Cómo registrar tu negocio en Google Maps en 5 sencillos pasos

Cómo registrar tu negocio en Google Maps en 5 sencillos pasos

¿Tu negocio ya está en Google Maps? 🗺️ ¿no? Entonces… ¡Qué esperas! Esta plataforma para ubicar sitios específicos es el principal aliado de tu negocio para tener presencia en el buscador más grande de internet: Google.

Aunque no lo creas, aún muchas empresas no están registradas en Google Maps, perdiendo la oportunidad de captar potenciales clientes que se encuentran muy cerca de tu local o tienda. Actualmente, cuando quieres encontrar un negocio, lo primero que haces es buscar el rubro en el mapa, conectándose con los lugares que están más cerca y con mejor puntuación.

Si tu negocio no está en internet, no existe. Esta frase debes tenerla muy en cuenta al momento de preparar tus estrategias. Recuerda que uno de los primeros pasos para alcanzar la omnicanalidad es ponerte en los zapatos del consumidor. 👞

Así que, es momento de dar un paso adelante e inscribir tu marca en esta plataforma, ¿quieres saber cómo registrar tu negocio en Google Maps? ¡Toma nota! ✍️

¿Qué es Google Maps?

Google Maps es una aplicación de Google que se encuentra disponible en todos los smartphones. Sirve como un GPS o guía, que muestra una dirección específica en cualquier parte del mundo. Podrás encontrar desde direcciones hasta negocios y reportes de tráfico. 📍

¿Quién no utiliza un mapa? 🗺️ Bajo esta premisa nació Google Maps, siendo un atlas virtual, que permite ver direcciones e imágenes de todo el mundo, sin importar el lugar donde estás. ¿No es increíble?

Es una herramienta muy útil y fácil de entender. Por ejemplo, colocamos en el buscador “restaurante”, y nos saldrá una lista de negocios que están cerca a nuestra ubicación, así como los comentarios del lugar y hasta fotografías.

¿Qué es Google My Business?

Google My Business o Google Mi Negocio, es una herramienta gratuita para empresas, tanto pequeñas, medianas como grandes, donde podrán administrar su presencia en línea en Google, incluido Search y Maps. 🔎

La información del negocio aparece en la parte derecha de la pantalla en Google. Los datos a mostrarse son una breve descripción de la empresa, dirección, horario, fotos, ubicación en Google Street View, número de teléfono y/o correo electrónico y la sección de preguntas y respuestas. Toda información de valor para que los clientes se contacten con tu marca.

Con esta herramienta, tu negocio podrá editar y actualizar los datos de su empresa en cualquier momento, para que tus potenciales clientes estén al día con la información de tu empresa.

¿Por qué es importante utilizar Google Maps para tu negocio?

Por qué es importante utilizar Google Maps para tu negocio

Según datos de Google, el 30% de las búsquedas móviles están relacionadas con la ubicación. Es decir, tu negocio tiene grandes probabilidades de captar nuevos potenciales clientes. Además, se calcula que el 40% de las búsquedas con intención de compra tienen carácter local.

Google Maps es una vitrina online para cualquier tipo de negocio, es un espacio que busca satisfacer las necesidades de los usuarios. Para ello, debes conocer muy bien a tu público objetivo, pero, sobre todo, el Customer journey en que se encuentra tu usuario. 🛍️

El principal objetivo de tu marca en esta plataforma es ubicarse en la lista de los tres primeros resultados durante la búsqueda. (¡Ojo! 👀 Eso no significa que sólo se encontrarán estas empresas, en la lista de Maps aparecerán todos los resultados). Por lo tanto, para posicionarnos en los primeros lugares, debemos aplicar una estrategia SEO y optimizaciones a nuestra página web.  

La implementación de Google Maps forma parte de tu plan de marketing digital y tu estrategia omnicanal, la cual buscará unir un solo mensaje para tus clientes, con mayor efectividad y mejor rendimiento del presupuesto. ¡Amamos a Google Maps! 😍

Por ello, entre los principales beneficios que Google Maps puede ofrecer a tu negocio, se encuentran:

– Aumenta la visibilidad de tu negocio en internet

 Actualmente, los negocios deben digitalizar su comunicación. No solo una estrategia de email marketing o Social Media son suficientes para mantenerte online. Apóyate de otras herramientas digitales que sumen a la visibilidad de tu marca. 🔎

– Contacto directo con el consumidor

Permite a tu negocio conocer los intereses y preferencias de sus clientes, para poder tomar decisiones en favor de sus usuarios. Google Maps, promueve a que las personas dejen comentarios sobre los negocios que han visitado, teniendo la oportunidad de recibir un feedback de gran valor.

Además, puedes utilizar el marketing Automation para enviar encuestas NPS y conocer las razones de los comentarios de los clientes. 💬

– Los usuarios pueden localizarte

¡Tienes un mapa digital en la palma de tu mano! 😎 Utiliza Google Maps para inscribir tu negocio y pueda mostrarles a los consumidores como llegar de forma rápida y segura. 💻

– Obtén informes detallados

Gracias a la digitalización podemos recibir informes detallados de acciones en Internet. Con Google Maps obtendremos datos de gran importancia como el número de visitas o comentarios sobre el negocio.

– Mejora tu presencia online

Como te comentamos al inicio, es importante utilizar tus canales de comunicación en favor de tu reputación de marca. 🥰

– Fácil de usar y actualizar

Google Maps es una herramienta fácil de usar, por lo cual no tendrás problemas al momento de crear tu cuenta. Además, al ser digital, permite mostrar información actual y verídica de tu empresa, y permite actualizarla cuantas veces quieras.

5 pasos para registrar tu negocio en Google Maps

Llegamos a la parte interesante de este informe, ¿Cómo registrar tu negocio en Google Maps? Es momento de tomar apuntes e iniciar esta nueva aventura. ¡Comencemos! 🚀

1. Crea tu perfil en Google My Business

Para acceder, debes ingresar a la página de Google My Business y dar clic en ‘Gestionar ahora’. Si aún no tienes una cuenta en Google, puedes crearla, dado que es obligatoria para ingresar.

1. Crea tu perfil en Google My Business
Paso 1

2. Completar el formulario

En esta sección deberás completar los datos solicitados como el nombre de la empresa, categoría a la que pertenece, ubicación (para ello debes agregar una dirección que los clientes puedan visitar como una tienda u oficina), información de contacto, código postal, correo electrónico, descripción de tu negocio, fotografías, etc.

2. Completar el formulario
Paso 2

3. Verifica tu negocio

Luego de completar el formulario, dale clic en ‘Continuar’. Verifica que tu dirección esté correctamente en el mapa, si todo está bien, finaliza la acción pulsando el botón ‘Enviar’.

Previamente, el usuario deberá incluir su dirección para recibir una tarjeta por correo postal con un código para confirmar la ubicación del negocio.

4. Confirmar la información

La acción anterior puede demorar hasta 15 días hábiles. Luego de recibir la tarjeta de Google My Business, recibirá instrucciones que debe seguir para la verificación del negocio.

5. Verifica que tu negocio esté en Google Maps

Después de haber registrado tu pin, tu negocio aparecerá en las búsquedas de Google y Google Maps, así podrás confirmar si tu inscripción fue correcta. Luego de este paso, podrás modificar la información que dejaste incompleta en el formulario del paso 2.

Es momento de utilizar Google Maps

¡Es momento de utilizar Google Maps!

Ahora que conoces las grandes ventajas que Google Maps tiene para tu negocio, ¡es momento de implementarlo en tu estrategia! ¿Necesitas ayuda para ello? No te preocupes, en emBlue tenemos un equipo experto que te ayudará con la Integración de plataformas.

20 preguntas NPS que te servirán para tu negocio

20 preguntas NPS que te servirán para tu negocio

En 2003, el profesor de Harvard, Frederick F. Reichheld, creó el término NPS o Net Promoter Score, con la finalidad de medir la lealtad de los clientes a una determinada marca. Esta definición lo utilizó en tu artículo “The one number you need to grow”, la cual trata de descubrir cuáles son los factores que lleva a un consumidor en recomendar un negocio a otro.

Actualmente, muchas marcas pierden a sus clientes porque no conocen lo que piensan sobre ellos, o no saben sobre la importancia del Net Promoter Score en un negocio. Quizás te estás preguntando ¿qué es el NPS? Tranquilo ✋, estamos seguros que en algún momento has recibido uno y no lo sabías.

Las encuestas NPS son aquellos mensajes donde una marca te pregunta qué tan satisfecho te sentiste con su producto o servicio, y si recomendarías este negocio a un amigo o familiar. ¿Te diste cuenta que si has recibido este tipo de comunicación?  🔴🟡🟢

Este artículo te ayudará a comprender la importancia de las encuestas NPS, su importancia y ejemplos de preguntas para que tu marca ponga en marcha su estrategia y conozca la fidelidad de sus consumidores. ¡Comencemos! 😎

¿Qué es el Net Promoter Score?

El Net Promoter Score o NPS, es un sistema efectivo para medir la satisfacción del cliente y conocer la lealtad que tiene el consumidor con nuestra empresa. Esta herramienta ayudará a tu negocio a descubrir la probabilidad de que un usuario recomiende nuestro producto o servicio a otra persona.

