión con un dispositivo móvil equipado con tecnología WiFi (ordenador portátil, smartphone o tablet) podrá conectarse a tu red y acceder a los servicios o contenidos que hayas puesto a su disposición.

¿Cómo funciona el WiFi marketing? 

El WiFi marketing es un tipo de marketing de proximidad conocido también como Social WiFi, ya que permite que los usuarios se conecten a internet desde tu establecimiento con sus cuentas de redes sociales, de manera rápida y sin necesidad de tipear mucho o ingresar contraseñas. Es una excelente manera de aumentar tu base de datos con contactos que sabes que están interesados en tu negocio. Además, es una gran estrategia para negocios como restaurantes, quienes tienen mayores dificultades para recolectar contactos.

8 ventajas del WiFi marketing

Mediante una comunicación eficaz puedes obtener mucho rédito de esta tecnología. El WiFi marketing te dará la posibilidad de:

1. Fidelizar a tus potenciales clientes.

Los usuarios siempre quieren optimizar el uso de sus datos móviles y buscan redes abiertas para utilizar WiFi. Tú les ofrecerás internet gratuito en un entorno seguro. Al tener que loguearse, te presentarás con tu marca y sabrán quién les está dando este importante beneficio.

2. Conocer a tu público.

Con WiFi Marketing será más fácil hacerte una idea del perfil real de tu cliente, pues obtendrás datos como su nombre, email, fecha de nacimiento y nacionalidad. Además, conocerás el tipo de cuenta con el que accedió a la red: las más utilizadas son Facebook, Google, Twitter, Yahoo y Linkedin.

3. Enriquecer tu base de datos

Con esta poderosa herramienta tendrás un retorno inmediato de información actualizada y fiable, fundamental para el análisis de comportamientos y preferencias, y la implementación de acciones certeras.

4. Ahorrar tiempo y energías

Si tienes un establecimiento y tus clientes suelen pedirte la clave de wifi, para hacerlo tienen que acercarse a ti especialmente para pedírtela. El WiFi marketing facilita el ingreso a internet de forma autónoma y les  ahorra tiempo y esfuerzos a ambos. Además, te permitirá conservar tu red privada y elegir el ancho de banda que desees sin interferencias.

5. Difundir tus productos

Desde el primer contacto del usuario con tu red podrás ofrecerle realizar otras acciones como seguirte en tus redes sociales o aprovechar descuentos. La configuración del sistema habilita que al cabo de cierto tiempo de conexión, el usuario deba navegar nuevamente tus contenidos. Así le recordarás quién le está proveyendo el servicio de internet.

6. Obtener feedback en tiempo real

Esta solución de marketing te permitirá programar alertas y hacer encuestas a tus clientes en el momento. Por ejemplo, si tu negocio es un hotel, puedes saber de forma inmediata si tus huéspedes están satisfechos con tu atención y adelantarte a cualquier comentario negativo.

7. Segmentar la wifi-experience para cada momento y tipo de usuario 

Es una excelente herramienta para personalizar la experiencia de los clientes. Por ejemplo, un hotel podría enviar un mensaje al huésped que está desayunando y otro distinto al que sólo fue a un evento. La segmentación y personalización es crucial para alcanzar la conversión más conveniente en cada caso.

8. Automatizar procesos de marketing

Por medio de este sistema, podrás generar acciones automáticas y enviar emails a los usuarios o instarlos a realizar distintas acciones. Por ejemplo, podrían realizar un check-in en tu comercio o redireccionarlos a tu sitio web. El WiFi marketing es una herramienta potente para fidelizar a tus clientes, captar datos genuinos y mejorar tus ventas. Su fortaleza distintiva respecto a otras estrategias es su accionar in situ e inmediato con el cliente, que le da un carácter cercano y eficiente. Además, permite extender y profundizar el contacto con acciones posteriores de email marketing. Recuerda que ofrecer WiFi marketing es añadir valor a tu marca. ¡Anímate a probarlo!