El NPS es un indicador de sumo valor para las empresas en estos tiempos de cambios constantes y consumidores cada vez más digitales. Para conocer estos datos, se envía una campaña de email marketing, SMS marketing o Banners Pop Ups, con la principal pregunta: “Del 1 al 10, ¿cuánto nos recomendarías a un conocido?” 📝

Esta pregunta nos ayudará a entender al consumidor, conocer las falencias que puede tener nuestra marca y mejorar la imagen de nuestro negocio. Así tendremos una clara referencia de la experiencia de las personas con la empresa y solucionar inconvenientes de forma rápida y precisa. 🤓

Qué es el Net Promoter Score

¿Cómo medir el Net Promoter Score?

¿Cómo calculo el NPS? ¿Cuál es la fórmula matemática para ello? ¿Qué debo tener en cuenta para la medición? Stop 🛑 Sabemos que estás ansioso por conocer “tan complicada operación”, pero no tienes nada de qué preocuparte, la estadística es muy fácil de medir. ¿Quieres saber cómo? ¡Vamos a descubrirlo! 📏

Partiendo de la pregunta: Del 1 al 10, ¿cuánto nos recomendarías a un conocido? O cualquier otra variable, debemos separar los resultados en tres diferentes bloques:

Promotores: En este grupo se encuentra los puntajes de 9 a 10. Estos clientes son llamados “promotores” y se encuentran satisfechos con tu marca y recomienden tu producto o servicio a otras personas. 🟢

Pasivos: Aquí se encuentran las personas que votaron con puntaje 7 y 8. Estos clientes llamados “pasivos”, están satisfechos con la calidad y atención de tu negocio, pero no consideran a tu marca una lovemark y se pueden influenciar por los competidores. 🟡

Detractores: Son aquellos clientes que evaluaron entre 0 a 5 tu encuesta. Se encuentran insatisfechos y comparten sus malas experiencias sobre tu empresa. 🔴

Una vez identificados estos grupos, sólo debes restar el porcentaje de los detractores, menos el porcentaje de los promotores. Con esta simple operación tendrás la estadística de tu campaña. ¿Simple verdad? 😉

Recuerda que esta métrica del NPS va del -100 (pésimo indicador) al 100 (excelente indicador). Los expertos señalan que una puntuación mayor a 0 es un buen resultado.

¿Por qué es importante que tu negocio cuenta con Net Promoter Score?

Para las empresas, es de suma importancia conocer la opinión de los clientes sobre su marca. Recuerda que el primer paso para alcanzar la omnicanalidad es ponerte en los zapatos del consumidor. 👞

El NPS juega un papel fundamental en las estrategias de las empresas, con ella podemos identificar:

– Clientes con riesgo de abandono. Así podemos identificar los errores más comunes que estamos implementando en nuestra estrategia NPS.

– Medir con mayor precisión la satisfacción del cliente con respecto a nuestra marca.

– Captar clientes potenciales y convertirlos en promotores de nuestro negocio.

– Aprovechar la información recabada para mejorar procesos de comunicación.

– Mejora la imagen y reputación de nuestra marca.

Cómo medir el Net Promoter Score

20 preguntas NPS que te servirán para tu negocio

Llegamos al punto que tú quieres conocer, ¿cuáles son las preguntas para implementar una acción de Net Promoter Score? ¡Es momento de averiguarlo! 💭

Encuestas de calificación

Estas interrogantes nos ayudarán para iniciar una acción con una lista de suscriptores que han comprado nuestra marca en determinado tiempo. Permitirá conocer la primera impresión que tiene tu cliente respecto a tu negocio.

1. Del 1 al 10, ¿cuánto nos recomendarías a un conocido?

2. ¿Con qué probabilidad recomendarías a un amigo o colega?

3. En una escala de 0 a 10, ¿qué tan probable es que recomiende nuestra marca a amigos, colegas o familiares?

4. En base a tu última compra, ¿con qué probabilidad recomendarías nuestros productos a un amigo o colega?

5. ¿Con qué probabilidad recomendarías este producto a tu amigo frente a un producto de la competencia?

6. En cuanto a la durabilidad del producto, ¿con qué probabilidad lo recomendarías?

7. ¿Qué tan probable es que recomiendes a tus amigos basado en sus interacciones con nuestro equipo de servicio al cliente?

Encuestas abiertas 💬

Estas interrogantes son el segundo paso para tus campañas de NPS. Aquí vamos a observar las opiniones explicadas de tus clientes. Conoceremos cuáles han sido los principales problemas o beneficios de tu marca para tu público.

8. ¿Cuál es la razón principal de su puntaje?

9. ¿Por qué elegiste esta calificación?

10. Muchas gracias por tu comentario. ¿Podemos realizarte otras preguntas sobre tu compra?

11. ¿Cómo podemos mejorar su experiencia?

12. ¿Cuáles son los principales beneficios de usar nuestro ?

13. ¿Por qué no recomendaría nuestro ?

14. ¿Qué podríamos hacer mejor la próxima vez?

15. ¿Nos puedes ayudar a identificar en qué podemos mejorar para ofrecerte una experiencia mejor?

16. Muchas gracias por tu comentario. ¿Hay algo que podríamos haber hecho de otra manera?

17. ¿Te gustaría contarme el motivo por el que estás descontento con nuestro ??

18. ¿Qué es lo que más/menos te gusta de nuestra marca?

Encuestas para obtener datos 💻

19. Nos gustaría agradecerte. Por favor, deja tu dirección de email o número de teléfono para que estemos en contacto contigo.

20. Seguro que podemos encontrar una solución a esta situación. Haz clic en el enlace a continuación para chatear con un representante de servicio al cliente

¡Comienza tu campaña NPS ahora!

Ahora que ya conoces qué preguntas NPS te servirán para tu negocio, ¡es momento de empezar tu estrategia con emBlue! Contamos con una plataforma omnicanal y un equipo 24/7 que te ayudará a enviar tus encuestas Net Promoter Score mediante emails, banners pop ups, mensajes de texto, etc., es 100% efectiva y automática. ¡Qué esperas! ¿Tenemos una cita? 📧

Cómo hacer WhatsApp Marketing: La guía definitiva

Cómo hacer WhatsApp Marketing: La guía definitiva - emBlue

“¿Me envías un WhatsApp?”, es una de las frases que más veces has escuchado en tu día a día. WhatsApp se ha convertido en uno de los canales de comunicación más usados por las personas en todo el mundo, siendo una plataforma ideal para el marketing conversacional. 📱

Actualmente, WhatsApp tiene más de dos mil millones de usuarios activos que día a día se comunican mediante esta plataforma que posee una tasa de apertura del 98%, es decir, tiene una mayor cercanía con el usuario.

Ante esta premisa Facebook, actuales dueños de la aplicación, vieron un gran potencial en la app y lanzaron WhatsApp Business, herramienta ideal para los negocios y sus estrategias de marketing. Gracias a ello nace el  WhatsApp Marketing, la técnica que llevará a tu negocio al siguiente nivel. 📈

Probablemente te estés preguntando ¿cómo hacer WhatsApp Marketing para mi empresa? No te preocupes, a lo largo de este artículo aprenderás a cómo usar esta herramienta para implementar una estrategia de marketing conversacional y captar la atención de tus buyer personas. Además de cómo integrar a tu plataforma omnicanal y tips para vender más. ¡Comencemos! 😉

¿Qué es el WhatsApp Marketing?

El WhatsApp Marketing es una estrategia del marketing digital que busca generar mayores ventas y conversar con clientes, todo ello mediante la aplicación WhatsApp. 🤩

El WhatsApp Marketing brinda una plataforma única para su comunicación, convirtiéndose en el aliado ideal para tu negocio. Puedes implementar estrategias mediante la versión tradicional (la que todas las personas tenemos en el smartphone), WhatsApp Business y la API de WhatsApp Business: dos interfaces independientes de la versión convencional.

Esta técnica permitirá a tu marca enviar campañas de marketing enfocadas en generar conversación con el público, por lo cual, deberá estar alineado a tu estrategia global de marketing omnicanal y atención al cliente.

Existen tres variaciones de WhatsApp como te mencionamos líneas arriba. ¡Vamos a conocerlas mejor! 🤓

WhatsApp Personal

Es la más conocida y que probablemente tienes instalada en tu móvil. Su objetivo es comunicar a las personas con otras, de forma gratuita y rápida. Es ideal para conversar con tu familia, amigos y compañeros de trabajo.

WhatsApp Business

WhatsApp Business es una aplicación independiente de la plataforma tradicional. Tiene como objetivo conectar a los negocios con sus clientes, tanto para vender un producto o servicio como atender las dudas de los consumidores. 👍

Esta opción permite a tu marca crear un perfil de negocios y administrar la comunicación con sus clientes de forma directa, además ¡es gratis! Es ideal para empresas que recién están ingresando a esta plataforma y pequeños emprendimientos.

API de WhatsApp Business

Si tu empresa ya tiene un público que confía en tu marca y tienes llegada masiva a ellos, ‍WhatsApp Business API es la mejor opción para tu negocio. Con esta herramienta puedes conectar tu cuenta de WhatsApp Business con una plataforma de email marketing, o gestionar directamente tu CRM, etc., generando diversas comunicaciones desde un solo lugar.

El API de ‍WhatsApp Business tiene múltiples funciones de automatización para la atención al cliente. Recuerda que se trasladará tu cuenta a un programa especializado de marketing, donde podrás gestionar campañas masivas y personalizadas. 💬

Qué es el WhatsApp Marketing

¿Por qué mi negocio debe tener WhatsApp Marketing?

El 61% de las personas elige WhatsApp como medio principal para comunicarse, siendo un canal de gran poder para las marcas. Pero, ¿por qué debería implementarlo en mi negocio? Te vamos a responder con cinco razones para que planifiques una estrategia de WhatsApp marketing. ¡Toma nota! ✍️

1. Alta tasa de apertura

Las campañas de WhatsApp marketing poseen una tasa de apertura que supera el 97%, siendo garantía que tus usuarios leerán tu comunicación. La tasa de clics tiene un promedio del 60%. 📩

Otra importante métrica a evaluar es la tasa de conversión, la cual supera el 112% después de la primera interacción con un cliente potencial. ¡Es una gran oportunidad! ✨

2. Es el canal favorito del público

Los usuarios prefieren usar WhatsApp y otras aplicaciones de mensajería para comunicarse con las empresas. Según datos de la misma plataforma, el 61 % de los usuarios preferiría enviar mensajes a una marca en lugar de tomar el teléfono. Y el 59% lo elegiría antes que enviar un correo electrónico. 📧

Es importante no saturar este canal de comunicación, sino que se complemente con las otras acciones de omnicanalidad de tu negocio.

3. Personalización del mensaje

Una de las grandes ventajas del marketing digital es su poder de personalización del mensaje. WhatsApp brinda esta opción para crear contenido de valor para el usuario, mejorar el rendimiento de las campañas y acercarnos al cliente de forma amical. 🤗

Recuerda que la personalización no es solo colocar el nombre del usuario en el mensaje, es conocer sus gustos, preferencias, hábitos de compra, etc. Así podemos entregarle una comunicación orientada en sus búsquedas.

4. Mejora la experiencia de marca

WhatsApp es un excelente medio para que tus clientes conversen con tu marca sobre las dudas que tienen o quejas sobre algún inconveniente en la compra o postventa. Mediante esta aplicación podrás responder a tus usuarios y generar mayor confianza en ellos. 🥰

5. Se complementa con otras estrategias

WhatsApp Marketing y el SMS Marketing son dos herramientas que se complementan entre sí, ambas permiten una comunicación directa con el cliente, sin intermediarios. Por lo cual, los mensajes pueden integrarse entre ambos.

Sí tienes una campaña de SMS para tu ecommerce, por ejemplo, utiliza WhatsApp para recordar esta promoción o enviar una mejor oferta. Otra estrategia que va bien con WhatsApp es el email marketing, que será un gran aliado para llevar tráfico hacia tu aplicación.

Por qué mi negocio debe tener WhatsApp Marketing

Cómo vender por WhatsApp Marketing

Llegamos a la sección que sabemos que estás esperando. ¿Cómo vender por WhatsApp Marketing? Así que no queremos dejarte esperando y comencemos. 🎯

1. Planifica tu estrategia

Antes de comenzar a vender por WhatsApp, debes tener una estrategia bajo la manga. Conocer cuales son los objetivos que tendrá este canal en tus operaciones, qué métricas vas a seguir y el equipo que gestionará estas comunicaciones.

De nada sirve instalar la aplicación si no contamos con personal que atienda los mensajes y cumpla con los procesos asignados.

2. Instala tu aplicación de WhatsApp

De acuerdo a tus necesidades y objetivos de tu empresa, utiliza el tipo de WhatsApp conveniente. Sea la versión Business o API, ambas ayudarán a tu negocio a crecer y conectarse con sus clientes. 📱

La aplicación está disponible tanto para Android como iPhone, así que no tendrás ningún problema para usarla, tanto tu marca como tus clientes. ¡Don’t worry! ✋

3. Configura tu WhatsApp Business

Una vez descargada la aplicación es momento de configurar tu perfil de empresa con los siguientes datos básicos:

– Nombre de tu empresa y categoría, para que los clientes te identifiquen.

– Horario de atención, dirección física y sitio web.

– Imágenes de tu empresa o logo.

– Creación de tu catálogo de productos o servicios

4. Determina los mensajes

Debes tener claro cuáles serán los mensajes que utilizarás en tu canal de WhatsApp. Tu comunicación debe ser determinada por el propósito de tu estrategia y el público objetivo. 📩

Al igual que en otras plataformas, la personalización marcará la diferencia de tu estrategia. Envía mensajes de valor para tu público teniendo en cuenta el funnel de ventas. También podrás programar mensajes de bienvenida, respuestas automáticas cuando estás fuera de horario y más.

5. Vincula tu WhatsApp Business con tus cuentas de redes sociales

WhatsApp pertenece a Meta, dueña de Facebook e Instagram, así que la conexión entre estas plataformas es rápida y automática. Utiliza estas aplicaciones para maximizar tu estrategia de WhatsApp marketing y tus clientes puedan comunicarse contigo a través de diversos canales.

6. ¡No te olvides de tu web!

Así como las redes sociales potencian tu estrategia de WhatsApp marketing, tu página web también es un excelente socio para derivar a los clientes a tu canal de comunicación. 🌐

Recuerda que tu sitio web es tu principal activo digital, por ende, debe contar con la integración de todos los canales de comunicación y ventas.

7. ¡Es momento de enviar mensajes!

Para tus campañas de WhatsApp marketing deben tener lista tus bases de datos segmentada y calificadas. Debes crear listas de difusión enfocadas a tus objetivos, para enviar mensajes de promociones, ofertas únicas, lanzamientos, procesos de compra, etc. 📥

8. Conversa con tus potenciales clientes

Es momento de entrar en contacto con los clientes y leads que llegan a través de tu canal de WhatsApp. Tu equipo de ventas o atención al cliente debe generar una conversación con los potenciales consumidores para lograr vender un producto o servicio, o resolver los problemas de los usuarios.

Cómo vender por WhatsApp Marketing

5 estrategias de WhatsApp Marketing que debes tomar en cuenta

1. Utiliza los estados de WhatsApp

Las personas utilizan WhatsApp como un canal de conversación con amigos y familiares, por ende, tienen un flujo determinado de comunicaciones que tu marca no debe saturar.

Una buena opción es utilizar los estados de WhatsApp para colocar ofertas, promociones o avisos de importancia. Recuerda que las personas tampoco quieren ver una infinidad de estados en un perfil, así que debes ser cauteloso. 🤳

2. Automatiza respuestas

Puedes crear un chatbot en WhatsApp Business, que ayudará a tu equipo a simplificar funciones y agilizar el proceso de venta y atención al cliente. Así tu usuario no tendrá que esperar mucho tiempo para recibir la información que está buscando. 🤖

3. Intégralo a tu plataforma omnicanal

La mejor forma de garantizar el éxito de tu estrategia de WhatsApp marketing es integrándola con una plataforma omnicanal que permite que tus comunicaciones funcionen en el sentido correcto. En emBlue contamos con todo lo que necesita tu marca para incorporar tus estrategias. Puedes solicitar tu prueba gratis con nosotros.

4. Envía encuestas

Utiliza tu canal de WhatsApp para enviar encuestas de Net Promoter Score, que permite conocer y medir la satisfacción de tus clientes. Este tipo de campaña ayudará a mejorar tus procesos de venta y post venta, así como conocer la efectividad de tu servicio de atención al cliente. 🔴🟡🟢

5. Potencia tu catálogo de productos

Las versiones para negocios de WhatsApp te brindan la posibilidad de crear tu tienda o catálogo virtual dentro de la plataforma, sin tener que recurrir a un ecommerce.

A pesar que el formato de catálogo es estándar, tus imágenes y texto marcarán la diferencia entre la competencia. Ten en cuenta que deben ser descripciones breves y concisas.

Vende más por WhatsApp con emBlue

Ahora que ya conoces todos los detalles de cómo hacer WhatsApp marketing, te vamos a enseñar en tres simples pasos cómo hacerlo con emBlue.

1. Ingresa a la plataforma de emBlue y configura el teléfono al que los usuarios te contactarán.

2. Personaliza el contenido y la apariencia de tu pop up y elige la ubicación en la que se mostrará en tu sitio.

3. ¡Invita a los usuarios a iniciar la conversación por WhatsApp!

El siguiente paso es contactar con nuestro equipo. Contamos con profesionales que estarán 24/7 contigo, creando las mejores estrategias para tu negocio. ¡Qué esperas! Tengamos una cita. 📲

5 estrategias para incrementar las ventas de tu ecommerce este 2023

¿Tienes una tienda virtual y quieres empezar este nuevo año con todo? Llegaste al artículo ideal, porque te vamos a contar sobre las principales estrategias para incrementar las ventas de tu ecommerce este 2023. ¿Estás listo? 😉

Luego de la pandemia, que cambió todo el mercado, los consumidores y marcas han tenido retos más arduos, llevando a digitalizar sus empresas y procesos de comunicación. Los ecommerce no han sido la excepción, tuvieron que reinventarse, fortalecer sus canales digitales y ofrecer mayor seguridad a sus compradores.

Todo ello hizo que las compras por internet, se multiplicaran durante estos últimos años, pero también se incrementó la competencia, que día a día es más ardua y competitiva. Así que, si quieres que tu tienda virtual se posicione y fidelice a sus clientes, debes planificar estrategias que fortalezcan los atributos de tu marca, y por qué no, generar más expectativa en las personas. 🛍️

Esta situación también generó que nuevas empresas nacieran con el objetivo de cumplir la alta demanda del público y las nuevas oportunidades de crear negocios digitales, por su practicidad y rapidez, sin tener que recurrir a grandes capitales.

Así que toma nota de este artículo y comencemos una nueva aventura este 2023, con las recomendaciones, conceptos y ayuda que te brindaremos para incrementar las ventas de tu ecommerce este 2023, que tendrá muchos cambios ahora con la llegada de Google Analytics 4 para las marcas. Si estás pensando este año en iniciar tu tienda virtual, acabas de llegar al lugar correcto. ✍️

¿Qué es un ecommerce?

Un ecommerce es una plataforma digital para comprar y vender a través de internet. También se le atribuyen términos como tienda virtual u online. 🌐

Un ecommerce no es solo una web, también puedes construirla en redes sociales. Este modelo de negocio ha sido clave para el nacimiento de pequeñas empresas y el aliado perfecto para marcas ya establecidas en el mercado. 🛒

Un ecommerce es ideal para todo tipo de negocio, desde venta de zapatos o muebles, hasta departamentos, predios y servicios.

Tipos de ecommerce

¿Por qué tu marca debe tener un ecommerce?

B2C (Business to Consumer): Son tiendas virtuales dirigidas directamente al consumidor final. Los B2C son los ecommerce que más has visto en internet, son aquellos a los que ingresan diariamente a comprar algún producto en específico como ropa, cosméticos, ferreterías, etc.

B2B (Business to Business): Las B2B son aquellas que venden productos para otras empresas, por ejemplo, materiales de construcción o servicios de limpieza.

C2C (Consumer to Consumer): Este tipo de ecommerce se refiere a la compraventa directa de un consumidor a otro, generalmente de productos de segunda mano.

¿Por qué tu marca debe tener un ecommerce?

Tener un ecommerce es esencial para el éxito y presencia de tu empresa en internet. Según el estudio de IEBS, en el 2021, el 83,7% de los internautas asegura que la pandemia le ha impulsado a usar más internet para comprar frente al comercio tradicional.

Otro informe de Ranktracker señaló que las ventas online representan ahora el 50% de todas las ventas de la mayoría de empresas en el mundo. Además, el 93.5% de usuarios de internet han realizado alguna compra. 📈

Entonces, ¿qué esperas para tener tu propio ecommerce? Sabemos que el miedo a lo inesperado puede retenerte, pero nuestra misión es motivar a los negocios a implementar acciones que ayuden en la comunicación y ventas de sus productos o servicios. ¡Así que es momento de triunfar! 🤩

5 estrategias para incrementar las ventas de tu ecommerce este 2023

Ahora que ya conoces sobre la importancia del ecommerce durante estos últimos años y cómo ayuda a tu empresa a generar mayores ventas, es momento de posicionar tus acciones de comercio electrónico por encima de la competencia.

¡Comencemos! 🤓

1. Marketing omnicanal

Una estrategia de marketing omnicanal engloba una serie de acciones que buscan centrarse en el cliente. La omnicanalidad es clave para tus estrategias de marketing digital.

Este método busca que los consumidores tengan una comunicación homogénea con tu marca desde diferentes canales, generando una interacción sin fisuras y brindando una experiencia de compra perfecta para tus clientes. 🧏🏻

Para lograr que esta estrategia sea eficaz, se deben integrar todos los canales de atención al cliente y ventas, tanto online como offline. Recuerda que el principal objetivo de esta estrategia es brindar una experiencia de valor al cliente, para formar una relación duradera entre tu negocio y tus consumidores.

2. Email Marketing

El email marketing para ecommerce es la técnica de enviar mensajes promocionales o de valor, a los usuarios que están suscritos en la base de datos de un negocio. Si tu tienda digital tiene una lista de suscriptores habituales y segmentada de tus clientes, ¡envíales un correo electrónico! 📨

Con esta estrategia podrás llegar rápidamente a tus clientes, dado que el 99% de las personas revisan su bandeja de entrada a diario, siendo un excelente indicador para tu marca. El email marketing es una de las técnicas más efectivas y usadas por las empresas, así que crea mensajes con contenido de valor y creativos. 📧

¡Recuerda apoyarte en la automatización para el envío de tus emails! Es la mejor opción para incrementar las ventas de tu ecommerce este año.

3. Remarketing

Sin duda alguna, el remarketing para ecommerce debe ser una de tus estrategias pilares para tu negocio. El Remarketing consiste en volver a impactar con anuncios o emails personalizados a los usuarios que han visitado tu sitio web o algún activo digital, y están interesados en tus productos o servicios pero que no lograron concretar la venta. 🛒

El remarketing brinda una segunda oportunidad a las marcas para que sus clientes regresen a su ecommerce, ofrecerles un mejor descuento o promoción e identificar la etapa del customer journey en la que se encuentra, con el fin de entregar anuncios personalizados.

4. SMS Marketing

Desde su llegada en 1992, los mensajes de texto o SMS se convirtieron en el canal ideal para generar conversaciones y negocios. Con el marketing digital, los SMS han vuelto a tomar relevancia en las estrategias de comunicación.

El SMS Marketing consiste en el envío de mensajes de textos masivos a teléfonos móviles con el fin de lograr un objetivo como anunciar ofertas, enviar datos, estados de cuenta, etc. Mediante este canal, tu marca tendrá mayor practicidad y efectividad en sus campañas, dado que 98% de los mensajes de texto se abren en los primeros tres minutos (Gartner). ✉️

El SMS para ecommerce brinda beneficios para tus clientes qué otras estrategias no tienen, así que es importante reconocer cuales son los mensajes que tus clientes si quieren leer, y aplicar técnicas de copywriting para escribir textos cortos y precisos.

5. Customer Engagement

El Customer Engagement es una métrica que se utiliza para medir qué tan compenetrados están tus clientes con tu negocio o marca. Con esta información, tu negocio puede determinar y evaluar la relación que tiene con sus consumidores a lo largo del tiempo. 🥰

Para realizar estrategias enfocadas en Customer Engagement debes tener claro tus canales de comunicación y el mensaje que vas a brindar, porque se basa en la omnicanalidad que te describimos líneas arriba.

Las empresas que cuentan con una plataforma de Customer Engagement enfocado al Marketing Omnicanal fuerte, conservan en promedio el 89% de sus clientes, en comparación con el 33% para las empresas con estrategias omnicanal débiles, según reveló un estudio de Digital Commerce 360.

¡Incrementa tus ventas con emBlue!

¡Incrementa tus ventas con emBlue!

¡No hay excusas para triunfar! Ahora que conoces las principales estrategias para incrementar las ventas de tu ecommerce este 2023, es momento de encontrar al aliado ideal para tus acciones. 🚀

En emBlue contamos con más de 15 años de experiencia, gestionando y desarrollando estrategias enfocadas en marketing digital. Nuestro equipo especializado está listo para empezar una nueva aventura con tu marca. ¿Agendamos? 📲

¿Qué es el Remarketing? Ejemplos y sus beneficios

¿Te has dado cuenta que vender resulta mucho más fácil cuando los clientes ya se interesaron en alguno de tus productos o servicios? Parece obvio, pero muchas empresas todavía no aprovechan este momento clave dentro del proceso de compra para incrementar la efectividad de sus estrategias de marketing. Entonces ¿qué es el remarketing y cómo puede ayudarte a incrementar tus ventas? Veamos 🚀

Quiero que te pongas en los zapatos de tus clientes y que por un breve momento empatices con los pensamientos y emociones que atraviesan cuando navegan por tu tienda virtual ¿Qué pasa cuando ven algo que les gusta pero no termina de convencerlos? Nada, simplemente no lo compran. Seguramente agregarán el producto al carrito o por último le darán clic al ítem para ver sus características, pero nada más.

En el mejor de los escenarios, regresarán a la tienda un poco más convencidos de adquirir tu producto o servicio y llevarán a cabo la compra, pero seamos sinceros ¿vivimos al pendiente de los productos que nos llamaron la atención y dejamos atrás? No realmente. Quizás la historia sería diferente si alguien o algo les diera ese último impulso que necesitan para sentirse decididos, lamentablemente la mayoría de las veces eso no sucede.

Estar al pendiente de los clientes durante cada etapa del proceso de compra puede resultar una tarea muy complicada si se realiza manualmente pero, ¿Y si te digo que existe una manera de ejecutar acciones que incentiven la compra de manera automática? ¿Suena increíble verdad? Esto es posible gracias a herramientas como el Marketing Automation y el Pixel Tracking, pero antes de llegar a ello veamos en qué consiste el remarketing y por qué es tan importante para tu negocio 🤓

¿Qué es el remarketing?

El remarketing consiste en llegar a los clientes que conocen tu marca y que, por lo tanto, tienen mayores posibilidades de comprar tus productos o servicios. Esta estrategia se enfoca en crear anuncios personalizados que van dirigidos hacia las personas que visitaron tu sitio web previamente.

Ya sean estrategias de Carrito Abandonado, Cross Selling o Up Selling, existen distintas maneras de aplicar el remarketing en tu negocio para incrementar tus ventas dependiendo de la etapa dentro del customer journey en la que se encuentren tus clientes y las acciones que ejecuten dentro de tu sitio web. 

Spoiler Alert: ¿Sabías que puedes automatizar tus estrategias de remarketing y llegar siempre con el mensaje correcto en el momento indicado? ¡Sigue leyendo esta nota y te contamos cómo! 🍿

Ejemplos de Remarketing

Ejecutar tus estrategias de remarketing de manera automática ahora es posible gracias al Pixel Tracking y al Marketing Automation. Estas dos herramientas te permitirán trackear la actividad de tus contactos mientras navegan por tu web y enviarles contenido personalizado en el momento preciso para incentivar su compra, así ahorras tiempo y la comunicación con tus clientes es mucho más efectiva. Veamos algunos ejemplos. 

Carrito Abandonado

Imagina que tu cliente está a punto de adquirir un producto y empieza a dudar de su decisión, se va de la tienda virtual y nunca más regresa. Ahora repitamos el escenario, pero esta vez aplicando el Pixel Tracking y el Marketing Automation. Tu cliente se va de la tienda, pero a los 30 minutos recibe un e-mail que le recuerda que ha dejado un producto en el carrito, no resiste más y lo compra. Todo de manera automatizada. 📩

Up selling

El cliente ya compró, pero al poco tiempo le llega un email con una promoción exclusiva para adquirir una versión premium del mismo producto, a esto le llamamos Up selling. Se trata de incrementar el ticket promedio de compra de los clientes, ofreciéndoles un producto de mayor calidad, cantidad o valor.

Cross selling:

Recomendar a tus clientes un producto que complemente su compra es una de las maneras más eficientes de incrementar su ticket de compra. La clave en el Cross Selling es aportar el suficiente valor al consumidor y entender sus necesidades para realizar las recomendaciones adecuadas y convencerlo de adquirir un producto o servicio adicional.

¿Por qué hacer remarketing?

Llegados a este punto tenemos clarísimo que el remarketing es ese último empujoncito que necesitan nuestros clientes para finalizar su compra, y si bien esta estrategia nos permite aprovechar al máximo todas las oportunidades de ventas de nuestro negocio es necesario contar con las herramientas adecuadas para poder llevarlo a cabo de la manera correcta 🎯

El Pixel Tracking te ayudará a conocer el comportamiento de tus clientes para desplegar acciones personalizadas, que respondan a sus necesidades y les muestre el mensaje correcto en el momento indicado. Por otro lado el Marketing Automation, te permitirá automatizar este proceso para que ahorres tiempo, recursos y consigas conversaciones mucho más relevantes.

Ahora que ya sabes los secretos del remarketing, ha llegado el momento de implementar esta poderosa estrategia en tu negocio ¿Quieres incrementar tus ventas? ¡Nuestro equipo está listo para ayudarte!

¿Qué es el cross selling y cómo puede ayudarte a aumentar tus ventas?

¡A quién no le ha pasado! Vas a un supermercado por algo puntual y regresas con más productos de los que fuiste a comprar. Es hora de que lo sepas, fuiste parte de una estrategia de venta cruzada, mejor conocida como cross selling ¿Quieres saber cómo aplicarla en tu negocio digital? Veamos

Las empresas siempre buscan obtener un mayor retorno de su inversión, y este puede variar dependiendo de varios factores, entre ellos el costo del producto o servicio que ofrecen, sin embargo, existen distintas estrategias que permiten a las empresas elevar su ticket promedio de venta y por ende sus ingresos sin modificar precios. Estamos hablando del cross selling, pero ¿Qué es?

¿Qué es el cross selling?

El cross selling es una estrategia de marketing que consiste en ofrecer un producto o servicio que complementa la compra del cliente, con el objetivo de incrementar los ingresos del negocio.

También conocida como venta cruzada, este tipo de estrategia a menudo es confundida con up selling ¿Cuál es la diferencia entre ambas? Que el up selling se enfoca en ofrecer un producto o servicio del mismo tipo, pero de mayor valor. Por ejemplo: cambiar de una cuenta free a una cuenta premium de streaming sería un upselling. Y Entonces ¿Cómo funciona el cross selling?

Vamos a usar un ejemplo clásico, imagina que entras a una tienda de comida rápida,  pides una hamburguesa y al momento de pagar la orden te ofrecen agregar papas fritas y una bebida a tu pedido por un pequeño monto adicional, te detienes a pensarlo unos segundos y al final te convences de que vas a disfrutar mucho más de tu experiencia con esos elementos adicionales.

¿Qué pasó aquí? Al complementar estratégicamente tu compra, el negocio elevó su ticket de venta, lo que significa que lo que invirtió en conseguir que fueras a su local a consumir su producto, tuvo un mayor retorno, ya que a través del cross selling elevaron el monto de tu compra, además de aportar a tu experiencia de compra, en resumen, todos ganan.

Ejemplos de uso

La idea del cross selling es aportar el suficiente valor al consumidor y entender sus necesidades para realizar las recomendaciones adecuadas. Esta estrategia también es muy utilizada en el ecosistema digital, por los ecommerce que aprovechan sus campañas de email marketing para ofrecer productos complementarios a las compras de sus clientes.

Ahora pongamos otro ejemplo, entras a una tienda online en busca de un collar para tu mascota favorita y después de una breve búsqueda por fin encuentras el modelo que tanto querías. Una vez realizada la compra te llega un mensaje de confirmación a tu correo y a los breves minutos un mensaje adicional ofreciéndote una correa que complementa tu collar, con un descuento adicional por haber realizado la compra.

Además, te dan la posibilidad de enviártelo con tu pedido y ahorrarte los gastos de envío adicionales, o darte delivery free si superas un monto mínimo. Te diriges emocionado a la tienda nuevamente y procedes a complementar tu pedido.

Como te habrás dado cuenta, todos los productos pueden hacer match con otros productos siempre y cuándo el cliente perciba un valor agregado en esta unión, pero además de mirar a tu consumidor es muy importante que analices cómo funcionan tus productos y cómo se complementan. ¿Quieres saber cómo implementar una estrategia de cross selling en tu negocio? ¡Vamos a ello!

¿Cómo realizar cross selling en tu negocio?

Realizar cross selling es una tarea muy simple y puede incrementar considerablemente los ingresos de tu negocio. Una de las maneras más eficientes de llevarlo a cabo es a través del email marketing y flujos automatizados que se disparan según el comportamiento de los usuarios mientras navegan por tu sitio web.

Con el Marketing Automation ahora es posible ahorrar tiempo y esfuerzo, además de aprovechar al máximo cada oportunidad de venta y ejecutar envíos automáticos en momentos estratégicos para potenciar tu mensaje.

Llegar con el mensaje correcto en el momento indicado es la mejor manera de hacer cross selling y con emBlue tienes todo lo necesario para llevarlo a cabo y probarlo en tu negocio. Debes tener en cuenta que no debes saturar el cliente con recomendaciones en todo momento, sino solo en ocasiones donde de verdad el producto que estás ofreciendo complementa de manera positiva a la experiencia de compra.

Ahora que sabes qué es el cross selling y cómo funciona, solo falta llevarlo a cabo. Es hora de que las ventas de tu negocio aumenten y tu inversión tenga un retorno mucho mayor. ¿Quieres implementar una estrategia de cross selling en tu negocio y elevar tus ventas? Nuestro equipo está preparado para ayudarte, así que ¡ya no hay excusas!

Diseña tu estrategia de Cross Selling

¿Cómo alcanzar la omnicanalidad en 2022?

Qué es la omnicanalidad y cómo alcanzarla

¿Escuchaste hablar sobre omnicanalidad, pero no entiendes bien de qué se trata? ¿Quieres descubrir qué es y cómo implementarla en tu estrategia de marketing digital? Lee esta nota y entérate de todo lo que necesitas saber para alcanzar a los clientes como nunca en el 2022.

Índice

¿Qué es la omnicanalidad?

La omnicanalidad es una técnica de marketing digital que ubica a los clientes en el centro, gestionando la comunicación con ellos de forma coherente a través de distintos canales y ofreciendo así una experiencia homogénea. Consiste en integrar todos los canales de atención al cliente, tanto online como offline: email, teléfono, redes sociales, web chat y las tiendas físicas deben ser parte de una buena estrategia omnicanal.

La transformación digital no solo ha multiplicado las herramientas disponibles, sino que también ha modificado los hábitos y demandas de los usuarios. Estos, cada vez más, buscan respuestas rápidas y efectivas a través de distintos canales, pudiendo comenzar sus interacciones por correo y buscando completarlas por el chat online.

La omnicanalidad ubica a los clientes en el centro, ofreciéndoles una experiencia homogénea.

Así surgió la omnicanalidad como la manera ideal de dar respuesta a estas necesidades, haciendo que múltiples canales se integren, ofreciendo respuestas personalizadas desde todos ellos y mejorando la manera de alcanzar a los clientes. La prioridad es ponerlos en el centro y lograr que completen sus procesos

Crear un ecosistema fluido, homogéneo y sin fricciones es uno de los principales objetivos que debe perseguir la omnicanalidad. Y el primer paso en ese camino es lograr que la información proporcionada en todos los puntos de venta sea consistente y homogénea, no solo hacia los usuarios, sino también hacia adentro de la empresa.

Así es: trabajar en la cultura interna es el secreto de toda estrategia omnicanal si queremos ofrecer respuestas certeras a los usuarios.

¿Cuál es la diferencia entre omnicanalidad y multicanalidad?

Ahora que ya conoces en qué consiste la omnicanalidad, veamos las diferencias entre esta técnica y otra de nombre muy similar y que, probablemente, te ha causado algunas confusiones: la multicanalidad. 

¿Qué es la multicanalidad?

Se refiere a estar presente en los principales canales utilizados por el público objetivo, con la finalidad de atraer al mayor número de clientes posible. De esta forma, las empresas aprovecharán los beneficios más significativos de cada red utilizada y ayudarán a los usuarios a encontrar soluciones a través de diferentes medios.

La multicanalidad requiere conocer al público minuciosamente para elegir los canales más efectivos para la marca. Además, exige tomar en cuenta las principales tendencias del momento, desde el medio digital más popular del momento hasta el tipo de mensaje más efectivo.

Aunque suene bastante parecido, sí existen diferencias muy importantes entre la omnicanalidad y la multicanalidad, las cuales te detallaremos a continuación.

Client-centric vs Business-centric

Por un lado, la omnicanalidad se enfoca primordialmente en el cliente, en la homogeneidad y en la coherencia de los contenidos a lo largo de los principales medios utilizados, para que el usuario encuentre la misma respuesta y clase de atención en redes sociales, mailing, SMS o llamadas telefónicas.

Por otro lado, la multicanalidad pone en el centro a la empresa y busca utilizar la mayor cantidad de medios posibles al mismo tiempo para incrementar el número de conversiones, pero sin integrarlos para ofrecer una mejor calidad de atención.

Experiencia de usuario vs alcance

La omnicanalidad tiene un segundo enfoque en la experiencia de usuario. En esencia, a través de esta técnica, las marcas procuran que el cliente requiera del mínimo esfuerzo para encontrar la misma solución de la misma manera a través de sus diferentes canales de atención.

Mientras tanto, la multicanalidad prioriza más la obtención de resultados, en especial lograr un mayor alcance gracias a los medios online y offline escogidos por la marca.

Bidireccionalidad y fidelización vs resultados

A través de la omnicanalidad, las marcas serán capaces de enfocarse en dos aspectos muy importantes. Primero, la bidireccionalidad, que busca mantener una conversación de ida y vuelta con el cliente, quien a su vez tendrá la oportunidad de exponer sus ideas, opiniones y sentimientos, así como ofrecer feedback valioso para la marca. Segundo, la fidelización de clientes, una consecuencia natural de la interacción directa con los usuarios y de la integración cohesiva de los diferentes medios de comunicación.

En el caso de la multicanalidad, estos dos factores pasan a un segundo plano. Para alcanzar los objetivos de venta, las estrategias multicanales solo se relacionan con los clientes durante el primer proceso de venta. Así, prefieren no concentrarse demasiado en comunicarse con ellos.

¿Por qué implementar una estrategia de marketing omnicanal?

La omnicanalidad ha dado mucho que hablar durante el último par de años y ha sido parte de las principales tendencias de marketing digital en el año 2022. Y es que es el camino ideal para ofrecer una experiencia única y positiva al usuario, aumentando su fidelidad y posicionando a una marca en el mercado. 

Optimizar todos los canales a través de los cuales interactúan los usuarios también significará que éstos podrán realizar sus compras a través de todos ellos y, como puedes imaginarte, aumentarán tus ventas.  Para esto, es clave que tus clientes encuentren los mismos mensajes y puedan elegir el canal de su preferencia con facilidad. 

Por otra parte, podrás identificar las preferencias de los usuarios y generar mediciones integrales para obtener datos precisos sobre su comportamiento. Y utilizar el marketing automation para hacer envíos automáticos en los puntos más convenientes del customer journey map – el camino que recorre el cliente con tu ecommerce.

Con marketing automation ahorrarás tiempo y conseguirás conversaciones relevantes y personalizadas.

Con una estrategia omnicanal que utilice el marketing automation no solo ahorrarás tiempo y recursos, sino que conseguirás mensajes personalizados y conversaciones más relevantes. ¿Nada mal, eh?

¿Cómo implementar la omnicanalidad en tu estrategia de marketing digital?

Integrar la omnicanalidad en tus estrategias de marketing digital no ocurrirá de la noche a la mañana. Sin embargo, podemos darte algunas pistas clave para que comiences a planificar la implementación de esta técnica dentro de tu marca.

Estudiar al público objetivo

El análisis del comportamiento y las características de tus clientes te permitirá anticipar las expectativas de los usuarios, identificar los canales de preferencia y las posibles mejoras en la experiencia de usuario.

Incrementar los canales de atención

Para crear una estrategia de marketing omnicanal, necesitas emplear nuevos canales de atención al cliente, tanto para ventas como soporte. A través de ellos, presentarás los principales productos y servicios de la marca, así como información clave para los usuarios. 

Asimismo, estas plataformas y los sistemas que uses para gestionarlos deberán mantenerse integrados y sincronizados.

Definir la identidad de la marca para cada plataforma

La presentación de tu marca debe ser homogénea en todos los canales de atención, tanto en voz, contenidos y diseño. ¿Qué es lo que más representa a tu marca? ¿Cuál es el trato que quieres ofrecer a tus clientes? Responder estas preguntas será crucial para que desarrolles una propuesta que se replique en plataformas online y offline.

Desarrollar una cultura interna cohesiva

Recuerda que las redes sociales, teléfonos, correos y sistemas no se manejan por sí mismos. Detrás de ellos hay un equipo humano que también necesita entender las claves de la omnicanalidad.

Por eso, es importante que los trabajadores se identifiquen con la identidad de la marca y reconozcan el trato y los contenidos a ofrecer cuando se comuniquen con los clientes. Solo así, tu marca podrá llevar a cabo una estrategia homogénea tradicional y digitalmente.

Ejemplos de estrategias de omnicanalidad

¿Quieres conocer algunos ejemplos de estrategias de omnicanalidad? Entonces quédate con nosotros para descubrir ciertas aplicaciones comunes de esta técnica.

Identidad a lo largo de todas las plataformas

Tu marca debe ser fácil de reconocer en todos los canales implementados. De lograrlo, fortalecerás considerablemente la experiencia de tus usuarios, porque los clientes podrán encontrar el diseño, distribución y contenido fácilmente tanto en la web como en móvil.

Este es el caso de Netflix, cuyas versiones en PC, Smartphones, Smart TVs y consolas de videojuegos siempre muestran el mismo contenido en posiciones muy parecidas: la lista siempre se ubicará en la pantalla principal, seguido de las series y películas inconclusas, para luego presentar programas de interés para el usuario.

Experiencia de usuario integral

Los ecommerce deben ofrecer un servicio integral a través de todas sus plataformas. De esta forma, si el cliente agregó en la mañana un producto con su smartphone, este debería poder ver el mismo carrito de compras en su computadora o en la noche, ya sea a través de la web o una app. Además, estos canales deben ofrecer información crucial sobre el estado del envío y facilitar cualquier solicitud de reclamo y devolución.

Amazon es un gran ejemplo de la atención al cliente integral, que reúne todos estos elementos de experiencia de usuario para facilitar la navegación y entregar de forma clara la información a sus clientes.

Programas de fidelización sencillos

La fidelización de clientes puede realizarse de diferentes maneras. Sin embargo, es crucial que una estrategia así sea fácil de entender y utilizar. Además, necesita integrar los diversos canales utilizados para dicha acción. Por ejemplo, Starbucks se ha convertido en un gran ejemplo de omnicanalidad gracias a su programa Starbucks Rewards. Con este, los clientes pueden recibir gratuitamente una tarjeta que acumulará “estrellas” por cada compra realizada. Esta puede comprobarse en cualquier tienda física, teléfono, web y app. Además, todos estos canales permiten recargar dicha tarjeta de manera rápida y sencilla. ¡Y todo en tiempo real!

¿Cuáles son los canales de una estrategia omnicanal?

Redes sociales, email, chats online… En la última década se han diversificado los canales a través de los cuales las marcas alcanzan a sus clientes y les comunican sus mensajes. Y ahora, en el comienzo de la década, conocer a cada consumidor y llegarle de forma personalizada aparece como uno de los grandes objetivos de todo ecommerce.

Los usuarios son cada vez más celosos de su información y buscan decidir a quién se la ofrecen para elegir los mensajes que les llegan. Por eso, es tan importante que las compañías sean más transparentes que nunca sobre qué información reciben y, más aún, sobre qué hacen con ella. 

BTW: si quieres saber cómo comunicarte con tus clientes de forma responsable, no deberías perderte esta nota 😉.


La omnicanalidad llegó para transformar las comunicaciones y las plataformas a través de las cuales las marcas se vinculan con los consumidores siguen multiplicándose. Según las estadísticas del marketing omnicanal desarrolladas por la agencia Clickz, la frecuencia de compra lograda gracias a estrategias omnicanales superó en un 250% a las de canal único. Por su parte, la tasa de retención de clientes fue un 90% más alta. ¿Qué sucede? ¿Te he dejado con la boca abierta?

Canales de una estrategia omnicanal

¿Qué industrias se pueden beneficiar de la omnicanalidad?

Omnicanalidad en retail

En este mercado, la omnicanalidad integra medios de atención offline y online con las principales bases de datos de la empresa. De esta forma, la marca logrará unificar la información y controlarla desde un solo lugar. Esto le permitirá comunicarse fácilmente con sus clientes, evitando aislar sus propios canales. 

Esta técnica también influirá en las estrategias de fidelización. Gracias a mensajes personalizados, a la entrega del mismo contenido en las diferentes plataformas y a la resolución rápida y cohesiva de problemas, la atención al cliente se optimizará y el vínculo con los clientes se fortalecerá.

Omnicanalidad en logística

Los clientes modernos son más exigentes con los tiempos de entrega y con la transparencia del servicio a lo largo del funnel de ventas. Por eso, la omnicanalidad ha representado un gran avance en el sector logístico.

Gracias a tecnologías que gestionen y optimicen los tiempos de entrega, administren los inventarios automáticamente e integren los servicios de atención al cliente, las empresas serán capaces de mejorar el seguimiento y control de los principales KPIs de la marca, minimizar las incidencias, optimizar los costos y, en consecuencia, satisfacer y fidelizar a los clientes. 

Omnicanalidad bancaria

Los bancos se transforman constantemente, con el objetivo de mejorar la atención al cliente en plataformas tradicionales y digitales. Por eso, muchos bancos implementan la omnicanalidad para estar presente en todos los canales posibles y ofrecer sus servicios de forma sencilla, accesible y útil.Ya sea B2C o B2B, la omnicanalidad permite al sector bancario ofrecer una comunicación homogénea a través de las líneas móviles, banca por Internet y aplicaciones. Así, los clientes contarán con un abanico de posibilidades para resolver sus dudas, gestionar transferencias, realizar pagos, obtener información contable, etc.

Que la creatividad forme parte de tu estrategia omnicanal

Salvador Dalí decía que “no debes temer a la perfección… porque nunca la alcanzarás”. ¿Qué tal si te dijéramos que no debes temerle, pero porque la puedes alcanzar? Si cada persona es un mundo, la omnicanalidad te permite llegar de la mejor manera a cada uno de ellos. Pero para eso debes atreverte a ser original a la hora de pensar en tu estrategia y tus comunicaciones para el 2022.

Los usuarios reciben una gran cantidad de mensajes cada semana a través de distintos canales, por lo que lo primero en lo que debes pensar es en conseguir que los tuyos llamen la atención. Sin dudas, esto te pondrá un paso adelante de la competencia y las chances de aumentar tus ventas serán mucho mayores. 

¿Utilizarás el email marketing para enviar correos con ofertas a tus usuarios? Bien: asegúrate de pensar un subject que se destaque. ¿Utilizarás Push notifications? ¡Excelente! Incluye imágenes o animaciones. ¿Otra gran idea? Ten claro a quién le estás hablando y utiliza términos y expresiones acordes que te acerquen a tu público. ¡Verás que todo esto hará la diferencia!

¡Extra, extra! Si realmente quieres sorprender a los usuarios, ya sea para tener más suscriptores, para ofrecerles promociones o hasta para invitarlos a contactar contigo por WhatsApp, los banners pop ups podrían ser tu respuesta. ¿Ya sabías todo lo que puedes conseguir gracias a ellos? ¡Descúbrelo!

Que la creatividad forme parte de tu estrategia omnicanal

El cliente es lo primero

Una de las mejores formas de llegar al cliente es hacerle sentir importante: a nadie le gusta ser uno en un millón cuando recibe un mensaje. Por eso, lograr mensajes personalizados y relevantes es clave y, para conseguirlos, una gran idea es aprovechar toda la información que dispongas sobre cada consumidor.  

El poder del “toque personal” es algo primordial en la era digital, y gracias a la omnicanalidad es posible generar nuevas conversaciones y recuperar clientes que parecían perdidos. Ya sean los correos electrónicos, los mensajes SMS o el teléfono, siempre habrá una manera de conectar con los usuarios de acuerdo con sus necesidades.

Prepararse para esta tendencia no es importante, sino indispensable. La omnicanalidad es el presente y el futuro. Aprovecharla es más que una buena idea: es el camino ideal para aumentar tus ventas, conocer y fidelizar a tus clientes y lograr que tu negocio despegue.

Up Selling: ¿Qué es y que ventajas tiene?

Up Selling

Los clientes están dispuestos a mejorar un producto o servicio siempre que el upgrade sea lo suficientemente convincente y muchas marcas han capitalizado este comportamiento para incrementar sus ingresos de manera exponencial a través del Up Selling. ¿Quieres saber en qué consiste esta estrategia y cómo puedes aplicarla en tu negocio? ¡Sigue leyendo esta nota!

Te debe haber pasado. Entras a una cadena de comida rápida, te pones en la cola, haces tu pedido y cuando estás a punto de pagar, el cajero te pregunta -¿deseas agrandar tu combo?-

Muy pocas personas pueden resistirse a esta propuesta, al fin y al cabo es solo un pequeño monto adicional por erradicar toda posibilidad de quedarte con hambre y tener que hacer cola de nuevo ¿verdad?

Pues este pequeño monto significa millones en ganancias para las empresas que han implementado esta estrategia dentro de su modelo de negocio. Pero ¿qué es el Up Selling?

¿Qué es el Up Selling?

El upselling es una estrategia de ventas que tiene como objetivo elevar el ticket promedio de compra de los clientes, ofreciéndoles un producto de mayor calidad, cantidad o valor. Esta técnica se creó inicialmente para persuadir a los clientes del comercio tradicional, pero con la transformación digital también fue adaptada por los ecommerce.

En pocas palabras, el up selling consiste en persuadir a los clientes y convencerlos de que pueden adquirir un mejor producto o servicio que el que han seleccionado, por un monto adicional. Todo se entiende mejor con un ejemplo, así que vamos a ello. 

Ejemplos de uso

Imagina que contratas un servicio de streaming de películas y a los días te llega una oferta para cambiarte a una cuenta premium que te da la posibilidad de conectar más dispositivos, tener una mayor calidad de imagen y poder mirar películas en simultáneo con varios usuarios. De eso se trata el up selling.

Pongamos otro ejemplo, estás a punto de irte de viaje y separas una habitación de hotel, días antes de tu vuelo te llega un mail con una oferta especial de un cuarto más exclusivo con jacuzzi. La diferencia de precios es moderada y te animas por la habitación más amplia. Como te habrás dado cuenta, a veces solo es necesario que te lo propongan.

Los consumidores están en búsqueda constante de nuevas y mejores oportunidades, por lo que un producto o servicio que les promete mayores beneficios puede ser muy valorado. A pesar de esto, es muy importante que esta estrategia se utilice en el momento indicado para evitar saturar a los clientes.

¿Cómo hacer Up Selling?

Con la herramienta de tracking web de emBlue, ejecutar una estrategia de up selling es fácil y rápido, ya que permite conectar los sitios web con la plataforma y automatizar las campañas de email marketing según los clics que realizan los usuarios mientras navegan por los sitios web.

Cuando hablamos de up selling, llegar con el mensaje correcto en el momento indicado es la clave para alcanzar mayores posibilidades de conversión, por lo que es importante evitar saturar a los clientes y utilizar esta estrategia de manera  muy frecuente.

Ahora que tienes una idea más clara de cómo funciona el upselling llegó la hora de implementarlo en tu negocio ¿Quieres elevar tu ticket de venta promedio y crecer más rápido? Nuestro equipo está listo para ayudarte a conectar tu sitio web con nuestra plataforma.

Emails transaccionales: Qué son y cómo enviarlos de forma efectiva

La inmediatez se ha convertido en la nueva filosofía de los internautas y gracias al avance de la comunicación digital, hoy se abren infinitas posibilidades para las empresas que han implementado los emails transaccionales con el objetivo de automatizar sus procesos, pero ¿de qué se tratan estas comunicaciones?

Si realizamos una comparación con el proceso de venta física en un local comercial, podríamos decir que en él, los vendedores pueden acompañar al cliente para intentar persuadirlo y detectar nuevas oportunidades de venta.

En las ventas online, en cambio, existen diversas herramientas para cubrir este acompañamiento y conseguir que el cliente realice una acción de valor en nuestra tienda, y es aquí donde los emails transaccionales cumplen su función.

Gracias a la posibilidad de monitorear la actividad de los usuarios y la automatización de mensajes en los momentos indicados, las probabilidades de conversión aumentan junto con la mejora de la experiencia de compra.

¿Qué son los emails transaccionales?

Imagina que haces una compra en una tienda virtual y a los pocos minutos te llega un correo de confirmación con el código de rastreo de tu producto, sería poco eficiente realizar estos envíos de manera manual ¿verdad?

Los emails transaccionales son mensajes automatizados que se envían como respuesta ante una acción realizada por los clientes y suelen contener información relevante, e individualizada para cada usuario, por lo que su tasa de apertura es bastante alta.

¿Qué tipo de emails transaccionales existen?

Si bien este tipo de emails pueden utilizarse en distintos escenarios, siempre cumplen la misma función, agilizar la atención al cliente y mejorar su experiencia de compra, por eso hemos hecho una lista de los más frecuentes para que puedas tenerlos en cuenta en tu negocio.

Mensaje de bienvenida 

Si los clientes se tomaron la molestia de dejar sus datos, lo mejor que puedes hacer es enviarles un mensaje de agradecimiento por la acción que acaban de realizar. Puedes ir un poco más allá e incluir un descuento de bienvenida que los motive a comprar, la idea es aprovechar este email para empezar a crear un vínculo con tu audiencia e irlos acostumbrando a leer tus mensajes.

Mensaje de bienvenida - Emails transaccionales

Confirmación de compra

Después de realizada la compra, los clientes entran en un estado de ansiedad que culmina cuando llega el correo de confirmación a su bandeja principal. Enviar este mensaje lo más rápido posible puede ayudarlos a sentir mayor confianza y darle un aire mucho más profesional tu negocio.

 Carrito abandonado

¿Sabías que el 70% de los clientes dejan su compra inconclusa? Los emails transaccionales son una muy buena estrategia para recuperar los carritos abandonados, ya que sirven como recordatorio para que los consumidores retomen su pedido y lo finalicen. Esto puede ser acompañado por algún incentivo adicional, como una advertencia de stock limitado o un descuento flash.

Carrito abandonado - Emails transaccionales

Enlace de descarga

Tener una gran base de contactos es el sueño de todo negocio, para conseguirlo puedes realizar campañas que promocionen algún material descargable ¿Qué tiene que ver esto con los emails transaccionales? Puedes utilizar el Marketing Automation para crear flows que envíen los links de descarga de manera automática cada vez que un usuario complete el formulario de registro, ahorrándote mucho tiempo y esfuerzo.

Encuesta NPS

Conocer qué tan felices están tus clientes con tu marca es básico para poder tomar acciones de mejora que impacten de manera positiva en tu negocio. Esto los puedes conseguir a través de los emails transaccionales llamados NPS (Net Promoter Score) que ponen a disposición de tus clientes una escala para calificar su experiencia y un espacio para dejar sugerencias inmediatamente después de haber finalizado su proceso de compra.

Encuesta NPS - Emails transaccionales

¿Por qué son importantes los emails transaccionales?

Los emails transaccionales son una manera de mantenerte presente durante todo el customer journey de tus clientes y transmitirles confianza como marca. Te dan agilidad y precisión sin la necesidad de estar pendiente, dándote la posibilidad de invertir tu tiempo en otros aspectos de tu empresa y ser mucho más eficiente.

¿Sabías que con emBlue puedes crear tus emails transaccionales usando nuestras plantillas prediseñadas de Drag & Drop? Con esta herramienta podrás ejecutar tus campañas de email marketing de manera rápida y sencilla.

¿Quieres implementar emails transaccionales en tu negocio?

Qué es el customer journey y cómo identificar sus etapas

¿Conoces el camino que tus clientes recorren desde que te conocen hasta que te eligen? ¿Sabes todos los momentos y puntos de interacción que tienen con tu marca? Cuándo hablamos de ventas, existen distintas etapas que debes identificar dentro del proceso de compra de tus clientes, más conocido como Customer Journey, para brindar una mejor experiencia de marca 🙌

Aunque no lo creas todas las empresas tienen un Customer Journey, pero solo algunas lo tienen bien mapeado. Muchas veces este camino puede ser tan corto para el cliente que solo le lleva un par de minutos o tan largo que requiera de meses para cerrar la venta, todo depende del tipo de producto o servicio que ofrezcas.

Brindar una buena experiencia se ha convertido en uno de los pilares más importantes para la fidelización, debido a la alta competitividad y la constante innovación del mercado, pero ¿qué es un Customer Journey? y ¿cómo puede ayudarte a entender mejor a tus usuarios? Veamos 🤓

¿Qué es el Customer Journey?

Se dice que el 70% del Customer Journey ha sido completado mucho antes de que los clientes lleguen a tu tienda virtual ¡¿Cómo así?! Vivimos en la era digital y los consumidores tienen a la mano toda la información que necesitan sobre los productos o servicios que están buscando.

Esto les permite realizar comparaciones entre marcas y tomar decisiones mucho más inteligentes, lo que le da una mayor relevancia a la experiencia de compra y cualquier valor agregado que ofrezcan las marcas como elemento diferenciador frente la competencia.

El Customer Journey puede definirse como todas aquellas etapas por las que pasan nuestros clientes desde que son conscientes de su necesidad hasta que adquieren nuestro producto o servicio. Este modelo nos permite conocer sus problemas y necesidades además de medir la calidad de su experiencia de compra para mantenerlos con tu marca 🔒

¿Cómo funciona el customer journey?

El customer Journey consiste en identificar las etapas que atraviesan los clientes al realizar una compra o una acción valiosa para nuestra marca, por lo que tener claro este proceso te ayudará a entenderlos y detectar oportunidades de mejora 🔍

Saber qué eventos o acciones son los más significativos dentro de tu Customer Journey también te permitirá establecer contenidos y estrategias que que conecten mejor con tus clientes e impacten positivamente en su experiencia con el mensaje ideal en el momento justo.

¿Cuáles son las etapas del customer journey?

Podemos dividir el Customer Journey en 5 etapas, una por cada situación en la que se encuentran los potenciales clientes, tanto a nivel de predisposición como de interés. Las 3 primeras fases llevan a la acción de compra y las 2 últimas a la recomendación, después de finalizada la venta.

Descubrimiento

En esta etapa los consumidores reconocen en sí mismos una necesidad que no saben cómo satisfacer, se sienten frustrados y empiezan a investigar un poco en busca de soluciones. Aquí lo más importante es evaluar los canales que son más relevantes para tus clientes, generar contenido de valor en ellos y conseguir que tu marca se mantenga presente en su mente 🧠

Consideración

Los clientes quieren realizar la compra pero necesitan evaluar distintas opciones para tomar una decisión final. Para conseguirlo volverán a realizar una investigación mucho más específica incluyendo marcas concretas, esto con el objetivo de encontrar descripciones más detalladas y conocer los atributos de sus productos o servicios. 

Toda la información que les permita realizar una comparación con la competencia les será muy útil, por lo que tener elementos que te diferencien de otras marcas puede influir directamente en la decisión de compra de tu público objetivo 🎯

Tener además una estrategia de Marketing Automation puede incrementar tus resultados de manera considerable, ya que te permite identificar las acciones que realizan los clientes en tu negocio y enviar comunicaciones automáticas con el objetivo de recuperar carritos abandonados e impulsar tus ventas 🛒

Compra

Aquí los clientes ya tomaron su decisión. Este proceso debe ser lo más fácil y rápido posible, brindar la mayor información posible y aclarar los tiempos de entrega en caso de ser necesario. ¿Un plus? Establece políticas de devolución. 

Incluir un canal de atención al cliente para resolver cualquier inconveniente durante el proceso de compra también te ayudará a transmitir confianza y seguridad a tus consumidores en este momento tan decisivo 😉

Retención

Con la compra no acaba todo, la idea es convertir al nuevo cliente en un embajador de tu marca. Puedes agradecer su compra con un email personalizado, ofrecerles cupones de descuento, enviarles una newsletter con contenido de valor y promociones exclusivas.

Recomendación

Medir la calidad de la experiencia de tus clientes y saber si quedaron satisfechos con tu producto o servicio es fundamental en esta etapa. Herramientas como el NPS pueden ayudarte a realizar encuestas a través de banners Popups o campañas de Email Marketing para conocer la opinión de tus consumidores 💬

Si su experiencia fue satisfactoria, es muy probable que te compren nuevamente y te recomienden con otros usuarios. Recuerda que las redes sociales y el boca a boca son dos de los canales con mayor influencia en el mercado, por lo que una buena gestión de tu proceso de post-venta puede tener un impacto muy positivo sobre tu reconocimiento de marca.

Como te habrás dado cuenta, acompañar a tu clientes en cada etapa dentro del Customer Journey les permitirá recibir la información que necesitan en el momento indicado. Sin embargo, tener una estrategia de Marketing Automation puede facilitarte este proceso y ayudarte a integrar todos tus canales para crear flujos de acciones automáticas que potencien tus resultados 📈

¿Tenías conocimiento de los pasos que realizan tus clientes para adquirir tus productos o servicios? Te animamos a descubrirlos y plantear una estrategia de marketing para cada uno. Recuerda que con emBlue puedes mantenerte presente en los puntos clave del Customer Journey de tus clientes y alcanzar más rápido los objetivos de tu empresa.

¿Estás listo para implementar una estrategia de Customer Journey en tu negocio?